Estudio Hidrológico en Obras
Estudio Hidrológico en Obras
Estudio Hidrológico en Obras
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO: HIDROLOGÍA
CICLO: VI
2022
ESTUDIO HIDROLÓGICO EN OBRAS
I. INTRODUCCION:
Existe un rezago entre la “hidrología y la hidráulica” como ciencia y la
“hidrología y la hidráulica aplicada” en proyectos de la vida real, ya que el
estudio de las ciencias tiende a postular hipótesis para modelos muy complejos y
sofisticados que requieren mucha información y que son prácticamente
inaccesibles a los ingenieros practicantes. Tradicionalmente, la mayor diferencia
se observa en la disponibilidad de datos y estimación de parámetros para los
diferentes modelos, por lo que los ingenieros terminan aplicando los métodos
antiguos y más simples, introduciendo una gran incertidumbre en los resultados
y en los diseños finales de las obras.
La vida útil de los proyectos viales está muy relacionada con los drenajes y
subdrenajes presentes en la vía y sus obras asociadas, por lo que se requiere de
un cuidadoso estudio del comportamiento hidrológico de la región para poder
llevar a cabo de forma satisfactoria el diseño hidráulico de todas estas obras.
II. IOBJETIVO:
Objetivo general:
• Se describirá algunos aspectos metodológicos que se consideran relevantes
dentro de todo estudio hidrológico para los proyectos viales.
Objetivos específicos:
• Reconocer los criterios de diseño claro, métodos de recopilación y análisis de
la información coherentes y representativos.
• Identificar el procedimiento del uso de estas metodologías para cada caso.
III. MARCO TEORICO:
III.1. Criterios de diseño
Los criterios de diseño hidrológico son los que permiten determinar las
metodologías más adecuadas según la información disponible, el objeto del
estudio y los resultados esperados.
Según, Aristizábal (1) menciona que “Se deben definir criterios
hidrológicos y criterios hidráulicos; los primeros se basan en la
experiencia, en el riesgo y el costo asociado al proyecto, factores que
permiten determinar las metodologías más adecuadas según la información
disponible, el objeto del estudio y los resultados esperados”.
3.1.1 Criterios hidrológicos
El principal criterio para el diseño hidrológico corresponde a la
definición de los períodos de retorno, para los cuales no existe una
normatividad suficientemente explícita, aunque en ocasiones las
entidades proponen unos valores de acuerdo a su experiencia.
III.2. Recopilación y análisis de la información
Para el desarrollo de los estudios hidrológicos e hidráulicos se debe
recopilar la información de tipo espacial proveniente de mapas disponibles
en diversas fuentes, e información temporal basada en series de tiempo de
datos pluviométricos, hidrométricos y climatológicos.
Según, Torres (2) menciona que “Como paso previo a la adquisición
de información es necesario realizar un inventario de la información
disponible para el estudio, consultando las diferentes fuentes, evaluando el
tipo de datos con los que cuentan y estableciendo la necesidad o no de la
misma”.
1. Análisis de la información temporal
Las series temporales disponibles para el proyecto consisten en series
de caudales y de lluvias a diferentes escalas temporales, desde la
escala detallada de cinco minutos disponible en la red de estaciones
de la ciudad de Manizales hasta las series mensuales disponibles en
los anuarios climáticos.
2. Análisis de información espacial
La información de tipo espacial contempla la información
topográfica y toda la información que es posible extraer de ella, como
son la pendiente, la red de drenaje, las áreas acumuladas, la dirección
de drenaje, las distancias hasta el punto de desagüe y el índice
topográfico.
3. Caracterización fisiográfica y geomorfológica
III.2.3.1. Área de la cuenca
Corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de
aguas de la zona de estudio; este parámetro se expresa
normalmente en km2. Este valor es de suma importancia
porque un error en su medición incide directamente en los
resultados, por lo que se hace necesario realizar mediciones
contrastadas para tener total confianza en este valor.
III.2.3.2. Perímetro
Se puede considerar como la línea formada por el parteaguas
o divisoria de la cuenca de estudio; este parámetro se mide en
unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o
kilómetros.
III.2.3.3. Longitud de la corriente o cauce principal
Corresponde a la longitud del cuerpo de agua que le da
nombre a la cuenca de estudio; en este parámetro se tienen en
cuenta las irregularidades y curvas de dicho cauce; este
parámetro se expresa normalmente en kilómetros.
III.2.3.4. Pendiente de la corriente principal
Como su nombre lo indica, representa el desarrollo del perfil
del cauce principal. Para realizar el cálculo de este parámetro
se recurrió a la estimación a través del SIG Arc/GIS,
partiendo del MED generado para la zona de estudio; este
parámetro se expresa normalmente en grados y/o en
porcentaje.
III.2.3.5. Coeficiente de compacidad (Kc)
Representa de una manera cuantitativa la geometría de la
cuenca; es la relación entre el perímetro de la cuenca en km y
el perímetro de un círculo de área igual al área de drenaje de
ésta.
III.2.3.6. Factor de forma (Kf)
Es la relación existente entre el área de la cuenca y la longitud
de la corriente principal elevada al cuadrado; es el factor de
forma menor que uno comprueba la forma alargada de las
cuencas; una cuenca con factor de forma bajo es menos
propensa a crecientes o eventos extremos.
III.2.3.7. Pendiente media de la cuenca
Es el índice que representa la pendiente media de las
trayectorias que sigue el agua que escurre por las laderas
hacia el río; la pendiente media se da en porcentaje o m/m.
III.2.3.8. Número de orden
Define el grado de ramificaciones en la cuenca. Para esta
clasificación se utilizó el método de Gravellius, el cual
considera que el río más grande debe ser de orden 1, sus
afluentes de orden 2 y así sucesivamente.
V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. Aristizábal Murillo V.M. Manual de hidrología para obras viales basado en
en: https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/50351