Eda 4 - 5° Grado de Ept - Computacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICADOR DE EDA - 4

EDUCACIÓN SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “SIMÓN RODRÍGUEZ”
1.2. Directora : Prof. Yesenia Quispe Zevallos
1.3. Subdirectora del turno : Prof. Rossy Valdivia Tirado
1.4. Área : Educación para el trabajo – Computación
1.5. Ciclo : VII
1.6. Grado y Secciones : 5° (A, B, C, D, E, F, G y H)
1.7. Turno : Tarde
1.8. Docente : Prof. Jhon Neker Zamora Chávez
1.9. Duración : Del 27 de junio al 22 de julio

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: UN DESAFIO EMPRESARIAL”


En nuestra I.E. tenemos la presencia de estudiantes con diferentes habilidades y esto no limita su mentalidad empresarial. Ya que cada quien cuenta con
habilidades propias de sí mismos y también según su desempeño por ello es que surgen diversas oportunidades en el ámbito empresarial y estos lo
aprovechan de la mejor manera posible. Ante esta situación nos ponemos el reto de: ¿De qué manera puedo representar mi potencial en un desafío
empresarial? ¿Cómo podre alcanzar mis objetivos para tener la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial?

PROPOSITO
➢ Observar las oportunidades para iniciar un desafío empresarial mediante la aplicación de la metodología Desing Thinking y Lean Canvas.

PRODUCTO
➢ Crear una empresa que brinde un producto o servicio mediante el uso de las herramientas metodológicas para dar inicio a nuestro desafío
empresarial con una maqueta o representación animada.
III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

TEMA TÍTULO DE LA
EJE/SITUACION SITUACIÓN PROPÓSITO DE LA INSTRUME
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE NTO DE
REALCIONADA RELACIONAD ACTIVIDAD COMPETENCIAS / CAPACIDADES EVALUACI
Actividad Programa Curricular Secundaria APRENDIZAJE
CON EL A CON EL ÓN
CONTEXTO CONTEXTO
Conocer los principios
1. Desing Thinking, GESTION DE PROYESTOS DE EMPRENDIMIENTO Recoge en equipo informacion sobre
fundamentales de esta ECONOMICO O SOCIAL
iniciando el modelo las culturas y su textilería y realiza
herramienta de negocio
de negocio (Fase 1 - Crea propuestas de valor. acciones para elaborar su propuesta
para la creación de
y 2). - Aplica habilidades técnicas de valor.
nuestra empresa. Maquetas
2. Desing Thinking, Identificar el uso correcto GESTION DE PROYESTOS DE EMPRENDIMIENTO Recoge en equipo informacion sobre
ECONOMICO O SOCIAL Lista de
afinando el modelo de cada fase hasta su las culturas y su textilería y realiza
Cotejo
LOGROS Y de negocio (Fase 3 culminación del proyecto - Crea propuestas de valor. acciones para elaborar su propuesta
Igualdad de
DESAFIOS y 4). empresarial. - Aplica habilidades técnicas de valor.
oportunidades
PARA UN
: Un desafío 3. Desing Thinking, Situar el uso de la GESTION DE PROYESTOS DE EMPRENDIMIENTO Recoge en equipo informacion sobre
PAIS CON ECONOMICO O SOCIAL
empresarial Culminando el metodología en la las culturas y su textilería y realiza Ficha de
IGUALDAD
Observa
modelo de negocio actividad requerida por - Crea propuestas de valor. acciones para elaborar su propuesta
- Aplica habilidades técnicas ción
(Fase final). los emprendedores. de valor. Representación
4. Lean Canvas. Construir el modelo de Animada
GESTION DE PROYESTOS DE EMPRENDIMIENTO Recoge en equipo informacion sobre
Estrategia negocio con ayuda del ECONOMICO O SOCIAL
las culturas y su textilería y realiza
empresarial para Lean Canvas para
- Crea propuestas de valor. acciones para elaborar su propuesta
conseguir el éxito potenciar el proyecto
- Aplica habilidades técnicas de valor.
empresarial. empresarial.
COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS

• Gestiona información del entorno virtual. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos
espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
Se desenvuelve en entornos virtuales manera consciente y sistemática administrando información y creando
generados por las TIC
materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos
• Interactúa en entornos virtuales.
socioculturales expresando su identidad personal.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que


✓ Define metas de aprendizaje.
debe aprender, al establecer prioridades en la realización de
✓ Organiza acciones estratégicas para una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas
Gestiona su aprendizaje de manera alcanzar sus metas de aprendizaje. personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de
autónoma
aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y
✓ Monitorea y ajusta su desempeño
específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y
durante el proceso de aprendizaje.
considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios
basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de
acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de
la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a
los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos
de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES: ACTITUDES OBSERVABLES

• Disposición a actuar de modo que se de a cada quien lo que le corresponde en especial a quienes se ven perjudicados por
IGUALDAD DE GENERO
las desigualdades de género.

OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


❖ Relación con el área de arte y cultura porque aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales diversos.
❖ Relación con el área de comunicación ya que se comunica oralmente en lengua materna.
❖ Relación con el área de DPCC. Debido a que construye su identidad, convive y participa democráticamente.

MATERIALES EDUCATIVOS ESPACIOS DE


RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS APRENDIZAJE
- Cuaderno de apuntes. - La computadora y/o Laptop
- Periódicos o revistas. - Impresora
Aula y centro
- Papelotes si es necesario. - Software requerido para el documento a trabajar
de computo
- Proyector multimedia - https://www.designthinking.es/inicio/index.php
- Utilices de escritorio - https://www.cecarm.com/emprendedor/estrategia/consultas-y-faqs/que-es-el-lean-canvas-3801
IV. EVALUACIÓN:

• Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación diagnóstica.
• A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas se seleccionará las estrategias adecuadas para observar el desempeño de las estudiantes.
• Se enfatizará en la evaluación formativa de acuerdo a la RVM N.º 025-2019-MINEDU donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna y
reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.
• Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, Ficha de observación,
exposición, prototipos entre otros.
• Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
• Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y realizar las conclusiones
descriptivas de las estudiantes.

Nasca, 27 de junio 2022

______________________________ _______________________________
Prof. Rossy Valdivia Tirado Prof. Jhon Neker Zamora Chávez
SDFG - TT Docente

También podría gustarte