TDR Media Tension RV00.
TDR Media Tension RV00.
TDR Media Tension RV00.
Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS”
CONTRATO: 100014 - Proyecto Hospital de Apoyo II-1 Chulucanas
Emisión:
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV, PARA EL 28/06/2021
HOSPITAL DEFINITIVO
100014-OHL001-000-XX-TO-ZZ-000030
Revisión R00
TÉRMINO DE REFERENCIA – SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
GRUPO OHL
TENSIÓN EN 10 -22.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO
CO - PE - 1PE323 - CM - EA - 0028
TÉRMINOS DE REFERENCIA –
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN
MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV,
PARA EL HOSPTAL DEFINITIVO
Histórico de revisiones:
Definiciones:
INTRODUCCIÓN
Obrascon Huarte Lain S.A. Sucursal del Perú ha sido adjudicado, por parte de la Autoridad
de la Reconstrucción con Cambio (de ahora en adelante ARCC) del proyecto denominado
“Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de
Chulucanas Categoría II-1 del distrito de Chulucanas, Provincia de Morropón,
Departamento de Piura” (en adelante el Nuevo Hospital de Chulucanas). Este proyecto se
ejecuta bajo el marco del Gobierno a Gobierno (G2G), el contrato se encuentra conformado
por el Contrato NEC (New Engineering Contrat), opción F, con el financiamiento de la ARCC.
De acuerdo con los plazos del Proyecto, este proceso ejecución deberá realizarse de
modalidad fast-track, por lo cual el SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN
1022.9 KV, PARA EL HOSPITAL DEFINITIVO, será realizado bajo las indicaciones del
presente documento (Términos de Referencia) y sus anexos. El término de referencia recoge
los requisitos de la prestación de servicios en licitación, buscando establecer la escala de
trabajo y la información necesaria.
De acuerdo con este objetivo en los próximos apartados se desarrollan los siguientes
aspectos:
• Calendario de licitación
• Puntuación técnica y económica
• Anexos
1.1.1 Ubicación
El terreno del proyecto cuenta con un área de 25, 116.10m2, en el que se encuentra
actualmente el Hospital que da Servicio de Salud de la zona.
El hospital se plantea con un edificio compuesto por cinco bloques, cuatro de las cuales
tendrán tres niveles y un bloque de un solo nivel, dedicado a las instalaciones
Entre los bloques se distribuye cuatro patios que brindarán luz y ventilación natural a los
ambientes del hospital, garantizado la salubridad de los ambientes.
Los alcances del contrato que suscribirá OHL con la Subcontratista seleccionada a través del
proceso que se indica con la publicación del presente documento consiste en asegurar los
materiales, equipos y las condicionantes necesarias para llevar a cabo la correcta ejecución del
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 10-22.9 KV, PARA EL HOSPITAL
DEFINITIVO.
2.1 Generalidades
existente, la cual serán de carácter excluyente y se programará una vez confirmadas las
solicitudes de participación por parte de los postores, donde se indican los requisitos en el
Anexo N°04 – Requisitos SSOMA inicio actividades Subcontratistas Rev.00.
Considerando que el servicio a brindar será de manera integral y funcional debe abarcar a
todo costo los trabajos de traslado, suministro e instalación, incluyendo todos los gastos
necesarios para la realización de sus trabajos (equipos, herramientas, mano de obra, EPPS,
gestión, entre otros); asimismo, se considera dentro de su alcance del Subcontratista lo
siguiente:
1. Se debe garantizar el uso de equipos de protección personal que cumpla con las
normativas de seguridad acorde con el tipo de trabajo a realizar y a la coyuntura
sanitaria actual.
2. Equipos necesarios para ejecución de las partidas cumplimiento con la normativa de
seguridad.
3. Se debe garantizar el aseo en las áreas de trabajo, en conjunto con la señalización
de dichas zonas.
4. Debe contar con encargado capacitado in situ para las coordinaciones de obra
(ingeniero), que supervisará el avance y presentará de forma semanal los reportes de
control necesarios para evidenciar el avance del proyecto. Estos reportes son de
carácter obligatorio.
5. Se debe presentar un procedimiento de trabajo previo inicio a las actividades, basado
en las especificaciones técnicas, planos y expedientes aprobados, el cual será
revisado por la Contratista OHL para su aprobación.
6. El Subcontratista será responsable de enviar la información para la elaboración de
los planos As-built específicamente de sus trabajos ejecutados al finalizar los mismos
trabajos, que serán entregados al área de Oficina Técnica de Obra de OHL para que
estos sean integrados a los As-built que elaborará el Contratista OHL.
7. El Subcontratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la
extensión de su contratación sin expresa autorización escrita por el Contratista OHL.
8. De tenerse partidas que no se encuentren en el Anexo N°01 – Pedido de Cotización,
pero que son necesarias para la ejecución de las obras del presente alcance se
deberán incorporar en la inferior de la lista original.
3. PLAN DE TRABAJO
Todos los equipos, materiales, dispositivos y accesorios provistos por el Subcontratista serán
nuevos, de primera calidad y última tecnología, siempre dentro del marco que determinan los
documentos que conforman este proyecto.
Los trabajos que comprende el desarrollo del alcance, definen los siguientes aspectos:
• Acometida general de media tensión, tramo aéreo, subterráneo, proveniente del PMI
indicado por el concesionario eléctrico, hasta la celda de llegada la subestación propia
del Hospital.
• Sub-estación de transformación propia, conformada por un conjunto de celdas
compactas, tipo metal enclosure y transformador de potencia. Incluye todos los
materiales, equipos, accesorios y dispositivos necesarios para su correcta operación y
funcionamiento, transporte, instalación, pruebas y puesta en funcionamiento en
coordinación con el concesionario eléctrico de la zona.
• Asesoramiento permanente en revisiones para la Municipalidad e Indeci.
• Permisos municipales para la ejecución de los trabajos exteriores.
• Movimiento de tierras y eliminación de desmonte de ser el caso.
• El Subcontratista deberá desarrollar planos de detalles isométricos, lista de materiales,
y toda otra documentación complementaria que se juzgue necesaria, para la correcta
ejecución de los trabajos a su cargo
• Deberá entregar los planos de fabricación y montaje de los equipamientos, y se deberá
tener un dibujante permanente para todas las especialidades.
3.1 Normas
El Proyecto se ha desarrollado de acuerdo a:
Así como las normas IEEE, NEMA y además las que se indican en cada equipo o sistema.
Normas
• IEC 60076-11-2004
• EN 60726-2003
• ISO 9001-2000
• IEC 905
En todos los buzones considerar dejar instalados cáncamos de anclaje para utilizarlos cuando
se realicen trabajos de tendido de tubería (en los cáncamos se aseguran los tirfors para jalar
el cable de media tensión).
Todos los buzones deben tener tapas desmontables.
La potencia de la SED fue calculada con las necesidades de todo el edificio. La ubicación de
la SED se encuentra en el bloque no aislado sísmicamente “Servicios Generales”.
Red Subterránea
El cable de energía será de tipo unipolar, de cobre electrolítico recocido,
cableado compacto de sección circular de sección 70 mm2, cobre electrolítico
recocido, cableado redondo compactado (clase 2) (sentido de la mano
izquierda).
Aislador
Según el análisis de selección del aislamiento y sobre la base de los criterios
normalizados por la DEP/MEM para 22.9 kV, se podrá utilizar aisladores
polimérico tipo PIN y aislador de suspensión polimérico
Ferretería
Puesta a tierra
Se empleará puestas a tierra del tipo Varilla Cobre, la cual constará de:
Seccionamientos
La subestación será del tipo caseta, estará equipada con un interruptor tripolar,
transformador trifásico tipo seco 10-22.9/0.40-0.23 KV de 1600 KVA contara
con 02 celdas de media tensión del tipo compacta, una celda será del tipo
remonte para la admisión del cable seco y la otra celda estarán equipadas con
aparatos de corte y seccionamiento que utilizaran en vacío como elemento
aislante y agente de corte, la sub estación contara sistema de puesta a tierra
(MT y BT).
Empalmes
Para todas las derivaciones de la red proyectada, se utilizarán conectores de
derivación tipo Cuña-Ampac.
general se usará una “barra de descarga” para evitar posibles daños en los
equipos.
Para los postes de Media Tensión, las dimensiones del hueco serán de 0.80 x
0.80 m, y una profundidad de 1.60 m, de los cuales 0.20m es para el solado que
se fabricará antes de izar el poste.
Todo personal que realice estas actividades debe contar con capacitación de
excavación y zanjas.
Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa,
estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que
no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.
Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por
debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.
Se agregará material de préstamo con grava y capas de concreto pobre y piedras
hasta de 10 cm. de diámetro equivalente. Para la cimentación de las estructuras.
Las tolerancias máximas son las siguientes:
Verticalidad del poste : 0,5 cm/m
Alineamiento : +/-5 cm
Orientación : 0.5
Desviación de crucetas : 1/200 Lc
Todo personal que realice estas actividades debe contar con capacitación de
izaje de cargas.
Delimitar el área de trabajo para evitar que personal ajeno ingrese al radio de
maniobras
Montaje de Ferretería
deberá prever que, en el tramo respectivo, todos los postes, retenidas y armados
en Media Tensión se encuentren totalmente terminados.
Asegurar las escaleras a la mitad con una soga nylon de ½" y en la parte superior
del apoya poste con el poste donde trabaja para evitar su desplazamiento
Subir por la escalera utilizando los tres puntos de apoyo (2 manos y 1 pie) y
cuando esté ubicado a 1m de la parte superior de la escalera, asegurar ésta con
soga nylon de ½" para evitar su desplazamiento.
Para el tendido aéreo de cables con apoyo de personas cumplir con el presente
procedimiento
Ninguna persona debe estar en los buzones cuando se realiza el tendido con
apoyo del winche
Los cables tipo N2XOH - 1kV que conectarán a partir de los bornes de Baja
Tensión del transformador de potencia, serán de 3 - 1 x 240 mm2, que en sus
extremos deberán portar terminales de Cu. Cadmiado tipo presión de 500 A (para
las fases).
Estos terminales se conexionarán a los bornes del transformador (baja tensión)
y el interruptor termomagnético. Ajustándose convenientemente con sus
arandelas, tuercas y contra tuercas.
Coordinación de Protección
El Trafomix será izado con apoyo de camión grúa (todo personal autorizado
debe contar con capacitación de izaje de cargas y la certificación del camión
grúa, accesorios de izaje, operador y rigger) o cabría (certificada, contar con
personal con experiencia demostrada en el uso de este equipo), y se fijará
3.7 Garantía
3.7.4 Capacitación
Se encuentra dentro de su alcance la capacitación de funcionamiento al personal del
área usuario al momento de entrega y puesta en marcha de los equipos. Así mismo se
encuentra dentro de su alcance dos (02) capacitaciones adicionales como mínimo dentro
del periodo de garantía comercial. Todas ellas deberán contar con registro de asistencia,
como evidencia
3.8 Pruebas
Todas las pruebas (parciales y finales) y puesta en servicio serán bajo la entera
responsabilidad del Subcontratista y/o proveedor, incluyendo la elaboración de los protocolos
de prueba y su entrega al supervisor, tal como se define en el presente Termino de
Referencia.
Para realizar las pruebas (parciales y finales), el personal debe tener la capacitación de
Riesgos Eléctricos y Aislamiento de Energías.
4. PLAZO DE EJECUCIÓN
Las fechas de inicio antes indicadas, estarán sujetas a la programación de la obra, por
lo que para cada inicio se deberá contar con la autorización de OHL
El Subcontratista deberá presentar importe total por la ejecución de trabajos de acuerdo a los
alcances descritos en el presente documento:
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION EN 10-22.9 KV, PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO I DE CHULUCANAS
1 SUMINISTRO DE MATERIALES
1.01.10 Und. 1.00 Cruceta Asimétrica Partida de concreto armado vibrado ZA/1.80/1.2/250
1.02.01 m 843.00 Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 70 mm², engrasado
1.02.03 m 92.00 Conductor de Cobre desnudo Cableado, temple blando, 35mm², 7 hilos
1.02.10 Pza 3.00 Varilla de Armar Simple de Al-Al, para conductor de 70 mm2
1.03.01 Und. 18.00 Aisladores Poliméricos tipo Suspensión 28 kV, Lf 703 mm.
1.03.03 Und. 11.00 Espiga larga recta de AºGº de 19mm diam. X 255mm de longitud para aislador pin polimérico
1.04.03 Und. 1.00 Recloser Montaje Exterior bajo carga 27kV, de 630A, 2kA
1.04.05 Und. 1.00 Celda de Media Tensión con interruptor automático para 24kV
1.04.06 Und. 3.00 Seccionador monopolar tipo cuchillas 24KV - 150 KV BIL - 400A
1.05.01 Und. 25.00 Perno de AºGº 9.5 mmØ x 38 mm long. Con arandela de presión
1.05.05 Und. 10.00 Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 203 mm long 102 mm maquinado con tuerca y contrat.
1.05.06 Und. 8.00 Perno Ojo Aº Gº de 16mm Ø x 254 mm long, 152 mm maquinado con tuerca y contrat.
1.05.07 Und. 12.00 Perno maquinado Aº Gº 16mm Ø x 406.4 mm 152 mm long. tca y cttca.
1.05.08 Und. 1.00 Perno maquinado A°G° 19mm Ø x 508 mm long 152 mm con tca y cttca.
1.05.09 Und. 15.00 Grapa Tipo pistola de Al-Al, 70-120 mm², de 3 pernos
1.05.12 Und. 14.00 Conector tipo Split bolt para cable 35 mm2
1.05.17 Und. 23.00 Terminal de Cobre estañado barril largo para 50mm2 sección
1.06 RETENIDAS
1.06.02 Und. 4.00 Varilla de ancl. c/guardacabo AºGº 5/8" Øx2.40m(8') provisto de ojal guardacabo en un ext, con Tca y ctta en el otro
1.06.03 Und. 4.00 Arandela de anclaje cuadrada plana de Aº Gº 102 mm x 102mm x 6 mm con agujero central de 18 mm Ø
1.06.07 Und. 4.00 Canaleta guarda cable de AºGº de 1/2" x 30 mm x 2,4 m con perno y tuerca en un extremo
1.06.08 Und. 4.00 Bloque de concreto armado 0.50 x 0.50 x 0.20m. Con agujero central de 11/16"
1.07.02 Und. 6.00 Conector tipo Split bolt para cable 25 mm2
1.07.05 Pza 6.00 Registro de concreto para inspección de puesta a tierra (incluye tapa)
2 MONTAJE ELECTROMECÁNICO
2.02.08 Un. 5.00 Recubrimiento del poste hasta 3 mts. con sellador impermeabilizante
2.05.06 m2 102.50 Colocación de capa de hormigón cargado al grueso e=0.20m en parche de pavimento
2.05.12 Un. 5.00 Montaje de ducto de PVC de 100 mm diámetro, pesado (Unidad 3m)
2.05.13 m 519.00 Montaje Conductor de Aleación de Aluminio 6201-T81 (AAAC), cableado 70 mm²
2.06.03 Un. 2.00 Recloser Montaje Exterior bajo carga 15kV, de 600A
2.06.05 Un. 1.00 Celda de Media Tensión con interruptor automático para 24kV
2.07.01 Un. 7.00 Excavación de hueco para puesta a tierra, en terreno normal.
CONDICIONES GENERALES:
MONEDA SOLES
ANTICIPO 10%
7. CONDICIONES CONTRACTUALES
El contrato entre OHL y el postor se caracteriza por contener clausulas back to back del Contrato
de OHL con su cliente, por lo que se describen las siguientes condiciones:
8.1. CALIDAD
8.1.3. Organigrama
Antes del inicio de sus trabajos el Subcontratista presentará los currículos, según lo descrito
en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01, cumpliendo los plazos
de presentación.
8.1.4. No conformidades y control de productos no conformes
El Subcontratista está sujeto a acciones correctivas, por ello, deberá ceñirse a los
lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01,
cumpliendo los plazos de presentación.
Al inicio de sus trabajos, el Subcontratista entregará los informes de calidad; por ello, deberá
seguirse a los lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para
Subcontratistas_Rev01, cumpliendo los plazos de presentación.
Antes de finalizar los trabajos, el Subcontratistas deberá entregar a el área de Calidad los
documentos que forman parte del Dossier de Calidad; por ello, deberá seguirse a los
lineamientos indicados en el Anexo N°03 – Plan de Requisitos para Subcontratistas_Rev01,
cumpliendo los plazos de presentación.
8.2. PLANIFICACIÓN
Para la presentación de las propuestas deberán tener en cuenta el acuerdo sindical mostrado en
el siguiente cuadro:
Cargos Empresa Local
Peón (*) 0% 100%
(*) Mano no calificada
8.7. PROCURA
El postor seleccionado, como política de compras del grupo OHL, deberá presentar una serie
de documentos para ser llenados y poder realizar su creación como proveedor y
homologación en el sistema de OHL, teniendo un tiempo máximo de 02 (dos) días calendario
posterior a la entrega de la carta de adjudicación.
9. CALENDARIO DE LICITACIÓN
9.1. Fechas
11. ANEXOS