Judith Multiplicación de Panes - Religion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Sullana
1.2. I. E. : “Pedro Valdiviezo Caramantin”
1.3. DIRECTORA : Yrma Julissa Barrantes Alvarado
1.4. GRADO/SECCIONES : 3° Y 4° Grado “Unica”
1.5. DOCENTE DE AULA : Benedicta Ignacia Yucra Bayona
1.6. FECHA:
II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “La multiplicación de los panes ”
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Educación Religiosa
INSTRU
MENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
EVALUA
CIÒN

Construye su identidad como persona humana, Comprende los Narra con sus L. C.
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
principales hechos de propias palabras
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas * la Historia de la acontecimientos

✔ Conoce a Dios y asume su identidad religiosa Salvación y los de la parábola La


como persona digna, libre y trascendente. relaciona con su multiplicación de
✔ Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe de manera familia y su institución los panes y peces
comprensible y respetuosa educativa

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL

● Los docentes y estudiantes acogen con respeto a


ENFOQUE INTERCULTURAL todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus

EJE TEMÁTICO REGIONAL


. Cultural: local, provincial, regional..
IDENTIDAD REGIONAL

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?

● Acondicionar el aula para el desarrollo de la sesión. ● Lápices, colores y hojas bond de colores,
● Tener claro los acuerdos de trabajo. papelotes, goma, limpiatipo o cinta
● Prever tener tu biblia y copias. adhesiva.
● Revisar la lista de cotejo. ● Copias.
● Materiales para la clase.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MO Materi
ales
ME
Estrategias / Actividades
NT
OS

● La docente da la bienvenido y recibe con amabilidad a los estudiantes, y les hace recordar los
protocolos de bioseguridad, así mismo el lavado o desinfección de manos con agua y jabón.
Como también el uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
● La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con
mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
Voz
● Iniciamos con los niños y las niñas un diálogo a través de una pregunta:
¿Han escuchado alguna vez algún milagro que hizo Jesús? 
✔ La docente propicia el diálogo motivando al estudiante el interés con lo que habían
pasado tantas personas con lo de la pandemia ,habían personas que pasaron muchas
dificultades económicas durante ese tiempo y que muchas veces no tenían ni para llevar
un pan a la boca , y que eso nos hace recordar a una historia que hay en la biblia que la
vamos a leer en Mateo 14: 13-21
I - Comunico el propósito de la sesión:
N
I “Hoy conoceremos la parábola La multiplicación de los panes y peces
para conocer las enseñanzas de Jesús.”
C Cartel
I
O
- Establecemos los acuerdos de trabajo con los niños/as que pondremos en práctica durante
esta sesión.

Normas de convivencia
Escuchar al compañero. Cartel
Estar atento a las indicaciones.
Pedir la palabra para participar en el grupo.
Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.
Prestan a atención a los audios presentados.
D Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
E
S -Escucha la lectura bíblica.
A Ilustra
-Explica con sus palabras los hechos de la narración.
R ciones
-Elabora un dibujo para expresar lo aprendido.
R
Voz
O
L
VER
L
O Presento las imágenes

Entonamos la canción https://www.youtube.com/watch?v=cwe9QHVjZAU

Después presentar las imágenes y entonar la canción, formulo las siguientes preguntas:

¿Qué observamos en las imágenes? Copia


¿Qué dice la canción?
¿Quién multipló los peces y los panes?

JUZGAR Leen en forma silenciosa el texto La multiplicación de panes(Mt14:13-21) Escuchamos


la Palabra apoyándonos con una biblia.

MULTIPLICACIÓN DE PANES Y PECES :

En una ocasión, algo de 5,000 hombres, más mujeres y niños, siguieron a Jesús para ser sanados
y escuchar Sus enseñanzas (Mateo 14:13-21). Cuando llegó la noche, la gente todavía estaba con
Jesús, y no había comido nada. Los discípulos sugirieron que Jesús despidiera a la gente para que
Voz
fuera a comprar comida en las aldeas, pero Jesús decidió alimentarle. ¿Cómo? Los discípulos
también se preguntaban lo mismo, ya que todo lo que había allí era cinco panes y dos peces que
Copia
eran el almuerzo de un jovencito (Juan 6:9). Jesús tomó los panes y peces, bendijo a Dios, y
mandó a los discípulos a repartirlos a la multitud. No, ellos no repartieron cinco panes y dos
peces; realmente, Jesús había multiplicado milagrosamente esas provisiones, y al final, ¡incluso
sobró 12 canastas llenas de comida.

Voz

Copias

Voz
ACTUAR

 A partir de la lectura, explicaré a los niños que cuando Jesús, hizo el milagro de la
multiplicación de los panes y de los peces, lo hizo por el gran amor que siente por nosotros,
porque El no sería capaz de dejar que nosotros nos quedemos de hambre, sin alimento, ya que
es esencial para vivir, pero no sólo es el alimento en comida, sino también el alimento en
espíritu.
Reflexiona a través de tus propias experiencias de vida, ¿Qué alimento nos proporcionan Voz
nuestros padres?

¿Cuál es el alimento que Dios nos da?

CELEBRAR:
Entonan la canción Panes y peces https://www.youtube.com/watch?v=cwe9QHVjZAU
Agradece realizando la oración por los alimentos diarios.
Pido que realice un dibujo de la parábola escuchada.

Desarrolla la ficha de actividades

Reflexiono con los estudiantes sobre las Voz


C actividades realizadas durante la sesión; para ello, pregunto:
I ¿Qué aprendimos hoy?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?
E Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Copia
R
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
R
TRANSFERENCIA:
E
- Colorean y desarrollan actividades en de las fichas aplicación

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL


SESIÓN? APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?

__________________________________

Docente de Aula de 3° y 4° Grado


LISTA DE COTEJO 3° y 4°

1.1. I. E. : “Pedro Valdiviezo Caramantin”


1.2. GRADO Y SECCIÓN: 3° y 4° “Unica” FECHA: ÁREA: Ed. Religiosa.
1.3. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Multiplicación de panes .”
1.4. COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.

CAPACIDAD:

NOMBRE Y ●Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, COMENTARI
APELLIDOS DE libre y trascendente. OS/
N° LOS ●Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno OBSERVACIO
ESTUDIANTES argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa NES

CRITERIOS A EVALUAR
Analiza el versículo Escucha la lectura bíblica Elabora un dibujo
y la información sobre la historia de la para expresar lo
sobre el tema para parábola La multiplicación aprendido.
sacar su mensaje. de los panes y peces
01 AGUILAR UMBO,
ROUS CLEYDI NATALY
02 CORDOVA
DOMINGUEZ IRIS
LIZET
03 CORDOVA
DOMINGUEZ, ROSA
ELIA
04 CORDOVA PINTADO,
ERLITA YAMILA
05 DOMINGUEZ QUISPE,
ALYCIA
06 GARCIA SAAVEDRA,
ESTEFANIA ANAIS
07 GOMEZ CORDOVA,
FRANK SMITH
08 LOPEZ CALLE,
ANDERSON NEYMAR
09 LOPEZ DOMINGUEZ,
KEVIN
10 MORETO GARCIA,
JAIRO YUNIOR
11 CASTILLO PINTADO,
FLOR YAQUELINA
12 CASTILLO PINTADO,
LANDERS DAYAN
13 CHUMACERO
MONTALVAN, AYDA
ANAY
14 CORDOVA PAZ,
YACSON IVAN
15 DOMINGUEZ GARCIA,
JHAIR
16 GARCIA DOMINGUEZ,
LEYLA MAILEN
17 LOPEZ SAAVEDRA,
YOMIRA GRISELL
18 PINTADO
DOMINGUEZ, MIRCO
19 SAAVEDRA LOPEZ,
DEYVIS
✔ Lo hace ( ) Lo hace con apoyo ( X ) No lo hace

MULTIPLICACIÓN DE PANES Y PECES

1.-Lee atentamente el siguiente relato y contesta a las preguntas:

En una ocasión, algo de 5,000 hombres, más mujeres y niños, siguieron a Jesús para ser
sanados y escuchar Sus enseñanzas (Mateo 14:13-21). Cuando llegó la noche, la gente todavía
estaba con Jesús, y no había comido nada. Los discípulos sugirieron que Jesús despidiera a la
gente para que fuera a comprar comida en las aldeas, pero Jesús decidió alimentarle. ¿Cómo?
Los discípulos también se preguntaban lo mismo, ya que todo lo que había allí era cinco panes
y dos peces que eran el almuerzo de un jovencito (Juan 6:9). Jesús tomó los panes y peces,
bendijo a Dios, y mandó a los discípulos a repartirlos a la multitud. No, ellos no repartieron
cinco panes y dos peces; realmente, Jesús había multiplicado milagrosamente esas
provisiones, y al final, ¡incluso sobró 12 canastas llenas de comida.

Lecciones:

(1) Debemos tener el mismo deseo de esa gente de escuchar la Palabra de Dios.

(2) Jesús es compasivo, entiende nuestras necesidades y se identifica con ellas.

(3) Ningún don, talento u obra buena, es demasiado pequeña y Dios lo valora. Jesús pudo
convertir el pequeño almuerzo de un jovencito en alimento para miles de personas.

(4) Cuando compartimos recibimos más de lo que damos y todo se multiplica (el
agradecimiento, amor, gratitud, generosidad, felicidad…)

PREGUNTAS:

1.-¿Cuántas personas seguían a Jesús en el relato?

2.-¿Por qué lo seguían?

3.-¿Qué pasó cuando llegó la noche?


4.-¿Qué le dijeron los discípulos a Jesús que hiciera con todas aquellas personas?

5.-¿Qué hizo Jesús?

6.-Explica cuál fue el milagro.

7.-Tras leer el relato y ver cómo actúa y piensa Jesús, ¿cómo dirías que es?:

También podría gustarte