Compendios Comunicacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

DEFINICIONES BASICAS Y CONCEPTOS DE

COMUNICACION

Comunicación de datos

Unidad 1

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


TABLA DE CONTENIDO

Introducción. ............................................................................................................................................ 6
Tipos de datos .......................................................................................................................................... 7
Codificación de banda base. ................................................................................................................. 7
Codificación binaria. ............................................................................................................................. 8
Codificación Manchester. ..................................................................................................................... 8
Codificación Manchester diferencial. ................................................................................................... 8
Codificación mBnL. ............................................................................................................................... 9
Codificación por banda modulada............................................................................................................ 9
Medios de trasmisión. .............................................................................................................................. 9
Medios guiados. ................................................................................................................................... 9
Par trenzado. ...................................................................................................................................... 10
Cable coaxial. ..................................................................................................................................... 10
Fibra Óptica. ....................................................................................................................................... 10
Medios no guiados. ................................................................................................................................ 11
Ondas de radio. .................................................................................................................................. 11
Microondas. ....................................................................................................................................... 11
Infrarrojos. ......................................................................................................................................... 12
Multiplexación. ...................................................................................................................................... 12
Multiplexación por división de tiempo. .............................................................................................. 12
Multiplexación por división de frecuencia.......................................................................................... 12
Servicios orientados y no orientados a conexión. .................................................................................. 13
Servicios orientados a conexión ......................................................................................................... 13
Servicios no orientados a conexión. ................................................................................................... 13
Tipos de redes según su capacidad de cobertura. .................................................................................. 13
Clasificación de las topologías de red. .................................................................................................... 14
Malla. ................................................................................................................................................. 14
Estrella. .............................................................................................................................................. 15
Árbol................................................................................................................................................... 15
Bus...................................................................................................................................................... 15
Anillo. ................................................................................................................................................. 15
Clasificación de los tipos de conmutación de datos. .............................................................................. 16
Conmutación de circuitos. .................................................................................................................. 16
Conmutación de paquetes. ................................................................................................................ 16
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

TEMA 1

Definiciones básicas

Objetivo

Conocer conceptos relacionados a la comunicación de datos


DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1

Subtema 1: Definiciones básicas de comunicación de datos.

Introducción.
Como sabemos desde las primeras enseñanzas de la escuela, para la comunicación existen tres
elementos, emisor, medio y receptor, esto lo podemos aplicar a cualquier tipo de comunicaciones,
puede ser comunicaciones biológicas, como las que se dan en el reino animal o entre equipos
informáticos, como las de redes de datos.

Según Gil, Pomares y Candelas (2019) “el modelo simplificado de un sistema de comunicaciones
consta de un sistema origen que funciona como emisor y de un sistema destino que hace las funciones
de receptor. El sistema origen está formado por dos elementos principales llamados fuente y
transmisor, y del mismo modo el sistema receptor, también, está formado por dos elementos. En este
caso, los elementos se denominan receptor y destino. La fuente es un dispositivo que genera un
conjunto de datos a transmitir y el transmisor es un dispositivo que transforma y codifica los datos que
se quieren transmitir para adecuarlos al sistema de transmisión empleado. Esto es así porque en
general, la información y datos no se pueden enviar en el mismo formato que la fuente los genera.
Estos deben ser convertidos a una señal cuyo formato depende del sistema de transmisión que puede
ser desde una sencilla línea telefónica a una compleja red de distribución inalámbrica de datos”.

En este esquema se puede concebir cómo se produce la comunicación entre un computador personal y
un servidor. Para tal ejemplo, el ordenador trabaja como origen, el modem ubicado en el computador
trabaja como terminal de transmisión catalogando una sucesión de bits de datos en señales, y este
modo de trasferencia se determina por la complejidad de la red. Al final el dispositivo receptor instalado
en el servidor, el modem, va a convertir la señal comunicada en datos que se volverán información que
será codificada por el equipo de destino.
Figura 1 Fuente: (Gil et al., 2019)

Tipos de datos
La información intercambiada entre el emisor y el receptor en un entorno de comunicación podrían
contener datos digitales o analógicos. Dependerá de los recursos y dispositivos disponibles el emplear
uno u otro tipo de datos, por ejemplo, si son dos personas, el emisor y receptor, los datos serán
analógicos, si fueran dos computadoras, los datos serán digitales.

Estos datos, analógicos o digitales, será necesario adaptarlos al medio físico que se va a emplear para
su transmisión, es así que estos datos serán sometidos a lo que se llama proceso de señalización o
codificación para que se pueda realizar el proceso de adaptación.

En este contexto se pueden presentar cuatro situaciones las cuales son:


• Datos digitales - señales digitales, también conocido como banda base
• Datos analógicos - señales analógicas.
• Datos digitales - señales analógicas.
• Datos analógicos – señales analógicas.

Codificación de banda base.


Según Escabosa(1997) “codificar es representar los elementos de un conjunto mediante los de otro, de
forma tal que a cada elemento del primer conjunto le corresponde un elemento distinto del segundo”.

Los mecanismos de codificación se pueden catalogar según su espectro de canal:


• Unipolar, figura 2
• Bipolar, figura 3
• Multinivel, figura 4
Figura 2 Unipolar
Figura 3 Bipolar Figura 4 Multinivel

Codificación binaria.
Según Tocci & Widmer (2003) “el grupo de ceros y unos en el numero binario podemos considerarlo
como un código que representa el numero decimal. Cuando un numero decimal se representa por su
número binario equivalente, se llama codificación binaria directa”.
Estos son componentes de simbolización unipolar o bipolar, se suelen asignar niveles de voltaje según
del valor de bit 0 o 1.
Destacan las codificaciones ‘no retorno a cero’ NRZ, en la cual el dato 1 es un nivel de voltaje positivo y
el dato 0 un nivel de voltaje negativo, ‘retorno a cero’ RZ que utiliza tres valores de voltaje, mayor que
cero, menor que cero y cero.

Codificación Manchester.
Se basa en la codificación bipolar, en cada valor de 0 o 1 se asocian transformaciones de nivel entre
dos voltajes o tensión, durante la primera mitad, el nivel de tensión se mantiene en un valor y cambia a
otro durante la siguiente mitad de permanencia del bit, este cambio a mitad de la permanencia del bit
se utiliza como mecanismo de sincronización entre emisor y receptor.
Según Tanembaum (2018) “La desventaja de la codificación Manchester es que requiere el doble de
ancho de banda que NRZ debido al reloj”.
Según Bateman (2003) “la señal codificada Manchester nunca contiene largas cadenas de unos o
ceros” (p 93).

Codificación Manchester diferencial.


También basado en la codificación bipolar, a cada valor de bit se le asocian conversiones de nivel entre
dos voltajes, el nivel de tensión se mantiene mientras dure la primera mitad y cambia de nivel durante
la segunda mitad.
Este método se emplea en la codificación de señales que se transmiten en redes LAN de topología
anillo.
Codificación mBnL.
En esta técnica, su objetivo es incrementar el número de bits por baudio, o sea por componente de
señal, de esta manera se logra un incremento en la velocidad de transmisión sin aumentar el ancho de
banda necesario para enviar la señal.

Codificación por banda modulada.


Esta codificación se emplea cuando la información se debe adaptar para transmitirse por un medio
físico, las señales que se emplean se denominan:
• Portadora, que es la señal que se va a transferir y debe ser modificada para codificar los datos
que se van a enviar
• Moduladora, se emplea para modificar algún parámetro en la señal portadora para que pueda
ser transmitida.
• Modulada, es la señal resultante después de modificar la portadora y se transmite por el medio
físico incorporando la codificación de datos digitales.
Existe dos clasificaciones para esta técnica de modulación:
• Modulación analógica, es cuando se va a transmitir por un medio analógico, por lo que se
requiere una portadora analógica.
• Modulación digital, Cuando se va a transmitir por un medio digital, por lo que es necesario una
portadora digital.

Medios de trasmisión.
El canal por el cual fluye la información desde el origen hasta el destino empleado en una red de
computadoras es constituido por el medio de trasmisión.
Este adquiere un papel fundamental ya que sus características van a incidir en aspectos como la
máxima velocidad de transmisión alcanzable, número de equipos conectados, distancia máxima entre
equipos o errores que se puedan generar en la comunicación.

Medios guiados.
Según Santos González (2014) “en los medios guiados los datos son transportados a través de un
material que canaliza la señal que transporta. es lo que se conoce habitualmente como medios
cableados o simplemente cables”.
Estos medios son par trenzado, cable coaxial y fibra óptica.
Par trenzado.
Son los más empleados en las redes de área local en la actualidad, están formados por dos cables
entrecruzados de forma espiral recubiertos por un aislante, la señal se envía de forma balanceada y en
banda base, estos cables se identifican por colores los cuales son:
• Blanco-azul/azul
• Blanco-verde/verde
• Blanco-naranja/naranja
• Blanco-café/café

Figura 5 Par trenzado UTP Fuente: https://n9.cl/v84hy

Existen dos tipos de pares trenzados, los apantallados STP y los no apantallados UTP, el UTP es de bajo
costo y puede ser afectado por interferencias electromagnéticas, en cambio el STP, se encuentra
recubierto por una malla metálica lo que garantiza un aislamiento a interferencias electromagnéticas
externas.

Cable coaxial.
Según Olivia Alonso (2013) “Un cable coaxial consiste en un alambre de cobre rígido como núcleo,
rodeado de un material aislante. El aislante está forrado de un conductor cilíndrico que con frecuencia
es una malla de tejido fuertemente trenzado”.

Figura 6 Cable coaxial Fuente: https://n9.cl/eb1i

Fibra Óptica.
En los medios de comunicación citados anteriormente, la información se trasmite en forma de corriente
eléctrica, en cambio, en la fibra óptica las señales se trasmiten en forma de luz.
Este medio esta constituido por un núcleo de cristal de silicio por el que circula el haz de luz, y está
rodeado por un recubrimiento, cristal o plástico, con propiedades ópticas diferentes al núcleo.
Figura 7 Fibra óptica Fuente: https://n9.cl/mfqm

Según Moreno Pérez (2014) “la fibra óptica es el medio más utilizado en la transmisión de datos a larga
distancia”
Los principales tipos de fibra óptica son:
Multimodo, según Berral Montero(2020) “una fibra óptica multimodo es aquella en la que los haces de
luz pueden circular por más de un camino teniendo reflexiones a lo largo de la fibra”.
Monomodo, según Berral Montero (2020) “en estas fibras solo se propaga un modo de luz, o sea un
rayo”.

Medios no guiados.
La transmisión inalámbrica es una de las áreas que más ha evolucionado en el mundo de las
telecomunicaciones, un sistema inalámbrico permite la transmisión de cualquier tipo de información
desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Ondas de radio.
Las ondas de radio se propagan en todas las direcciones, es decir, son omnidireccionales, esto hace que
no requieran antenas parabólicas, su rango de frecuencia se encuentra entre los 30 Mhz. y 1 Ghz. Es
adecuada para la difusión simultanea hacia múltiples destinos.

Microondas.
Hay dos tipos según la forma de transmisión, terrestres y por satélite, las terrestres se usan en
propagación de línea de vista, en la que una antena parabólica debe estar perfectamente orientada con
la antena receptora, aquellas que son por satélite, usa un enlace de satélite, de ahí su nombre, entre
dos o más estaciones terrestres que emiten y reciben señal.
Infrarrojos.
Estas comunicaciones se dan entre transmisores y receptores que modulan luz infrarroja, la distancia
entre dispositivos son pequeñas, se emplea principalmente en mandos a distancia.
Según Huidobro Moya (2014) “La radiación infrarroja no atraviesa la atmosfera, por lo que no es
adecuada para comunicación por satélite. Por otro lado, no penetra paredes por lo que la comunicación
en interiores se reduce a cortas distancias sin obstáculos y con visión directa” (p 190).

Multiplexación.
Usualmente los canales se distribuyen entre distintas señales, pues es más provechoso utilizar un cable
para comunicar varias señales, que colocar un cable por cada señal, a esta compartición se la designa
multiplexación la cual se puede lograr por división de tiempo y de frecuencia.
En las redes de difusión, según España Boquera (2003) “las señales de información dirigidas a cada
uno de los abonados se multiplexan en el nodo de servicio, dando lugar a un flujo compuesto de todas
las señales, que es difundido hacia el conjunto de abonados”(p 88).

Multiplexación por división de tiempo.


Según Iñigo Griera y Barceló Ordinas (2009) “en la multiplexación por división de tiempo (TDM) es
necesario que todos los transmisores y receptores se pongan de acuerdo antes de transmitir la señal y
después de recibirla, el multiplexor TDM se encarga de tomar los bits generados por todas las fuentes y
los agrupa (multiplexa) en una sola fuente.

Multiplexación por división de frecuencia.


La multiplexación por bandas de frecuencia (FDM) divide el espectro en bandas de frecuencia en donde
cada usuario toma posesión de cierta banda de forma exclusiva en la que puede enviar su señal.
Subtema 2: Conceptos básicos de redes de comunicación,

Servicios orientados y no orientados a


conexión.
Los servicios se pueden clasificar según la manera en que se establecen y finalizan, así se
habla de:

Servicios orientados a conexión


Según Hesselbach Serra & Altés Bosch(2002) son “aquellos que requieren una fase de
establecimiento (antes de estar disponibles) y una de finalización. Por ejemplo, el servicio de
telefonía requiere de una fase de establecimiento (en la que se especifica la dirección del
destino, se analiza la viabilidad de establecer el servicio, se reservan los recursos necesarios
en la red, se notifica al destinatario, etc.). A esta fase le sigue la de transferencia (en la que
se
ofrece el servicio propiamente) y, después, la fase de liberación (en la que se desocupan los
recursos reservados en la red, se almacenan los datos de facturación del usuario, etc.)”.

Servicios no orientados a conexión.


Según Hesselbach Serra & Altés Bosch(2002) “aquellos que están disponibles sin ningún
procedimiento previo y carecen de fases. Por ejemplo, las redes de datos IP (Internet
Protocol), donde los datagramas, conteniendo la dirección de destino, se envían por la red
sin ningún proceso previo ni posterior”.

Tipos de redes según su capacidad de


cobertura.
Tradicionalmente, las redes se catalogan según tres parámetros:
• Velocidad de acceso
• Distancia cubierta
• Tipo de propiedad/explotación.
Así obtenemos:
Wan (Wide Area Netwrok), caracterizadas por tener una velocidad de acceso moderada, hasta
2 Mb/s, distnacias cubierta grandes, de 100 a 20.000 Km. y propiedad pública.
Lan (Local Area Network), suelen tener velocidades de acceso elevada, hasta 1000 Mb/s, las
distancias cubiertas son pequeñas, de 200 metros a 5 Km. y propiedad privada.
Man (Metropolitan Area Network) estas se definen por tener velocidades de acceso muy altas,
hasta 10 Gb/s, distancias cubiertas entre 10 a 50 Km. propiedad entre lo público y lo privado.

Clasificación de las topologías de red.


La topología es la disposición de cómo se conectan los nodos a una red, un nodo es todo
aquel equipo que se pueda conectar a una red, computadora, teléfono inteligente, enrutador,
punto de acceso inalámbrico, etc. Se definen varios modelos de topologías básicas.

Malla.
Según Mora García (2018) “cada dispositivo o nodo de la red está conectado mediante enlace
punto a punto y dedicado con todos los demás nodos que componen la red, de tal manera
que permite transmitir mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos y sin ningún tipo
de interrupción siempre y cuando la red de malla esté completamente conectada”.

Figura 8 topología malla Fuente: https://n9.cl/vc94 Figura 9 topología árbol Fuente: https://n9.cl/tiir
Estrella.
Según Caballero Artigas (1997) “Cuando se habla de topología estrella se hace referencia a
una manera determinada de colocarlas computadoras con respecto al concentrador, que
puede ser un hub, un switch, o un router. Es el sistema más implementado en redes
pequeñas y medianas, ya que ofrece muchas ventajas, en particular, a nivel de monitoreo de
red”.

Árbol.
Según Caballero Gonzalez y Matamala Peinado (2016) “La topología árbol consiste en que
todos los nodos tiene un aspecto similar al de un árbol (estructura de datos). Esta topología es
similar a disponer de un conjunto de redes en forma de estrella conectados en los que no
existe un único nodo central, sino que los nodos centrales están conectados a otros nodos”.

Bus
Según De Pablos Heredero (2004) “La red no tiene equipos intermedios. Todos los equipos
finales se encuentran conectados a un mismo medio físico que típicamente es un cable. Este
medio se encuentra interrumpido por los dos extremos y terminado por elementos eléctricos
que aseguran sus características de transmisión”.

Anillo.
Según Martín Castillo, Verdu Aroca y Alba Carrascosa (2019) “Topología anillo es aquella en
que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cuando un
nodo transmite información a otro, la información pasa por cada repetidor hasta llegar al nodo
deseado. La información se transmite en una sola dirección. En caso de rotura de un enlace se
produciría un fallo general de la red”.

Figura 11 topología anillo Fuente: https://n9.cl/so76


Figura 10 topología bus Fuente: https://n9.cl/jcpd

Clasificación de los tipos de conmutación de


datos.
La transmisión de información de un dispositivo de inicio hasta su destino mediante un medio
compartido, se da debido a la conmutación, los nodos intermedios que ejercen como
dispositivos activos en el proceso de encaminamiento dirigen los datos.
Constan dos técnicas que se utilizan para proceder a llevar a cabo tales tareas, conmutación
de circuitos y conmutación de paquetes.

Conmutación de circuitos.
Según Tomasi (2003) “La conmutación de circuitos se usa para hacer una llamada telefónica
normal en la red de telefonía pública. Se establece la llamada, se transfiere la información y a
continuación se desconecta la llamada. Una vez establecida la llamada, los circuitos
interconectados por las estaciones de red se asigna a un solo usuario durante la llamada.
Cuando termina la llamada los circuitos y las estaciones están disponibles de nuevo para otro
usuario”.

Conmutación de paquetes.
Según Herrera Pérez (1998) “En las redes de conmutación de paquetes, generalmente, no se
establece una trayectoria física completa desde el origen hasta el destino en cualquier
momento durante la comunicación. En lugar de eso la comunicación total que se va a trasmitir
se separa en cierto número de elementos o paquetes, cada uno de los cuales se envía en
turno”.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿De qué tipos pueden ser los datos?

Analógicos y digitales

Enumere los mecanismos de codificación según su espectro

Unipolar

Bipolar

Multinivel

¿Qué es una señal portadora?


Es la señal que se va a transferir y debe ser modificada para codificar los datos que se van a enviar

¿Qué tipo de cable par trenzado es inmune a las interferencias


electromagnéticas externas?

Apantallado o STP

¿En qué dispositivos se suelen usar los infrarrojos?

Mandos a distancia
REFERENCIAS

Bateman, A. (2003). Comunicaciones Digitales.

Berral Montero, I. (2020). Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos 2. a


edición.

Caballero Artigas, J. M. (1997). Redes de banda ancha.

Caballero Gonzalez, C., & Matamala Peinado, M. (2016). Instalación y configuración de los
nodos a una red de área local.

De Pablos Heredero, C. (2004). Informática y comunicaciones en la empresa.

Escabosa, E. M. (1997). Introducción a la codificación de canal. Buran, (9), 33–35.

España Boquera, M. del C. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación.

Gil, P., Pomares, J., & Candelas, F. (2019). Redes y transmision de datos. Journal of Chemical
Information and Modeling (Vol. 53). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Herrera Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas.

Hesselbach Serra, X., & Altés Bosch, J. (2002). Análisis de redes y sistemas de
comunicaciones. Univ. Politèc. de Catalunya.

Huidobro Moya, J. M. (2014). Comunicaciones por Radio. Tecnologías, redes y servicios de


radiocomunicaciones.

Iñigo Griera, J., & Barceló Ordinas, J. M. (2009). Estructura de redes de computadores.

Martín Castillo, J. C., Verdu Aroca, J. Á., & Alba Carrascosa, J. M. (2019). Instalaciones de
telefonía digital y redes de datos (ICTVE).

Mora García, J. (2018). Montaje de los cuadros de control y dispositivos eléctricos y


electrónicos.

Moreno Pérez, J. C. (2014). Sistemas informáticos y redes locales.

Oliva Alonso, N. (2013). Redes de comunicaciones industriales. Editorial Uned.

Santos Gonzáles, M. (2014). Diseño de redes telemáticas.

Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras.


https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32

Tocci, R. J., & Widmer, N. S. (2003). Sistemas digitales: principios y aplicaciones .


Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas.
COMUNICACIÓN DE
DATOS

Unidad #: 1
Introducción a la comunicación de datos

Tema #:1
Definiciones básicas

Mgti. Freddy Bravo Duarte


SUBTEMAS

» Subtema 1: Definiciones básicas de


comunicación de datos.
» Subtema 2: Conceptos básicos de redes de
comunicación
OBJETIVO

Conocer conceptos relacionados a la comunicación de datos .


Subtema # 1
Tipos de datos

» Datos digitales – señales digitales


» Datos analógicos – señales analógicas
» Datos digitales – señales analógicas
» Datos analógicos – señales analógicas
Subtema # 1
Codificación en banda base

Unipolar Bipolar Multinivel

Textos científicos (2020). Códigos Usados en Banda Base. [Figura]. Recuperado de


https://www.textoscientificos.com/redes/senales/codigos

5
Subtema # 1
Codificación binaria

1010110 Nrz No retorno a cero Retorno a cero

• Grupos de unos y • Dato 1 voltaje • Tres valores, mayor


ceros positivo dato 0 igual y menor que
voltaje negativo cero

6
Subtema # 1
Codificación Manchester

1 0 E. G. Thomas
0 1 IEEE 802.3

7
Subtema # 1
Codificación mBnL

M: Número de bits por secuencia.


B: Bipolar.
N: Número de pulsos de representación.
L: Niveles.

8
Subtema # 1
Codificación por banda modulada

Portadora Moduladora Modulada

• Señal que se • Modifica • Señal


transfiere y será parámetros de resultante
modificada señal
transmitida

9
Subtema # 1
Codificación por banda modulada
Técnicas de modulación

Analógica

Digital
10
Subtema # 1
Medios de transmisión

Guiados
Cable
Par trenzado Fibra Óptica
coaxial

STP UTP Multimodo Monomodo

11
Subtema # 1
Medios de transmisión

No guiados
•Ondas de radio
•Microondas
•Infrarrojos

12
Subtema # 1
Multiplexación

División de tiempo
División de frecuencia

13
Subtema # 2
Conceptos básicos de redes de comunicación

Tipos de redes según


Servicios de red
cobertura

No
Orientados
orientados Wan Man Lan
a conexión
a conexión

14
Subtema # 2
Conceptos básicos de redes de comunicación

Malla

Estrella

Topologías Árbol

Bus

Anillo
15
Subtema # 2
Tipos de conmutación de datos

Conmutación Conmutación
de circuitos de paquetes

16
Bibliografía
» Bateman, A. (2003). Comunicaciones Digitales.
»
» Berral Montero, I. (2020). Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos 2.a edición.
»
» Caballero Artigas, J. M. (1997). Redes de banda ancha.
»
» Caballero Gonzalez, C., & Matamala Peinado, M. (2016). Instalación y configuración de los nodos a una red de área local.
»
» De Pablos Heredero, C. (2004). Informática y comunicaciones en la empresa.
»
» Escabosa, E. M. (1997). Introducción a la codificación de canal. Buran, (9), 33–35.
»
» España Boquera, M. del C. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación.
»
» Gil, P., Pomares, J., & Candelas, F. (2019). Redes y transmision de datos. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
»
» Herrera Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas.
DEFINICIONES BÁSICAS Y CONCEPTOS DE
COMUNICACIÓN

Comunicación de datos

Unidad 1

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


TABLA DE CONTENIDO

Introducción ............................................................................................................................................... 5
Conceptos de arquitectura de comunicaciones ......................................................................................... 6
Modelo de capas .................................................................................................................................... 7
Modelo de referencia OSI ...................................................................................................................... 8
Capa física............................................................................................................................................... 9
Capa de enlace de datos ........................................................................................................................ 9
Capa de red ............................................................................................................................................ 9
Capa de transporte................................................................................................................................. 9
Capa de sesión...................................................................................................................................... 10
Capa de presentación........................................................................................................................... 10
Capa de aplicación................................................................................................................................ 10
Introducción. ............................................................................................................................................ 10
Procesos de Poisson ............................................................................................................................. 11
Cadenas de Markov:............................................................................................................................. 12
El sistema M/M/1..................................................................................................................................... 13
La cola M/M/ ∞.................................................................................................................................... 14
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

TEMA 1

Arquitectura de comunicaciones

Objetivo

Identificar términos presentes en la arquitectura de comunicaciones y conceptos relacionados a la


teoría de colas
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1

Subtema 1: Perspectiva histórica, conceptos y modelo OSI

Introducción
La idea de utilizar las redes de comunicación como infraestructura para la prestación de ciertos
servicios de comunicación es probable que provenga de varios siglos atrás. Las redes de
comunicación que se basan en la electricidad las tenemos desde mediados del siglo XIX, desde
la invención del telégrafo. Sin embargo, las redes de información digital aparecen con la
invención del ordenador moderno, a inicios de 1960, aunque existieron equipos de calcular
antes, por ejemplo, el computador ENIAC, que se basaba en válvulas de vacío.

Las primeras computadoras eran equipos grandes y caros en poder de pocas empresas, los
clientes que necesitaban sus servicios debían de desplazarse físicamente para proporcionar los
datos de entrada y retirar los de salida, o sea que al comienzo el acceder a estos computadores
era de forma local mediante terminales que de cierta manera eran muy básicos, casi
rudimentarios, conectados a estos computadores.

Una mejora implementada para los clientes fue ofrecer terminales con acceso remoto mediante
módems y uso de la red telefónica. Con el pasar del tiempo las computadoras empezaron a
conectarse entre sí, lo que permitía que compartan datos y capacidad de procesamiento,
además se crearon terminales de entrada/salida más sofisticados.

A finales de la de cada de 1960 en Estados Unidos el ARPA (Advance Research Projetcs Agency)
se encarga de promover el desarrollo de redes de comunicación de datos entre computadoras
de centros federales, militares y de investigación. Esta red debía ser robusta para evitar posibles
fallos de alguno de sus elementos, topología en malla, y que se adaptara al tráfico que
generaban los computadores, paquete como unidad de información, dicha red se llamó
ARPANet, y fue el precursor del Internet que conocemos.
Conceptos de arquitectura de comunicaciones
Las arquitecturas de comunicaciones ponen el orden necesario para la comunicación entre
equipos por medio de una red, de tal forma que ofrezcan servicios agregados a la transmisión
de información, algunos son muy importantes como la corrección de errores de datos o la
ubicación del destinatario en un medio compartido, es por ese motivo que, en esta arquitectura,
se definan algunos conceptos esenciales:

Aplicación: “En informática, una aplicación es un programa informático diseñado como


herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de tareas. Esto lo diferencia
principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos, las utilidades y las
herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos). Las aplicaciones
pertenecen al software de la aplicación” (“sites.google.com,” n.d.)

Sistema final: “Un sistema final es un dispositivo que está conectado directamente a Internet,
creando una interfaz a la que pueden acceder los usuarios individuales. Los sistemas finales
toman numerosas formas. Permiten a los usuarios interactuar directamente con Internet para
enviar y recibir datos y pueden usarse para todo, desde el procesamiento de pedidos de una
empresa hasta el envío de fotografías de vacaciones familiares” (“Netibang.com,” n.d.)

Sistema intermedio: “sistema que, en general, no posee aplicaciones de usuario y actúa como
nodo de conmutación e interconexión en las redes; son los repetidores, puentes (bridges) y
encaminadores (routers, gateways) cada uno de ellos con funcionalidades específicas”
(Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002).

Protocolo de comunicación: “Conjunto de reglas acordadas entre emisor y receptor que


aseguran la transferencia ordenada de los datos” (Valdés & Pallás Areny, 2007)
Para comprender mejor las arquitecturas de comunicaciones, lo más aconsejable es considerar
a los entes de comunicación como los métodos de aplicación y no como los sistemas de
finalización donde están alojados, según este indicio, se puede intuir que la labor de comunicar
tales procesos puede ser muy compleja.

En las comunicaciones entre dispositivos finales a través de un medio, hay muchos asuntos a
las que es necesario encontrar una respuesta para poder establecer una conexión, entre estos
tenemos:
 Identificar orígenes y destinos (direccionamiento).
 Controlar fallos de trasmisión (algoritmos que detectan y corrigen errores).
 Pérdida de secuencia (identificación por número y orden de paquetes).
 Desacuerdos entre velocidades, saturaciones (controlar el flujo de datos).
 Discrepancias de longitud (división en segmentos y volver a ensamblar).
 Optimizar costos (multiplexación, concatenado).
 Discrepancias en la forma de representar la información (sintaxis, conversión).
 Seguridad, privacidad, autenticidad (criptografía).
 Gestión en el procedimiento de acceder a recursos que se compartan (Protocolos de
acceso, priorización).
 Determinar la mejor vía a seguir (encaminamiento).

Como se puede observar, la cantidad de problemas que deben resolverse para lograr una
comunicación adecuada entre los procesos de aplicación es muy alto como para querer
resolverlos a todos de una sola vez, lo mejor es dividir todo ese problema en problemas más
pequeños.

Modelo de capas
Según Sommerville (2005) “El modelo de capas de una arquitectura (algunas veces denominada
modelo de máquina abstracta) organiza el sistema en capas, cada una de las cuales proporciona
un conjunto de servicios”.
El modelo de capas describe el funcionamiento de protocolos que pueden producirse en cada
capa y la forma de interacción entre estas.

Modelo de referencia OSI


Este modelo es basado en una propuesta desarrollada por la Organización Internacional de
Normas (ISO), para la estandarización internacional de los protocolos usados en las diferentes
capas. Este modelo, que se revisó en 1995 se llama “Modelo de referencia OSI (Interconexión
de Sistemas Abiertos)” de la ISO en base a que se ocupa de la comunicación de sistemas
abiertos, o sea que se pueden comunicar con otros sistemas.

El modelo OSI posee siete capas, para llegar a esto se aplicaron ciertos principios que se
resumen a continuación:
 Es necesario crear una capa en la que se solicite una forma diferente de abstracción.
 Cada capa debe ejecutar una función claramente definida.
 La función de cada capa se elige según como se ha definido cada protocolo
estandarizados internacionalmente.
 Se debe delimitar claramente las capas de modo que el flujo de información se minimice
mediante las interfaces.
 La cuantía de capas serán las necesarias para no tener que amontonar funciones
diferentes en la misma capa.

Figura 1 Capas modelo OSI Fuente:


https://modelosydeclaraciones.com/modelo-osi/
Analizaremos cada capa, desde la capa inferior, recuerde que el modelo OSI no es una
arquitectura de red, puesto que no especifica servicios y protocolos exactos usados en cada
capa, solo muestra lo que deben ejecutar.

Capa física: “Esta capa incluye todos los aspectos físicos de comunicación entre dos

entidades físicamente conectadas. Estos aspectos incluyen características electromecánicas del


medio o del enlace de trasmisión, como son conectores, voltajes, frecuencias, etc.” (Marcombo,
2002, p.200).

Capa de enlace de datos: “El objetivo fundamental del nivel de enlace de datos es
el de ofrecer un enlace lógico sobre el medio físico libre de errores al nivel de red. La capa de
enlace está a un nivel superior de la capa física. Por lo tanto, la capa de enlace de datos es
responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de
datos” (Gil, Pomares, & Candelas, 2019, p.95).

Capa de red: “La capa de red controla la operación de la subred. Una cuestión clave de
diseño es determinar cómo se encaminan los paquetes desde el origen hasta el destino. Las
rutas se pueden basar en tablas estáticas que se codifican en la red y rara vez cambian, aunque
es más común que se actualicen de manera automática para evitar las fallas en los
componentes” (Tanembaum & Wetherall, 2018, p.37).

Capa de transporte: “El servicio de transporte se encarga del relevo de datos de


extremo a extremo que se necesita en la sesión de comunicación. La propia capa de transporte
establece una conexión de transporte entre los dos dispositivos de usuario terminal,
estableciendo la conexión de red que más se adapte en términos de la calidad de servicio,
tamaño de la unidad de datos, control de flujo, y necesidades de corrección de datos” (Herrera
Pérez, 1998, p.195).
Capa de sesión: “Como su nombre lo implica, la capa de sesión establece, administra y
finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona
sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de
presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos” (Todoredes.com, n.d.).

Capa de presentación: “La capa de presentación está relacionada con el significado


(semántica) y formato (sintaxis) de los datos intercambiados en una sesión entre procesos de
aplicación.” (Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002, p.63).

Capa de aplicación: “La capa de aplicación es la más superior del modelo

arquitectónico y ofrece los llamados servicios de aplicación e incluso las aplicaciones más
comunes y estandarizadas de forma completa” (Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002 p.71).

Subtema 1: Análisis mediante teoría de colas

Introducción.
Los sistemas de transmisión generalmente se modela de acuerdo con el siguiente esquema:

Figura 2 Modelo simple de sistema de transmisión de datos Fuente: (Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002)

Al estudiar las redes de transmisión, el esquema representado en la figura aparece de forma


natural, en esta se presenta una fuente de datos que incluye una cola de espera, que se puede
almacenar de forma temporal, esperando que estas sean atendidas por un servicio.
Se destacan dos aspectos fundamentales: El método como se generan los mensajes (λ) y el
método como se sirven (µ), el método se refiere a la estadística, instantes de los turnos de
arribo de las unidades de información.

La teoría de las colas es un estudio matemático del comportamiento de las colas. Esto sucede
cuando el "cliente" llega al "lugar" que requiere que el "servidor" brinde los servicios, lo cual
tiene un cierto alcance de preocupación. Si el servidor no está disponible de inmediato y el
cliente decide esperar, se forma una línea de espera.

Es necesario evitar sistemas en la cual sus colas de espera estén muy ocupadas, se suele proveer
cierta congestión de tal manera que los recursos invertidos para los servicios que se encargan
de atender las colas sean rentables económicamente.

La disciplina de llegada y de servicio, es la de recibir unidades en el sistema y en la que son


atendidas, de las más usadas, debido a su sencillez, propiedades y peculiaridades son los
procesos de Poisson.

Este material solo se va a enfocar en los conceptos teóricos sobre los procesos de colas y no se
ahondará en sus resoluciones matemáticas.

Procesos de Poisson: Según (Fabian Peraza Siqueiros & Adolfo Minjárez Sosa, n.d.)
“El proceso de Poisson es un proceso estocástico a tiempo continuo que modela el número de
veces que ocurre un evento especifico a través del tiempo. Por ejemplo, los clientes que llegan
a un supermercado, las llamadas que entran a un conmutador, las fallas registradas en un
circuito eléctrico, entre otros”.
Según Serrano Yáñez-Mingot & Alberto Hernández Gutiérrez (2020) “Un proceso de llegadas
(o de conteo) de Poisson es un proceso con incrementos independientes y estacionarios, que
guarda bastante relación con la variable aleatoria exponencial”.

Como ejemplo de eventos que logran modelarse con un proceso de Poisson están: los goles en
un encuentro de fútbol, las solicitudes a un servidor web, las llamadas por teléfono que recibe
una central conmutada, etc.

“La clasificación de los sistemas según si consideran transiciones de estado en instantes de


tiempo determinados o indefinidos conduce a definir los sistemas como de tiempo discreto o
continuo respectivamente” (Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002 p.89).

Como ejemplo de sistema discreto tenemos las señales de reloj en sistemas digitales, como
ejemplo de un sistema continuo tenemos el arribo de público a un supermercado, debido a que
llegan sin ningún tiempo predeterminado.

Cadenas de Markov: “Son un modelo representativo de procesos estocásticos,

caracterizados precisamente por la propiedad markoviana: la ley de probabilidad que rige el


proceso de un instante t a otro t+1 viene determinada por el estado en que se encuentre el
modelo en ese instante. Pueden escribirse de esta manera procesos de tiempo continuo o de
tiempo discreto” (Sallan Leyes & Fonollosa Guardiet, 2009, p.12).

Tomemos de ejemplo un cajero automático, la posibilidad de esperar depende de si estás


ocupado o libre, y si hay mucha gente esperando, entonces existe la posibilidad de que nadie
esté dispuesto a hacer cola, es decir, que nadie vuelva.

Según Serrano Yáñez-Mingot & Alberto Hernández Gutiérrez (2020) “una cadena de Markov es
un proceso aleatorio que pasa por una serie de estados y que cumple una propiedad: una vez
conocido el estado en el que se encuentra el proceso, no es necesario conocer la historia
pasada del mismo de cara a poder calcular lo que pueda suceder en el futuro”.
El sistema M/M/1: “Se trata de un sistema en el que el tiempo entre llegadas
es exponencial, de media 1/λ, el tiempo de servicio también es exponencial, de media 1/µ, hay
un único recurso para atender las peticiones, y la longitud de la cola no está limitada. El M/M/1
es el sistema más básico y puede servir para modelar sistemas sencillos con un único recurso
atendiendo a una población variada, como, por ejemplo, un punto de acceso WiFi que transmita
los datos de varios usuarios” (Serrano Yáñez-Mingot & Alberto Hernández Gutiérrez, 2020, p.
121).

Figura 3 Sistema M/M/1 Fuente: (Serrano Yáñez-Mingot & Alberto Hernández Gutiérrez, 2020)

También, según Cao Abad (2002) “Como su nombre lo indica es aquel en el que la distribución
del tiempo entre dos llegadas consecutivas de clientes es una exp (λ), independientemente del
número de clientes que haya dentro del mismo, la distribución del tiempo de servicio es exp (µ)
y solo hay un servidor”.

Los términos de nacimiento y muerte que se introducen en estos sistemas se utilizan para referir
varios modelos de colas, se asocia el vocablo nacimiento con la llegada de un usuario al sistema
y el vocablo muerte con la salida de un usuario del sistema una vez que ha finalizado su
asistencia. La cantidad de clientes dentro del sistema en el instante t, N(t), indica el estado del
mismo.

En el modelo M/M/1 sitúa un canal para dar asistencia, los arribos siguen en proceso de Poisson
y la repartición de las unidades de tiempo de asistencia es exponencial, de esta forma, las tasas
de nacimiento y muerte no obedecen a la cantidad de usuarios en el sistema. La cabida del
sistema es limitada y la disciplina de la cola es FIFO (Primero en entrar primero en salir).
“En estos sistemas para que haya estabilidad, λ deberá ser menor que µ, ya que si fuese mayor
la longitud de la línea de espera se volvería muy grande con el paso del tiempo” (Izar Landeta,
1998, p.96).

La cola M/M/ ∞: Según Cao Abad (2002) “Como su nombre lo indica se trata de un

modelo con infinitos servidores, distribución de tiempo de llegadas exp(λ), distribución del
tiempo del servicio exp(µ), sin limitaciones para la cola, población potencialmente infinita y
disciplina FIFO”.

Se puede observar que en este sistema posee un número infinito de servidores por lo que no
habrá alguna unidad en espera, debido a que siempre habrá un servidor listo para atender a la
unidad entrante, por lo cual este sistema no requeriría ninguna cola. Los arribos se producen a
tasa λ, sin perjuicio de la cantidad de unidades dentro del sistema, esa será la tasa de
nacimientos.

Por otro lado, las tasas de muerte, el caso de tener perennemente un servidor en espera de
una unidad que llegue provoca que la tasa de servicio sea idéntica a la cantidad de unidades
que son atendidas de forma simultanea por el valor de un solo servidor que es µ, o sea si existe
una unidad en el sistema, la tasa es µ, si hay 2 la tasa seria 2 µ, si hubiera k la tasa seria k µ.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

De entre la siguiente lista, ¿Cuál de ellos es un sistema final?


Hoja de calculo
Procesador de palabras
Televisor Inteligente

El televisor inteligente se considera un sistema final debido a que es un dispositivo que está
conectado directamente a internet

Identifique los elementos según el tipo de sistema.

Firefox Aplicación
Router Sistema intermedio
Computador Sistema final

La capa del modelo OSI que incluye las características como voltajes y
frecuencias es:
Capa física.

El sistema que cuya cola no está limitada y que para atender solo posee un
servidor es:
M/M/1

¿Cuál es una característica de la cadena de Markov?


Su falta de memoria, es decir que la probabilidad de que ocurra un evento solo depende del
evento ocurrido inmediatamente antes
REFERENCIAS

Cao Abad, R. (2002). Introducción a la Simulación y a la Teoría de Colas.

Fabian Peraza Siqueiros, G., & Adolfo Minjárez Sosa, J. (n.d.). INTRODUCCION A LA TEORIA
DE COLAS Y SU SIMULACION.

Gil, P., Pomares, J., & Candelas, F. (2019). Redes y transmision de datos. Journal of Chemical
Information and Modeling (Vol. 53). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Herrera Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas.

Hesselbach Serra, X., & Altés Bosch, J. (2002). Análisis de redes y sistemas de
comunicaciones. Univ. Politèc. de Catalunya.

Izar Landeta, J. M. (1998). Fundamentos de investigación de operaciones para administración.

Marcombo. (2002). Sistemas Inalámbricos de Comunicación Personal.

Netibang.com. (n.d.). Retrieved October 12, 2020, from


https://www.netinbag.com/es/internet/what-is-an-end-system.html

Sallan Leyes, J. M., & Fonollosa Guardiet, J. B. (2009). Métodos cuantitativos de organización
industrial II.

Serrano Yáñez-Mingot, P., & Alberto Hernández Gutiérrez, J. (2020). Una introducción amable
a la teoría de colas (apuntes de Teoría de Redes).

sites.google.com. (n.d.). Retrieved October 12, 2020, from


https://sites.google.com/site/queesunsistemadeinformacion/que-es-una-aplicación

Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software.

Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras.


https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32

Todoredes.com. (n.d.). Capa 5: Nivel de Sesión – Todo de Redes.


Valdés, F., & Pallás Areny, R. (2007). Microcontroladores Fundamentos y Aplicaciones con PIC.
COMUNICACIÓN DE
DATOS

Unidad #: 1
Introducción a la comunicación de datos

Tema #:2
Arquitectura de comunicaciones

Mgti. Freddy Bravo Duarte


SUBTEMAS

» Subtema 1: Perspectiva histórica, conceptos y modelo OSI.


» Subtema 2: Análisis mediante teoría de colas.
OBJETIVO

Identificar términos presentes en la arquitectura de


comunicaciones y conceptos relacionados a la teoría de colas.
Subtema # 1
Conceptos

Sistema Protocolo de
Aplicación Sistema final
intermedio comunicación
• Programa • Dispositivo • Nodo e • Reglas de
como conectado a interconexión transferencia
herramienta Internet de datos
Subtema # 1
Consideraciones al comunicar nodos

» Identificar orígenes y destinos (direccionamiento).


» Controlar fallos de trasmisión (algoritmos que detectan y corrigen errores).
» Pérdida de secuencia (identificación por número y orden de paquetes).
» Desacuerdos entre velocidades, saturaciones (controlar el flujo de datos).
» Discrepancias en la forma de representar la información (sintaxis,
conversión).
» Seguridad, privacidad, autenticidad (criptografía).
» Determinar la mejor vía a seguir (encaminamiento).

5
Subtema # 1
Modelo de capas
Aplicación

Presentación

Sesión

OSI
Transporte

Red

Enlace de datos

Física
6
Subtema # 2
Teoría de colas

Modelo simple de sistema de transmisión de datos Fuente:


(Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002)

7
Subtema # 2
Teoría de colas

Proceso de Poisson

El proceso de Poisson es un proceso estocástico a tiempo


continuo que modela el número de veces que ocurre un
evento especifico a través del tiempo. Por ejemplo, los
clientes que llegan a un supermercado, las llamadas que
entran a un conmutador, las fallas registradas en un
circuito eléctrico, entre otros

8
Subtema # 2
Teoría de colas

Cadenas de Markov

Son un modelo representativo de procesos estocásticos, caracterizados


precisamente por la propiedad markoviana: la ley de probabilidad que rige
el proceso de un instante t a otro t+1 viene determinada por el estado en
que se encuentre el modelo en ese instante. Pueden escribirse de esta
manera procesos de tiempo continuo o de tiempo discreto

9
Subtema # 2
Teoría de colas

El sistema M/M/1
Se trata de un sistema en el que el tiempo entre llegadas es exponencial, de media
1/λ, el tiempo de servicio también es exponencial, de media 1/µ, hay un único
recurso para atender las peticiones, y la longitud de la cola no está limitada. El
M/M/1 es el sistema más básico y puede servir para modelar sistemas sencillos con
un único recurso atendiendo a una población variada, como, por ejemplo, un punto
de acceso WiFi que transmita los datos de varios usuarios

10
Subtema # 2
Teoría de colas

La cola M/M/ ∞
Como su nombre lo indica se trata de un modelo con infinitos servidores,
distribución de tiempo de llegadas exp(λ), distribución del tiempo del servicio
exp(µ), sin limitaciones para la cola, población potencialmente infinita y
disciplina FIFO

11
Bibliografía
» Cao Abad, R. (2002). Introducción a la Simulación y a la Teoría de Colas.
» Fabian Peraza Siqueiros, G., & Adolfo Minjárez Sosa, J. (n.d.). INTRODUCCION A LA TEORIA DE COLAS Y SU SIMULACION.
» Gil, P., Pomares, J., & Candelas, F. (2019). Redes y transmision de datos. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
» Herrera Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas.
» Hesselbach Serra, X., & Altés Bosch, J. (2002). Análisis de redes y sistemas de comunicaciones. Univ. Politèc. de Catalunya.
» Izar Landeta, J. M. (1998). Fundamentos de investigación de operaciones para administración.
» Marcombo. (2002). Sistemas Inalámbricos de Comunicación Personal.
» Netibang.com. (n.d.). Retrieved October 12, 2020, from https://www.netinbag.com/es/internet/what-is-an-end-system.html
» Sallan Leyes, J. M., & Fonollosa Guardiet, J. B. (2009). Métodos cuantitativos de organización industrial II.
» Serrano Yáñez-Mingot, P., & Alberto Hernández Gutiérrez, J. (2020). Una introducción amable a la teoría de colas (apuntes de
Teoría de Redes).
» sites.google.com. (n.d.). Retrieved October 12, 2020, from https://sites.google.com/site/queesunsistemadeinformacion/que-es-
una-aplicación
» Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software.
» Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras. https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32
» Todoredes.com. (n.d.). Capa 5: Nivel de Sesión – Todo de Redes.
» Valdés, F., & Pallás Areny, R. (2007). Microcontroladores Fundamentos y Aplicaciones con PIC.
TRANSMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y
DIGITALES

Comunicación de datos

Unidad 2

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Contenido
Terminología. ............................................................................................................................................. 5
Transmisión de datos analógica y digital. .................................................................................................. 6
Transmisión de datos analógicos. .......................................................................................................... 6
Transmisión de datos digitales. .............................................................................................................. 7
Tipos de datos y señales......................................................................................................................... 7
Atenuación ................................................................................................................................................. 8
Distorsión de retardo. ................................................................................................................................ 9
Ruido. ......................................................................................................................................................... 9
Tipos de ruido....................................................................................................................................... 10
Capacidad de un canal ............................................................................................................................. 11
Tipos de canales. .................................................................................................................................. 12
Limitaciones. ........................................................................................................................................ 12
Factores. ............................................................................................................................................... 13

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

TEMA 1

Terminología y capacidad de un canal

Objetivo

Identificar términos y elementos involucrados en la transmisión de señales analógicas y digitales

Introducción
En esta época, la ciencia y tecnología ha logrado que las personas cada vez estemos más conectados
gracias a las telecomunicaciones, nos es tan fácil utilizar nuestros dispositivos, móviles o fijos, para
poder comunicarnos con cualquier persona, cerca de nuestro hogar o incluso en otros continentes.

La transmisión de datos puede ser analógica o digital, la transmisión analógica están caracterizadas
por un cambio en la amplitud de la señal, siendo su contenido de información restringido, en las
transmisiones digitales las señales se transmiten en paquetes discretos, esta al llegar al receptor deberá
ser decodificada, además si se desea enviar varias señales por el mismo medio, las mismas deberán
ser multiplexadas, más adelante, en este mismo documento, Ud. encontrará información más detallada
respecto a estos temas.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1

Subtema 1: Terminología

Terminología.
Para transmitir datos entre emisor y receptor es necesario siempre la utilidad de un medio de transmisión.
Estos medios se clasifican en guiados y no guiados, en ambos la comunicación se realiza por ondas
electromagnéticas.

Tomemos por ejemplo los medios guiados, que pueden ser cables de par trenzado, cables coaxiales o
incluso fibras ópticas, las ondas se van a transmitir limitándolas a lo largo del camino físico. En cambio,
los medios no guiados, las ondas electromagnéticas no son encausadas, por ejemplo, la propagación a
través del aire.

Cuando nos referimos a enlace directo esto hace referencia al camino que se usa para transmitir datos
entre dos dispositivos en que la señal se propaga de forma directa entre emisor y receptor sin que exista
dispositivos intermedios como puede ser un amplificador o repetidor.

Un medio guiado es de punto a punto cuando suministra un enlace directo entre solo dos dispositivos
que comparten el medio, cuando se refiere al termino multipunto, este medio es compartido por más de
dos dispositivos. Un medio de transmisión puede ofrecer comunicación de forma que se denomina
simplex, half-duplex o full dúplex. Según Tomasi (2003) “Con el funcionamiento Simplex, las
transmisiones solo se hacen en una dirección”, Un dispositivo puede emitir o recibir pero no ambos a la
vez.

Figura 1 Comunicación Simplex Fuente: https://n9.cl/c957t

En las conexiones half-duplex, según Coleman & Wescott (2006) “ambos dispositivos tienen capacidad
de transmitir y recibir, sin embargo, solo un dispositivo puede transmitir a la vez”, por ejemplo cuando
conversan dos personas.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


En las comunicaciones full-duplex, según Iñigo Griera & Barceló Ordinas (2009), “permite la transmisión
y la recepción de datos entre dos estaciones de manera simultánea”, el medio transporta señales en
ambos sentidos al mismo tiempo.

Al considerar la señal como función en el tiempo, estas pueden ser continuas y discretas. Una señal
continua va variar su intensidad de forma suave en el tiempo, por lo tanto, no va a presentar saltos o
discontinuidades. Una señal discreta en cambio, su intensidad se mantendrá constante durante un tiempo
determinado, luego del cual va a cambiar de valor el cual se volverá a mantener constante .

Transmisión de datos analógica y digital.


La información como se transmite puede ser analógica o digital, los primeros podrán tomar cualquier
valor durante cierto intervalo existiendo continuidad, por ejemplo, la voz, los datos digitales solo tomarán
cierto tipo de valores determinados, los cuales se representarán mediante señales. Se dice que una señal,
cuando es continua entonces es analógica, y cuando es discreta entonces es digital, cualquiera de estos
puede ser transmitido de cualquier forma, analógica o digital.

Tabla 1 Ejemplo de tipos de transmisión

Datos Señal
Teléfono A A
Modem de PC D A
Voz o video digitalizado A D
Transmisor digital D D

Fuente: https://n9.cl/2s0u7

Transmisión de datos analógicos.


En este tipo de transmisión, los datos a transmitir ya están en formato analógico, entonces, para transmitir
la señal el equipo de terminación de circuito de datos (DCTE), va a combinar de forma continua la señal
a transmitirse y la onda que lo va a transportar, llamada onda portadora, de tal forma que la onda
resultante será una combinación entre la señal transmitida y la onda portadora. La figura 2 muestra un
gráfico de cómo se produce la combinación de señales.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Figura 2 Transmisión de datos analógicos Fuente: https://n9.cl/bzsei

Transmisión de datos digitales.


En el momento de la aparición de los datos digitales, la trasmisión de información aún era analógica, en
consecuencia, fue necesario encontrar la forma de transmitir los datos digitales de forma analógica, para
esto se creó el modem, “el modem es el intermediario ente dos procesos. La palabra modem es una
invención creada a partir de las primeras letras de modulador y demodulador, ya que convierte (modula)
los datos salientes en señales eléctricas en la línea telefónica al enviarlas y decodifica (demodula) las
señales de entrada al recibirlas” (Lackerbauer, 2001, p. 38).

Tipos de datos y señales.


Según los datos que forman el mensaje y las señales que se utilizan para transportar tales datos, se
tienen las siguientes situaciones:

Datos digitales + señales digitales: según Gil, Pomares, & Candelas (2019) “es la forma más simple de
codificar, ya que datos y señales tiene la misma naturaleza digital. Este tipo de codificación se la conoce
como codificación de línea”.

Datos analógicos + señales digitales: según Jiménez Toro (2015) “datos analógicos como la voz se
digitalizan para ser enviados en señales digitales”, se vuelve necesario someter los datos de entrada a un
proceso de digitalización para que estos sean transmitidos por medios digitales.

Datos digitales + señales analógicas: Un caso muy común, por ejemplo, cuando se quiere comunicar dos
computadoras mediante la red telefónica, “cuando los datos digitales tienen que actuar sobre algún
dispositivo analógico se precisa de un convertidor D/A (digital-analógico) obteniéndose así una señal
analógica correspondiente a unos datos digitales” (Hermosa Donate, 2005, p. 5).

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Datos analógicos + señales analógicas: En este caso, tenemos como ejemplo una llamada telefónica, en
la cual la voz humana será transmitida por líneas analógicas, “los datos analógicos a transmitir sobre una
señal analógica no requieren conversión para poder modular una señal portadora. Dicha señal tendrá
valores de amplitud, frecuencia y fase” (Jiménez Camacho, 2015).

Atenuación
Cuando una señal viaja por un medio, esta va a perder energía , a esto se denomina atenuación, según
Black (1987) “La intensidad de una señal se va atenuando (decae) a medida que avanza a través del
canal de transmisión. El nivel de atenuación depende de la frecuencia de la señal, del medio de
transmisión y la longitud del circuito”.

En todos los medios se da la atenuación, tomemos por ejemplo un cable de cobre, la amplitud va a
disminuir por la resistencia de los electrones, lo que provocará que el cable se caliente, además la
atenuación también se dará por radiaciones electromagnéticas, debido a que todo cable va a funcionar
como una antena que va a irradiar parte de la señal conducida.

La atenuación se produce por diferentes propiedades eléctricas presentes en la línea, que pueden ser
resistencia, inductancia, capacitancia y conductancia, “la atenuación se hace más severa a medida que la
línea es más larga. Sobre enlaces de muy larga distancia las señales que se recibe son tan débiles que
resultan imperceptibles” (Herrera Pérez, 1998, p. 43).

Figura 3 Atenuación Fuente: https://n9.cl/tdj6

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Distorsión de retardo.
En un medio, la velocidad de propagación de las señales variará según la frecuencia, se suele apreciar
más en medios de transmisión metálicos. En los medios guiados, la velocidad con la que se propaga una
señal varía dependiendo de la frecuencia, habrá frecuencias que llegarán antes que otras incluso
perteneciendo a la misma señal, estas variaciones de llegada tienden a distorsionar la señal.

Figura 4 Distorsión de retardo Fuente: https://n9.cl/lg84

Según García Riera & Alabau Muñoz (1984) “Por las mismas razones que las líneas de transmisión
presentan una atenuación dependiente de la frecuencia, tienen un tiempo de propagación variable con la
frecuencia, es decir, las distintas frecuencias puras componentes de una señal compleja se propagan a
velocidades distintas, lo que trae como consecuencia la distorsión de las señales recibidas”.

Aunque los problemas de esta distorsión no son serios en las transmisiones vocales, puesto que una
persona se ajustara fácilmente a estos retardos, crea un problema para las transmisiones de datos, “una
señal está formada por muchas frecuencias, estas frecuencias no viajan a la misma velocidad y, por ello,
alcanzan receptores en instantes distintos” (Black, 1987, p. 154), si los retardos son excesivos se crearán
las distorsiones por retardo.

Ruido.
El ruido es un elemento externo que distorsiona el mensaje, en una conversación, entre personas, el
ruido puede ser de un vehículo a motor que pase cerca de las personas que están conversando, entre
objetos puede ser interferencia por proximidad de canales.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Se suele llamar ruido blanco al ruido aleatorio que, inevitablemente, se va a presentar en toda línea de
transmisión, debido a su propia naturaleza, siendo un factor de la máxima velocidad que se podrá alcanzar
en un determinado circuito que se destine a la transmisión de datos. La cuantificación de un nivel de
ruido se lo expresa en dBmOp que es la relación, expresada en decibelios, entre la potencia del ruido y
una señal de prueba, sin embargo, se usa con frecuencia el concepto de señal/ruido en que se indican el
número de decibelios de diferencia entre sus respectivas potencias en cierto punto.

Según Iñigo Griera & Barceló Ordinas (2009) “El tipo de señal generada por el movimiento de los
electrones se denomina ruido blanco, y se caracteriza por una potencia de salida que depende
exclusivamente de la temperatura del material y del ancho de banda que estamos usando”.

Tipos de ruido.
Al depender del interés o la aplicación, el ruido puede ser relativo, podría contener información irrelevante
que contamine una señal que se quiere utilizar, existen diferentes tipos de ruido y estos pueden ser:

Ruido externo o interferencias: Se produce en el medio de transmisión y se puede dar debido a


acoplamientos eléctricos o generado por la naturaleza, como tormentas, o incluso construidos por el
hombre, como motores.

Ruido artificial: “aparece como consecuencia de actividades industriales, tracción de vehículos, transporte
y distribución de energía eléctrica, etc.” (Hernando Rábanos, Mendo Tomás, & Riera Salis, 2013, p. 83)
Al aumentar la frecuencia, el espectro de ruido artificial disminuye.

Ruido interno: Están presentes en los equipos electrónicos, los cuales se producen por el receptor en las
primeras etapas de amplificación, esto debido a que la señal recibida es baja y cualquier ruido que se
produzca es comparable con la señal recibida, este ruido es “generado por los electos del cabezal RF del
receptor. Suele ser el factor más limitativo para frecuencias altas superiores a 30 MHz” (Sallent Roig &
Pérez Romero, 2012, p. 34)

Ruido térmico: Este ruido se da debido al movimiento browniano de electrones en un conductor, “El ruido
térmico a menudo domina en los sistemas de comunicaciones y se origina a partir del movimiento de
electrones libres en el interior de un conductor” (Bateman, 2003, p. 89)

Ruido de amplitud: Este tipo de ruido se da cuando existe amplificadores defectuosos produciendo un
cambio repentino de niveles de potencia, también se da por posibles contactos que no están
suficientemente limpios lo que provoca una resistencia variable.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Ruido de intermodulación: Se da cuando dos señales de frecuencias distintas se encuentran en el mismo
medio de transmisión, lo que dará lugar a que aparezca una nueva frecuencia, la cual se sumará o restará
con la original, según Black (1987) “normalmente se combinan (intermodulan) dos señales de dos
circuitos diferentes para formar una banda de frecuencia reservada para otro circuito”

Ruido rosa: según Nova (2008) “el ruido rosa cuenta con todas las frecuencias perceptibles por el oído
humano y presenta un descenso del nivel de energía de 3dB por octava”.

Subtema 2: Capacidad de un canal

Capacidad de un canal
La capacidad de un canal está dada por el máximo número de bits por segundo de un medio, en base a
esta definición se concluye que el ancho de banda de un medio es limitado. Algunos medios suelen tener
un ancho de banda muy elevado, pero la señal la tiene muy baja, para evitar desperdiciar ancho de
banda, esta se la divide en canales y se asigna un canal a cada usuario, ahora, debido a la frecuencia
que va a transmitir le sobra ancho de banda al usuario.

Según Laudon & Laudon (2004) el ancho de banda es: “La capacidad de un canal de comunicaciones,
medida en cuanto a la diferencia entre las frecuencias más alta y más baja que se puede transmitir por
ese canal”. Para medir la máxima velocidad que soporta un determinado medio de transmisión se usan
dos medidas, el baudio y los bits por segundo.

Según Barrera Doblado & Ros Marín (2011) “un baudio es una velocidad de un símbolo transmitido por
segundo, una velocidad de un baudio es exactamente igual a un bps solo cuando cada símbolo transporta
exactamente un bit”, esto no siempre se da así, por ejemplo en la codificación Manchester, cada dos
símbolos equivalen a un bit.

Los bits por segundo (bps) indica la cantidad de bits que se transmiten por segundo.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Tipos de canales.
Canal ideal: según Antonio R. Castro Lechtaler (2012) “como su nombre lo expresa es un concepto teórico
que se utiliza como una abstracción para luego introducirse en la forma en que realmente trabaja un
canal real de comunicaciones”, este canal solo debería tener una entrada y una salida, pero jamás está
totalmente aislado del exterior por lo que siempre se introducirán señales no deseadas.

Canal discreto sin memoria (DMC): Posee una salida y entrada discretas, la salida, de un instante
determinado, va a depender solo del símbolo de entrada aplicada en el mismo instante, sin importar los
valores de entrada anteriores.

Canal binario simétrico: Un canal binario transmite ceros y unos, al ser simétrico “la probabilidad de
cambiar un 0 por un 1 es la misma que la de cambiar un 1 por un 0” (Fernández Pérez, 2002, p. 87)

Limitaciones.
Son las propiedades físicas de los medios de transmisión los que limitan la capacidad de un canal, también
el transmisor puede imponer, de forma deliberada, una limitación cuyo objetivo sea prevenir
interferencias con otras fuentes que podrían compartir el mismo medio. Según Castro Lechtaler & Fusario
(1999)“La capacidad de un canal continuo depende del ancho de banda del medio físico empleado por el
canal y el logaritmo en base dos de la relación señal/ruido”.

Para expresar la capacidad de un canal de datos, Shannon, en su teoría de información, presentó un


teorema en la que fija la velocidad máxima de transmisión sobre ese canal, expresada en bits por segundo

PS
C  BW log 2 (  1)
PN

Donde PS/PN es la relación señal ruido

Según Iñigo Griera & Barceló Ordinas (2009) “El teorema de Shannon es un límite teórico insuperable.
Es tecnológicamente imposible conseguir trabajar de manera sostenida a velocidades de transmisión
superiores a la capacidad de la línea”.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Factores.
Los factores que limitan la capacidad de transmisión de un canal son, el ancho de banda, la potencia de
la señal y el ruido del conductor. Un incremento en la potencia de la señal podría incrementar la capacidad
de la línea de transmisión, así como la posibilidad de propagar la señal a mayor distancia, pero un exceso
de potencia puede destruir componentes electrónicos del sistema además podría ser inviable
económicamente.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

Usted ha sido contratado para revisar un enlace entre dos estaciones, usted
nota que estos equipos tienen un enlace que solo comunica a ambos, ¿Qué
tipo de enlace poseen esas estaciones?

Enlace punto a punto.

¿En qué conexiones un equipo solo puede transmitir a la vez?

En las conexiones half-duplex.

¿A que se denomina atenuación?

A la perdida de energía de una señal cuando viaja por un medio

¿Cuándo un baudio y un bps son iguales?

Cuando cada símbolo transporta exactamente un bit

El movimiento browniano de los electrones del conductor, ¿qué tipo de ruido


genera?

Genera ruido térmico

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


MATERIAL COMPLEMENTARIO

REFERENCIAS

Barrera Doblado, O., & Ros Marín, J. A. (2011). Sistemas eléctricos y de seguridad y
confortabilidad.
Bateman, A. (2003). Comunicaciones Digitales.
Black, U. D. (1987). Redes de transmisión de datos y proceso distribuido.
Castro Lechtaler, Antonio R. (2012). Comunicaciones - una introducción a las redes digitales
de transmisión de datos y señales isócronas.
Castro Lechtaler, Antonio Ricardo, & Fusario, R. J. (1999). Teleinformática para ingenieros en
sistemas de información. II.
Coleman, D. D., & Wescott, D. A. (2006). CWNA Certified Wireless Network Administrator
Study Guide: (Exam PW0-100).
Fernández Pérez, J. L. (2002). El lenguaje de las matemáticas en sus aplicaciones.
García Riera, J., & Alabau Muñoz, A. (1984). Teleinformática y redes de computadores.
Gil, P., Pomares, J., & Candelas, F. (2019). Redes y transmision de datos. Journal of Chemical
Information and Modeling (Vol. 53). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Hermosa Donate, A. (2005). Electrónica Digital Fundamental: Curso Profesional Teoría-
Práctica.
Hernando Rábanos, J. M., Mendo Tomás, L., & Riera Salis, J. M. (2013). Transmisión por
radio.
Herrera Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas.
Iñigo Griera, J., & Barceló Ordinas, J. M. (2009). Estructura de redes de computadores.
Jiménez Camacho, R. (2015). Análisis del mercado de productos de comunicaciones.
Jiménez Toro, J. A. (2015). Mantenimiento de la infraestructura de la red de comunicaciones.
Lackerbauer, I. (2001). Internet.
Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2004). Sistemas de información gerencial: administración de la
empresa digital.
Nova, L. (2008). Manual para la formación en medio ambiente.
Sallent Roig, O., & Pérez Romero, J. (2012). Fundamentos de diseño y gestión de sistemas de
comunicaciones móviles celulares.
Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


COMUNICACIÓN DE
DATOS

Unidad #: 1
Introducción a la comunicación de datos

Tema #:2
Arquitectura de comunicaciones

Mgti. Freddy Bravo Duarte


SUBTEMAS

» Subtema 1: Perspectiva histórica, conceptos y modelo OSI.


» Subtema 2: Análisis mediante teoría de colas.
OBJETIVO

Identificar términos presentes en la arquitectura de


comunicaciones y conceptos relacionados a la teoría de colas.
Subtema # 1

Conceptos

Sistema Protocolo de
Aplicación Sistema final
intermedio comunicación
• Programa • Dispositivo • Nodo e • Reglas de
como conectado a interconexión transferencia
herramienta Internet de datos
Subtema # 1

Consideraciones al comunicar nodos

» Identificar orígenes y destinos (direccionamiento).


» Controlar fallos de trasmisión (algoritmos que detectan y corrigen errores).
» Pérdida de secuencia (identificación por número y orden de paquetes).
» Desacuerdos entre velocidades, saturaciones (controlar el flujo de datos).
» Discrepancias en la forma de representar la información (sintaxis,
conversión).
» Seguridad, privacidad, autenticidad (criptografía).
» Determinar la mejor vía a seguir (encaminamiento).

5
Subtema # 1

Modelo de capas
Aplicación

Presentación

Sesión

OSI
Transporte

Red

Enlace de datos

Física
6
Subtema # 2

Teoría de colas

Modelo simple de sistema de transmisión de datos Fuente:


(Hesselbach Serra & Altés Bosch, 2002)

7
Subtema # 2

Teoría de colas

Proceso de Poisson

El proceso de Poisson es un proceso estocástico a tiempo


continuo que modela el número de veces que ocurre un
evento especifico a través del tiempo. Por ejemplo, los
clientes que llegan a un supermercado, las llamadas que
entran a un conmutador, las fallas registradas en un
circuito eléctrico, entre otros

8
Subtema # 2

Teoría de colas

Cadenas de Markov

Son un modelo representativo de procesos estocásticos, caracterizados


precisamente por la propiedad markoviana: la ley de probabilidad que rige
el proceso de un instante t a otro t+1 viene determinada por el estado en
que se encuentre el modelo en ese instante. Pueden escribirse de esta
manera procesos de tiempo continuo o de tiempo discreto

9
Subtema # 2

Teoría de colas

El sistema M/M/1
Se trata de un sistema en el que el tiempo entre llegadas es exponencial, de media
1/λ, el tiempo de servicio también es exponencial, de media 1/µ, hay un único
recurso para atender las peticiones, y la longitud de la cola no está limitada. El
M/M/1 es el sistema más básico y puede servir para modelar sistemas sencillos con
un único recurso atendiendo a una población variada, como, por ejemplo, un punto
de acceso WiFi que transmita los datos de varios usuarios

10
Subtema # 2

Teoría de colas

La cola M/M/ ∞
Como su nombre lo indica se trata de un modelo con infinitos servidores,
distribución de tiempo de llegadas exp(λ), distribución del tiempo del servicio
exp(µ), sin limitaciones para la cola, población potencialmente infinita y
disciplina FIFO

11
Bibliografía
» Cao Abad, R. (2002). Introducción a la Simulación y a la Teoría de Colas.
» Fabian Peraza Siqueiros, G., & Adolfo Minjárez Sosa, J. (n.d.). INTRODUCCION A LA TEORIA DE COLAS Y SU SIMULACION.
» Gil, P., Pomares, J., & Candelas, F. (2019). Redes y transmision de datos. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
» Herrera Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas.
» Hesselbach Serra, X., & Altés Bosch, J. (2002). Análisis de redes y sistemas de comunicaciones. Univ. Politèc. de Catalunya.
» Izar Landeta, J. M. (1998). Fundamentos de investigación de operaciones para administración.
» Marcombo. (2002). Sistemas Inalámbricos de Comunicación Personal.
» Netibang.com. (n.d.). Retrieved October 12, 2020, from https://www.netinbag.com/es/internet/what-is-an-end-system.html
» Sallan Leyes, J. M., & Fonollosa Guardiet, J. B. (2009). Métodos cuantitativos de organización industrial II.
» Serrano Yáñez-Mingot, P., & Alberto Hernández Gutiérrez, J. (2020). Una introducción amable a la teoría de colas (apuntes de
Teoría de Redes).
» sites.google.com. (n.d.). Retrieved October 12, 2020, from https://sites.google.com/site/queesunsistemadeinformacion/que-es-
una-aplicación
» Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software.
» Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras. https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32
» Todoredes.com. (n.d.). Capa 5: Nivel de Sesión – Todo de Redes.
» Valdés, F., & Pallás Areny, R. (2007). Microcontroladores Fundamentos y Aplicaciones con PIC.
TRANSMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y
DIGITALES

Comunicación de datos

Unidad 2

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Contenido
Transmisión en banda base........................................................................................................................ 5
Transmisión Pasa Banda............................................................................................................................. 6
Multiplexación por división de Frecuencia. ............................................................................................... 8
Multiplexación por división de tiempo. ..................................................................................................... 9
Estructura del sistema telefónico. ............................................................................................................. 9
Lazo local. ................................................................................................................................................. 10
Modem. .................................................................................................................................................... 11
ADSL. ........................................................................................................................................................ 12
Fibra Óptica. ............................................................................................................................................. 12
Troncales y multiplexión. ......................................................................................................................... 13

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

TEMA 1

Modulación digital, multiplexión y red telefónica

Objetivo

Identificar Elementos presentes en la modulación y multiplexación de señales así como elementos de


la red telefónica pública

Introducción
Los cables y los canales inalámbricos transportan señales analógicas, como pueden ser voltajes, luz,
sonido, los cuales por su naturaleza variaran de forma continua, para enviar señales digitales se debe
realizar una conversión entre bits y señales que es conocida como modulación digital.
En este documento Ud. conocerá términos como banda base, donde la señal ocupa frecuencias desde
cero hasta un valor máximo y pasa banda, donde la señal ocupa una banda de frecuencias alrededor
de la frecuencia de la señal portadora.

Por lo general, varias señales comparte el mismo canal, es más provechoso usar un solo cable para
transportar varias señales, que colocar un cable para cada señal, a esto se denomina multiplexión y se
logra de varias formas, las cuales veremos más adelante en este mismo documento.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1

Subtema 1: Modulación digital y multiplexión

Transmisión en banda base.


De forma básica, hay dos formas de enviar señales por una línea de transmisión, una forma es
enviarla directamente sin ningún tipo de modificación en forma digital, y otra forma es adherirse
a una onda de frecuencia más alta que va a servir de transporte. Para el primer caso se dice
que se transmite en banda base, una de sus principales ventajas es lo sencilla de usar y su
proceso económico. Por otro lado, la atenuación introducida por el canal a este tipo de señales,
suele ser uno de los principales inconvenientes debido a que provoca distorsiones.

Se la utiliza en distancias cortas debido a su bajo costo, el MODEM no va a modular la señal


solo las va a codificar, esto se hace para solucionar ciertos aspectos que son inherentes a la
banda base:

 Reducir la componente continua.


 Proveer sincronización entre los equipos transmisor y receptor.
 Lograr detectar la presencia de señal en el medio.

Se puede utilizar banda base en redes de área local o LAN y en otras redes, mas no se la debe
emplear en redes de comunicación públicas.

Es probable que puedan crearse deformaciones por interferencia entre símbolos, lo que se da
por la parcial superposición de señales correspondientes a cada bit.

Figura 1 Interferencia entre símbolos Fuente: https://n9.cl/p5b8

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


En esta banda, en determinado momento, solo se transmite una única señal sobre el medio, si
se desea trasmitir varias señales, será necesario usar multiplexación por división por tiempo, lo
cual se verá más adelante, “en banda base la señal no está modulada, no siendo muy adecuada
en transmisiones de larga distancia ni en instalaciones con alto nivel de ruidos e interferencias.
Permite la utilización de dispositivos y repetidores muy económicos” (Desongles Corrales, 2005,
p. 278).

Transmisión Pasa Banda.


Según Faúndez (2001) “Cuando la señal de información está representada en forma digital (en
vez de ser una señal analógica), se habla de modulación digital o transmisión digital de paso de
banda”. Si bien la señal portadora sigue siendo analógica, esta puede ser variada en sus
parámetros de forma similar que en las modulaciones con moduladora analógica, es decir,
amplitud, frecuencia y fase.

En las transmisiones de pasa banda se usan esquemas de modulación digital de tal forma que
solo se usa un rango de frecuencias limitadas en ciertos canales filtrados paso-banda. Este tipo
de comunicación se utiliza, por lo general, en la trasmisión de datos de forma inalámbrica y en
canales filtrados de banda, además permite la multiplexación gracias a la división de frecuencia.

La información transmitida en banda base es aquella que posee información útil, como puede
ser audio o video y viaja sin problemas por medios guiados, sin embargo, no son adecuadas
para transmitir por medios radioeléctricos, debido a que la información en banda base suele
tener componentes de baja frecuencia, por lo tanto, si se desea transmitir esa información por
un medio inalámbrico, será necesario agregarla a una señal que si pueda ser transmitida, una
portadora, en la que su espectro se encuentra concentrado alrededor de una frecuencia, que
suele ser de un valor muy alto y de un ancho de banda que suele ser pequeño, en relación a su
frecuencia, además, gracias a su limitado ancho de banda, se permite la canalización, o sea
varios canales que comparten el espectro sin interferencia entre ellos.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Para la trasmisión pasa banda, el emisor va a modular la señal y el receptor, mediante un filtro
paso banda, va a recibir la señal, un filtro paso banda “idealmente, es aquel cuya respuesta en
amplitud es 0 para todas las frecuencias excepto para una banda comprendida entre dos
frecuencias F01 y F02, en la cual la función vale 1. Es decir, solo pasan las frecuencias
comprendidas en esta banda.” (Al-hadithi & Gabiola, 2007, p. 381).

Existen tres métodos básicos de modulación, estos son por frecuencia, amplitud y fase.

Modulación por frecuencia, según Cirovic (1979) “Si la señal de la portadora tiene una frecuencia
fe y la señal moduladora es la que se indica, una onda sinusoidal, la onda de FM tendrá amplitud
constante y una frecuencia que variara de acuerdo con la amplitud de la señal moduladora”.

Modulación por amplitud, según Coughlin & Driscoll (1998) “para obtener una señal modulada
de amplitud (V0), se varia la amplitud de una señal portadora de alta frecuencia, (Ec) mediante
una señal de datos inteligente A”.

Figura 2 Ejemplos de señales moduladas Fuente: https://n9.cl/k8fo

Modulación por fase, según Sanchis (2004) “la modulación por desplazamiento de fase consiste
en provocar un cambio de fase de 180 grados de la portadora sinusoidal cuando la moduladora
digital cambia de valor binario”.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Multiplexación por división de Frecuencia.
Los esquemas de modulación permiten enviar una señal que transmite datos mediante un enlace
alámbrico o inalámbrico, para conseguir una mayor eficiencia se usa la multiplexación, según
Cabezas (2007) “las técnicas de multiplexación pretenden conseguir un mayor rendimiento en
los sistemas de transmisión, ya que permiten enviar por una misma línea de transmisión varias
comunicaciones simultaneas”.

Multiplexación por división de frecuencia “aprovecha la ventaja de la transmisión pasa-banda


para compartir un canal. Divide el espectro en bandas de frecuencia, en donde cada usuario
toma posesión exclusiva de cierta banda en la que puede enviar su señal” (Tanembaum &
Wetherall, 2018, p. 114), tenemos por ejemplo la radio AM.

Figura 3 Ejemplo de multiplexión y de multiplexión por división de frecuencia Fuente: https://n9.cl/pegn

La multiplexación por división de frecuencia está basada en la modulación de diferentes señales


que van a ser transmitidas, de tal forma que van a ocupar distintas frecuencias, luego estas se
envían juntas por el mismo canal sin que se interfieran entre ellas, el receptor, mediante filtros
pasa-banda que estarán en sintonía con cada una de esas frecuencias, va a separar las señales
para luego ser desmoduladas, de esta forma se recupera la información original.

La multiplexación por división de frecuencia se usa para sistemas de transmisión de datos


analógicos y “es posible transmitir n señales de manera simultánea si cada una de ellas se
modula con una frecuencia portadora diferente y estas portadoras se encuentran lo
suficientemente separadas para que los anchos de banda de estas no se solapen de manera
significativa” (Restrepo Angulo, 2007,p. 24 ).

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Multiplexación por división de tiempo.
En la multiplexación por división de tiempo, cada usuario toma un turno y cada uno, durante un
pequeño instante de tiempo, recibe todo el ancho de banda, este se suele usar en transmisión
de sistemas digitales, según España Boquera (2003) “la información dirigida a cada uno de los
usuarios se transmite en un intervalo temporal diferente. La multiplexión por división de tiempo
suele ser síncrona, cuando la asignación de intervalos temporales a los usuarios es fija y
predeterminada, o estadística si varia dinámicamente en función de la demanda”.

Figura 4 Multiplexión por división de tiempo Fuente: (Tanembaum & Wetherall, 2018).

En este tipo de multiplexación, “la transmisión del canal tendrá que ser igual o superior a la
velocidad de transmisión resultante” (Iñigo Griera & Barceló Ordinas, 2009, p. 90).

Subtema 2: Red telefónica publica conmutada

Estructura del sistema telefónico.


Desde la invención del teléfono ha existido una gran demanda por este dispositivo, inicialmente
el mercado fue para la comercialización de teléfonos, estos se ofrecían en pares, cada cliente
debía conectarlos con un solo alambre, si una persona deseaba comunicarse con otras n
personas, tenía que conectar n cantidad de alambres a todas las n casas, pronto las urbes
estaban cubiertas de cables que pasaban sobre casas y árboles, era obvio que ese modelo que
estaban usando no iba a funcionar.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Alexander Graham Bell, se dio cuenta de aquello y creo la Bell Telephone Company, que abrió
su primera oficina de conmutación en New Haven, Connecticut, en 1878, aquella compañía
instalaba un alambre a la vivienda de cada cliente, si el cliente quería hacer una llamada, debía
de girar una manivela en el teléfono, esto generaba un sonido en la oficina de la compañía
operadora de teléfonos y un operador lo atendía y, de forma manual, conectaba con la persona
que iba a llamar, a este procedimiento se denomina conmutación de circuitos.

Por lo general un abonado de línea telefónica tiene un circuito de dos hilos, denominado par,
entre su principal distribuidos de la central y el teléfono, así los abonados se encuentran
conectados a la central mediante pares.

Figura 5 Estructura de una red telefónica

Según Iñigo Griera & Barceló Ordinas (2009) “La red telefónica constituye una red de
conmutación de circuitos. Para llevar a cabo una comunicación es preciso establecer un circuito
entre los dos extremos por medio de la red. Mientras dure la comunicación, se ocupan unos
recursos en exclusiva, aunque no haya intercambio de información. Las compañías cobran el
uso de los recursos por tiempo de ocupación”.

Lazo local.
Al tramo de línea que forma la red de abonado, se le llama también bucle de usuario, bucle de
abonado, bucle local, última milla, lazo local etc. La red del abonado lo conforman un conjunto
de elementos que conectan eléctricamente los equipos del abonado y la central local, de forma
que se crea un circuito físico entre la central y el abonado.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Según Tomasi (2003) “un lazo local es una línea metálica de transmisión (par de cable),
formado por dos conductores aislados trenzados. El material aislante puede ser de pulpa de
madera o polietileno: el hilo conductor suele ser de cobre, y en algunos casos, de aluminio”. El
trenzado de los hilos busca eliminar la diafonía, según el material aislante usado, las cubiertas
pueden contener entre 6 a 900 pares de hilos, estas cubiertas son unidas y tendidas entre
tramas para la distribución en las oficinas centrales de la empresa telefónica y las oficinas o
casas. La longitud del lazo dependerá del lugar de la estación, relacionada con la oficina
telefónica central.

Las redes que abastecen a los abonados “se dividen en diferentes tramos, comenzando el
primero de estos con el repartidor principal de la central y finalizando el último en el teléfono
del usuario” (Cabezas Pozo, 2007, p. 271).

Modem.
“El termino MODEM proviene de la contracción de las palabras modulador-demodulador, y es el
dispositivo encargado de adaptar las señales digitales para su transmisión por la red telefónica
conmutada” (Faúndez Zanuy, 2001, p. 208), a inicios de la telefonía, esta red solo se usaba
para transmitir voz, al surgir los ordenadores surgió la necesidad de transmitir datos, como la
rede telefónica ya estaba extendida en prácticamente todo el mundo, la solución que se adoptó
fue aprovechar esta cobertura que ya estaba creada mediante un modem que adaptaba la señal
digital que origina el ordenador a la red telefónica analógica.

Para este tiempo la red telefónica está adaptada en su totalidad a la era digital con su tecnología,
excepto la parte del lazo local, el principio básico de su funcionamiento es el que sigue. Después
de la transformación de tonos, los datos se envían por medio de la línea telefónica. En cada
cambio de paso, según el procedimiento de modulación, se pueden trasmitir hasta 9 bits, el
procedimiento usado desde hace algunos años es el de modulación de amplitud en cuadratura
(QAM) que implica una variación en la modulación de fase y la modulación de amplitud. Se
codifican varios bits a la vez, los cuales son colocados en un espacio de estado

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


ADSL.
Adsl es el acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line, línea digital asimétrica de abonado,
en esta se transmiten datos digitales que se apoyan en la línea telefónica.

Según López-Hermoso (2000) “ADSL es una tecnología de modem que convierte líneas
telefónicas ordinarias ( con cable de par trenzado) en líneas digitales de alta velocidad para
acceso muy rápido a internet”. Estos módems teóricamente proporcionan velocidades de hasta
8 Mbps. hacia el usuario y hasta 1 Mbps. hacia la red que va a depender de la longitud del cable
y de las condiciones del alzo local.

La tecnología usada en ADSL es asimétrica “lo que significa que permite mayor ancho de banda
desde el proveedor hacia el cliente que en el otro sentido” (Oliva Alonso, 2013), ADSL permite
que se transmita más de 6 Mbps al abonado y hasta 640 kbps en ambas direcciones.

Fibra Óptica.
Los lazos locales suelen ser de cobre y este material limita el desempeño de ADSL y los módems,
para incrementar el servicio, ser más rápidos y mejores, las compañías de teléfonos, y de acceso
a internet están implementado la instalación de fibra óptica como lazos locales, a eso se lo
denomina FTTH, acrónimo de Fiber To The Home, o fibra para el hogar. La elección de hasta
donde ubicar la fibra es solo económica, pues se revisa el costo con los ingresos que se esperan
recibir. Los cables de fibra óptica se los consideran elementos pasivos, es decir que no necesita
ser energizado para procesar o amplificar la señal.

Las fibras salientes de las casas se unen de forma que llega una sola fibra a la oficina del
proveedor por grupos de hasta 100 casa, en el flujo descendente se encuentran divisores ópticos
que divide la señal proveniente de la oficina central, de tal forma que llegue a cada casa, en el
flujo ascendente existen combinadores ópticos para mezclar las señales provenientes de las
viviendas en una sola señal que recibirá la oficina central.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Esta arquitectura se la denomina PON, de Passive Optical Network o red óptica pasiva, las redes
GPON son aquellas con capacidad de Gigabit y operan a velocidades cercanas a los 1000 Mbps.
“La principal motivación de GPON era ofrecer mayor ancho de banda, mayor eficiencia de
transporte para servicios IP y una especificación completa adecuada para ofrecer todo tipos de
servicios” (Huidobro Moya, 2014).

Troncales y multiplexión.
Los troncales de la red de telefonía son más rápidos que los lazos locales, además en otros
aspectos hay diferencias, como en el núcleo de la red telefónica, que transmite información
digital no analógica, esto se da gracias a una conversión en la oficina final de la información en
formatos digitales que logran enviar la señal por las troncales de recorrido largo, estas troncales
pueden tener miles de llamadas al mismo tiempo, esto gracias a la multiplexión por división de
tiempo TDM y por división de frecuencia FDM.

En los albores de la red telefónica, el núcleo solo transportaba llamadas de voz en forma
análoga, entonces debido al tipo de datos, la técnica para multiplexar canales era FDM, ahora
una computadora no utiliza datos analógicos sino digitales y FDM no se puede utilizar en datos
emitidos por una computadora, para manejar este tipo de datos se usa TDM. Si bien TDM solo
se usa para datos digitales y los lazos locales generan señales analógicas, es necesario que la
oficina final tenga un convertidor analógico a digital.

Para lograr esta conversión se usa un códec, según Huidobro Moya (2014) “un códec es un
dispositivo hardware o programa software capaz de codificar y decodificar señales analógicas o
flujos digitales de información. Codec es una combinación de codificador/decodificador y de
compresor/descompresor”, este códec realiza 8000 muestreos por segundo, que, según Nyquist,
son suficientes para la captura de información e un canal telefónico con ancho de banda de4
Khz. A esta técnica se la conoce como PCM, Pulse Code Modulation, o modulación de codificación
de impulsos, y es la parte principal del sistema telefónico moderno.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué tipo de multiplexión se puede usar en una transmisión banda base?

Multiplexión por división de tiempo.

¿Qué tipo de transmisión es mejor para las transmisiones inalámbricas?

Transmisión pasa-banda

Mencione 3 métodos de modulación.

Modulación por frecuencia.


Modulación por amplitud.
Modulación por fase.

Cuando se envía información sin ningún tipo de modificación en forma digital


¿cómo está siendo transmitida esa información?

Se trasmite en banda base

¿En la multiplexación por división por tiempo, cuando se dice que es


síncrona?

Cuando los intervalos temporales asignados a los usuarios es fijo

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


MATERIAL COMPLEMENTARIO

REFERENCIAS

Al-hadithi, B. M., & Gabiola, F. J. (2007). Análisis y diseño de circuitos electrónicos y


analógicos -.

Cabezas Pozo, J. D. (2007). Sistemas de telefonía.

Cirovic, M. M. (1979). Electrónica fundamental: dispositivos, circuitos y sistemas.

Coughlin, R. F., & Driscoll, F. F. (1998). Amplificadores operacionales y circuitos integrados


lineales.

Desongles Corrales, J. (2005). Ayudantes tecnicos. Opcion informatica. Junta de andalucia.


Temario volumen i.

España Boquera, M. del C. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación.


Faúndez Zanuy, M. (2001). Sistemas de Comunicaciones.

Huidobro Moya, J. M. (2014). Comunicaciones por Radio. Tecnologías, redes y servicios de


radiocomunicaciones.

Iñigo Griera, J., & Barceló Ordinas, J. M. (2009). Estructura de redes de computadores.

López-Hermoso, J. J. (2000). Informática aplicada a la gestión de empresas.

Oliva Alonso, N. (2013). Redes de comunicaciones industriales. Editorial Uned.

Restrepo Angulo, J. (2007). Análisis de los procesos básicos de un sistema de comunicaciones.

Sanchis, E. (2004). Fundamentos y electrónica de las comunicaciones.

Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras.


https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32

Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


COMUNICACIÓN DE
DATOS

Unidad #: 2
Transmisión de señales analógicas y digitales

Tema #:1
Modulación digital, multiplexión y red telefónica

Mgti. Freddy Bravo Duarte


SUBTEMAS

» Subtema 1: Modulación digital y multiplexión.


» Subtema 2: Red telefónica publica conmutada.
OBJETIVO

Identificar Elementos presentes en la modulación y


multiplexación de señales así como elementos de la red
telefónica pública.
Subtema # 1

Transmisión en banda base

Formas de Adherida a una


enviar señales señal portadora

Reduce
Provee Detecta señal en
Directamente componente
sincronización el medio
continua
Subtema # 1

Transmisión pasa banda


En las transmisiones de pasa banda se usan esquemas de modulación digital de
tal forma que solo se usa un rango de frecuencias limitadas en ciertos canales
filtrados paso-banda

5
Subtema # 1

Métodos de modulación
Métodos de
modulación

Frecuencia

Amplitud

Fase
Fuente: https://n9.cl/k8fo
6
Subtema # 1

Multiplexación

Multiplexación por división de frecuencia aprovecha la ventaja de la


transmisión pasa-banda para compartir un canal.

Fuente: https://n9.cl/pegn

7
Subtema # 1

Multiplexación

Multiplexación por división de tiempo cada usuario toma un turno y cada uno,
durante un pequeño instante de tiempo, recibe todo el ancho de banda

Fuente: (Tanembaum & Wetherall, 2018)

8
Subtema # 2

Estructura del sistema telefónico

9
Subtema # 2

Lazo Local

Al tramo de línea que forma la red de abonado, se le llama también bucle de


usuario, bucle de abonado, bucle local, última milla, lazo local etc.

Fuente: https://n9.cl/xoeln

10
Subtema # 2

Modem

El término MODEM proviene de la contracción de las palabras modulador-


demodulador, y es el dispositivo encargado de adaptar las señales digitales para su
transmisión por la red telefónica conmutada

Fuente: https://n9.cl/wsfgm

11
Subtema # 2

ADSL

Adsl es el acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line, línea digital


asimétrica de abonado, en esta se transmiten datos digitales que se apoyan
en la línea telefónica

Fuente: https://n9.cl/3tur2

12
Subtema # 2

Fibra Óptica

FTTH, acrónimo de Fiber To The Home, o fibra para el hogar. Los cables de fibra
óptica se los consideran elementos pasivos, es decir que no necesita ser
energizado para procesar o amplificar la señal

Fuente: https://n9.cl/mrwl5
13
Subtema # 2

Troncales y multiplexión

Troncales
trasmiten
Técnicas de multiplexión usadas
información digital
no analógica

FDM TDM

14
Bibliografía
» Al-hadithi, B. M., & Gabiola, F. J. (2007). Análisis y diseño de circuitos electrónicos y analógicos -.
» Cabezas Pozo, J. D. (2007). Sistemas de telefonía.
» Cirovic, M. M. (1979). Electrónica fundamental: dispositivos, circuitos y sistemas.
» Coughlin, R. F., & Driscoll, F. F. (1998). Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales.
» Desongles Corrales, J. (2005). Ayudantes tecnicos. Opcion informatica. Junta de andalucia. Temario volumen i.
» España Boquera, M. del C. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación.
» Faúndez Zanuy, M. (2001). Sistemas de Comunicaciones.
» Huidobro Moya, J. M. (2014). Comunicaciones por Radio. Tecnologías, redes y servicios de radiocomunicaciones.
» Iñigo Griera, J., & Barceló Ordinas, J. M. (2009). Estructura de redes de computadores.
» López-Hermoso, J. J. (2000). Informática aplicada a la gestión de empresas.
» Oliva Alonso, N. (2013). Redes de comunicaciones industriales. Editorial Uned.
» Restrepo Angulo, J. (2007). Análisis de los procesos básicos de un sistema de comunicaciones.
» Sanchis, E. (2004). Fundamentos y electrónica de las comunicaciones.
» Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras. https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32
» Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas.

También podría gustarte