Tarea 1 - Estudio de Caso Ioarr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Fecha: 07/ 09 / 2022

Módulo Inversiones Públicas para el Desarrollo Territorial

Caso Aplicativo 1

IOARR

Grupo N° 05

Participantes:
RICHARD SARMIENTO QUINTA
JUAN LANDEO AUCCAPIÑA

Indicaciones

Lea atentamente el caso y luego responda las preguntas, debiendo sustentar sus
respuestas con los conceptos vistos en clase y la normatividad vigente de Invierte.pe

Planteamiento del Caso

La IE San Pedro se contruyó con una capacidad de diseño para atender a 2500
estudiantes, teniendo matriculados a 2150. El Proyecto Curricular Institucional incluye al
Taller de Industrias Alimentarias, el cual cuenta con la infraestructura y mobiliario básico
para atender a 40 grupos de 45 estudiantes cada uno. Sin embargo, este taller solamente
tiene una hornilla a gas y algunos utensilios de cocina, lo que limita el desarrollo de
capacidades en esta área.

De acuerdo a la información elaborada por la Unidad Formuladora, se requiere adquirir


menaje de cocina, menaje de panadería y pastelería, mesa de trabajo, sartén volcable,
horno, marmita, licuadora, peladora, cortadora, procesadora de alimentos, cámara
conservadora, congeladora, mesa caliente, termómetro, cronómetro, banco, mesa de
trabajo, cocina, campana extractora, freidora, horno, horno de panadería, batidora,
amasadora, cortadora de masas, cámara de fermentación, licuadora, cámara
fermentadora, cámara conservadora, congeladora, termómetro, cronómetro, horno
microondas, banco y mesa de trabajo. La valorización de los bienes requeridos determina
un costo de S/ 325 mil en mobiliario y S/ 480 mil en equipos. (Total S/ 805,000)

El MINEDU los contrata para que asesoren a la Unidad Formuladora, debiendo revisar la
información disponible y la normatividad vigente de Invierte.pe, para responder las
siguientes preguntas:

1. Identifique la unidad productora de servicios. Sustente su respuesta.

El servicio educativo es el conjunto de actividades educativas y de gestión diseñadas y


organizadas para alcanzar un objetivo establecido de aprendizaje o llevar a cabo
determinadas tareas educativas en un determinado periodo. (Minedu, 2020)
Fecha: 07/ 09 / 2022

Por tanto, para el sector educación, la Unidad Productora de los servicios asociados a la
Educación Básica Regular (EBR), se denomina “Unidad de Servicio Educativo (UNSE)”,
la cual se define como la unidad básica funcional que brinda un servicio educativo de una
Institución Educativa. Por lo tanto, cada Unidad Productora, cuenta con un conjunto de
factores productivos (infraestructura, equipos, personal, organización, capacidades de
gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de brindar un servicio
educativo de una Institucipon Educativa. (Minedu, 2020)

Entonces, las Unidades Productoras de los Servicios de Educación Básica Regular


(Educación Inicial, Primaria y Secundaria), en el marco del Invierte.pe, son los siguientes:

NOMBRE DEL SERVICIO NOMBRE DE UP


Servicio de Educación Inicial (S5) Unidad de Servicio Educativo de Nivel Inicial
Servicio de Educación Primaria (S6) Unidad de Servicio Educativo de Nivel Primaria
Servicio de Educación Secundaria (S7) Unidad de Servicio Educativo de Nivel
Secundaria
Fuente: Minedu – Elaboración propia

En este caso de estudio, según los “Criterios de diseño para el taller de especialidad de
educación para el trabajo”, el Taller de Especialidad Industria Alimentaria forma parte del
Taller de Especialidad de Educación para el Trabajo de las instituciones educativas
públicas del nivel de educación secundaria de la Educación Básica Regular que brindan
formación técnica (Minedu, 2021). En consecuencia, se advierte que la Unidad
Productora de este caso es la Unidad de Servicio Educativo de Nivel Secundaria (I. E.
San Pedro).

2. Identifique detalladamente el tipo de inversión que corresponde realizar.


Sustente su respuesta.

De acuerdo a los Lineamientos para la identificación y registro de las Inversiones de


Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición – IOARR, una
IOARR es una intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos que integran
una Unidad Productora en funcionamiento, que contribuyen al cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios, al impedir que la capacidad de producción de
servicios disminuya; y, en algunos casos, a incrementar esta capacidad. (MEF, 2022)

Por tanto, teniendo en cuenta los lineamientos de Invierte.pe, esta intervención es de tipo
IOARR con enfoque de Unidad Productora, puesto que estas inversiones están
orientadas a la adaptación del nivel de utilización de la capacidad actual de la Institución
Educativa, de modo que se logre una capacidad óptima. (MEF, 2020)

Entonces, para identificar el tipo de inversión IOARR primero identificaremos los Activos
Estratégicos de la Unidad Productora según los lineamientos del sector educación.

Entonces, de manera general, los Activos Estratégicos se clasifican de la siguiente


manera:
Fecha: 07/ 09 / 2022

Fuente: MEF

Seguidamente, de manera específica se identifica los Activos Estratégicos de la Unidad


Productora respecto el Taller de Especialidad Industria Alimentaria de Educación para
Trabajo.

Fuente: Minedu
Fecha: 07/ 09 / 2022

Fuente: Minedu

Por tanto, con la identificacion de los activos estrategicos, podemos señalar que el tipo
inversión IOARR es de optimización, porque está orientado a incrementar la capacidad
de producción de la Institución Educativa para prestar el servicio de Taller de
Especialidad Industria Alimentaria, a través de la adquisición mobiliarios y equipos, para
una población beenficiaria de 2,150 estudiantes matriculdos, según el siguiente detalle:

a) Mobiliario: Mesa de trabajo, mesa caliente, banco, mesa de trabajo, , banco y


mesa de trabajo, cuya valorización para la adquisicion de mobiliarios asciende
a un costo de S/ 325 mil soles
Fecha: 07/ 09 / 2022

b) Equipos: Menaje de cocina, menaje de panadería y pastelería, sartén


volcable, horno, marmita, licuadora, peladora, cortadora, procesadora de
alimentos, cámara conservadora, congeladora, termómetro, cronómetro,
cocina, campana extractora, freidora, horno, horno de panadería, batidora,
amasadora, cortadora de masas, cámara de fermentación, licuadora, cámara
fermentadora, cámara conservadora, congeladora, termómetro, cronómetro,
horno microondas, cuya valozacion asciende a S/ 480 mil en equipos.

En concecuencia, el tipo de inversión se plantea a través de la IOARR de optimización,


cuya formulación se realiza en el formato N° 07 C, de la siguiente manera:

Tipo de inversión Acción sobre el activo


¿La Tipo de Acción Activo Tipo de factor
inversión IOARR (*) productivo
es mayor
a 75 UIT?
(Si/No)
Sí Optimización Adquisición Menaje de cocina Equipo
Sí Optimización Adquisición Menaje de panaderia y pastelería Equipo
Sí Optimización Adquisición Mesa de trabajo Mobiliario
Sí Optimización Adquisición Sartén volcable Equipo
Sí Optimización Adquisición Horno Equipo
Sí Optimización Adquisición Marmita Equipo
Sí Optimización Adquisición Licuadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Peladora Equipo
Sí Optimización Adquisición Cortadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Procesadora de alimentos Equipo
Sí Optimización Adquisición Cámara conservadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Congeladora Equipo
Sí Optimización Adquisición Mesa caliente Mobiliario
Sí Optimización Adquisición Termómetro Equipo
Sí Optimización Adquisición Cronómetro Equipo
Sí Optimización Adquisición Banco Mobiliaio
Sí Optimización Adquisición Mesa de trabajo Mobiliario
Sí Optimización Adquisición Cocina Equipo
Sí Optimización Adquisición Campana extractora Equipo
Sí Optimización Adquisición Freidora Equipo
Sí Optimización Adquisición Horno Equipo
Sí Optimización Adquisición Horno de panadería Equipo
Sí Optimización Adquisición Batidora Equipo
Sí Optimización Adquisición Amasadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Cortadora de masas Equipo
Sí Optimización Adquisición Cámara e fermentación Equipo
Sí Optimización Adquisición Licuadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Cámara fermentadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Cámara conservadora Equipo
Sí Optimización Adquisición Congeladora Equipo
Sí Optimización Adquisición Termómetro Equipo
Sí Optimización Adquisición Cronómetro Equipo
Sí Optimización Adquisición Horno microondas Equipo
Sí Optimización Adquisición Banco Mobiliario
Sí Optimización Adquisición Mesa de trabajo Mobiliario
Fecha: 07/ 09 / 2022

3. Seleccione un indicador de brecha al cual se vincule la inversión. Sustente su


respuesta. Considerar la información contenida en el siguiente enlace:
https://www.mef.gob.pe/es/?id=5952&option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100280&lang=es-ES&view=article

Los indicadores de brechas son aquellas expresiones cuantitativas de las brechas del
servicio público, que se elaboran a partir de una variable o conjunto de variables
interrelacionadas entre sí que permiten su medición para un determinado momento o
periodo de tiempo. Su imporancia radica en cuanto facilitan la toma de decisiones,
contextualizar y analizar la problemática, y de esa forma plantear alternativas y
estrategias para solucionarla mediante la inversión pública. (MEF, 2020/b)

Entonces, teniendo en cuenta el “Diagnóstico de brechas de infraestructura o de acceso a


servicios del sector educación para el PMI 2022-2024”, se advierte que el indicador de
brecha identificada para este caso es Servicio de Educación Secundaria (S7). (Minedu,
2021)

Cabe precisar que la Educación Secundaria es el tercer nivel de la Educación Básica


Regular, que atiende a los adolescentes que hayan aprobado el sexto grado de
Educación Primaria. (Minedu, 2021)

Específicamente, en este caso se ha indentificado la brecha de calidad.

Según la Resolución Ministerial N° 525-2021-MINEDU, este caso está alineado al


INDICADOR 5: Porcentaje de unidades productoras con el servicio de educación
secundaria con capacidad instalada inadecuada. (Minedu, 2021/b)
Fecha: 07/ 09 / 2022

Cabe precisar que la infraestructura educativa está compuesta por todos los ambientes,
áreas, espacios educativos, mobiliario, equipamiento, infraestructura de servicios básicos,
entre otros, que conforman la Unidad Productora. Se considera que la Institución
Educativa tiene capacidad instalada inadecuada si el local presenta infraestructura
educativa que no cumple con los estándares de calidad para llegar al nivel de servicio
deseado, según lo establecido en las normas vigentes, lineamientos y requerimientos del
Sector Educación. (Minedu, 2021/b)

Por tanto, este indicador permite medir directamente la brecha de calidad en la


infraestructura educativa con servicio de educación secundaria y , consiguientemente el
cierre de esta brecha está vinculado directamente con la ejecución de inversiones de
optimización. (Minedu, 2021/b)

En tal sentido, es necesario efectuar el requerimiento de mobiliario y equipamiento. El


mobiliario consiste en todos los objetos que sirven para facilitar la operación del local
educativo y los ambientes pedagógicos (sillas, mesas, carpetas) que requiere un
estudiante para desarrollar actividades educativas en un ambiente pedagógico
determinado. Por su parte, el equipamiento comprende equipos y muebles que en su
conjunto impulsan el desarrollo pedagógico. (Minedu, 2021/b). En consecuencia, con la
adquisición de los mobiliarios y equipos para el Taller de Especialidad Industria
Alimentaria, permitirá cerrar laa brecha de calidad de la Institución Educativa, a fin de
brindar un servicio educatiivo óptimos a los estudiantes.

4. ¿Qué le recomendaría a la UF si uno de los ingenieros le informa que todo el


sistema eléctrico de los ambientes del taller debe ser reemplazado al
encontrarse en estado crítico por su antigüedad? Sustente su respuesta.

En este caso, se recomienda a la Unidad Formuladora a formular una IOARR de


reposición, que se aplica para la adquisición y/o instalación de equipos, mobiliario o
vehículos que reemplacen a aquellos que realizan la misma función dentro del proceso
de producción de una Unidad Productora en funcionamiento, siempre que los activos a
ser reemplazados hayan cumplido su vida útil estimada o efectiva. (MEF, 2020)

Para lo cual, se deberá efectuar el requerimiento de Acceso y Calidad a Servicios


Básicos (luz, agua, desagüe), que comprende la mejora de componentes como
cableados, tableros, gabinetes, interruptores y puesta a tierra, en cuanto a servicio de
electricidad.
Fecha: 07/ 09 / 2022

BIBLIOGRAFÍA:

- MINEDU. (2020). Nota Técnica sobre las Unidades Productoras que brindan los
servicios de educación inicial, primaria y secundaria. Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.minedu.gob.pe/
programacion-multianual-inversiones/pdf/2020/5-notas-tecnicas/nt-sebr-01-
minedu.pdf

- MINEDU. (2022). Guía “Criterios de Diseño de Especialidad para el Taller de


Educación para el Trabajo”. Disponible en:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.minedu.gob.pe/
p/pdf/guia-criterios-de-diseno-para-el-taller-de-especialidad-de-educacion-para-el-
trabajo.pdf

- MEF. (2022). Lineamientos para la identificación y registro de las inversiones de


optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición IOARR.
Disponible en:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mef.gob.pe/
contenidos/inv_publica/docs/Metodologias_Generales_PI/
Lineamientos_IOARR.pdf

- MEF. (2020). Identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación


Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR). Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mef.gob.pe/
contenidos/inv_publica/docs/capacitaciones/Guia_Instructiva/
2_Identificacion_de_Inversiones_de_Optimizacion_Ampliacion_Marginal_Rehabilit
acion_y_Reposicion_IOARR.pdf

- MEF. (2020/b). Instructivo para la elaboración de indicadores de brechas en el


marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Disponible en:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mef.gob.pe/
contenidos/inv_publica/docs/pmi/
Instructivo_para_la_elaboracion_de_indicadores_de_brechas.pdf

- Minedu. (2021). Diagnóstico de brechas de infraestructura o de acceso a servicios


del sector educación para el PMI 2022-2024. Disponible en:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.minedu.gob.pe/
programacion-multianual-inversiones/pdf/2019/diagnostico-de-brechas-de-
infraestructura-y-acceso-a-servicios-del-sector-educacion.pdf

- Minedu. (2021/b). Resolución Ministerial N° 525-2021-MINEDU. Disponible en:


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mef.gob.pe/
contenidos/inv_publica/docs/pmi/brecha/RM_MINEDU.pdf

También podría gustarte