Productividad y Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA

DISTRITO ESCOLAR 16-01-03


COBAN, ALTA VERAPAZ
PLANIFICACIÓN ANUAL QUINTO PRIMARIA

PLAN DE ÁREA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO


PRIMER BLOQUE
COMPETENCIA CONTENIDO INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA TÉCNICAS PARA
EVALUAR

1. Relaciona  Monografía de
hechos históricos comunidad Aprendizaje significativo Lista de cotejo
con la situación  Cambios socioculturales Narra, en su idioma materno los hechos históricos de la comunidad y
el origen de las familias.
actual de la vida  Actividades principales Clase magistrales Rubrica
de la comunidad de la comunidad
atendiendo los  Situación económica de
aspectos la comunidad Guías de planificación La pregunta
Identifica los cambios socioculturales y económicos que han ocurrido
socioculturales,  Manifestaciones en la comunidad durante los últimos años.
económicos y culturales Clases practicas El portafolio
naturales.  Desarrollo económico de
Guatemala Tutorías Debate
 Clases de trabajos, Asocia los hechos de la historia lejana y reciente que permitan
establecer las relaciones causales de la situación económica actual.
oficios y profesiones Evaluación Ensayo
 El trabajo
 Promoción del trabajo Identifica las clases de trabajos, oficios y profesiones que Planificación Portafolio
 Ciclos de la luna para la mayoritariamente se desempeñan en la comunidad.
siembra
Trabajos individuales y en Estudios de casos
grupo.
Escala de rango
Método expositivo –
Mapa conceptual
lección magistral
Texto paralelo
Aprendizaje cooperativo

Pedagogía de texto
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
DISTRITO ESCOLAR 16-01-03
COBAN, ALTA VERAPAZ
PLANIFICACIÓN ANUAL QUINTO PRIMARIA

PLAN DE ÁREA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO


SEGUNDO BLOQUE

COMPETENCIA CONTENIDO INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA TÉCNICAS PARA


EVALUAR

2. Utiliza,  Instrumentos de control Aplica controles de calidad durante un proceso productivo o la


sistemáticamente,  Tienda escolar prestación de un servicio. Aprendizaje significativo Lista de cotejo
controles en el  Productos contaminantes
proceso Presenta sugerencias de cómo mejorar un servicio escolar (tienda) o Clase magistrales Rubrica
permanente de la organización de alguna actividad de carácter extraescolar.
mejora de la Guías de planificación La pregunta
calidad en los
resultados de sus Clases practicas El portafolio
actividades
Tutorías Debate
productivas.
 Maquinas simples Evaluación Ensayo
3. Aplica los  Maquinas compuestas Maneja en forma adecuada las herramientas, utensilios y máquinas
principios de la  La tecnología sencillas. Planificación Portafolio
ciencia y la  Avances tecnológicos
tecnología Trabajos individuales y en Estudios de casos
relacionados con
 El empleo en la Diferencia entre ciencia y tecnología. grupo.
los saberes de su comunidad Escala de rango
cultura, en la  Medicinas naturales Método expositivo –
realización de  Plantas medicinales lección magistral Mapa conceptual
actividades  Tipos de herramientas Describe las relaciones entre los principios científicos y los tipos de
Aprendizaje cooperativo Texto paralelo
productivas.  Proyectos productivos tecnología existentes en el entorno.
 Diferencia entre la
Pedagogía de texto
tecnología maya y
moderna
Construye máquinas y herramientas sencillas de acuerdo con los
 Medios de comunicación principios discutidos en clase.
 La familia
 La escuela comunitaria
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
DISTRITO ESCOLAR 16-01-03
COBAN, ALTA VERAPAZ
PLANIFICACIÓN ANUAL QUINTO PRIMARIA

PLAN DE ÁREA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO


TERCER BLOQUE

COMPETENCIA CONTENIDO INDICADORES DE LOGRO METODOLOGÍA TECNICAS PARA


EVALUAR
Describe las fuentes de ocupación laboral existentes en su
4. Desarrolla  Actividades económicas comunidad.
actividades que de la comunidad Aprendizaje significativo Lista de cotejo
mejoran su  Proyecto de vida Describe las diferencias, ventajas y desventajas del trabajo como
auto empleado /a (empresario /a) y del trabajo como dependiente. Clase magistrales Rubrica
preparación  La autoimagen
técnica o  Proyectos escolares Analiza las implicaciones legales, ventajas y desventajas que tiene el Guías de planificación La pregunta
académica y que  Huertos escolares trabajo en relación de dependencia.
impulsan el  Jardinización Clases practicas El portafolio
desarrollo de su  Proyectos comunales Identifica actividades económicas tradicionales y no tradicionales.
Tutorías Debate
comunidad.  Diferentes fuentes de Describe las actividades económicas dentro y fuera de la comunidad.
trabajo Argumenta sobre posibles actividades económicas que podrían llegar Evaluación Ensayo
 Trabajador propio a funcionar en la comunidad.
 Trabajador asalariado Planificación Portafolio
Construye, en forma sencilla, un proyecto de vida.
 Derechos y obligaciones
Trabajos individuales y en Estudios de casos
de los pueblos indígenas Identifica actividades económicas en las que puede desempeñarse grupo.
desde el convenio 189 laboralmente. Escala de rango
 Servicio civil Método expositivo –
 Código laboral Realiza actividades escolares y comunales orientadas al lección magistral Mapa conceptual
Guatemalteca mejoramiento de la productividad.
 Normas en beneficio del Aprendizaje cooperativo Texto paralelo
trabajador. Participa en actividades que impulsen el fortalecimiento de la
 Desempleo autoimagen. Pedagogía de texto
 Diferencia trabajo propio, Realiza proyectos en la escuela y la comunidad para mejorar la
asalariado; ventajas y situación ambiental y socioeconómica.
desventajas.
 Convenio 189 del
servicio civil.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
DISTRITO ESCOLAR 16-01-03
COBAN, ALTA VERAPAZ
PLANIFICACIÓN ANUAL QUINTO PRIMARIA

PLAN DE ÁREA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO


CUARTO BLOQUE

COMPETENCIA CONTENIDO INDICADORES DE LOGRO METODOLOGÍA TECNICAS PARA


EVALUAR

5. Impulsa el  Proyectos ambientales Participa en la reforestación y limpieza de fuentes de agua cercanas


desarrollo  Ecosistemas a su comunidad. Aprendizaje significativo Lista de cotejo
sustentable de  depredación Clase magistrales Rubrica
su cultura y de la  La reforestación
comunidad  Proyectos de reciclaje Participa en campañas para el manejo socio ambiental. Guías de planificación La pregunta
 Proyectos de siembra Maneja los principios del equilibrio entre los factores
 Recursos naturales de la socioeconómicos para acelerar la productividad y la preservación de Clases practicas El portafolio
comunidad los recursos naturales.
Tutorías Debate
 Necesidades de la
comunidad Evaluación Ensayo
 La tributación Participa en la verificación del uso de los recursos para satisfacer las
 Situaciones de los necesidades de su comunidad. Planificación Portafolio
pueblos: ladino, garífuna,
Trabajos individuales y en Estudios de casos
maya y xinka
grupo.
 Proyecto de vida Investigación sobre fuentes de recursos necesarios para implementar Escala de rango
 Valores ciudadanos proyectos. Método expositivo –
 Causa y efecto lección magistral Mapa conceptual
 El reciclaje
 El ecoturismo Aprendizaje cooperativo Texto paralelo
 Turismo Analiza de la relación entre la tributación establecida y la utilización
 Derechos de los pueblos de los ingresos en beneficio de la comunidad. Pedagogía de texto
indígenas

f._________________________ f. ______________________________ f._______________________________ f.____________________________


Nombre y firma de maestro de Grado Comisión de Evaluación Vo. Bo. Director del Establecimiento Coordinador Técnico Administrativo
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
DISTRITO ESCOLAR 16-01-03
COBAN, ALTA VERAPAZ
PLANIFICACIÓN ANUAL QUINTO PRIMARIA

Escuela Oficial Rural Mixta


Aldea Ucula

Distrito Escolar 16-01-03

Grado QUINTO PRIMARIA


Área PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO
Docente Ismael Tahuico Tecú
Ciclo escolar 2018

También podría gustarte