M3S1AI1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué sabes sobre la reforma agraria?

R.- Entiendo que se trata de una modificación a la ley sobre los derechos y obligaciones de los
campesinos.

“La muerte tiene permiso” “La política agraria”

Autor Edmundo Valadés Tatiana Beltrán y Puga

Fecha en la que se escribió 1955 1978

Tipo de texto Literario Científico

Mensaje que quiere transmitir El problema que causa el Como sucedieron los hechos,
el autor abuso de poder. el antes y después de la
Reforma Agraria.
Público al que se dirige A todo tipo de público Adultos, jóvenes interesados
en la lectura
Contexto o momento en que En ese entonces México Esta obra se escribió durante
se escribió estaba viviendo un momento la investigación del por que se
del mal reparto de las tierras. da dicha Reforma.
Gráficas, tablas o apoyos Solo los datos estadísticos de Incluye documentos de la
estadísticos que se incluyen la asamblea. Secretaría de la presidencia,
México a través de los
informes presidenciales,
diagrama y una gráfica.
Ideas principales La inconformidad de los Desigualdad en repartición de
campesinos hacia el abuso de tierras.
los caciques y autoridades
municipales.
Ideas secundarias El pueblo se canso de tanto Como es que se pudo llegar a
abuso y eso provoco hechos la Reforma Agraria.
lamentables.
Autores Ingenieros, presidente y Pancho Villa, el pueblo
ejidatarios. indígena.
Acciones que se describen La inconformidad de los Hace una síntesis basada en el
campesinos de que les tema agrario, durante la
arrebataron sus tierras, Colonia, la Independencia y la
Revolución.
Postura del autor frente al Relata la situación que vivió Investigación basada en un
suceso que se habla en el San Juan De Las Manzanas. suceso histórico.
texto
Tu opinión sobre el texto Muestra la cruda realidad del Es un texto muy interesante
México de antes de que los porque nos ilustra sobre de
políticos siempre abusan de su como sucedieron los hechos,
poder no importándoles si nos da un amplio panorama.
dejan a una familia en el
desamparo y que pues eso
nunca cambiara.
Tu opinión sobre la Reforma Me parece que permite al Que tanto por lo que se lucho
Agraria ejidatario tener sus tierras al al fin se les dio certeza y
corriente, regularizadas seguridad a los ejidatarios a
siempre y cuando sean tener sus tierras.
respetados.

¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál conociste con la lectura de
estos textos?

R.- Su origen fue en la revolución. El Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata y adoptado en
1911, exigía la devolución a los pueblos de las tierras que habían sido concentradas en las
haciendas. En 1915 las tres fuerzas revolucionarias más importantes, el constitucionalismo, el
villismo y el zapatismo, promulgaron las leyes agrarias. La constitución de 1917 incluyó el reparto
de tierras en su artículo 27. Desde entonces, y con sucesivas adecuaciones hasta 1992, el reparto
de tierras fue mandato constitucional y política del Estado mexicano. Con la finalidad de apoyar al
campo mexicano el gobierno implementaba programas de apoyo tales como en 1994 Programa de
Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), 1997 se creó el Programa de Educación, Salud y
Alimentación (PROGRESA). Gracias a estos apoyos los campesinos han podido sobrevivir a
cualquier percance natural o social que se produzca.

6.R.- Los textos hacen referencia a la Reforma el primero de “La muerte tiene permiso” nos relata
de una manera entretenida los hechos de como se llevaban a cabo las asambleas de como los
ingenieros, el presidente roban a los campesinos con mentiras y ahí aplica el dicho de cada acción
corresponde aun reacción y eso sucedió con el presidente. En “La Reforma Agraria” es un texto
más bien científico de investigación donde nos muestra hechos que tienen que ver desde el
descubrimiento de Ámerica, son hechos que van marcando.

También podría gustarte