Teorias Del Desarrollo NNBB y DHS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

ENFOQUES DEL

DESARROLLO

NECESIDADES BÁSICAS, DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO SOSTENIBLE


Las preguntas claves…

1. ¿Qué es lo central del


desarrollo?

2. ¿Qué criterios utilizamos para


determinar cuando una sociedad
(un modelo o una política
económica) cumple con sus
objetivos?

3. ¿Qué concepto tenemos de


bienestar o de la buena vida?
Enfoque de las necesidades básicas

Razones de la reorientación del


desarrollo hacia temas sociales
• Creciente rechazo a la "sociedad
opulenta”
1969: Inicio preocupación aspectos • Críticas al crecimiento económico por
sociales desarrollo incapaz reducir desempleo,
desigualdad y pobreza
• 11a Conferencia Mundial de la SID
(Nueva Delhi): • The limits to growth (1972) Club de
https://www.ids.ac.uk/files/dmfile/th Roma. Crecimiento cero:
emeaningofdevelopment.pdf http://www.donellameadows.org/wp-
content/userfiles/Limits-to-Growth-
digital-scan-version.pdf
• Creciente información estadística
sobre pobreza y desigualdad
• Hambrunas (1973-1974) en Etiopía y
Bangladesh
Enfoque de las necesidades básicas (1969 – 1978)

Necesidades básicas definidas por la OIT

Nivel de vida mínimo (alimentario, vivienda y vestido) para


nivel de vida digno
Acceso servicios públicos (educación, sanidad, transporte, agua
potable y alcantarillado)

Posibilidad de tener un empleo adecuadamente remunerado

Derecho a participar en decisiones que afectan vida en


medioambiente sano, humano y satisfactorio
El Enfoque Neoliberal (1978-1990) y el Consenso de
Washington (J. Williamson, 1990)
Reforma fiscal:
Prioridades gasto
Disciplina bases imponibles
público hacia salud,
presupuestaria y amplias y tipos
educación e
fiscal marginales
infraestructuras
reducidos

Liberalización
financiara, Tipo de cambio Liberalización
Contexto especialmente competitivos comercial
tipos de interés
• Llegada al poder: Thatcher
(R. U.), Reagan (EEUU),
Kohl (Alemania): giro FMI, Apertura Inversión
BM Extranjera Directa Privatizaciones Desregulación
(IED)
• Crisis deuda externa
• Fracaso manifiesto
estrategias estatistas de
desarrollo en el Tercer Garantía derechos
mundo de propiedad
Propuestas de Revisión del Consenso de Washington

Informe sobre Desarrollo Informe sobre Desarrollo Informe sobre Desarrollo


Giro menos radical:
Mundial 1991 (BM) Mundial de 1997 Mundial 1999/2000

Escepticismo sobre bondad de Se admite explícitamente la Importancia de las instituciones Crecimiento económico no es
las recetas neoliberales intervención del Estado para el desarrollo capaz de reducir la pobreza.

Relectura éxito "dragones" Sustentar o apoyar, y no Estabilidad macroeconómica,


Abandona la creencia en las
asiáticos: Corea del Sur y sustituir o suplantar, al regímenes comerciales abiertos
soluciones únicas y universales
Taiwán: papel del Estado mercado. y sector privado dinámico

Abstenerse de llevar a cabo Buen gobierno y buenas


actividades de producción y de políticas relevantes en el
distribución directas proceso de desarrollo

Combatir la pobreza: aumentar


Intervención Estado: armonizar
capacidades de personas,
con el mercado para evitar
empoderamiento, y protección
distorsiones precios
frente a las vulnerabilidades
El desarrollo humano
A principios de los noventa surge como una
propuesta elaborada:
• una teoría: Sen (Premio Nobel 1998)
• una propuesta PNUD (Informes sobre Desarrollo
Humano)

Mabub Ul Haq (Paquistán) 1934-1998. Amartya Sen. (India) 1932


• https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_328603
7895&feature=iv&src_vid=fgRfO1An1MU&v=9b5BG5IqznQ
Índice de Desarrollo Humano
Para acceder Ejercicio político. Acceso a
a oportunidades Democracia directa servicios
y representativa de calidad

Seguridad,
Nutrición EXPANSIÓN DE LIBERTADES Y DD.HH
protección
Salud (Fin último del Desarrollo)

Afecto
Derechos DESARROLLO DE CAPACIDADES
individuales
y colectivos.
Sociedad no Medios para el Desarrollo: Empleo
excluyente •Crecimiento PBI y de ingresos
familiares o individuales
•Avances tecnológicos.
•Industrialización.
•Modernización, etc.
¿Qué es el bienestar?

ii) los resultados que las


personas consiguen con
i) la suma de bienes y
esos bienes y servicios: las
servicios que se ofrecen en
oportunidades reales de
el mercado
vida que consiguen
disponer
El nuevo i) cuestiona la premisa de
concepto Supone un que el desarrollo es el mero
de aumento de la producción
desarrollo cambio de bienes y servicios;
propone el desarrollo como
humano: radical con lo un proceso de ampliar las
capacidades de las
que ha sido la personas;
preocupación ii) cuestiona el presupuesto
de que el medio para
central de la alcanzar el desarrollo es
solamente la acumulación
economía del de capital físico; plantea la
necesidad de invertir
desarrollo: recursos para alcanzar otros
objetivos humanos
¿Qué es el desarrollo humano?

La expansión de las libertades reales de que


disfrutan las personas para elegir las cosas que
consideran valiosas o para eliminar las fuentes
de privación (pobreza económica, falta de
servicios, violación de la libertad)

Uso de las
Formación de capacidades
capacidades adquiridas
Bienestar
humanas
Los pueblos son la verdadera riqueza de
El desarrollo humano entraña mucho más
las naciones y, por ende, el desarrollo
que el simple aumento o disminución del
consiste en la ampliación de las opciones
ingreso nacional. Significa crear un
que ellos tienen para vivir de acuerdo con
entorno en el que las personas puedan
sus valores. Por eso el desarrollo significa
hacer plenamente realidad sus
mucho más que crecimiento económico,
posibilidades y vivir en forma productiva
el cual solamente constituye un medio,
y creadora de acuerdo con sus
aunque muy importante, para ampliar las
necesidades e intereses.
opciones de la población.

(Informe sobre Desarrollo Humano, 2001)


Las capacidades esenciales para el desarrollo
humano son vivir una vida larga y sana, tener
Un elemento fundamental para la ampliación de conocimientos, tener acceso a los recursos
esas opciones es el desarrollo de la capacidad necesarios para alcanzar un nivel de vida
humana, es decir, las múltiples cosas que la decoroso y poder participar en la vida de la
gente puede hacer o ser en la vida. comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone
de muchas opciones ni se llega a tener acceso a
muchas oportunidades que brinda la vida.
Las diferencias del desarrollo humano
con otros conceptos afines:
• El crecimiento económico: es necesario pero no
suficiente para el desarrollo humano

• Las teorías de la formación de capital humano y de


recursos humanos ven al ser humano como un medio y no
como fin.

• El enfoque del bienestar social considera a los seres más


como beneficiarios que como participantes y actores.

• El enfoque de necesidades básicas se concentra en los


bienes y servicios que necesitan los grupos desposeídos de la
población.
Desarrollo Sostenible
• https://www.youtube.com/watch?v=o-ttoYYQZZs
Desarrollo Sostenible

La capacidad de las generaciones actuales de satisfacer


sus necesidades sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.
Dimensiones del desarrollo sostenible
DESARROLLO
ECONÓMICO

PRESERVACIÓN DESARROLLO
AMBIENTAL SOCIAL
CULTURA E INSTITUCIONALIDAD
Sostenibilidad

EQUIDAD RENTABILIDAD
SOSTENIBILIDAD

CONSERVACION
Desarrollo sostenible
económica

Tecnológica Humana
El Desarrollo
Sostenible
implica avanzar
simultáneamente
en cinco
dimensiones:

Institucional Ambiental
Sostenibilidad

El flujo de residuos debe


El ritmo de extracción de los
mantenerse por debajo o al
recursos renovables tiene que
mismo nivel que la capacidad
ser siempre menor que el ritmo
de asimilación del medio
de regeneración natural.
ambiente.

REGLAS

La reducción de existencias de La reducción de existencias


recursos no renovables (RNR) de RNR debe conllevar una
debe compensarse con un eficiencia creciente en su
aumento de recursos renovables. uso.
Desarrollo Humano Sostenible
• Surge como una alternativa de desarrollo que no solamente se enfoca
en el crecimiento económico, sino que busca las medidas que
garanticen la distribución de sus beneficios equitativamente, que
regenera y conserva el medio ambiente en lugar de destruirlo, que
fortalece a la gente en lugar de marginarla.
• El DHS da prioridad al pobre, ampliando sus posibilidades y
oportunidades, y ofreciendo su participación en las decisiones que los
afecta. El DHS es desarrollo a favor de la pobreza, la naturaleza, el
empleo, la mujer y la infancia.
Conclusión:
El Desarrollo sostenible es una ecuación en donde
todos somos variables determinantes.

También podría gustarte