Evaluación - Universo, Sistema Solar y Sus Leyes - III Electivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Colegio España Concepción

Departamento de Ciencias
Prof. Alonso Millar Estrada
Física electivo III medio
amillar@cesp.cl

EVALUACIÓN
“SISTEMA SOLAR, UNIVERSO Y SUS LEYES”

Nombre: ___________________________ Curso: _______ Fecha: ________ Puntaje Total: 31pts.

Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de  OA2 Comprender, basándose en el estudio historiográfico, las explicaciones
aprendizaje
científicas sobre el origen y la evolución del universo.
 OA 3 Analizar el movimiento de cuerpos bajo la acción de una fuerza central
en diversas situaciones cotidianas o fenómenos naturales, con base en
conceptos y modelos de la mecánica clásica.
Habilidades  OA c. Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y
variables.
 OA d. Analizar las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y
problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos.
 OA f. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y
explicar mecanismos y fenómenos naturales.

PARTE I. Lea cuidadosamente las siguientes descripciones y escriba en el espacio asignado el


nombre del objeto astronómico, modelo físico o definición descritas. (1 punto c/u)

La distancia que recorrería un fotón (luz) en el vacío, a una


distancia infinita de cualquier campo gravitacional, en un
año.
Cuerpo celeste que contiene más del 99% de toda la
materia del sistema solar, y que se encuentra a 150
millones de kilómetros de la Tierra aproximadamente.
Forma parte de un conjunto de galaxias llamado grupo
local, y posee un diámetro aproximado de 1 millón de
kilómetros.
En este modelo, la Tierra permanece estacionaria
mientras los planetas, la Luna y el Sol se mueven
describiendo órbitas circulares alrededor de ella.

PARTE I. Selección múltiple, lea atentamente cada pregunta y cada una de las alternativas,
marque la que usted considere correcta. Sólo una alternativa es correcta. (2 puntos c/u)

1. El sistema solar está ubicado en

A) El centro de la Vía Láctea


B) Uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea
C) Las proximidades de la Vía Láctea
D) Una galaxia de tipo lenticular
E) Una galaxia de tipo elíptica

2. Aquellos planetas constituidos principalmente por gases son llamados planetas gaseosos o
planetas “jovianos”. En nuestro sistema solar, ¿qué planetas pertenecen a esta categoría?

A) Mercurio, Venus, Marte y Júpiter


B) Urano, Júpiter, Saturno y Neptuno
C) Venus, Saturno, Plutón y Neptuno
D) Marte, Júpiter, Urano y Neptuno
E) Mercurio, Venus, Tierra y Marte
3. Respecto del Sol, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
i Concentra más del 98% de la masa del sistema solar .
ii Se formó hace 10.000 millones de años, aproximadamente.
iii Contiene suficiente combustible para mantenerse por 5.000 millones de
años más.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

4. La galaxia en la que se encuentra el sistema solar es la Vía Láctea. Respecto de nuestra


galaxia, es correcto afirmar que
i gira en torno a su centro.
ii posee unos 100.000 años luz de diámetro.
iii es una galaxia del tipo “lenticular”.
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

5. De acuerdo a la hipótesis nebular el orden correcto de la formación del Sistema Solar sería

A) nebulosa de gas y polvo – formación de disco protoplanetario – colapso gravitacional.


B) colapso gravitacional - nebulosa de gas y polvo – sistema solar actual.
C) nebulosa de gas y polvo - colapso gravitacional – sistema solar actual.
D) formación de disco protoplanetario - nebulosa de gas y polvo - colapso gravitacional.
E) colapso gravitacional - nebulosa de gas y polvo – formación de disco protoplanetario.

6. Respecto del universo, se afirma que


i Es la materia, la energía, el espacio y el tiempo.
ii Tiene una edad aproximada de 13800 millones de años
iii La mayor parte de su masa no es visible.
Es o son correctas
A) Sólo i
B) Sólo ii
C) Solo iii
D) Solo i y ii
E) i, ii y iii

7. Respecto de los modelos geocéntrico y heliocéntrico del sistema solar, se afirma que
i. Ambos fueron propuestos por Copérnico.
ii. El modelo heliocéntrico establece que la Tierra es el centro del sistema
solar
iii. El modelo heliocéntrico establece que el Sol es el centro del sistema solar

A) Solo i
B) Solo ii
C) Solo iii
D) Solo i y ii
E) Solo i y iii
8. La galaxia en la que se encuentra el sistema solar es la Vía Láctea. Respecto de nuestra
galaxia, es correcto afirmar que
i. gira en torno a su centro.
ii. posee unos 100000[km] de diámetro.
iii. es una galaxia de tipo “espiral barrada”

A) Solo i
B) Solo i y ii
C) Solo i y iii
D) Solo ii y iii
E) i, ii y iii

9. De las siguientes opciones, ¿cuál corresponde a la edad (aproximada) del universo?

A) 4500 años
B) 6370 años
C) 4500 millones de años
D) 10500 millones de años
E) 13800 millones de años

10. Los planetas del sistema solar giran en torno a una única estrella, el Sol. Respecto de este
cuerpo es correcto afirmar que

i. Se creó en el origen del universo.


ii. Brilla con luz propia
iii. Contiene suficiente combustible para mantenerse por 5.000 millones de
años más.

A) Solo i
B) Solo ii
C) Solo iii
D) Solo ii y iii
E) i, ii y iii

11. La siguiente imagen muestra la trayectoria de una planeta en torno a una estrella.

Considerando las leyes de Kepler, que el período de traslación del planeta es de 2 años, que
el punto A es el punto más cercano a la estrella y el punto B es el punto más lejano, entonces
es correcto afirmar que
Respecto de las estrellas y los planetas, es correcto afirmar que

A) El tiempo que le toma al planeta en ir de A hasta B es de medio año


B) El tiempo que le toma al planeta en ir de B hasta A es de 2 años
C) La rapidez que posee el planeta en el punto A es igual en el punto B
D) La rapidez que posee el planeta en el punto A es mayor que en el punto B
E) La distancia promedio del planeta a la estrella es de 1 unidad astronómica
PARTE III. Utilizando un diagrama o esquema que represente el sistema Tierra – Sol, explique la
primera y la segunda ley de Kepler. Recuerde incluir: los cuerpos celestes involucrados, las
órbitas, el foco, y describir qué sucede con el movimiento de la tierra en distintos puntos de su
órbita.
Diagrama (2 puntos)

1° Ley de Kepler
(1 punto)

2° Ley de Kepler
(2 puntos)

También podría gustarte