Cne-Sumnistro Seccion 340

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN

SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 1 de 14

SECCIÓN 340

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Alcance

340-000 Alcance (ver Anexo B)

(1) Esta Sección se aplica a instalaciones de sistemas de comunicaciones.

(2) Los requerimientos de esta Sección son complementarios o


modificatorios de los requerimientos generales del Código.

General

340-100 Terminología Especial

En esta Sección se aplica la siguiente definición:

Planta expuesta: Circuito o cualquier porción del mismo que está sujeto
a descargas atmosféricas, tensiones de valor eficaz superiores a 300 V,
debidas a contacto accidental con conductores eléctricos de iluminación
o fuerza, inducción debida a operación desbalanceada de la línea de
energía o fallas, y a elevaciones del potencial de tierra.

340-102 Utilización de Equipo Aprobado

El equipo eléctrico utilizado en instalaciones de sistemas de


comunicaciones debe ser aprobado:

(a) Si está conectado a una planta expuesta; o

(b) Si el equipo es conectado a una red de telecomunicaciones, a


menos que sea específicamente permitido por otras reglas de esta
Sección; o

(c) Si es requerido por otras reglas de esta Sección.

340-104 Circuitos en Cables de Comunicación (ver Anexo B)

Los circuitos de radio y televisión, circuitos de control remoto y circuitos


de alarma de incendio, o partes de los mismos:

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 2 de 14

(a) En un ensamble de cable de ingreso a una edificación se permite


el uso de conductores que tenga otros conductores usados como
circuitos de comunicación; y

(b) Ser considerados como circuitos de comunicación en aquellas


porciones de los circuitos que usan conductores dentro del
ensamble del cable de comunicación que entra a una edificación;
y

(c) Estar adecuadamente protegidos en el punto de interfase de la


conexión con los conductores del cable de comunicación.

340-106 Lugares Peligrosos

Cuando un alambrado o equipo eléctrico comprendido en el Alcance de


esta Sección se instala en lugar peligroso, definido como tal en las
Secciones 110, 120 ó 130, debe cumplir también con las reglas que
sean aplicables en dichas secciones.

340-108 Inspecciones

(1) Los circuitos de comunicación empleados por una empresa de servicio


eléctrico o de comunicaciones en el ejercicio de sus funciones como
tales, no deben estar sujetos a revisión por parte de un inspector
autorizado, para exigir el cumplimiento del Código.

(2) Cuando un circuito de comunicaciones es alimentado para su operación,


por un circuito de energía, el transformador y otros dispositivos
limitadores de corriente utilizados en la conexión del circuito de
comunicaciones con el de energía, deben estar sujetos a revisión por
parte de un inspector.

340-110 Transformadores Aprobados

Los transformadores y otros dispositivos que alimentan a un circuito de


comunicaciones, desde un circuito de suministro de energía, deben ser
del tipo aprobado para el servicio.

Protección

340-200 Provisión de Protectores Primarios (ver Anexo B)

(1) Se debe proveer un protector primario en cada circuito de comunicación,


excepto por lo contemplado en la Subregla (4).

(2) El protector primario debe ser ubicado en, sobre o inmediatamente


adyacente a la estructura o edificación servida, y tan cerca como sea
práctico al punto de entrada o de fijación de los conductores.

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 3 de 14

(3) El protector primario no debe ser instalado en ningún lugar peligroso


definido como tal en las Secciones 110, 120 o 130, ni en la vecindad
inmediata de materiales inflamables o explosivos.

(4) No se requiere un protector primario, si ninguna porción del circuito es


considerada como planta expuesta.

340-202 Requerimientos de los Protectores Primarios

(1) Un protector primario debe conectarse entre cada conductor de línea y


tierra y cuando sea requerido por la Subregla (3) debe tener un fusible
conectado en serie en cada conductor de línea.

(2) Se permite protectores primarios sin fusibles:

(a) En circuitos que entran a una edificación con cables que tienen
cubierta o pantalla metálica puesta a tierra, con tal que los
conductores en el cable se fundan sin peligro con corrientes
menores que la del protector primario y la del conductor de tierra
de dicho protector; o

(b) En circuitos servidos por conductores aislados que se extienden


hacia una edificación desde un cable con cubierta o pantalla
metálica puesta a tierra, previniendo que los conductores del cable
se fundan sin peligro con corrientes menores que la capacidad del
conductor primario, los conductores aislados asociados y el
conductor de tierra del protector primario; o

(c) En circuitos servidos por conductores aislados, que se extienden


hacia un edificio desde un cable diferente al cable con cubierta o
pantalla metálica puesta a tierra, previniendo que:

(i) El conductor de tierra del protector primario esté conectado


a tierra de acuerdo con la Regla 340-704; y

(ii) Las conexiones de los conductores aislados que se


extienden desde la edificación a la planta expuesta, o los
conductores de la planta expuesta, se fundan sin peligro a
corrientes menores que la capacidad nominal del protector
primario, los conductores aislados asociados y el conductor
de tierra del protector primario; o

(d) En circuitos con cables que tienen cubierta o pantalla metálica


puesta a tierra que está sujeta a descargas atmosféricas, pero no
a otras condiciones de planta expuesta.

(3) Cuando no se den los requerimientos de la Subregla (2), se debe


instalar protectores primarios con fusibles.

(4) Los protectores primarios que tengan partes vivas expuestas deben ser
ubicados en espacios adecuados o áreas similares, como se requiere

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 4 de 14

en la Regla 020-202, separados de las instalaciones de iluminación o


fuerza, excepto cuando sea necesario instalarlos en habitaciones de uso
común, en cuyo caso se debe proveer y mantener una separación
mínima de 900 mm del equipo eléctrico que requiera ajustes y
mantenimiento.

340-204 Protección para Circuitos de Comunicación en Subestaciones de


Alta Tensión (ver Anexo B)

El equipo para la protección de circuitos de comunicación usados para


el control y señalización en subestaciones de alta tensión debe ser
apropiado para el propósito.

Conductores en Interior

340-300 Instalación de Conductores

Las Reglas 340-302 hasta 340-334 se aplican a la instalación de


conductores de comunicaciones en interior o bajo techo.

340-302 Canalizaciones

Las canalizaciones para conductores de comunicación deben ser


instaladas de acuerdo con los requerimientos de la Sección 070, y, si
son metálicas deben ser puestas a tierra de acuerdo con la Sección
060.

340-304 Aislamiento

Los conductores o cables utilizados en sistemas de comunicaciones


deben ser de tipos aprobados como se especifica en la Tabla 19.

340-306 Puesta a Tierra de Conductores con Cubierta Externa Metálica

Cuando un conductor o cable tiene una cubierta externa metálica, la


cubierta debe ser puesta a tierra.

340-308 Separación de Otros Conductores

(1) Los conductores de un sistema eléctrico de comunicaciones en una


edificación deben guardar una distancia de por lo menos 50 mm de
cualquier otro conductor aislado de un circuito Clase 1, o de un sistema
eléctrico de iluminación o fuerza que opere a 300 V o menos, y de 600
mm de cualquier conductor aislado de un sistema eléctrico de
iluminación o de fuerza que opere a más de 300 V, a menos que:

(a) El sistema no sea una canalización metálica puesta a tierra, un


cable con cubierta metálica o un cable armado puesto a tierra; o

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 5 de 14

(b) El circuito Clase 1, o los sistemas de iluminación o fuerza, utilicen


un cordón flexible de uso exigente o muy exigente, como se
especifica en la Tabla 11; o

(c) Ambos sistemas estén permanentemente separados por una


canalización no metálica, continua y firmemente sujetada, además
del aislamiento de los conductores.

(2) Cuando se use conductores desnudos para iluminación o fuerza, todos


los conductores de comunicaciones en la misma habitación o espacio
deben estar alojados en una canalización metálica cerrada, puesta a
tierra sin aberturas, tal como una caja de salida, ubicada a una distancia
mínima de 2 m desde los conductores desnudos, si éstos tienen una
tensión hasta de 15 kV, o a 3 m de distancia mínima si la tensión es
superior a 15 kV .

(3) Los conductores de un sistema eléctrico de comunicaciones no deben


ser instalados en una caja de salida, caja de empalme, canalización o
similares, o compartimentos que contengan conductores de iluminación
o fuerza, o de circuitos Clase 1 (como se especifica en la Regla 090-
002), a menos que:

(a) Los conductores de comunicaciones estén separados de los otros


conductores por un compartimento apropiado; o

(b) Los conductores de energía o de circuitos Clase 1 se instalen con


el solo propósito de suministrar energía al sistema de
comunicaciones, o para la conexión con equipo de control remoto,
excepto que ningún conductor de comunicaciones instalado en
una caja de salida o de empalme, en una canalización o elemento
similar, o en un compartimiento que contenga circuitos de energía
o de Clase 1, debe tener un aislamiento de color verde, a menos
que el conductor de comunicaciones esté contenido
completamente en un cable con cubierta a lo largo de toda la
longitud presente en tal canalización.

(4) Los conductores de un sistema eléctrico de comunicaciones en una


edificación no deben ser instalados en un pozo o montante con los
conductores de sistemas de iluminación o fuerza, a menos que:

(a) Los conductores de todos los sistemas estén aislados y separados


a no menos de 50 mm; o

(b) Los conductores de cada sistema estén alojados en tubería no


combustible.

340-310 Paso a Través de Separadores de Fuego

Los conductores de los circuitos de comunicación que atraviesan


separadores del fuego deben ser instalados de modo que limiten la
propagación eventual del fuego, de acuerdo con la Regla 020-124.

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 6 de 14

340-312 Cables de Comunicaciones en Pozos de Ascensores

(1) Se debe contar con permiso especial para instalar conductores de


comunicaciones en pozos de ascensores, por el ente correspondiente.

(2) Todos los conductores, excepto los conductores móviles, deben estar
totalmente encerrados en canalizaciones metálicas continuas.

(3) Las cajas de paso requeridas para la interconexión de las


comunicaciones deben instalarse fuera de los pozos de ascensores.

340-314 Conductores de Comunicación en Ductos y Cámaras de Aire


Acondicionado

No debe instalarse conductores de comunicación en ductos y cámaras


de aire acondicionado, excepto lo permitido en las Reglas 070-010 y
020-126.

340-316 Sistemas de Procesamiento de Datos

Se permite que los cables de interconexión utilizados en los sistemas de


procesamiento de datos contengan conductores de energía y
comunicaciones, cuando tales cables están aprobados específicamente
para tal propósito.

340-318 Conductores Bajo Falsos Pisos

Se permite la instalación de conductores de circuitos de comunicación


bajo falsos pisos sin protección mecánica adicional, con tal de que:

(a) El falso piso, o piso sobreelevado, sea de construcción apropiada


no combustible; y

(b) Se mantenga una separación mínima de 50 mm entre los


conductores que sirven al sistema de procesamiento y cualquier
otro alambrado de energía paralelo; y

(c) Los conductores sirvan a equipo colocado solamente sobre el


falso piso, y el espacio entre el piso y falso piso sea usado como
cámara de distribución de aire acondicionado.

340-320 Conductores en Instalaciones Ocultas

Cuando los extremos de cables o de conductores no terminen en un


dispositivo deben ser cubiertos o encintados.

340-322 Reglas para Sistemas de Alambrado Bajo Alfombras

Las Reglas 340-324 hasta la 340-334 se aplican a la instalación de


sistemas de comunicaciones con cable plano tipo CMUC americano o
su similar.

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 7 de 14

340-324 Uso Permitido

Se permite el uso de un sistema de alambrado con cable de


comunicación tipo plano (CMUC o similar):

(a) Solamente bajo alfombras o tapices cuadrados no mayores de


750 mm, y cualquier adhesivo utilizado debe ser del tipo
removible; y

(b) Como una extensión de un alambrado convencional para servir


áreas o zonas, y cualquier recorrido del alambrado desde el punto
de transición no debe exceder los 15 m; y

(c) Sobre pisos duros de concreto de superficie lisa continua y sellada


o con cerámica, compuestos de acabado, madera o materiales
similares; y

(d) En lugares interiores secos o húmedos; y

(e) Sobre pisos calentados a más de 30 °C, sólo si está aprobado e


identificado para tal propósito.

340-326 Uso Prohibido

Un sistema de alambrado con cable de comunicación tipo plano (CMUC


o su similar) no debe usarse:

(a) A la intemperie o en lugares mojados; o

(b) Donde estén sujetos a vapores o líquidos corrosivos; o

(c) En lugares peligrosos; o

(d) En unidades de vivienda; o

(e) En hospitales o edificios institucionales, excepto en áreas de


oficinas; o

(f) Sobre paredes, excepto donde se entre al punto de transición; o

(g) Bajo divisiones o paredes permanentes.

340-328 Cubiertas Protectoras de Piso

Los sistemas de alambrado con cable de comunicación tipo plano deben


ser cubiertos con cintas o bandas resistentes a la abrasión, aseguradas
al piso de modo que cubran completamente todos los cables, esquinas y
extremos desnudos de los conductores.

340-330 Cubiertas

Se permite que los sistemas de alambrado con cable de comunicación


tipo plano (CMUC americano o similar) se crucen entre sí, sobre o bajo

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 8 de 14

sistemas de alambrado de energía con cable de conductor plano tipo


FCC, con tal que se instale una capa de pantalla metálica puesta a tierra
entre los sistemas de cables de comunicación (CMUC) y energía FCC
(flat conductor cable ), como lo requiere la Regla 070-820.

340-332 Apilado

Los sistemas de alambrado con cable de comunicación tipo plano no


deben ser apilados uno sobre otro, excepto cuando se requiera entrar
en un punto de transición.

340-334 Puesta a Tierra de Pantallas

Se debe poner a tierra los sistemas de alambrado de comunicación tipo


plano (CMUC americano o su equivalente), equipados con pantallas
metálicas.

Equipos

340-400 Equipos de Comunicaciones en Baños

(1) Los equipos de comunicaciones ubicados en baños deben estar


permanentemente fijados sobre las paredes y deben estar ubicados de
tal forma que ninguna de sus partes quede al alcance o pueda ser
utilizada desde la cabina de la tina o ducha, excepto que se permite que
puedan ser accionados por medio de un cordón con una unión aislada.

(2) No debe instalarse enchufes de comunicaciones en baños.

340-402 Equipos en Ductos, Cámaras de Aire o en Falsos Techos


Suspendidos (ver Anexo B)

Los equipos de comunicaciones y sus terminales no deben ubicarse en


ductos, cámaras o cavidades utilizados para transportar aire ambiental,
ni en áreas de falsos techos suspendidos. Como excepción, se permite
la instalación de bloques de conexión que no sean del tipo de
protección, con tal que dichos bloques sean colocados en alojamientos
accesibles.

340-404 Equipos y Terminales Expuestos

Los equipos de comunicaciones expuestos y sus terminales asociados


deben ser ubicados en habitaciones apropiadas o en espacios similares
como es requerido pro la Regla 020-202; separados de las instalaciones
eléctricas de iluminación y fuerza, excepto cuando sea necesario
instalarlos en un espacio de uso común o de unión, en cuyo caso se
debe mantener una distancia mínima de 900 mm respecto al equipo
eléctrico que requiera operaciones de ajuste y mantenimiento.

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 9 de 14

340-406 Circuitos con Retorno por Tierra

Los circuitos de comunicaciones conectados a una red de


telecomunicaciones que tengan trayectorias de retorno vía tierra local, u
otros circuitos que similarmente puedan presentar un peligro de
incendio, deben estar provistos con un dispositivo limitador de corriente
instalado en, o adyacente al equipo, de un tipo recomendado por el
fabricante del equipo, el cual debe limitar la corriente en condiciones
normales de operación o de falla, para evitar peligros de incendio.

340-408 Sistemas de comunicaciones en Hospitales

Las partes metálicas expuestas no conductoras de corriente de los


equipos de comunicaciones, excepto teléfonos, instalados en áreas de
cuidados generales, intermedios y críticos de hospitales, como se han
definido en la Sección 140, deben ser puestos a tierra de acuerdo con la
Regla 140-104(6).

Conductores en Exteriores

340-500 Conductores Aéreos Sobre Postes

La instalación de conductores de comunicaciones aéreos en postes, en


la proximidad de conductores de energía, debe hacerse de acuerdo con
el Código Nacional de Electricidad – Suministro.

340-502 Conductores Aéreos Sobre Techos

(1) Se debe evitar el paso de conductores sobre el techo de una edificación.

(2) Los conductores de comunicaciones deben ingresar a la edificación o


predio a ser servido, de una forma adecuada a través de canalizaciones
y no deben ser anclados en las superficies superiores de los techos. Ver
la Regla 340-512.

(3) (Esta Subregla queda en blanco).

340-504 Circuitos que Requieren Protectores Primarios

Los circuitos de comunicación que requieran protectores primarios, de


acuerdo con la Regla 340-200 del Código, deben cumplir con las Reglas
340-506 hasta 340-514.

340-506 Aislamiento de Alambres

En los circuitos de comunicación que requieran un protector primario,


cada alambre debe tener aislamiento de caucho o termoplástico, y debe:

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 10 de 14

(a) Tener una cubierta protectora sobre cada alambre o grupo de


alambres, la cual puede ser parte integral del aislamiento; y

(b) Ser apropiado para el propósito de acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

340-508 Aislamiento de Cables

(1) Los alambres dentro de un cable utilizado en circuitos de comunicación,


que requieran protectores primarios, deben tener aislamiento de papel,
termoplástico u otro apropiado.

(2) El cable debe ser de un tipo apropiado para la aplicación y estar de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante, con:

(a) Una cubierta metálica; o

(b) Una cubierta de material compuesto (o de amalgama) con pantalla


metálica y una cubierta exterior protectora de caucho o
termoplástico; o

(c) Una cubierta protectora de caucho o termoplástico sin pantalla


metálica.

340-510 Conductores de Comunicación en Edificaciones

(1) Los conductores de comunicaciones en edificaciones deben mantener


una separación de por lo menos 300 mm de los conductores de
iluminación o fuerza que no estén alojados en tuberías, a menos que
estén separados permanentemente por una canalización no metálica,
continua y fijada firmemente, en adición al aislamiento de los
conductores.

(2) Cuando los conductores de iluminación o fuerza estén desnudos o


tengan cubierta no aislante, los conductores de comunicación deben
estar en la posición más baja, y se debe proveer un espacio de trabajo
adecuado, la distancia mínima dada en la Subregla (1) debe ser
incrementada a un mínimo de 600 mm desde conductores que operan
con tensiones de hasta 1 000 V .

(3) Los conductores de comunicaciones sujetos a contacto accidental con


conductores de iluminación o fuerza con tensiones que excedan los
300 V y que estén anclados expuestos a edificaciones, deben
mantenerse separados de materiales combustibles, empleando
soportes de vidrio, porcelana u otro material aislante apropiado. Esta
separación no se requiere cuando se omiten los fusibles como se
establece en la Regla 340-202(2), o cuando se utilizan los conductores
para extender el circuito hasta una edificación desde un cable con
cubierta o pantalla metálica puesta a tierra.

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 11 de 14

340-512 Ingreso de Conductores de Comunicación a Edificios

Cuando se instale un protector primario dentro de la edificación, los


conductores de comunicaciones deben ingresar a la edificación, ya sea
a través de un manguito aislado no combustible ni absorbente, o a
través de una canalización metálica, excepto que se permite la omisión
del manguito aislado cuando los conductores que ingresan:

(a) Están contenidos en un cable con cubierta o pantalla metálica; o

(b) Pasan a través de mampostería; o

(c) No tienen fusibles en los protectores primarios como se establece


en la Regla 340-202 (2); o

(d) Son utilizados para extender circuitos a una edificación desde un


cable con cubierta o pantalla metálica puesta a tierra.

340-514 Ingreso de Conductores de Comunicación a Casas Móviles

El ingreso de conductores de comunicaciones a casas móviles debe


hacerse de acuerdo con la Regla 300-106.

340-516 Conductores de Pararrayos

Se debe mantener una distancia mínima de 2 m, cuando sea posible,


entre conductores de comunicación sobre edificios y conductores de
pararrayos.

340-518 Piscinas de Natación

Cuando se instale alambres o cables sobre, o adyacentes a piscinas de


natación, deben colocarse de acuerdo con las Reglas 290-054 y 290-
056.

Circuitos Subterráneos

340-600 Sistemas Directamente Enterrados

Cuando se instalen conductores o cables de comunicación directamente


enterrados, la cubierta protectora exterior debe ser apropiada para el
enterramiento directo, y el conductor o cable debe:

(a) No ser instalado en el mismo plano vertical con otro sistema


subterráneo, excepto cuando son instalados de acuerdo con el
párrafo (g); y

(b) Mantener una distancia horizontal mínima de 300 mm de otros


sistemas subterráneos, excepto cuando se instalen de acuerdo
con el párrafo (g); y

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 12 de 14

(c) No estar a una profundidad menor de 600 mm, a menos que se


encuentre un fondo de roca a profundidad menor, en cuyo caso se
permite una profundidad mínima de 450 mm; se exceptúan los
casos de caminos o vías en parques y de superficies con césped,
en los que la profundidad puede reducirse a 450 mm; y

(d) Estar colocado dentro de una capa de arena de 75 mm de


espesor encima y debajo del cable, si se instala en suelo rocoso o
pedregoso; y

(e) No estar a menos de 900 mm de profundidad en áreas con tráfico


vehicular, excepto que se puede reducir a 600 mm si se provee
protección mecánica consistente en:

(i) Tablones tratados de por lo menos 38 mm de espesor, o de


otro material apropiado, que deben ser colocados sobre el
conductor o cable después del primer relleno con arena o
tierra sin rocas o piedras, de 75 mm de espesor; o

(ii) Una tubería pesada apropiada para instalación en tierra,


para facilitar el reemplazo del cable y minimizar los daños
por vibración; y

(f) No estar colocado en la misma zanja que implique una separación


aleatoria con cables o conductores de suministro de energía que
operen sobre los 1 000 V .

(g) Tener una cubierta metálica, cuando se coloque en la misma


zanja, que implique separación aleatoria con cables o conductores
de suministro de energía, en cuyo caso los cables o conductores
de comunicaciones no deben cruzar debajo de los cables de
alimentación.

340-602 Canalizaciones Subterráneas

Cuando conductores o cables de comunicación se alojen en sistemas


de canalizaciones subterráneas:

(a) Las canalizaciones deben separarse de aquellas utilizadas por los


sistemas eléctricos de energía, por lo menos en 50 mm de
concreto o 300 mm de tierra bien apisonada; y

(b) Las canalizaciones deben mantener una profundidad mínima de


600 mm en áreas con tráfico vehicular y 450 mm en todas las
otras áreas. Cuando se encuentre un fondo de roca a
profundidades menores la canalización debe ser embutida en
concreto; y

(c) La canalización no debe terminar en el mismo pozo de


mantenimiento, ni los cables o conductores deben colocarse en el
mismo pozo de mantenimiento utilizado por sistemas eléctricos de
energía; y

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 13 de 14

(d) Los cables no deben ser colocados en la misma canalización que


contengan cables de iluminación o de fuerza, y

(e) La cubierta del cable debe ser apropiada para lugares mojados.

340-604 Distribución Subterránea en Bloques o Manzanas

Cuando todo el circuito completo de la calle se instala bajo tierra, y parte


del circuito dentro del bloque o manzana, se debe evitar que entre en
contacto con circuitos de fuerza o iluminación de más de 300 V; en cuyo
caso:

(a) No se requiere protector primario como se especifica en la Regla


340-200; y

(b) No se deben aplicar los requerimientos de aislamiento de las


Reglas 340-506 y 340-508; y

(c) No se necesita colocar a los conductores sobre soportes de


aislamiento como se especifica en la Regla 340-510(3); y

(d) Cuando los conductores ingresan a una edificación no se


requieren los manguitos especificados en la Regla 340-512.

Puesta a Tierra

340-700 Enlace Equipotencial de Cubiertas de Cable (ver Anexo B)

Cuando ingresen cables aéreos o subterráneos a una edificación, la


cubierta o la pantalla metálica del cable debe ser enlazada a tierra tan
cerca como sea posible al punto de ingreso, o debe ser interrumpida tan
cerca como sea posible al punto de ingreso, por medio de una unión
aislante o dispositivo equivalente.

340-702 Conductor de Enlace Equipotencial de la Cubierta del Cable (ver


Anexo B)

El conductor de enlace de la cubierta del cable requerido por la Regla


340-700 debe tener una capacidad de conducción igual o mayor que la
cubierta conductora externa del cable expuesto, excepto que el
conductor de enlace no debe tener necesariamente una sección mayor
que 16 mm2 de cobre.

340-704 Conductor de Tierra del Protector Primario

El conductor usado para la puesta a tierra del protector primario


especificado en la Regla 340-202 debe ser de cobre, y debe:

(a) Tener aislamiento de caucho o termoplástico; y

(b) No ser menor que el conductor de tierra requerido en la Tabla 59; y

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN
SECCIÓN 340: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COMUNICACIONES

Sección 340 - Pág. 14 de 14

(c) Ser tendido desde el protector primario al electrodo de puesta a


tierra en una línea tan recta como sea posible; y

(d) Ser protegido contra daños mecánicos, cuando sea necesario.

340-706 Electrodo de Puesta a Tierra (ver Anexo B)

(1) (Esta Subregla queda en blanco).

(2) (Esta Subregla queda en blanco).

(3) Se permite conectar el conductor de tierra del protector primario a una


estructura metálica efectivamente puesta a tierra, o a una varilla o
tubería hincada en tierra permanentemente húmeda, pero:

(a) No debe utilizarse como electrodos de tierra las tuberías metálicas


de vapor, gas o agua caliente, o conductores de varillas de
pararrayos; y

(b) Varillas o tuberías para poner a tierra los circuitos de energía no


deben ser utilizadas como electrodo de tierra de un protector
primario de comunicaciones.

(4) Cuando una varilla es usada como electrodo de tierra para un sistema
de comunicación, debe estar separada al menos 2 m de cualquier otro
electrodo, incluyendo aquellos usados por circuitos de energía, radio,
varillas de pararrayos o de cualquier otro propósito, y debe conectarse
solamente a aquellos de los circuitos de energía de acuerdo con la
Regla 060-708.

(5) La longitud mínima de una varilla de tierra usada como electrodo de


tierra para un protector primario debe ser de 2 m, pero cuando la varilla
no alcance suelo húmedo, se debe utilizar una varilla de mayor longitud,
otra adicional u otro sistema efectivo de puesta a tierra.

340-708 Conexión al Electrodo de Puesta a Tierra

El conductor de puesta a tierra debe ser conectado al electrodo de


tierra, como lo requiere la Regla 060-908:

(a) Directamente; o

(b) A un alambre conductor permanentemente conectado a un


electrodo de tierra.

340-710 Enlace Equipotencial de Electrodos

Se debe conectar un conductor de cobre no menor de 16 mm2 entre


los electrodos de puesta a tierra de comunicaciones y energía
cuando se requiera electrodos artificiales de puesta a tierra
separados, como se describe en la Regla 340-706.

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad


2005
http://www.minem.gob.pe email: dne@minem.gob.pe

También podría gustarte