0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas1 página

Cierre 1

dfsdfsdwfsdfsdfsdfsdfsdfsdfeqefrw3efregergerqfrefveverfgergerfergergwf

Cargado por

Óscar Cieza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas1 página

Cierre 1

dfsdfsdwfsdfsdfsdfsdfsdfsdfeqefrw3efregergerqfrefveverfgergerfergergwf

Cargado por

Óscar Cieza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CIERRE:

-Conector de cierre
-Reiteración de opinión y argumento:
Es por ello que mi opinión es a favor de que el Estado peruano se preocupe y enfoque en el sector
tecnológico dado que en el Perú encontramos en zonas rurales una falta de acceso a internet muy alarmante
dando un resultado falta de oportunidades en varios sectores del Perú. Por lo cual debe prevalecer la
inversión económica en la infraestructura tecnológica porque así se lograría acortar la brecha digital en
zonas rurales en donde las conexiones de Internet no son las óptimas para los estudiantes de la zona.
Además, que, si existe una inversión en esta área, el Perú podría convertirse en un país avanzado
tecnológicamente como algunos países europeos.

-Comentario Crítico:
Con el fin de dar una solución presentare algunas recomendaciones. Primero, es tener en cuenta la idea
mencionada por el especialista Íñigo de Palacio, el cual tiene un plan para el desarrollo peruano a base de las
tecnologías. Segundo, enfocarse en zonas rurales ya que estas son las que menos cuentan con un dispositivo
inteligente y además el internet, y si esto sigue así será difícil desarrollarnos como país.

Según datos de la INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) durante enero y marzo del 2018
señala que en zonas urbanas del Perú un 58,2% tiene conexión a internet y en zonas rurales solo el 15.4%.
Además, resulta que, cuando el Gobierno decide invertir en sectores de educación, salud, infraestructura y
equipamiento de hospitales, se argumenta que el Gobierno está entrando en una peligrosa tendencia
populista, que causaría daños a la política económica que viene implementando.

También podría gustarte