Viruela Del Mono

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

VIRUELA DEL MONO

DEFINICIÓN

es una enfermedad infecciosa causada por un virus procedente de África Central y Occidental que cursa con
diferentes síntomas leves, especialmente una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por el resto
del cuerpo.

ETIOLOGÍA

Surgió en la República Democrática del Congo y fue detectada en un niño de nueve años de la zona. Cabe destacar
que en los años 1996 y 1997 ocurrió un importante brote de la enfermedad.

A partir del año 1970 se han detectado contagios humanos en 10 países africanos: Nigeria, Camerún, Sierra Leona,
Sudán del Sur, Liberia, Gabón, República del Congo, República Democrática del Congo, Côte d’Ivoire y República
Centroafricana.

Durante el año 2003 se confirmó el primer caso de viruela de mono en Estados Unidos. Esta fue la primera vez que
apareció la enfermedad en otro continente.

MODO DE TRANSMISIÓN

Se trata de un ortopoxvirus que infecta a animales como roedores, los hospedadores del virus, y provoca brotes en
primates y, con baja frecuencia, en humanos.

La transmisión de persona a persona se produce a través de saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el
exudado de la lesión o el material de la costra.

También a través de heces, así como en las relaciones sexuales, sin que se trate expresamente de una enfermedad
de transmisión sexual.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La viruela del mono cursa con fiebre, dolores de cabeza, musculares y de espalda, escalofríos y agotamiento,
además de inflamación de los ganglios y una erupción que comienza en la cara y se extiende a otras partes del
cuerpo, principalmente manos y pies.

DIAGNÓSTICOS

1. Sospecha de lesiones cutáneas.


2. Haber estado en contacto con personas en los 21 días previos al contagio.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

No existe un tratamiento comprobado y seguro para la infección por el virus de la viruela del mono. El tratamiento
de la viruela del mono es de apoyo. Los fármacos potencialmente útiles incluyen

1. Fármaco antiviral: tecovirimat (aprobado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos [FDA]
para el tratamiento de la viruela)
2. Los medicamentos antivirales cidofovir o brincidofovir (CMX001)

Todos estos medicamentos tienen actividad contra la viruela del simio in vitro y en modelos experimentales. Sin
embargo, ninguno de estos fármacos ha sido estudiado ni usado en áreas endémicas para el tratamiento de la
viruela del mono.

La nueva vacuna contra la viruela JYNNEOS fue autorizada por la FDA en 2019 para la prevención de la viruela del
mono y la viruela sobre la base de los datos de inmunogenicidad y eficacia de estudios en animales. El Advisory
Committee on Immunization Practices (ACIP, Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización) está evaluando
JYNNEOS para la protección de las personas en riesgo de exposición ocupacional a ortopoxvirus. JYNNEOS no está a
disposición del público.

También podría gustarte