Evaluación Sueño Del Pongo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“GERMAN TEJADA VELA”


RDR.N°181-18.02.2000 / CM. N° 1242569 / Secundaria
MOYOBAMBA

EVALUACIÓN DE “EL SUEÑO DEL PONGO”

NOMBRES Y APELLIDOS:__________________________________________________
GRADO Y SECCIÓN: ____________________________

1. ¿Quién es el autor del cuento El sueño del pongo?


a) José María Arguedas – Peruano

b) Marina Colasanti – Brasil

c) Antonio Preciado Bedoya - Ecuatoriano

2. Un hombrecito se encaminó a la casa-hacienda de su patrón. Como era siervo, iba a cumplir el


turno de pongo, de sirviente en la gran residencia. Era ……….., de cuerpo miserable, de ánimo
débil, todo lamentable; sus ropas ………...
a) pequeño
b) grande

c) mediano

d) viejas

e) nuevas

f) arrugadas

3. ¿Eres gente u otra cosa? —le preguntó delante de todos los hombres y mujeres que estaban de
servicio. Humillándose, el pongo ………………………… Atemorizado, con sus ojos helados, se
quedó ………………………………..
a) no contestó
b) Sí le contestó

c) le miró a los ojos

d) de pie

e) sentado

f) contento

4. El hombrecito no ………………….. con nadie; trabajaba callado; comía en silencio. Todo cuanto le
ordenaban ……………………... “Sí, papacito; sí, mamacita", cuanto solía decir.
a) hablaba

b) comía

c) jugaba

d) cumplía

e) incumplía

f) hacía mal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“GERMAN TEJADA VELA”
RDR.N°181-18.02.2000 / CM. N° 1242569 / Secundaria
MOYOBAMBA

5. Al anochecer, cuando los siervos se reunían para rezar el ………………………….. en el corredor


de la casa-hacienda, a esa hora, el patrón …………………………….. siempre al pongo delante de
toda la servidumbre; lo sacudía como a un trozo de pellejo.
a) Ave María
b) Padre nuestro
c) Rosario
d) martirizaba
e) felicitaba
f) amenzaba

6. —Padre mío, señor mío, corazón mío —empezó a hablar el hombrecito—. Soñé anoche que
habíamos muerto los dos, juntos; juntos habíamos muerto. —¿Conmigo? ¿Tú? Cuenta todo, indio
—le dijo el gran patrón. —Como éramos hombres …………………, señor mío, aparecimos
desnudos, los dos, juntos; desnudos ante nuestro gran Padre San …………………………….
a) muertos
b) vivos
c) santos
d) Francisco
e) Felipe
f) Pedro

7. —Entonces, después nuestro Padre dijo con su boca: “De todos los ángeles, el más hermoso, que
venga. A ese incomparable que lo acompañe otro ángel pequeño, que sea también el más
hermoso. Que el ángel pequeño traiga una copa de oro llena de la miel de CHANCACA más
transparente”. La palabra en mayúscula significa:
a) panela

b) harina

c) caña

8. ¿A quién se refiere el párrafo? —“Ángel mayor: cubre a este caballero con la miel que está en la
copa de oro; que tus manos sean como plumas cuando pasen sobre el cuerpo del hombre”,
ordenó nuestro gran Padre. Y así, el ángel excelso, levantando la miel con sus manos, enlució tu
cuerpecito, todo, desde la cabeza hasta las uñas de los pies. Y te erguiste, solo; en el resplandor
del cielo la luz de tu cuerpo sobresalía, como si estuviera hecho de oro, transparente.
a) al pongo
b) al patrón

c) a ninguno de los dos

9. El patrón luego dijo: “Todo cuanto los ángeles debían hacer con ustedes ya está hecho. Ahora
¡lámanse el uno al otro! Despacio, por mucho tiempo”.
a) Verdadero
b) Falso

10.Vizcacha es: 
a) ave de hábitos nocturnos propio de las grandes llanuras de Perú, Bolivia, Chile y la Argentina.
b) mamífero de hábitos nocturnos propio de las grandes llanuras de Perú, Bolivia, Chile y la
Argentina.
c) roedor de hábitos nocturnos propio de las grandes llanuras de Perú, Bolivia, Chile y la
Argentina.

11.Si tú fueras pongo ¿Cómo te hubieras sentido con el trato del patrón?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“GERMAN TEJADA VELA”
RDR.N°181-18.02.2000 / CM. N° 1242569 / Secundaria
MOYOBAMBA

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

12.¿Qué mensaje rescatas del cuento?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

13.¿Crees que en la actualidad existe este tipo de situación vivida por el pongo? ¿Conoces alguna
situación? Cuéntala.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

También podría gustarte