TDR Media Tension RV00.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS”
CONTRATO: 100014 - Proyecto Hospital de Apoyo II-1 Chulucanas
Emisión:
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV, PARA EL 28/06/2021
HOSPITAL DEFINITIVO

REGIÓN: PIURA Página 1 de 40

TÉRMINOS DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN


MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV, PARA EL HOSPITAL
DEFINITIVO

100014-OHL001-000-XX-TO-ZZ-000030

Revisión R00
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Fecha Junio 2021

CO - PE - 1PE323 - CM - EA - 0028

TÉRMINOS DE REFERENCIA –
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN
MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV,
PARA EL HOSPTAL DEFINITIVO

“Emitido para Información”

Propuesto por: Revisado por: Aprobado por:


Jefatura de oficina Técnica Residente de obra del grupo Dirección de Proyectos del
del Grupo OHL OHL Grupo OHL

Helena Muñoz Jesús Julio Pimentel


28/06/2021 Choque 28/06/2021
28/06/2021

Nivel de Seguridad: Público

ALCANCE: OHL – Ingeniería y Construcción

Histórico de revisiones:

R00 24/06/2021 Emitido para Información – versión inicial

R00 Mayo 2021


Página 2 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Documentación relacionada y aplicable:

Definiciones:

INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.


1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 6
1.1.1 Ubicación .......................................................................................................... 6
1.1.2 Descripción del diseño ........................................................................................ 7
2. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO .......................................................... 8
2.1 Generalidades ....................................................................................................... 9
2.2 Alcances generales del Subcontratista ...................................................................... 9
2.3 Alcances específicos del Contratista OHL ................................................................ 9
2.4 Alcances generales del servicio ................................................. 9
R00 Mayo 2021
Página 3 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

2.5 Alcances operativos del servicio ............................................................................ 10


3. PLAN DE TRABAJO ................................................................................................ 11
3.1 Normas .............................................................................................................. 12
3.2 Normas de cálculo ............................................................................................... 12
3.3 Suministro de materiales y equipos ........................................................................ 12
3.4 Condiciones Climatológicas.................................................................................. 13
3.5 Desarrollo de los trabajos ..................................................................................... 13
3.6 Especificaciones Técnicas .................................................................................... 14
3.6.1 Postes de CAC ................................................................................................. 14
3.6.2 Cables y Conductores........................................................................................ 14
3.6.3 Transporte, manipulación y asentamiento ............................................................ 15
3.6.4 Montaje y puesta en servicio .............................................................................. 16
3.7 Garantía ............................................................................................................. 24
3.7.1 Garantía de equipos .......................................................................................... 24
3.7.2 Garantía Comercial ........................................................................................... 24
3.7.3 Mantenimiento Preventivo ................................................................................. 24
3.7.4 Capacitación .................................................................................................... 24
3.8 Pruebas .............................................................................................................. 25
4. PLAZO DE EJECUCIÓN .......................................................................................... 25
5. CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO ..................... 25
5.1. Equipo de Trabajo .............................................................................................. 25
6. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA .............................................. 25
6.1. Presentación de Consultas ................................................................................... 31
7. CONDICIONES CONTRACTUALES ........................................................................ 31
7.1. Penalidades por Prestación de Servicio ...................................................................... 32
8. REQUISITOS Y LINEAMIENTOS DE LAS ÁREAS DE SOPORTE............................. 34
8.1. CALIDAD ............................................................................................................. 34
8.2. PLANIFICACIÓN .................................................................................................. 35
8.3. MEDIO AMBIENTE .............................................................................................. 35
8.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .............................................................. 36
8.5. RECURSOS HUMANOS ........................................................................................ 38
8.6. COSTOS Y PRESUPUESTOS ................................................................................. 39
8.7. PROCURA ............................................................................................................ 39
9. CALENDARIO DE LICITACIÓN ............................................ 39

R00 Mayo 2021


Página 4 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

9.1. Fechas ............................................................................................................... 39


9.2. Forma y lugar de presentación de propuestas ............ ¡Error! Marcador no definido.
10. PUNTUACIÓN TÉCNICA – ECONÓMICA .............................................................. 40
11. ANEXOS ............................................................................................................... 41

Figura 1 Ubicación de parcela ........................................................................................


7
Figura 4 Ubicación de bloques .......................................................................................
8
Figura 5 Ubicación del bloque Servicio Generales .......................................................
13

INTRODUCCIÓN

Obrascon Huarte Lain S.A. Sucursal del Perú ha sido adjudicado, por parte de la Autoridad
de la Reconstrucción con Cambio (de ahora en adelante ARCC) del proyecto denominado
“Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de
Chulucanas Categoría II-1 del distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón,
Departamento de Piura” (en adelante el Nuevo Hospital de Chulucanas). Este proyecto se
ejecuta bajo el marco del Gobierno a Gobierno (G2G), el contrato se encuentra conformado
por el Contrato NEC (New Engineering Contrat), opción F, con el financiamiento de la ARCC.

De acuerdo con los plazos del Proyecto, este proceso ejecución deberá realizarse de
modalidad fast-track, por lo cual el SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN
1022.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO, será realizado bajo las indicaciones del
presente documento (Términos de Referencia) y sus anexos. El término de referencia recoge
los requisitos de la prestación de servicios en licitación, buscando establecer la escala de
trabajo y la información necesaria.

En base a estos antecedentes, nuestros términos de referencia solicitan cotizaciones a


empresas especializadas, con experiencia en este tipo de trabajos y que puedan asumir el
desarrollo del requerimiento sin contratiempos, con el equipo necesario.

De acuerdo con este objetivo en los próximos apartados se desarrollan los siguientes
aspectos:

• Descripción del proyecto


• Alcances y descripción del servicio
• Plan de trabajo
• Condiciones técnicas para el desarrollo del servicio
• Presentación de propuesta económica
• Condiciones contractuales
• Requisitos y lineamientos de Calidad, SSOMA y RRHH.

R00 Mayo 2021


Página 5 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• Calendario de licitación
• Puntuación técnica y económica
• Anexos

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1.1 Ubicación

El proyecto a desarrollar se encuentra en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón


departamento de Piura.

El terreno se ubica a Latitud: -5.10300073, Longitud: -80.17076507, altitud 102 m.s.n.m., y


está aproximadamente a 65 km de la cuidad de Piura.

El terreno del proyecto cuenta con un área de 25, 116.10m2, en el que se encuentra
actualmente el Hospital que da Servicio de Salud de la zona.

El terreno se encuentra limitado de la siguiente manera:

• Por el Este (frente): 150.60 ml con la Avenida Perú.


• Por el Norte (derecha): 167.90 ml con la Calle S/N (hoy Calle Daniel Alcides Carrión).
• Por el Sur (izquierda): 167.55 ml con los lotes 9 (Educación 6) y 10 (Producción).
• Por el Oeste (fondo): 148.90 ml con los lotes 10 (Producción) y 7 (Educación 4).

R00 Mayo 2021


Página 6 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Figura 1 Ubicación de parcela

1.1.2 Descripción del diseño

En la misma parcela en la que ahora se ubica el Hospital existente, se va a construir en el


parte sur el nuevo hospital de Chulucanas, coexistiendo en su construcción con el hospital
existente que desarrollará la función de Hospital de Contingencia. Por este motivo, la
parcela, en su situación final, contará con una amplia superficie delante del hospital que se
dedicará a acceso amplios, estacionamientos cómodos y tratamientos del paisaje que sirvan
para generar sensación de amplitud y calma.

El hospital se plantea con un edificio compuesto por cinco bloques, cuatro de las cuales
tendrán tres niveles y un bloque de un solo nivel, dedicado a las instalaciones

Entre los bloques se distribuye cuatro patios que brindarán luz y ventilación natural a los
ambientes del hospital, garantizado la salubridad de los ambientes.

R00 Mayo 2021


Página 7 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Figura 2 Ubicación de bloques

2. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Los alcances del contrato que suscribirá OHL con la Subcontratista seleccionada a través del
proceso que se indica con la publicación del presente documento consiste en asegurar los
materiales, equipos y las condicionantes necesarias para llevar a cabo la correcta ejecución del
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV, PARA EL HOSPITAL
DEFINITIVO.

En adelante se denominará “Subcontratista” a las empresas que posterior a la adjudicación del


servicio de referencia, será beneficiada en realizar dichos trabajos, motivo del presente Término
de Referencia (TDR).

R00 Mayo 2021


Página 8 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

2.1 Generalidades

El Subcontratista deberá presentar la información correspondiente, según lo establecido en


los lineamientos del presente documento.
El Subcontratistas deberá presentar una propuesta óptima en término de gestión de
seguridad, medio ambiente y precios acorde al mercado. Cualquier alternativa planteada por
el Subcontratista deberá cumplir con los requisitos especificados y acorde al requerimiento
solicitado.

2.2 Alcances generales del Subcontratista

El alcance de los trabajos a ser ejecutados por el Subcontratista ganador agrupa


principalmente, en forma enunciativa y no limitativa, las siguientes actividades:

• Transporte y suministro de materiales y equipos.


• Montaje electromecánico de la línea Primaria (incluye PMI).
• Montaje electromecánico de celdas de Media Tensión.
• Obras civiles y movimiento de tierras.
• Pruebas de funcionamiento de equipos.
• Gestiones administrativas para la Conformidad de Empresa Concesionaria
Enosa.
• Puesta en marcha del Sistema de Utilización.

El servicio se deberá ejecutar de manera integral; será realizado cumpliendo con el


procedimiento indicado en el presente Término de Referencia (TDR), además de lo indicado
por el Responsable de Campo.

2.3 Alcances específicos del Contratista OHL


Para la ejecución de los trabajos del Subcontratista adjudicado el Contratista OHL brindará
lo siguientes alcances:

• Punto de energía eléctrica.


• Punto de agua potable.
• Áreas comunes como servicios higiénicos, comedor, tópico.
• Entregará al Subcontratista los niveles topográficos para la correcta ejecución
de sus trabajos.

2.4 Alcances generales del servicio


Para la ejecución de los trabajos es responsabilidad del Subcontratista verificar mediante una
visita en sitio; por ello, se deberá programar una visita para inspección in situ a la construcción

R00 Mayo 2021


Página 9 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

existente, la cual serán de carácter excluyente y se programará una vez confirmadas las
solicitudes de participación por parte de los postores, donde se indican los requisitos en el
Anexo N°04 – Requisitos SSOMA inicio actividades Subcontratistas Rev.00.

Para la ejecución de los trabajos es responsabilidad del Subcontratista conocer la magnitud


real de las partidas a contratar para elaborar su propuesta acorde con los requerimientos de
la Obra

Considerando que el servicio a brindar será de manera integral y funcional debe abarcar a
todo costo los trabajos de traslado, suministro e instalación, incluyendo todos los gastos
necesarios para la realización de sus trabajos (equipos, herramientas, mano de obra, EPPS,
gestión, entre otros); asimismo, se considera dentro de su alcance del Subcontratista lo
siguiente:

1. Se debe garantizar el uso de equipos de protección personal que cumpla con las
normativas de seguridad acorde con el tipo de trabajo a realizar y a la coyuntura
sanitaria actual.
2. Equipos necesarios para ejecución de las partidas cumplimiento con la normativa de
seguridad.
3. Se debe garantizar el aseo en las áreas de trabajo, en conjunto con la señalización
de dichas zonas.
4. Debe contar con encargado capacitado in situ para las coordinaciones de obra
(ingeniero), que supervisará el avance y presentará de forma semanal los reportes de
control necesarios para evidenciar el avance del proyecto. Estos reportes son de
carácter obligatorio.
5. Se debe presentar un procedimiento de trabajo previo inicio a las actividades, basado
en las especificaciones técnicas, planos y expedientes aprobados, el cual será
revisado por la Contratista OHL para su aprobación.
6. El Subcontratista será responsable de enviar la información para la elaboración de
los planos As-built específicamente de sus trabajos ejecutados al finalizar los mismos
trabajos, que serán entregados al área de Oficina Técnica de Obra de OHL para que
estos sean integrados a los As-built que elaborará el Contratista OHL.
7. El Subcontratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la
extensión de su contratación sin expresa autorización escrita por el Contratista OHL.
8. De tenerse partidas que no se encuentren en el Anexo N°01 – Pedido de Cotización,
pero que son necesarias para la ejecución de las obras del presente alcance se
deberán incorporar en la inferior de la lista original.

2.5 Alcances operativos del servicio


1. Será responsabilidad del Subcontratista adjudicado la vigilancia interna de los
materiales y equipos, herramientas y enseres de su propiedad y/o que le fueran
entregados con los fines de la partida a cargo, independientemente de la vigilancia del
proyecto, así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción.
2. El Subcontratista debe tener claro que para las instalaciones de sus oficinas y/o almacén
debe considerar casetas prefabricadas (madera), las cuales deberán estar incluidos en
los costos de su propuesta. Estos ambientes provisionales deben ser ubicados según
se concilie con el Responsable de Campo de OHL.
3. Será por cuenta del Subcontratista adjudicado el orden y limpieza permanente en sus
frentes de trabajo y en donde así lo considere el Responsable de Campo de OHL.
4. Los residuos que generen sus trabajos del Subcontratista, deberán ser llevados al punto
de acopio indicado por el Contratista – OHL.

R00 Mayo 2021


Página 10 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

5. El Subcontratista considerará la carga, descarga, almacenamiento, cuidado y


distribución de sus materiales. Asimismo, deberá incluir el transporte y/o acarreo
horizontal y vertical desde su almacén asignado hacia los puntos de carga de equipos
de traslado vertical que facilitará el Contratista OHL.
6. El Subcontratista debe velar por que su personal cumpla con el comportamiento exigido
para este proyecto en particular.
7. El Subcontratista debe hacerse cargo de todos los daños a otros trabajos o elementos
causados por sus trabajos.
8. El Subcontratista deberá entregar una programación clara y objetiva de los trabajos a
realizar, así como los tiempos de cada partida a ejecutar.
9. El Subcontratista debe contar con la disponibilidad de poder incrementar su cuadrilla y
equipos en caso se le requiera por presentar atrasos en la ejecución.
10. El Subcontratista debe de contar con personal disponible de lunes a domingo y feriados
inclusive, en caso el Contratista OHL lo requiera. Asimismo, el horario de trabajo
obedecerá a la necesidad de obra y a la programación correspondiente.
11. La provisión de los materiales debe gestionarse con anticipación teniendo en cuenta los
tiempos de procura y adquisición con la finalidad de que lleguen a obra antes del inicio
de las actividades en las que serán empleados.
12. El Contratista OHL, entregará puntos eléctricos; por ello, el Subcontratista deberá
considerar sus extensiones eléctricas para la ejecución de sus trabajos.
13. El Subcontratista deberá examinar cuidadosamente los planos, especificaciones
técnicas y documentos relacionados a esta invitación puesto que será de su
responsabilidad cumplir con todos los trabajos y exigencias del Contratista – OHL.
14. El Subcontratista es responsable de la elaboración de los protocolos de liberación. Este
documento se deberá entregar de manera diaria según avance y en coordinación con
el área de Calidad de OHL.

3. PLAN DE TRABAJO

El Sistema de Utilización en Media Tensión en 10-2.9 KV, permitirá transformar la electricidad


pública a baja tensión para el consumo del Hospital a Apoyo de Chulucanas Categoría II-1. Por
ello, el Subcontratista es responsable de la provisión, suministro e instalación de todos aquellos
materiales, equipos, accesorios, dispositivos y otros, que, no estando considerados en este
Termino de Referencia, Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y planos, son
indispensables para la correcta ejecución de los trabajos, operación y funcionamiento del total
de la instalación eléctrica.

Todos los equipos, materiales, dispositivos y accesorios provistos por el Subcontratista serán
nuevos, de primera calidad y última tecnología, siempre dentro del marco que determinan los
documentos que conforman este proyecto.

Los trabajos se realizarán de acuerdo a lo prescrito en el contrato y las normas vigentes.


Asimismo, tendrá especial cuidado en lo que se refiere a las coordinaciones oportunas con el
Contratista OHL. El Subcontratista deberá ejecutar las obras civiles necesarias para sus
instalaciones de canalizaciones, canaletas, cimentación de máquinas, etc.
Las instalaciones eléctricas a cargo del Subcontratista deberán quedar a entera satisfacción del
cliente ARCC, quien podrá intervenir directamente o a través de su Supervisión de Calidad para
los efectos de la recepción al término de los trabajos.

Los trabajos que comprende el desarrollo del alcance, definen los siguientes aspectos:

R00 Mayo 2021


Página 11 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• Acometida general de media tensión, tramo aéreo, subterráneo, proveniente del PMI
indicado por el concesionario eléctrico, hasta la celda de llegada la subestación propia
del Hospital.
• Sub-estación de transformación propia, conformada por un conjunto de celdas
compactas, tipo metal enclosure y transformador de potencia. Incluye todos los
materiales, equipos, accesorios y dispositivos necesarios para su correcta operación y
funcionamiento, transporte, instalación, pruebas y puesta en funcionamiento en
coordinación con el concesionario eléctrico de la zona.
• Asesoramiento permanente en revisiones para la Municipalidad e Indeci.
• Permisos municipales para la ejecución de los trabajos exteriores.
• Movimiento de tierras y eliminación de desmonte de ser el caso.
• El Subcontratista deberá desarrollar planos de detalles isométricos, lista de materiales,
y toda otra documentación complementaria que se juzgue necesaria, para la correcta
ejecución de los trabajos a su cargo
• Deberá entregar los planos de fabricación y montaje de los equipamientos, y se deberá
tener un dibujante permanente para todas las especialidades.

3.1 Normas
El Proyecto se ha desarrollado de acuerdo a:

• Normas del ministerio de Energía y minas RD. Nº 018-2002-EM/DGE.


• Ley de Concesiones Eléctricas 25844.
• Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Código Nacional de Electricidad Suministro 2011.
• Código Nacional de Electricidad Utilización.
• Norma Técnica G-050 Seguridad Durante la Construcción.
• Disposiciones de la Municipalidad Provincial de Morropón.
• Disposiciones de la Concesionaria Enosa.

Así como las normas IEEE, NEMA y además las que se indican en cada equipo o sistema.

3.2 Normas de cálculo


Con base en el Código Nacional de Electricidad y las normas EM.10, IEEE 80.

3.3 Suministro de materiales y equipos


Sera responsabilidad del Subcontratista el suministro y almacenamiento de sus materiales y
equipos. Adicionalmente a lo indicado; el Subcontratista deberá ceñirse a las Especificaciones
Técnicas (Las especificaciones técnicas delimitan las características mínimas que deberán
cumplir los materiales requeridos en la ejecución del presente proyecto) del equipo, que se
encuentran detalladas en las características técnicas. El Subcontratista debe entregar y
colocar todos aquellos elementos necesarios, así como realizar todos los trabajos que se
requieran, estén o no en los planos (anexos) y/o en las especificaciones técnicas descritas;
ya que este es un servicio integral.

Los transformadores serán diseñados, fabricados y probados de acuerdo con las


especificaciones de las últimas normas aplicables de las siguientes organizaciones:

Normas

• IEC 76-1 a 76-5

R00 Mayo 2021


Página 12 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• IEC 60076-11-2004
• EN 60726-2003
• ISO 9001-2000
• IEC 905

3.4 Condiciones Climatológicas


Los Transformadores Secos de Distribución y materiales asociados, serán apropiados para
montaje en la zona en donde se desarrollará el proyecto, que, entre otras, las principales se
citan a continuación:

• Elevación sobre el nivel del Mar: menor a 1000 m


• Temperatura Promedio: 31°C
• Temperatura maxima: 40°C
• Temperatura minima (invierno):19 °C
• Humedad Relativa Promedio: 50%

3.5 Desarrollo de los trabajos


Se tendrá una Sub-estación Eléctrica de 1600 kVA, proveniente del Alimentador 1071 SET
Chulucanas (a la espera del punto de diseño definitivo por parte de la concesionaria Enosa),
según lo indicado en los planos y especificaciones del proyecto de utilización. El sistema de
utilización iniciará su recorrido desde el punto de diseño otorgado por la concesionaria Enosa,
se instalarán los sistemas de protección como parte del PMI, la línea de media tensión tendrá
un tramo aéreo hasta llegar al límite de propiedad del hospital, posterior a ello el recorrido
será subterráneo hasta la celda de transformación. El desarrollo interno de las instalaciones
eléctricas, están descritas más adelante y mostradas en los planos respectivos; habiéndose
diseñado la capacidad de las instalaciones, para atender la demanda de las instalaciones
proyectadas a ser implementadas.

La totalidad de obras civiles serán entregadas al subcontratista para tener en cuenta el


recorrido a realizar.

En todos los buzones considerar dejar instalados cáncamos de anclaje para utilizarlos cuando
se realicen trabajos de tendido de tubería (en los cáncamos se aseguran los tirfors para jalar
el cable de media tensión).
Todos los buzones deben tener tapas desmontables.

La potencia de la SED fue calculada con las necesidades de todo el edificio. La ubicación de
la SED se encuentra en el bloque no aislado sísmicamente “Servicios Generales”.

R00 Mayo 2021


Página 13 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Figura 3 Ubicación del bloque Servicio Generales


3.6 Especificaciones Técnicas

3.6.1 Postes de CAC


Se utilizarán postes de C.A.C. del tipo 13m/300daN/2/180mm/375mm,
13m/400daN/2/180mm/375mm y 13m/600daN/2/210mm/405mm al cual se le
acondicionará los accesorios necesarios para la interconexión y de la red aérea,
mantendrán un factor de seguridad mayor igual a 2

3.6.2 Cables y Conductores


 Red Aérea
El conductor a utilizar es de aleación de aluminio AAAC; y la sección del
conductor ha sido definida tomando en cuenta los siguientes aspectos:
− Caída de Tensión.
− Esfuerzos mecánicos.
− Capacidad de corriente en régimen normal.
− Corrientes de cortocircuito.

Para el empalme desde el punto de diseño, se utilizarán conductores de


aleación de aluminio desnudo tipo AAAC de 95mm² de sección.
Para la conexión de los seccionadores de cuchillas, se utilizará conductor de
cobre desnudo, temple duro, de sección 50 mm².

 Red Subterránea
El cable de energía será de tipo unipolar, de cobre electrolítico recocido,
cableado compacto de sección circular de sección 70 mm2, cobre electrolítico
recocido, cableado redondo compactado (clase 2) (sentido de la mano
izquierda).

 Aislador
Según el análisis de selección del aislamiento y sobre la base de los criterios
normalizados por la DEP/MEM para 22.9 kV, se podrá utilizar aisladores
polimérico tipo PIN y aislador de suspensión polimérico

Se ha seleccionado aisladores tipo pin de 28 KV y tipo suspensión poliméricos


de 28KV.

 Ferretería

Todos los elementos de hierro y acero, tales como pernos y accesorios de


aisladores, será galvanizado en caliente a fin de protegerlos contra la corrosión.
Las características mecánicas de estos elementos han sido definidas sobre la
base de las cargas a las que estarán sometidas

 Puesta a tierra

Se empleará puestas a tierra del tipo Varilla Cobre, la cual constará de:

− Conductor de Cu desnudo, temple blando, de 35 mm2 (para


cortocircuitar masas metálicas de MT).
− Planchas de cobre tipo “J”.

R00 Mayo 2021


Página 14 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

− Conector de bronce tipo A/B para varilla de 5/8” Ø p/conductor de


35 mm2.
− Electrodo de Cobre de 16mm Ø x 2.40m −
Caja de inspección de concreto con tapa
reforzada. − Tubo de PVC SAP de 19mm Ø.
− Tierra cernida de malla de 1/4” de cocada.
− Cemento conductivo.

 Seccionamientos

Como elementos de seccionamiento y protección se utilizarán seccionadores


monopolares tipo cuchillas, 24KV, 150KV BIL, 400A, en el seccionamiento
ubicado en la estructura N° 01, donde también a parte del trafomix para el
sistema de medición en media tensión, se instalará un recloser para protección
de cortocircuitos entre fases y cortocircuito de fase a tierra.

 Subestación de superficie tipo Caseta

La subestación será del tipo caseta, estará equipada con un interruptor tripolar,
transformador trifásico tipo seco 10-22.9/0.40-0.23 KV de 1600 KVA contara
con 02 celdas de media tensión del tipo compacta, una celda será del tipo
remonte para la admisión del cable seco y la otra celda estarán equipadas con
aparatos de corte y seccionamiento que utilizaran en vacío como elemento
aislante y agente de corte, la sub estación contara sistema de puesta a tierra
(MT y BT).

 Sistema de Protección contra Fallas a Tierra, sobreintensidades,


cortocircuitos y corrientes sensitivas

Debido a que se trata de una Ampliación de la Demanda Eléctrica, la ubicación


del Recloser se ubicará en la primera estructura proyectada del Sistema de
Utilización.

 Sistema de Medición Trafomix

El equipo trafomix, será de relación 50-80/5A, el mismo que deberá estar


ubicado en la primera estructura de la red primaria proyectada. El medidor
electrónico será el indicado por la empresa concesionaria de electricidad.

 Empalmes
Para todas las derivaciones de la red proyectada, se utilizarán conectores de
derivación tipo Cuña-Ampac.

3.6.3 Transporte, manipulación y asentamiento


 Transporte. Se verificarán a la recepción para detectar posibles daños
producidos en el transporte (golpes en las envolventes, máquinas o equipos
mojados, roturas, pérdidas de líquidos, conexiones eléctricas dañadas, etc.).

 Descarga y manipulación. Para la descarga o elevación se emplearán los


puntos de enganche ubicados en la propia bancada. Se utilizarán cadenas o
cables de acero y grilletes dimensionados para el peso de la máquina. En

R00 Mayo 2021


Página 15 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

general se usará una “barra de descarga” para evitar posibles daños en los
equipos.

3.6.4 Montaje y puesta en servicio


 Excavaciones para postes de MT

El contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los


métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no
alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno
afectado por la excavación, alrededor de la excavación.

Para los postes de Media Tensión, las dimensiones del hueco serán de 0.80 x
0.80 m, y una profundidad de 1.60 m, de los cuales 0.20m es para el solado que
se fabricará antes de izar el poste.

Todo personal que realice estas actividades debe contar con capacitación de
excavación y zanjas.

 Izaje de Postes y Cimentación

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa,
estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que
no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.
Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por
debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.
Se agregará material de préstamo con grava y capas de concreto pobre y piedras
hasta de 10 cm. de diámetro equivalente. Para la cimentación de las estructuras.
Las tolerancias máximas son las siguientes:
Verticalidad del poste : 0,5 cm/m
Alineamiento : +/-5 cm
Orientación : 0.5
Desviación de crucetas : 1/200 Lc

Todo personal que realice estas actividades debe contar con capacitación de
izaje de cargas.
Delimitar el área de trabajo para evitar que personal ajeno ingrese al radio de
maniobras

 Montaje de Ferretería

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el


contratista y aprobado por la Supervisión. Cualquiera sea el método de montaje,
es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura.
Las ferreterías y material accesorio se montarán teniendo en consideración las
prescripciones del CNE-S; respecto a las distancias de seguridad permisibles.

 Montaje de Conductores y cables

Los conductores y cables de energía, previo a su montaje deberán ser revisados


con suma minuciosidad. Para el montaje de conductores y cables de energía, se

R00 Mayo 2021


Página 16 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

deberá prever que, en el tramo respectivo, todos los postes, retenidas y armados
en Media Tensión se encuentren totalmente terminados.

Para el tendido y tensado de los conductores eléctricos de Red Aérea, se tendrá


en cuentas las recomendaciones siguientes:

− Evitar el rozamiento de los conductores con el terreno a fin de impedir


su deterioro.

− El empalme de los conductores entre sí, se hará en caso necesario


mediante manguitos de empalme de tipo comprensión o tubulares
retorcidos en obra.
− No se permitirá más de un empalme por vano y conductor, debiendo
hacerse la unión a una distancia no menor de 1m. del aislador.
− En caso de deterioro del conductor por rotura de uno o más hilos se
empleará manguitos de reparación.
− No se permitirá el entorchado de los conductores entre sí.
− El conductor deberá ser puesto en flecha, después de no menos de 24
horas efectuado el tendido.
− En caso se requiera el empalme de conductores de diferentes materiales
(aleación de Aluminio y Cobre); estos se efectuarán con los conectores
adecuados; y utilizando las herramientas para estos trabajos.
− La flecha real no debe superar a flecha técnica, admitiendo una tolerancia
de 1.5% sobre el valor técnico, por conductor.
− Al culminar la actividad del día todos los conductores tendidos deberán
quedar a una altura de más del 50% de su altura final de instalación. Por
ningún motivo quedaran conductores por el suelo o a menos de la altura
indicada.
Para realizar los montajes de cable de media tensión tener presente lo
siguiente:

Contar con caballete para traslado y desenrollado del cable eléctrico

Remolque portabobina para el


Caballete con freno traslado de bobinas

Para el izaje o descarga de las bobinas de cable eléctrico siempre realizarlos


con yugo y barra de equivalencia superior al peso de la bobina

R00 Mayo 2021


Página 17 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Descargar las bobinas con apoyo de montacargas de la siguiente manera:

Para el tendido del cable tener presente las siguientes recomendaciones:

• Forma correcta para desenrollar el cable eléctrico de la bobina

• Prohibido apilar las bobinas de la siguiente manera:

Forma correcta de almacenar las bobinas de cable eléctrico.


• Contar con estoca de ser necesario para trasladar distancias cortas
las bobinas de cable eléctrico

R00 Mayo 2021


Página 18 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• Desenrollar el cable de la siguiente forma

Tendido aéreo de cable eléctrico

Sólo personal con la capacitación de trabajos en altura realizará los trabajos.

Inspeccionar las escaleras dieléctricas a utilizar en estos trabajos.


Las escaleras dieléctricas deben tener apoya poste, base antideslizante, gancho
triangular y cuerda guía

Asegurar las escaleras con


Escalera Dieléctrica Extensible - Tipo Bombero dyrsa de ½"

Asegurar las escaleras a la mitad con una soga nylon de ½" y en la parte superior
del apoya poste con el poste donde trabaja para evitar su desplazamiento

Contar con conector de anclaje, arnés con línea de anclaje y cinturón de


seguridad para realizar trabajos en postes.

Subir por la escalera utilizando los tres puntos de apoyo (2 manos y 1 pie) y
cuando esté ubicado a 1m de la parte superior de la escalera, asegurar ésta con
soga nylon de ½" para evitar su desplazamiento.

Colocar el conector de anclaje ahorcado al poste y enganchar a este conector su


línea de anclaje del arnés.

R00 Mayo 2021


Página 19 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

La eslinga del cinturón liniero de posicionamiento se ahorca al poste para trabajar


con manos libres

Ahorcar el conector de Cinturón liniero de Uso de la eslinga de anclaje y engancharse


posicionamiento posicionamiento

Para el tendido aéreo de cables con apoyo de personas cumplir con el presente
procedimiento

Colocar su señalización y señalética para realizar estos trabajos en las vías


públicas

R00 Mayo 2021


Página 20 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Para el tendido aéreo tener presente el siguiente procedimiento

Tendido subterráneo de cable eléctrico

Sólo personal capacitado en espacios confinados podrá realizar trabajos dentro


de buzones.
Retirar las tapas de los buzones 30 minutos antes de realizar los trabajos dentro
de éstos.
Contar con el permiso de espacio confinado para ingresar a los buzones.
Realizar la medición de oxígeno antes de ingresar a los buzones.
Durante el tendido de cables en tramos cortos, podrá realizarlo con apoyo de
personas; tener presente las siguientes recomendaciones

Para el tendido subterráneo tener presente el siguiente procedimiento para


distancias largas.
Sólo personal con experiencia, capacitado y autorizado en la operación del
winche realizará estos trabajos.
Inspeccionar y verificar que los equipos y accesorios para la maniobra, estén en
buenas condiciones

R00 Mayo 2021


Página 21 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

Ninguna persona debe estar en los buzones cuando se realiza el tendido con
apoyo del winche

 Montaje de cables de energía de BT

Los cables tipo N2XOH - 1kV que conectarán a partir de los bornes de Baja
Tensión del transformador de potencia, serán de 3 - 1 x 240 mm2, que en sus
extremos deberán portar terminales de Cu. Cadmiado tipo presión de 500 A (para
las fases).
Estos terminales se conexionarán a los bornes del transformador (baja tensión)
y el interruptor termomagnético. Ajustándose convenientemente con sus
arandelas, tuercas y contra tuercas.

 Montaje de equipos de protección

Conforme al planteamiento del Proyecto, se efectuará el montaje de los equipos


de protección, teniendo en consideración las prescripciones del CNE-S; respecto
al método de montaje por ejecutar y las distancias de segundad permisibles.

 Coordinación de Protección

Conforme al diseño del presente Proyecto, se deberá seleccionar los elementos


de protección contra sobre corriente, de modo que deben coordinar para
aperturas escalonadas. En el presente Proyecto, se utilizarán UN EQUIPO
RECLOSER, con sus seccionadores tipo cuchillas; que se ubicará en la
estructura de Sistema de Medición.
 Montaje de Seccionador monopolar tipo cuchilla

Los seccionadores monopolar tipo cuchilla se instalarán a la intemperie en la


media palomilla de la estructura de Seccionamiento y Sistema de Medición;
ajustándose con sus abrazaderas, según se indica en los planos de montaje,
teniendo cuidado que el pivote de basculación se encuentre en la parte inferior y
cumpliendo las distancias de seguridad respectivas (distancias permisibles masa
- tierra y hacia otros componentes bajo tensión, según el CNE-S).

 Montaje del Trafomix

El Trafomix será izado con apoyo de camión grúa (todo personal autorizado
debe contar con capacitación de izaje de cargas y la certificación del camión
grúa, accesorios de izaje, operador y rigger) o cabría (certificada, contar con
personal con experiencia demostrada en el uso de este equipo), y se fijará

R00 Mayo 2021


Página 22 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

sobre la media losa de CAV (ensamblada en el poste de CAC 13m), mediante


ángulos metálicos y pernos de acero galvanizado.
El lado de alta tensión del Trafomix, se ubicará hacia el lado de la calle y se
cuidará que ningún elemento con tensión quede a menos de 2,50 m de
cualquier objeto, edificio, casa, etc. De estricto cumplimiento, con respecto al
corte de calle.
El montaje del Trafomix será hecho de tal manera que garantice que, aún bajo
el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos. Los
seccionadoresfusibles una vez instalados y conectados a la red y al Trafomix,
deberán permanecer en la posición de "abierto" hasta que culminen las pruebas
con tensión de la línea.

 Especificaciones Técnicas de Montaje Celda con Interruptor – Seccionador

En la subestación particular proyectada se instalarán la celda modular con


Interruptor – seccionador (seccionador de potencia) el cual constará de 5
compartimientos:
− Interruptor – seccionador y seccionador de puesta a tierra en el interior de
un cárter lleno de SF6 y sellado de por vida.
− Juego de barras: barras que permiten una extensión a voluntad de los
centros y una conexión con otras celdas.
− Conexión: accesibilidad por la parte frontal sobre los bornes inferiores de
conexión del seccionador de potencia y los seccionadores de puesta a
tierra o en los bornes de conexión de las bases portafusibles inferiores.
Este compartimiento está igualmente equipado de un seccionador de
puesta a tierra que pone a tierra la parte inferior de los fusibles en las
celdas de protección con fusibles.
− Mandos; contiene los mecanismos que permiten maniobrar el seccionador
de potencia y el seccionador de puesta a tierra, el indicador de posición
mecánica (corte plenamente aparente) y el bloque de lámparas de
presencia de tensión
− Control: permite la instalación de un regletero de bornas (opción
motorización, de fusibles de baja tensión y de relés de poco volumen.

 Compartimiento de cables o conexión y aparamenta

Los cables de MT se conectarán en los bornes inferiores de conexión del cárter


de las celdas de línea de llegada.

Los cables de salida al transformador se conectarán en los bornes de conexión


de las bases portafusibles inferiores de las celdas de protección.

 Especificaciones Técnicas de Montaje de Transformador Seco

La celda deberá descansar sobre un soporte de ángulos que permita la


ventilación por debajo, con celosía o malla, que dejen pasar el aire e impida la

R00 Mayo 2021


Página 23 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

entrada de animales y cuerpos extraños y solo con el espacio necesario para la


entrada y salida de los conductores.
Las cubiertas laterales, posteriores y frontales tendrán las dimensiones
necesarias en celosías y malla para la adecuada ventilación.
La celda tendrá el espacio suficiente de tal forma que permita: alojar el
transformador, adecuada ventilación, distancias eléctricas a partes energizadas,
radio de curvatura de conductores.
Las celdas deben ser pernadas al suelo y con medios para amortiguar las
vibraciones y el ruido.
Los transformadores secos deben separar por lo menos 30 a 45 cm de las
paredes u obstáculos para permitir la circulación de aire alrededor a través del
equipo.

3.7 Garantía

3.7.1 Garantía de equipos


El tiempo de garantía mínimo para los equipos será de 03 años computados desde la
conformidad del área usuaria.

3.7.2 Garantía Comercial


El tiempo de garantía mínimo por los trabajos realizados será de 24 meses, computados
desde la conformidad del área usuaria. Durante este tiempo, el Subcontratista deberá
atender todas las reparaciones de las fallas referidas tanto al funcionamiento de los
equipos como a los trabajos de instalación. Para tal efecto, el Subcontratista se
apersonará en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas luego haberse solicitado el
requerimiento por parte del área usuaria, con el personal requerido para solucionar las
fallas. El contratista asumirá la mano de obra y todos los materiales y repuestos que sean
necesarios para efectuar las reparaciones, sin costo alguno para el Hospital

3.7.3 Mantenimiento Preventivo


El Subcontratista deberá considerar durante el período de garantía comercial, el
mantenimiento preventivo anual del sistema de utilización de media tensión.

El Subcontratista debe entregar un plan de mantenimiento donde indique las actividades


a realizar en cada uno de los mantenimientos (anual)

3.7.4 Capacitación
Se encuentra dentro de su alcance la capacitación de funcionamiento al personal del
área usuario al momento de entrega y puesta en marcha de los equipos. Así mismo se
encuentra dentro de su alcance dos (02) capacitaciones adicionales como mínimo dentro
del periodo de garantía comercial. Todas ellas deberán contar con registro de asistencia,
como evidencia

R00 Mayo 2021


Página 24 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

3.8 Pruebas
Todas las pruebas (parciales y finales) y puesta en servicio serán bajo la entera
responsabilidad del Subcontratista y/o proveedor, incluyendo la elaboración de los protocolos
de prueba y su entrega al supervisor, tal como se define en el presente Termino de
Referencia.

Para realizar las pruebas (parciales y finales), el personal debe tener la capacitación de
Riesgos Eléctricos y Aislamiento de Energías.

Cuando se energice la Celda de Remonte de la SS.EE. del proyecto, de parte de ENOSA se


solicitará el bloqueo de energía (si aplica) para garantizar que no haya personas expuestas a
la energía eléctrica

4. PLAZO DE EJECUCIÓN

Inicio de trabajos: 14/08/2021

Fin de trabajos: 02/11/2021

Plazo en días: 80 días calendario

Las fechas de inicio antes indicadas, estarán sujetas a la programación de la obra, por
lo que para cada inicio se deberá contar con la autorización de OHL

5. CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO

5.1. Equipo de Trabajo

El Subcontratista deberá proponer organigrama de equipo de trabajo, el cual, deberá contar


como mínimo con el siguiente personal clave:
PUESTO REQUISITOS

Responsable de Dirección / Profesional en ingeniería mecánica eléctrica o


Jefe de Campo (*) ingeniería eléctrica; con 08 años de experiencia
sustentada en cargos de supervisor en trabajos de
instalación de sistemas de utilización de media
tensión.
03 Técnicos (*) Técnicos con 05 años de experiencia en trabajos
de instalación de sistemas de utilización de media
tensión.

(*) Profesional mínimo indispensable. El Subcontratistas deberá adjuntar dentro de propuesta


técnica los currículos de sus profesionales propuestos.

6. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

El Subcontratista deberá presentar importe total por la ejecución de trabajos de acuerdo a los
alcances descritos en el presente documento:

R00 Mayo 2021


Página 25 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

ITEM U/M CANTIDAD DESCRIPCION Prec. Unit. Prec. Total S/


Total S/

SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION EN 10-22.9 KV, PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO I DE CHULUCANAS

1 SUMINISTRO DE MATERIALES

1.01 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO:

1.01.01 Und. 1.00 Poste CAC 13m/300daN/2/180mm/375mm

1.01.02 Und. 2.00 Poste CAC 13m/400daN/2/180mm/375mm

1.01.03 Und. 2.00 Poste CAC 13/600/2/210/405

1.01.04 Und. 3.00 Perilla de concreto

1.01.05 Und. 1.00 Ménsula de Concreto vibrado de M/0,80/300

1.01.06 Und. 1.00 Ménsula de Concreto vibrado de M/1,20/300

1.01.07 Und. 1.00 Ménsula de Concreto vibrado de M/1,50/300

1.01.08 Und. 6.00 Ménsula de Concreto vibrado de M/1,0/150

1.01.09 Und. 2.00 Palomilla Simple de C.AV. Mp/1,50/150

1.01.10 Und. 1.00 Cruceta Asimétrica Partida de concreto armado vibrado ZA/1.80/1.2/250

1.01.11 Und. 1.00 Media Loza de CAV 1.30m/750

1.01.12 Und. 190.00 Ducto de concreto de 04 vías

1.02 CONDUCTORES, CABLES Y ACCESORIOS

1.02.01 m 843.00 Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 70 mm², engrasado

1.02.02 m 18.00 Conductor tipo temple duro cableado de 50 mm²

1.02.03 m 92.00 Conductor de Cobre desnudo Cableado, temple blando, 35mm², 7 hilos

1.02.04 m 30.00 Cable seco tipo N2XSY de 1x50 mm² 18/30kV

1.02.05 m 651.00 Cable seco tipo N2XSY de 1x70 mm² 18/30kV

1.02.06 m 432.00 Cable N2XOH 240 mm2, para FASES

1.02.07 m 1.00 Alambre de Cu 10 mm2 para amarre.

1.02.08 m 4.50 Alambre de Al 16 mm2 para amarre.

1.02.09 m 14.70 Cinta plana de armar de aluminio

1.02.10 Pza 3.00 Varilla de Armar Simple de Al-Al, para conductor de 70 mm2

1.02.11 Kit 6.00 Terminal unipolar N2XSY 24kV de 50 mm², exterior

1.02.12 Kit 1.00 Terminal unipolar N2XSY 24kV de 70 mm², exterior

1.02.13 Kit 1.00 Terminal unipolar N2XSY 24kV de 70 mm², interior

1.02.15 m 18.00 Cobertor de media tensión de 27 KV

R00 Mayo 2021


Página 26 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

1.02.16 5.00 Ducto de PVC pesado 100 mm diámetro

1.03 AISLADORES Y ESPIGAS

1.03.01 Und. 18.00 Aisladores Poliméricos tipo Suspensión 28 kV, Lf 703 mm.

1.03.02 Und. 14.00 Aisladores poliméricos tipo Pin 28KV, LF 760 mm

1.03.03 Und. 11.00 Espiga larga recta de AºGº de 19mm diam. X 255mm de longitud para aislador pin polimérico

1.04 SISTEMA DE TRANFORMACIÓN Y PROTECCIONES

1.04.01 Und. 1.00 Transformador seco 10-22.9/0,40-0,23 KV, 1600 kVA

1.04.02 Und. 1.00 Transformador Bifásico 10/0,23 KV, 0.5 kVA

1.04.03 Und. 1.00 Recloser Montaje Exterior bajo carga 27kV, de 630A, 2kA

1.04.04 Und. 1.00 Celda de Media Tensión de remonte para 24kV

1.04.05 Und. 1.00 Celda de Media Tensión con interruptor automático para 24kV

1.04.06 Und. 3.00 Seccionador monopolar tipo cuchillas 24KV - 150 KV BIL - 400A

1.05 FERRETERIA DE POSTES Y CRUCETAS

1.05.01 Und. 25.00 Perno de AºGº 9.5 mmØ x 38 mm long. Con arandela de presión

1.05.02 Und. 24.00 Arandela cuadrada plana de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø

1.05.03 Und. 2.00 Arandela cuadrada plana de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 20 mm Ø

1.05.04 Und. 20.00 Arandela cuadrada curva de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø

1.05.05 Und. 10.00 Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 203 mm long 102 mm maquinado con tuerca y contrat.

1.05.06 Und. 8.00 Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 254 mm long, 152 mm maquinado con tuerca y contrat.

1.05.07 Und. 12.00 Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 406.4 mm 152 mm long. tca y cttca.

1.05.08 Und. 1.00 Perno maquinado A°G° 19mm Ø x 508 mm long 152 mm con tca y cttca.

1.05.09 Und. 15.00 Grapa Tipo pistola de Al-Al, 70-120 mm², de 3 pernos

1.05.10 Und. 15.00 Adaptador tipo lira de AºGº de 16mm Ø x 78 mm long.

1.05.11 Und. 26.00 Plancha de Cobre tipo "J"

R00 Mayo 2021


Página 27 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

1.05.12 Und. 14.00 Conector tipo Split bolt para cable 35 mm2

1.05.13 Und. 12.00 Conector cuña tipo Ampact 70/70mm2, Aluminio

1.05.14 Und. 6.00 Conector cuña tipo Ampact 70/50mm2, Bimetálicos

1.05.15 m 2.00 Fleje de acero inoxidable 3/4''x30.5M x0.76mm

1.05.16 Und. 6.00 Hebilla para cinta band-it de 3/4"

1.05.17 Und. 23.00 Terminal de Cobre estañado barril largo para 50mm2 sección

1.06 RETENIDAS

1.06.01 m 50.00 Cable de Acero Grado Siemens de 10mm Ø

1.06.02 Und. 4.00 Varilla de ancl. c/guardacabo AºGº 5/8" Øx2.40m(8') provisto de ojal guardacabo en un ext, con Tca y ctta en el otro

1.06.03 Und. 4.00 Arandela de anclaje cuadrada plana de Aº Gº 102 mm x 102mm x 6 mm con agujero central de 18 mm Ø

1.06.04 Und. 6.00 Arandela cuadrada curva de Aº Gº 57 mm x 57mm x 5 mm,agujero de 18 mm Ø

1.06.05 Und. 4.00 Perno angular 16mmØ 254mm long.

1.06.06 Und. 4.00 Aislador de Porcelana de Tracción Clase ANSI 54-2.

1.06.07 Und. 4.00 Canaleta guarda cable de AºGº de 1/2" x 30 mm x 2,4 m con perno y tuerca en un extremo

1.06.08 Und. 4.00 Bloque de concreto armado 0.50 x 0.50 x 0.20m. Con agujero central de 11/16"

1.06.09 Und. 16.00 Mordaza preformada de acero para cable de 10 mm Ø

1.07 PUESTAS A TIERRA

1.07.01 m 60.00 Conductor de Puesta a Tierra Cobre temple blando 25mm2

1.07.02 Und. 6.00 Conector tipo Split bolt para cable 25 mm2

1.07.03 Und. 6.00 Electrodo de Cobre de 16 mm Ø x 2400 mm long.

1.07.04 Und. 6.00 Conector de Bronce para electrodo de 16 mm

1.07.05 Pza 6.00 Registro de concreto para inspección de puesta a tierra (incluye tapa)

1.07.06 Und. 6.00 Tubo PVC SAP 3/4"Ø x 2 m de long

1.07.07 Bolsa 12.00 Cemento conductivo

2 MONTAJE ELECTROMECÁNICO

2.01 OBRAS PRELIMINARES

2.01.01 Global 1.00 Replanteo topográfico de la línea y ubicación de estructuras

2.01.02 Global 1.00 Ingeniería de Detalle y Expediente de Replanteo.

R00 Mayo 2021


Página 28 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

2.02 INSTALACION DE POSTES

2.02.01 Un. 5.00 Transporte de postes de almacén a punto de izaje

2.02.02 Un. 5.00 Excavación hueco para poste en terreno normal

2.02.03 Un. 5.00 Instalación poste de concreto armado

2.02.04 Un. 5.00 Cimentación de Poste de Concreto

2.02.05 Un. 5.00 Construcción de Solado de Concreto

2.02.06 Un. 5.00 Recubrimiento de la Base con Sustancia Bituminosa

2.02.07 Un. 5.00 Numeración y Señalización

2.02.08 Un. 5.00 Recubrimiento del poste hasta 3 mts. con sellador impermeabilizante

2.03 INSTALACION DE RETENIDAS

2.03.01 OBRAS CIVILES

2.03.01.01 Un. 4.00 Excavación zanja para retenida en terreno normal

2.03.01.02 Un. 2.00 Instalación de retenida inclinada

2.03.01.03 Un. 2.00 Instalación de retenida vertical

2.03.01.04 Un 1.00 Relleno y compactación de retenida inclinada

2.04 MONTAJE DE ARMADOS

2.04.01 Un. 1.00 Armado tipo DT-3

2.04.02 Un. 1.00 Armado tipo PMI-3

2.04.03 Un. 2.00 Armado tipo PSVM-3

2.04.04 Un. 1.00 Armado tipo PA3-3

2.04.05 Un. 1.00 Armado tipo PTVM-3

2.05 MONTAJE DE CONDUCTORES

2.05.01 m2 102.50 Rotura de pavimento rígido e=0.15m

2.05.02 m 410.00 Corte de pavimento rígido

2.05.03 m2 102.50 Demolición de pavimento rígido

2.05.04 m3 112.75 Excavación de zanja en terreno normal

R00 Mayo 2021


Página 29 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

2.05.05 m2 369.60 Refine y nivelación de zanja en terreno normal

2.05.06 m2 102.50 Colocación de capa de hormigón cargado al grueso e=0.20m en parche de pavimento

2.05.07 m3 112.75 Relleno y compactación en terreno normal

2.05.08 m3 15.38 Reposición de pavimento de pavimento rígido

2.05.09 m3 22.55 Eliminación de material excedente

2.05.10 Un. 3.00 Construcción de Buzoneta para pase eléctrico

2.05.11 Un. 190.00 Montaje de ducto de concreto de 4 vías

2.05.12 Un. 5.00 Montaje de ducto de PVC de 100 mm diámetro, pesado (Unidad 3m)

2.05.13 m 519.00 Montaje Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 70 mm²

2.05.14 m 651.00 Montaje de cable seco tipo N2XSY 18/30 kV de 70 mm²

2.05.15 m 432.00 Montaje de Cable N2XOH 240 mm2, para FASES

2.06 MONTAJE DE SUBESTACIÓN Y SISTEMA DE PROTECCION

2.06.01 Un. 1.00 Transformador trif. 10-22.9/0,40-0,23 KV, 1600 kVA

2.06.02 Un. 1.00 Transformador Bifásico 10/0,23 KV, 1 kVA

2.06.03 Un. 2.00 Recloser Montaje Exterior bajo carga 15kV, de 600A

2.06.04 Un. 1.00 Celda de Media Tensión de remonte para 24kV

2.06.05 Un. 1.00 Celda de Media Tensión con interruptor automático para 24kV

2.07 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

2.07.01 Un. 7.00 Excavación de hueco para puesta a tierra, en terreno normal.

2.07.02 Un. 3.00 Instalación de Puesta a Tierra tipo PAT-1

2.07.03 Un. 1.00 Instalación de Puesta a Tierra tipo PAT-2

2.07.04 Un. 1.00 Instalación de Puesta a Tierra tipo PAT-3

2.07.05 Un. 7.00 Relleno y Compactación de Puesta a Tierra

2.08 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

2.08.01 Global 1.00 Prueba y puesta en servicio de Redes Primarias

2.08.02 Global 1.00 Expediente técnico conforme a obra

2.08.03 Global 1.00 Corte de Servicio Para Modificación de Punto de Diseño

R00 Mayo 2021


Página 30 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

CONDICIONES GENERALES:

DESCRIPCION REQUERIDO COTIZADO

FORMA DE PAGO VALO. MENSUAL CREDITO 30 DIAS

MONEDA SOLES

ANTICIPO 10%

TIEMPO DE SUMINISTRO, TRASLADO E INICIO EN OBRA 31


(DIAS)

TIEMPO DE PRESTACION DE SERVICIO (DIAS) 80

CUMPLIMIENTO REQUISITOS DE SSOMA Y MA SI

FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO (%) 10%

FIANZA DE GARANTIA POR TRABAJOS EJECUTADOS (%) 5%

MODALIDAD DE CONTRATACION SUMA ALZADA

UBICACIÓN DE PROYECTO: AH.Vate Manrique - s/n - CHULUCANAS- PIURA - PERÚ

IMPORTE TOTAL SIN IGV 0.00


S/

6.1. Presentación de Consultas

• Postor deberá presentar consultas según FORMATO A – absolución de


consultas.
• Deberá presentar sus consultas según calendario de concurso donde consignara
todas las consultas del expediente técnica y del contrato de prestación de
servicio a celebrar para que sean absuelta y en caso de duda o discrepancia en
las respuestas sobre el contrato, deberán elevar su propuesta

7. CONDICIONES CONTRACTUALES

El contrato entre OHL y el postor se caracteriza por contener clausulas back to back del Contrato
de OHL con su cliente, por lo que se describen las siguientes condiciones:

• Será a precio fijo

R00 Mayo 2021


Página 31 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• El llenado del presupuesto (Anexo N°01), es mandatorio y deberá entregarse en la


Oferta Económica como un entregable, junto a la Propuesta Comercial del Postor.
• Los precios unitarios deben ser a todo costo, conteniendo los costos directos para la
ejecución, así como los Gastos Generales, financieros y utilidad de apliquen para el
presente
• Para la contratación del SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9
KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO, el tipo de contratación será a SUMA ALZADA
• Disponibilidad inmediata, OHL ordenará con 07 (siete) días de anticipación la fecha de
instalación de equipos y personal en las instalaciones de la obra
• Valorización mensual por avance.
• El pago de factura de valorización se realizará 30 días, después de presentada y
aceptada la factura por el área de Administración y Finanzas.
• El Subcontratista podrá solicitar al Contratista OHL un Adelanto Directo hasta un
porcentaje igual o inferior al diez por ciento (10%) del monto del contratado original,
Dicha carta fianza será renovada con un importe menor; ya que está sujeta a las
valorizaciones.
• El Subcontratista entrega al Contratista OHL la carta fianza por el concepto de Fiel
Cumplimiento de diez por ciento (10%) del monto del contratado original. La carta
fianza, será entregada antes del inicio de sus actividades. Dicho monto, no tendrá
variación; ya que, esta tendrá vigencia hasta el término del contrato original.
• El Contratista OHL, realizará retenciones de cinco por ciento (5%) por el concepto de
Fondo de Garantía, el monto retenido será devuelto a la conformidad de los trabajos
(acta de conformidad), después de 30 días a la aprobación de ARCC.
• Carta de compromiso de cumplimiento estricto de cronograma de obra.
• Carta de compromiso de cumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene de la
Obra.
• Carta de compromiso de cumplimiento de legislación medioambiental.
• El plazo inicia conforme los plazos indicados en el numeral 4 del presente documento
y estará sujeto al cronograma de obra, por lo que se requerirá la autorización de OHL
para el inicio del plazo de ejecución.
• No se considerará la firma del Contrato, ni el pago del Adelanto Directo, como Hitos
para la contabilización del plazo de ejecución del servicio.
• El Contrato se firmará a los 05 (cinco) días posteriores a la notificación de la carta de
adjudicación, habiéndose cumplido con las condiciones descritas en el presente TDR
para el inicio de los trabajos
• No se admitirá ninguna valorización de presentación del servicio y/o suministro sin el
contar con el Contrato firmado por el Subcontratista y/o Proveedor.
• Para la recepción de facturas, se debe considerar lo informado en el documento: “OHL
COMUNICADO A PROVEEDORES_RECEPCION 2021” ubicado en el anexo 08 –
procura.
• El modelo de contrato a usar es el que se adjunta (anexo 07), es un contrato no
negociable.
• Estará dentro del alcance del subcontratista el poder implementar los turnos de trabajo
necesarios para cumplir con los plazos, OHL podrá exigir esta condición sin que esto
represente un costo adicional

7.1. Penalidades por Prestación de Servicio

• POR DEMORA IMPUTABLES AL SUBCONTRATISTA – 2% del presupuesto


adjudicado por cada día de retraso por incumplimiento de obligaciones, bien sea en la
cantidad, calidad pactada de acuerdo a las especificaciones técnicas y/o en la

R00 Mayo 2021


Página 32 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

oportunidad debida conforme a los Hitos Contractuales o los plazos totales de la


ejecución del servicio.
• La presente penalidad también podrá ser aplicada en todos los supuestos de
incumplimiento que estén estipulados en el Contrato, por cada día que persista el
incumplimiento o cada uno de los incumplimientos a criterio de OHL
• SSOMA – Por evento: 15,000.00 (quince mil y 00/100) soles, en caso el subcontratista
incurra en alguna infracción calificada como grave o muy grave por las normas de
seguridad, salud y medio ambiente.
• PARALIZACION O SUSPENSIÓN NO JUSTIFICADA – Por día: 120,000.00 (ciento
veinte mil y 00/100) soles, si el subcontratista suspende o paraliza sus trabajos sin
previo aviso y autorización.
• El descuento por penalidades podrá ser aplicado a las valorizaciones o cualquier otra
suma que OHL tenga a su favor (entiéndase como Fondo de Garantía, fianzas y/o
cualquier otra suma de dinero).
• La penalidad por retraso y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el
caso del ítem que debió ejecutarse.
• Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por retraso o el monto
máximo para otras penalidades, OHL podrá resolver el contrato por incumplimiento
OTRAS PENALIDADES

• Incumplimiento de asistencia a reuniones semanales de Obra, en la cual deberá


participar el área de calidad, producción y seguridad y salud del subcontratista, se le
aplicará una penalidad de S/ 1,000.00 por cada inasistencia.
• Se aplicará una penalidad de S/ 100.00 por cada trabajador que se encuentre
realizando labores con EPP en mal estado a la fecha en que se efectué cada
supervisión o acreditación por parte de OHL.
• Penalidad de S/ 5,000.00 soles por día de retraso en caso EL LOCADOR no comunique
el suceso de un accidente a OHL dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el
accidente.
• El incumplimiento del plazo por no levantar una observación realizada por el área de
producción o calidad, o la no acreditación de solución a las no conformidades, se
aplicará una penalidad no inferior a S/ 1.000.00.
• Penalidad de S/ 500.00 en caso el subcontratista trabaje con productos químicos
peligrosos No contando con la hoja MSDS (hoja de datos de seguridad de materiales)
versión actual (no mayor a 5 años de antigüedad). No contar con rotulo y etiquetado de
productos químicos (rombo NFPA) y sistema de contención (bandeja antiderrame).
• Penalidad de S/ 500.00 soles en caso se produzcan derrames de hidrocarburos al
medio ambiente o la difusión de cualquier sustancia tóxica al medio ambiente.
• Los pagos antes referidos se determinarán cada vez que OHL verifique el
incumplimiento, el cual será comunicado mediante carta o correo electrónico al
subcontratista

R00 Mayo 2021


Página 33 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

8. REQUISITOS Y LINEAMIENTOS DE LAS ÁREAS DE SOPORTE

8.1. CALIDAD

8.1.1. Documentos de referencia

 Norma ISO 9001: Requisitos del Sistema de Gestión de Calidad


 Planos del servicio a ejecutar.
 Términos de Referencias Procura.
 Normas Técnicas Peruanas
 Plan de Sistema de Gestión de Obra

8.1.2. Documentación de Aseguramiento y control de calidad

El Subcontratista deberá consideración la presentación de los documentos especificados en


el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01, cumpliendo los plazos de
presentación.

8.1.3. Organigrama

Antes del inicio de sus trabajos el Subcontratista presentará los currículos, según lo descrito
en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01, cumpliendo los plazos
de presentación.
8.1.4. No conformidades y control de productos no conformes

El Subcontratista está sujeto a acciones correctivas, por ello, deberá ceñirse a los
lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01,
cumpliendo los plazos de presentación.

8.1.5. Aceptación del servicio, inspecciones y/o ensayos

El Subcontratistas presentará su programación de liberación diaria; por ello, deberá ceñirse a


los lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para
Subcontratistas_Rev01, cumpliendo los plazos de presentación.

8.1.6. Informes de calidad

Al inicio de sus trabajos, el Subcontratista entregará los informes de calidad; por ello, deberá
seguirse a los lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para
Subcontratistas_Rev01, cumpliendo los plazos de presentación.

8.1.7. Dossier de calidad

Antes de finalizar los trabajos, el Subcontratistas deberá entregar a el área de Calidad los
documentos que forman parte del Dossier de Calidad; por ello, deberá seguirse a los
lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01,
cumpliendo los plazos de presentación.

R00 Mayo 2021


Página 34 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

8.2. PLANIFICACIÓN

8.2.1. Entregables al Iniciar los Trabajos

• Cronograma de Trabajos, en formato Excel o P6.


• Histograma de Personal Directo e Indirecto (Adjunto formato en informe semanal)
• Histograma de Equipos (Adjunto formato en informe semanal)
• Curva S (Adjunto formato en informe semanal)

8.2.2. Entregables diarios

• Reporte Diario. (Adjunto formato)

8.2.3. Entregables Semanal

• Seguimiento/Actualización de cronograma de trabajo.


• Informe Semanal (Adjunto formato)
• Four Weeks look ahead y restricciones (Adjunto formato en informe semanal).

8.3. MEDIO AMBIENTE

• Aplicar todo lo establecido en la Ley 27314 Ley General de Residuos Sólidos y el


D.S. 003-2013-VIVIENDA Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos
de las Actividades de la Construcción y Demolición.
• Los residuos que se generen deberán ser debidamente clasificados y dispuestos
las tolvas de almacenamiento de residuos sólidos, conforme al D.L. 1278 Ley de
Gestión de residuos sólidos y su reglamento, además de la NTP 900.058.2019
para su posterior disposición final, dependiendo del volumen deberán ser
colocadas en las Cajas ecológicas, dando cumplimiento con lo indicado en
Procedimiento “Plan de Gestión de Residuos Sólidos, líquidos y residuos de
construcción RCD” (anexo 4) de OHL.
• Los residuos peligrosos generados no se deberán combinar con otro tipo de
residuos, y serán acopiados en el área designada para tal fin y dispuestos de
acuerdo al “Plan de Gestión de Residuos Sólidos, líquidos y Residuos de
Construcción RCD” (anexo 4) de OHL.
• Mantener el orden y la limpieza antes, durante y después de la labor.
• Todo producto químico que se manipule en obra deberá contar con identificación
producto (rotulado) y etiquetado con el rombo NFPA, disponer de la Hoja de datos
de Seguridad (MSDS) en la versión más actual, no mayor a 5 años de antigüedad,
estar en idioma español y es obligatorio el uso de bandejas antiderrame como
medida preventiva.
• El almacenamiento de productos químicos deberá realizarse conforme lo indicado
en la hoja de datos de seguridad, y procedimiento de manejo de materiales
peligrosos (MATPEL) de OHL, bajo las condiciones de protección de agentes

R00 Mayo 2021


Página 35 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

climáticos y mediante el uso de superficies impermeables y de contención


(sistemas de contención secundaria (bandejas antiderrame) con una capacidad no
menor del 110% del volumen del tanque más grande), evitando su contacto directo
con el suelo, reteniendo el contenido ante posibles fugas.
• De presentarse el derrame de los productos químicos, e hidrocarburos, el
Subcontratista deberá comunicar inmediatamente al supervisor inmediato de OHL,
así como a las áreas de seguridad y medio ambiente. Paralelamente aplicar
acciones inmediatas de contención y limpieza del área afectada, documentando el
evento y realizando la investigación del incidente ambiental. De utilizar productos
químicos o hidrocarburos durante sus trabajos el subcontratista deberá contar con
un kit antiderrame de forma obligatoria el cual el contenido estándar se encuentra
establecido en el anexo N°04 – Requisitos de SSOMA.
• Cumplir con lo indicado en lo indicado en el Anexo N°04 – A Listado de Requisitos
de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; según aplique el servicio.
• Si existe residuos de asbesto, éstos deben ser embalados con plástico y se
colocará una etiqueta de RESIDUO DE ASBESTO y su disposición final debe ser
de acuerdo a “Plan de Gestión de Residuos Sólidos, líquidos y Residuos de
Construcción RCD” de OHL

• Se incluirán todos los residuos que hayan sido utilizados en la manipulación de


asbesto, tales como mascarillas, traje tyvec, filtros, etc.

8.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

• Realizar prueba antígena con antigüedad de 48 horas para ingresar al proyecto.


Posteriormente, realizar esta prueba 1 vez al mes a sus trabajadores.
• Cumplir con todo lo establecido en el Plan de Vigilancia, Prevención y Control contra
la COVID-19.
• Contar con stock de EPI suficiente para cumplir con el Plan COVID-19.
• Cumplir con lo indicado en el Anexo N°04 – A Listado de Requisitos de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente; según aplique.
• Cumplir con los Requisitos SSOMA para Inicio de Actividades de Subcontratistas;
según aplique.
• Pasar EMO y estar APTO.
• Todo el personal llevará la Inducción de SSOMAC (Seguridad, Medio Ambiente y
Calidad) para el ingreso a obra.
• Todo el personal llevará las siguientes capacitaciones específicas: Movimiento de
tierras, Excavaciones y zanjas, Herramientas manuales y de poder, Levantamiento
manual de cargas, Trabajos en altura, Trabajos en caliente, Riesgos eléctricos,
Espacio Confinado y Aislamiento de Energías. Nota aprobatoria de los trabajadores
15, los Ingenieros y Supervisores 18.

R00 Mayo 2021


Página 36 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• Cumplir con lo indicado en el Procedimiento de Instalaciones eléctricas temporales


en Obra.
• Contar con Dispositivos de bloqueo eléctrico, Candado de bloqueo y tarjeta personal.
• Tener guantes y zapatos dieléctricos, careta (arco eléctrico) y ropa ignífuga con
certificación

• Todo Equipo de Protección Personal debe tener su certificación y enviada al área de


Almacén y SSOMA de OHL.
• Contar con doble protección auditiva para las pruebas del G.E.
• Contar con curso de PRECOM y COMM para realizar los trabajos de pruebas y puesta
en marcha.
• Los tableros a utilizar con las herramientas eléctricas deben tener conexión a tierra,
contar con enchufes industriales y parada de emergencia.
• Todas las extensiones eléctricas temporales deben de tener conectores industriales.
• Sólo se permiten usar herramientas dieléctricas estandarizadas, jamás hechizas.
• Garantizar la implementación de sistema de ventilación para evitar la concentración
de CO por gases de combustión del G.E.
• De ser necesario según las condiciones, considerar implementar ventilación forzada.
• Cumplimiento estricto de los controles de bioseguridad: uso de mascarilla, distancia
de 1.5m, prohibido contacto directo, evitar la congestión de personas, ventilar las
áreas, etc.
• Todo sistema de protección colectiva debe tener un diseño y memoria de cálculo que
garantice su resistencia (ejemplo: redes de seguridad, entibado, andamio, línea de
vida); firmado por ingeniero civil colegiado y habilitado.
• Todo Equipo de Protección Personal debe tener su certificación y enviada al área de
Almacén y SSOMA de OHL.
• Los tableros a utilizar con las herramientas dieléctricas deben tener conexión a tierra,
contar con enchufes industriales y parada de emergencia.
• Todas las extensiones eléctricas temporales deben de tener conectores industriales.
• Cumplimiento estricto de los controles de bioseguridad: uso de mascarilla, distancia
de 1.5m, prohibido contacto directo, evitar la congestión de personas, ventilar las
áreas, etc.
• Contar con stock mínimo de mascarillas, alcohol en gel y todo lo necesario para
prevenir contagios del COVID-19.
• Presentar informe semanal de cumplimiento de la gestión de SSOMA, informe de
accidentabilidad y reporte de HHT de personal local y foráneos
• Presentar el Dossier de gestión de SSOMA y Plan COVID-19 al cierra de sus
actividades.
• Como se muestra en la lista de requisitos de SSOMA para ingreso al proyecto; OHL
enviará los formatos para alinearse a nuestro sistema de gestión

R00 Mayo 2021


Página 37 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

8.5. RECURSOS HUMANOS

Se deberá considerar la presentación de los siguientes documentos para el ingreso, durante


la ejecución y cierre del servicio:

1 Parte: Documentación a Presentar Ingreso de Personal

• Listado de Personal en Excell (DNI, nombres y apellidos, Cargo según


contrato, tipo de trabajador)
• Foto Digital
• Copia DNI
• Alta T Registro SUNAT
• Contratos de trabajo (Personal Aplicable)
• Curriculum Vitae Documentado
• Antecedentes Penales y Policiales
• Apto Medico + Resultados de Prueba COVID-19 ingreso (72 hrs de
antigüedad)
• SCTR Pensión y Salud (mes de ingreso)
• Seguro vida ley (mes de Ingreso)

2 Parte: Documentación Obligaciones Laborales (Presentación Mensual)

• Listado de Personal Actualizado (F. Ingresos, F. Ceses)


• Planillas AFP + Comprobantes de Pago
• PDT 601 (PLAME)
• Plame: R1 al R15
• PDT 621
• Pagos CONAFOVICER (para las empresas con personal Construcción Civil)
• Pagos SENCICO (para las empresas con personal Construcción Civil)
• Boletas de Pago + comprobantes de pago/depósitos
• CTS: Boleta de Calculo, Carta de depósito + comprobantes de pago/deposito
• Gratificaciones: Julio y Diciembre + comprobantes de pago/deposito
• SCTR Salud y Pensión: Mes de actividad - Constancias y comprobantes de
pago
• Seguro Vida Ley: Mes de actividad - Constancias y comprobantes de pago
• Liquidación Beneficios Sociales: Constancias + Comprobante de depósito +
Cir Baja T-Registro
• Control Registro de Asistencia.

Para la presentación de las propuestas deberán tener en cuenta el acuerdo sindical mostrado en
el siguiente cuadro:
Cargos Empresa Local
Peón (*) 0% 100%
(*) Mano no calificada

R00 Mayo 2021


Página 38 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

8.6. COSTOS Y PRESUPUESTOS

8.6.1. Entregables semanales

• Avance de producción, referente a las cantidades ejecutadas según


presupuesto (a nivel de partida y valorizado)

8.6.2. Entregables mensuales

• Valorización en formato de OHL


• Saldos a ejecutar proyectados (en función al presupuesto a nivel de partida)
relacionada al cronograma de seguimiento.
• Documentos que sustentan la valorización (planilla de metrados, avance
gráfico, protocolos, ensayos, registro fotográfico, cartas fianzas).

8.7. PROCURA

El postor seleccionado, como política de compras del grupo OHL, deberá presentar una serie
de documentos para ser llenados y poder realizar su creación como proveedor y
homologación en el sistema de OHL, teniendo un tiempo máximo de 02 (dos) días calendario
posterior a la entrega de la carta de adjudicación.

A continuación, se detallan los documentos a presentar, de acuerdo al Anexo N°08:

• Información sobre el tratamiento de datos personales


• Declaración proveedor y subcontratista
• Homologación. Si en caso responde SI, el proveedor deberá adjuntar las
acreditaciones de aquello; la Última casilla de Compromiso de Someterse al Sistema
de Gestión de Seguridad, Calidad Y Medioambiente de OHL tiene que ser afirmativa
su respuesta para poder ser creado como proveedor.
• Formato de información proveedores

Los entregables indicados, deberán ser elaborados por el Ingeniero Residente de la


Subcontratista; dichos entregables serán entregado al área de Planificación de la
Contratistas OHL.

9. CALENDARIO DE LICITACIÓN

9.1. Fechas

Las fechas del proceso de licitación:

 Envío TdR a cliente por información: 28/06/2021


 Lanzamiento de concurso: 28/06/2021
 Visita a Obra: 30/06/2021
 Consulta de oferentes: 01/07/2021
 Respuesta a consultas: 02/07/2021
 Presentación de Ofertas: 03/07/2021

R00 Mayo 2021


Página 39 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

10. PUNTUACIÓN TÉCNICA – ECONÓMICA

EVALUACION TECNICA- ECONOMICA


VALORACION TECNICA (TOTAL 50 PUNTOS)
PLAZO DE ENTREGA DEL SISTEMA DE UTILIZACIÓN (MÁXIMO 15 PUNTOS)
Criterio: Se evaluará en función al plazo de entrega e instalación del sistema de
utilización, conformidad de concesionaria, puesta en marcha y de la capacitación del
funcionamiento y mantenimiento de dichos equipos, ofertado por el postor, el cual debe
mejorar el plazo de entrega establecido como requerimiento técnico (80 días).
Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de: Cronograma detallado, donde
se indiquen los tiempos de fabricación, transporte, entregas, conformidad e instalación.

• Mejor Tiempo (menor) 15 puntos


• Segundo menor Tiempo 10 puntos
• Tercer menor Tiempo 05 puntos
EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO (MÁXIMO 10 PUNTOS )
Criterio: Se evaluará el tiempo de experiencia del personal propuesto que supere los
requerimientos técnicos mínimos.
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del
tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
Acreditación: Mediante la presentación de copia simple de (i) contratos de trabajo con
su respectiva conformidad, (ii) certificados, (iii) constancias de trabajo o (iv) cualquier
otro documento que, de manera fehaciente, demuestre el tiempo de experiencia del
personal propuesto, los cuales deberán contener como mínimo los datos del empleador,
fecha de inicio y término del trabajo o plazo de contratación, funciones o cargo y otros
datos que permitan la verificación correspondiente.
En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite
como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal
propuesto para la prestación del servicio, de ser el caso
Supervisor
• Experiencia >= 8 años: 04 puntos
• Experiencia >= 5 años: 02 puntos
Por cada técnico
Técnico N°01
• Experiencia >= 5 años: 02 puntos
• Experiencia >= 3 años: 01 puntos
Técnico N°02
• Experiencia >= 5 años: 02 puntos
• Experiencia >= 3 años: 01 puntos
Técnico N°03
• Experiencia >= 5 años: 02 puntos
• Experiencia >= 3 años: 01 puntos
EXPERIENCIA DEL POSTOR (MÁXIMO 15 PUNTOS)
Criterio: Se evaluará considerando el tiempo de presencia en el mercado, el monto
facturado acumulado por el postor por la venta y/o instalación de transformadores,
celdas, sistemas de utilización, durante un periodo de cinco (5) años a la fecha de la
presentación de propuestas.
Acreditación: La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u
órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la venta o suministro efectuados.

R00 Mayo 2021


Página 40 de 41
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO

• >= 05 años de experiencia 15 puntos


• >= 03 años de experiencia 10 puntos
• >= 02 años de experiencia 05 puntos
GARANTÍA DE EQUIPO Y SERVICIO (MÁXIMO 10 PUNTOS)
Criterio: Se evaluará considerando el tiempo de garantía del equipo ofertado otorgado
por el fabricante y el tiempo de garantía comercial otorgado por el instalador, tanto por
el servicio como por los equipos y materiales utilizados.
Acreditación: La garantía se acreditará mediante declaración jurada y/o certificado de
garantía de fabricante.
• Tiempo de garantía de equipo >= 03 años 05 puntos
• Tiempo de garantía de equipo >= 02 años 02 puntos
• Tiempo de garantía comercial > 02 años 05 puntos
• Tiempo de garantía comercial = 02 años 02 puntos
VALORACION ECONOMICA (TOTAL 50 PUNTOS)
• Monto de propuesta de servicio 30 puntos
• Condiciones comerciales / Anticipos solicitados 05 puntos
• Fianza de fiel cumplimiento 10% 10 puntos
• Retención 5% fondo de garantía 05 puntos

11. ANEXOS

• Formato A – Absolución de consultas •


• Anexo N°01 - Pedido de Cotización Concurso.
• Anexo N°02 – Expediente Técnico de Media Tensión
• Anexo N°03 – Requisitos de Calidad •
• Anexo N°04 – Requisitos de SSOMA
• Anexo N°05 – Requisitos de RR.HH.
• Anexo N°06 – Formatos de Planificación
• Anexo N°07 – Condiciones de Contratación
• Anexo N°08 – Procura

R00 Mayo 2021


Página 41 de 41

También podría gustarte