Casos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Caso práctico 2

Wilson Antonio Parra Moya

Hèctor Vicente Coy Beltràn

Matemáticas financieras

2022
Caso Práctico Unidad 2
Cuentas Corrientes

Enunciado

Dos empresas “A” y “B” deciden abrir una cuenta corriente para sus

operaciones comerciales. Deciden que se salde semestralmente. El tipo de

interés recíproco es del 8%. Losmovimientos de la empresa “A” son los

siguientes:

1) Método directo Fecha de cierre: 30 junio Divisor fijo: 360 / 8 = 45

2) Método indirecto Época: 31 diciembre del año anterior Divisor fijo: 360 / 8 = 45

3) Método hamburgués Fecha de cierre: 30 junio Divisor fijo: 360 / 8 = 45

SOLUCION:
Método Directo
LIQUIDACION METODO DIRECTO-CTA CORRIENTE

Interés recíproco 8% Fecha de cierre 31/07/2022


CUANTIAS NUMEROS
FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DIAS
DEBE HABER DEBE HABER
1/01/2022 Saldo anterior a favor 12.000 31/12/2022 181 21.720
8/01/2022 N/remesas 6.000 18/01/2022 163 9.780
16/02/2022 Su transferencia 9.000 14/02/2022 136 12.240
7/03/2022 Pago por cuenta 13.000 9/03/2022 113 14.690
10/04/2022 Giro a nuestro cargo 8.500 10/04/2022 81 6.885
16/05/2022 N/remesas 8.000 31/05/2022 30 2.400
14/06/2022 S/devolución 5.000 14/06/2022 16 800
30/06/2022 Sumas parciales 34.500 27.000 40.785 27.730
30/06/2022 Saldo deudor de números 13.055
30/06/2022 Intereses a favor 290
30/06/2022 Saldo a favor a cta nueva 7.790
SUMAS 34.790 34.790 40.785 40.785

Números comerciales, primera fila ejem: 12000* # dias (181)/100 21720


Sumar número comerciales deudores y acreedores 40785 -27730 13.055
Divisor Fijo 360/8 45
Intereses deudores 13055/45 290
Saldo a cuenta nueva 34500+290-27000 7.790
Método Indirecto

LIQUIDACION METODO INDIRECTO-CUENTA CORRIENTE

Interés recíproco 8% 31/12/2021


CUANTIAS NUMEROS
CONCEPTO VENCIMIENT DIAS
DEBE HABER DEBE HABER
O
S/talón # 001 12.000 3/01/2022 3 360
S/orden de transferencia 6.000 18/01/2022 18 1.080
S/entrega 9.000 14/02/2022 45 - 4.050
Pago por cuenta 13.000 9/03/2022 68 - 390
S/talón # 002 8.500 10/04/2022 100 8.500
S/talón # 003 8.000 31/05/2022 151 12.080
Venta de valores 5.000 14/06/2022 165 - 8.250
Sumas parciales 34.500 27.000 22.020 12.690
Saldo deudor de números 9.330
Intereses a favor 207
Saldo a favor a cta nueva 7.707
SUMAS 34.707 34.707 22.020 22.020

Números comerciales, fila 1 ejem: 12000* # dias (3)/100


Sumar número comerciales deudores y acreedores 22020-12690 9330
Divisor Fijo 360/8 45
Intereses deudores 9330/45 207

saldo debe parcial+interes a favor- saldo haber parcial


Saldo a cuenta nueva 34500+207-27000 7707
Método Hamburgés

LIQUIDACION METODO HAMBURGES-CUENTA CORRIENTE

Interés recíproco 8% Fecha de cierre 31/07/2022


CUANTIAS NUMEROS
CONCEPTO VENCIMIENTO DIAS
DEBE HABER DEBE HABER
Comisión de apertura 400 1/06/2022 0 -
Corretaje 200 1/06/2022 0 -
S/talón # 001 12.000 9/06/2022 8 960
S/orden de transferencia 6.000 15/06/2022 6 360
S/entrega 9.000 17/02/2022 2 - 180
Pago por cuenta 13.000 20/03/2022 3 - 390
S/talón # 002 8.500 24/04/2022 4 340
S/talón # 003 8.000 27/05/2022 3 240
Venta de valores 5.000 30/06/2022 3 - 150
Sumas parciales 35.100 27.000 1.900 720
Saldo deudor de números 1.180
Intereses a favor 26
Saldo a favor a cta nueva 8.126
SUMAS 35.126 35.126 1.900 1.900
Números comerciales, fila 3 ejem: 12000* # dias (8)/100
Sumar número comerciales deudores y acreedores 1900-720 1180
Divisor Fijo 360/8 45
Intereses deudores 1180/45 26

saldo debe parcial+interes a favor- saldo haber parcial


Saldo a cuenta nueva 35100+26-27000 8126
CONCLUCION

En el del ejercicio propuesto por los tres métodos y de acuerdo con la teoría quese encuentra en los

diferentes libros y sitios online de consulta se puede confirmar:

Que en el método directo, los intereses se calculan desde la fecha de la operación T, hasta la fecha

de liquidación T.

En el método indirecto los intereses que producen los capitales no se calculan directamente desde

la fecha valor de la liquidación, sino que se halla el interés asociado a una fecha anterior o época,

por ejemplo el 31 de diciembre se proyectan las operaciones del primer trimestre del próximo año,

hasta la fecha de liquidación deduciendo el interés desde la época hasta su fecha valor.

El método hamburgués realiza los cálculos a partir de los saldos que la cuenta va arrojando a medida

que se registran, por orden cronológico, es decir que se calculan los intereses en cada transacción,

este método es el más usado en la actualidad, y se actualiza cada vez que hay un movimiento.
Referencias

https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=e82b5ef3-0965-11ec-8c68-0ad679fe5621

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/matematicas_financieras_esp/unidad2 _pdf1.pdf

También podría gustarte