Ensayo Yirisbel 2da Unidad
Ensayo Yirisbel 2da Unidad
Ensayo Yirisbel 2da Unidad
Primeros tiempos
La enfermería fue principalmente ejercida por hombres durante el Imperio bizantino. En la antigua
Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí", procedente de nosocomi, el hombre
que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua Roma y diagnosticaba enfermedades a sus
pacientes.
Edad Media
El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas de cuidados
de enfermería desde los monasterios a través de las órdenes religiosas, así como desde la
conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento medieval
relacionado con la Reconquista de Santos Lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizó
con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de
figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas
seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería:
los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, los caballeros Teutónicos y los caballeros de la
Orden de San Lázaro de Jerusalén.
Edad Moderna
En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud,
debido a la supresión de las instituciones de caridad. La filosofía protestante indica que «no son
necesarias las obras de caridad para obtener la salvación». Esto se traduce en un abandono de la
consideración del cuidado de enfermería que continuaba existiendo en el ámbito católico.
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea
predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, por lo
que su progreso científico se consideraba innecesario. Además, tras la Reforma Protestante se
produjo una desmotivación religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos entre las personas
laicas y una relegación a antiguas pacientes, presas y otras personas de los estratos más bajos de
la sociedad de la actividad de aplicar cuidados. Denominando a este período la «época oscura de
la enfermería.
Edad Contemporánea
Un póster de la Cruz Roja para reclutar enfermeras durante la primera guerra mundial
En 1922, en la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau, una organización que
promueve la investigación y dirección de Enfermería. Sus miembros son seleccionados de acuerdo
con sus logros académicos y calidad profesional, y entre ellos figuran estudiantes, estudiantes
graduados en Programas de Enfermería y dirigentes de Enfermería Comunitaria.
A principios del siglo XX, en los Estados Unidos se admitía, por lo general, que la legislación sobre
la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que la practicaban a un nivel
profesional mediante el establecimiento de unas normas educativas mínimas para las escuelas de
Enfermería. Sin embargo, a medida que la demanda de enfermeros crecía, se establecieron más
escuelas de Enfermería de distinta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel de la
profesión.
En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últimos
días de la guerra se valoraba la enfermería como una profesión.
En 1962, Gertrud B. Ujhely afirmaba que el cuidado es el «apoyo que se da al paciente frente a la
enfermedad», y que la razón de ser de la enfermería es «sostener al paciente durante su lucha
contra la enfermedad», con la relación interpersonal como factor fundamental del cuidado. 33
creencia en la autorregulación, lo que conlleva a la idea de que solo los profesionales que
de un área específica pueden establecer las normas para su práctica;
autonomía cuando el profesional debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas en las
normas del mismo y en el código deontológico.
Callista Roy (1970) suponía que el hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro de un entorno,
que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo de formas de adaptación. La
atención del enfermero sería necesaria cuando dichas respuestas fuesen ineficaces. Peplau,
Rogers y Roy se engloban en los llamados modelos de interrelación, que son los más recientes y
avanzados.33
En 1986, Yyer, Tapatich y Renocchi-Losey planteaban que «la enfermería es un arte que sabe
cuidar al paciente mientras dura la enfermedad, y también está orientada a ayudar al ser humano
a alcanzar el máximo de salud a lo largo de su ciclo vital». Consideraban la realización de un plan
de cuidados como eje director de la acción enfermera. 33
Podemos concluir diciendo que la enfermera deberá socializarse en una imagen profesional al
incrementar la conciencia que tiene de sí misma, al fomentar el respeto hacia sus capacidades
como enfermera, al apreciar y reconocer la necesidad de la educación continuada y la integrar los
elementos cognoscitivos e interpersonal del yo profesional en el desempeño de esta especialidad.
INTRODUCCIÓN
–
familia
comunidad, para proporcionar, mantener o establecer su Salud.El uso adecuado de estas técnicas
garantizan el cuidado integral delpaciente, evitando errores que pueden poner en riesgo la vida
del paciente y delmismo personal de Salud.