Reactivos Adicionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Reactivos adicionales

Instrucciones de uso del banco de reactivos:


Los reactivos se encuentran agrupados por unidades. La PRIMERA opción es la correcta en todos los
casos. Se recomienda que el docente cambie el orden de las respuestas a su gusto y aplique las que
considere adecuadas en sus pruebas.

Unidad 1

¿Qué estudia la Física?


a. Los fenómenos naturales básicos y la interrelación de materia y energía.
b. Los fenómenos donde cambia la naturaleza interna de la materia.
c. Los fenómenos físicos y químicos de la materia
d. Los fenómenos sobrenaturales

Las unidades que se utilizan para expresar magnitudes físicas, consideradas fundamentales, que a partir
de las cuales pueden derivarse otras magnitudes, cuyos símbolos son:
a. K, A, cd, mol, m, kg, s
b. A, cd, mol, m, kg, s, N
c. mol, Pa, cd, m, kg, s, K
d. m, kg, h, K, A, cd, mol

¿Cuántos amperes son 5 miliamperes?


a. 0.005 amperes
b. 5 000
c. 5
d. 0.000 005

La aceleración en el Sistema Internacional se mide en:


a. m/s2
b. m/s2
c. km/h
d. m/h"

Si una caja de galletas tiene 2.2 libras, se tendrán:


a. 1 kg
b. 2.2 kg
c. 22 kg
d. 2 200 kg

Paso del método científico que consiste en hacer suposiciones en referencia a un fenómeno.
a. Hipótesis
b. Observación
c. Teoría
d. Ley

Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender a las causas que los originan.
a. Cinemática
b. Estática
c. Dinámica
d. Óptica

Convertir a Sistema Internacional 30 min:


a. 1 800 segundos
b. 30 segundos
c. 180 segundos
d. 1/2 hora

¿Cuántos coulombs son 4 microcoulombs?


a. 0.000 004
b. 4 000
c. 4
d. 0.004

Enunciado que corresponde a una hipótesis científica.


a. Los átomos son las partículas más pequeñas que existen.
b. El universo está rodeado por otro universo cuta existencia no se puede detectar.
c. Albert Einstein es el físico más grande del siglo XX.
d. La fuerza es un concepto de energía.

Convertir a Sistema Internacional 100 km/h:


a. 27.77 m/s
b. 360m/s
c. 100m/s
d. 1 666.67 m/s

Convertir 3 mm a metros:
a. 0.003 m
b. 0.000 003 m
c. 0.3 m
d. 0.03 m

Convertir 2 litros a metros cúbicos:


a. 0.002 m3
b. 2m3
c. 8m3
d. 0.2m3"

La unidad del Sistema Inglés ""pie"" equivale en centímetros a:


a. 30.48 cm
b. 3048 cm
c. 0.3048 cm
d. 30 4800 cm"

Convertir a Sistema Internacional 240 dm3:


a. 0.24 m3
b. 240 m3
c. 240 litros
d. 240 000 m3

Convertir a Sistema Internacional 6 cm:


a. 0.06 m
b. 600 m
c. 600 cm
d. 6 cm

Los corredores recorrieron 40 kilómetros. Si cada paso recorre 1 metro, ¿cuántos pasos dieron?
a. 40 000 pasos
b. 4 000 pasos
c. 400 pasos
d. 4 pasos

Convertir a Sistema Internacional 3 horas y media:


a. 12 600 segundos
b. 3.5 horas
c. 3 horas 30 min
d. 210 min
Convertir 3 horas y cuarto a segundos:
a. 11 700 segundos
b. 195 segundos
c. 11 340 segundos
d. 189 segundos

Convertir a Sistema Internacional 5 mi/h:


a. 2.23 m/s
b. 11.19 m/s
c. 134.08 m/s
d. 0.186 m/s

Un cuarto de hora equivale a:


a. 900 segundos
b. 30 minutos
c. 45 minutos
d. 60 minutos

La unidad del Sistema Inglés ""pie"" equivale en centímetros a:


a. 30.48 cm
b. 3 048 cm
c. 0.3048 cm
d. 304800 cm"

¿Cuántos mililitros tiene una onza de leche?


a. 29.57 mL
b. 1 mL
c. 0.2957 mL
d. 0.02975 mL

Es un conjunto de conocimientos en constante evolución que proporciona una base confiable para
interpretar y describir el Universo.
a. Ciencia
b. Matemáticas
c. Física
d. Tecnología

Convertir 3 atm a Pa:


a. 303 900 Pa
b. 0.00003039 Pa
c. 760 Pa
d. 1.013 × 105 Pa

Una caja pesa 3 toneladas, que equivalen a:


a. 3 000 kg
b. 3 kg
c. 30 kg
d. 300 kg

Unidad 2
La aceleración en el Sistema Internacional se mide en:
a. m/s2
b. m/s2
c. km/h
d. m/h

Cuando una moto se desplaza a 125 km/h durante 300 segundos, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
a. 10.42 km
b. 10.42 dam
c. 104.2 m
d. 104.2 km

Un auto a 70 km/h frena 3 m/s2 para estacionarse. ¿Cuánta distancia recorrió antes de detenerse?
a. 62.98 m
b. 816.66 m
c. 3.24 m
d. 11.66 m

Un camión a 100 km/h frena 4 m/s2 hasta detenerse. Calcular la distancia que recorrió durante el frenado:
a. 96.39 m
b. 3.47 m
c. 1 250 m
d. 12.5 m

¿Cuál debe ser la longitud mínima de la pista si los aviones aceleran 5 m/s 2 para alcanzar la velocidad de
despegue de 120 km/h?
a. 111.11 m
b. 3.33 m
c. 1 440 m
d. 12 m

Calcula la distancia que recorre un móvil en 25 minutos si lleva una velocidad promedio de 35 km/h:
a. 14.58 km
b. 14.58 m
c. 145.8 km
d. 145.8 m

Rama de la física que estudia las causas del movimiento de los cuerpos:
a. Dinámica
b. Cinemática
c. Hidrostática
d. Electrostática

Estudia el movimiento de los cuerpos, sin atender a las causas que lo provocan:
a. Cinemática
b. Dinámica
c. Hidrostática
d. Electrostática

¿Qué estudia la mecánica?


a. Las fuerzas y el movimiento
b. La interrelación del calor con le temperatura
c. Las propiedades de los imanes
d. Las características del átomo

La velocidad de un objeto describe:


a. Qué tan rápido se desplaza un objeto y en qué dirección lo hace.
b. El tiempo de recorrido dividido entre la distancia recorrida.
c. El cociente de la distancia recorrida entre el tiempo de recorrido.
d. El producto de la distancia recorrida por el tiempo de recorrido.

Corresponde al producto de la masa de un cuerpo por la aceleración de la gravedad.


a. Peso
b. Presión
c. Fuerza
d. Empuje

Cuando los objetos están sujetos únicamente a la acción de la gravedad se presenta:


a. Caída libre
b. Oscilación
c. Empuje
d. Velocidad

¿Qué velocidad final tiene un autobús que pasa por la estación a 40 km/h y acelera 5m/s 2 durante 20
segundos?
a. 111.11 m/s
b. 100 m/s
c. 111.11 m/s2
d. 140 m/s

Cuando un motociclista se desplaza a 87 km/h durante 11 minutos, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
a. 15.95 km
b. 7.9 km
c. 957 km
d. 0.13 km

Un auto parte del reposo acelerando 2 m/s2 durante 10 segundos, calcular la velocidad que alcanza:
a. 20 m/s
b. 5 m/s
c. 20 m
d. 0.2 m/s

Un hombre en bicicleta recorre 2 km en 10 min. ¿Cuál es su rapidez?


a. 3.33 m/s
b. 0.2 m/s
c. 200 m/s
d. 0.3 m/s

¿Qué área tiene el filo de un cuchillo si con fuerza de 10N se logra una presión de 6 Pa?
a. 1.66m2
b. 60m2
c. 10m2
d. 0.6m2

Un automóvil sube una pendiente con un valor de velocidad constante de 65 km/h y retorna cuesta abajo a
su misma posición con un valor de velocidad de 80 km/h. Calcula la magnitud de la velocidad redondo.
a. Cero
b. 145 km/h
c. 15 km/h
d. 0.7647 km/h

¿Qué aceleración lleva un móvil que cambia su velocidad 15 m/s en 10 segundos?


a. 1.5 m/s2
b. 150 m/s2
c. 1.5 m/s
d. 1.5 m/s2

Calcula el tiempo que tarda una bala de cañón en alcanzar su punto más alto cuando es disparada
verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 55 m/s. g = 9.81 m/s²:
a. 5.61 s
b. 56 s
c. 0.18 s
d. 1.8 s

Un libro de 5N sobre el escritorio en reposo, ¿Cuál es la fuerza neta?


a. Cero
b. 5 N negativo
c. 5 N positivo
d. 10 N
Se dispara una bala hacia arriba con velocidad de 100 m/s. ¿Cuál será la máxima altura que alcanza?
a. 509.7 m
b. 5.097 m
c. 1 01936 m
d. 10.19 m

¿Cuál es la aceleración que sufre un cuerpo que pasa del reposo hasta 78 km/h en 7.3 s?
a. 2.97 m/s²
b. 0.34 m/s²
c. 10.68 km/s²
d. 10.68 m/s²

Una persona camina 10m al Norte y luego 4m al Este. Calcular el desplazamiento resultante y la
dirección:
a. 10.77m 68°11'
b. 14m Norte
c. 14m Este
d. 10.77 N, 68°11’

Cuando una moto se desplaza a 125 km/h durante 300 segundos, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
a. 10.42 km
b. 10.42 dam
c. 104.2 m
d. 104.2 km

Es el movimiento en el cual la velocidad es constante:


a. Movimiento Rectilíneo Uniforme.
b. Movimiento Uniformemente Acelerado.
c. Tiro parabólico.
d. Caída libre.

Es el movimiento en el cual el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales:


a. Movimiento Rectilíneo Uniforme.
b. Movimiento armónico simple.
c. Movimiento Uniformemente Acelerado.
d. Caída libre.

En este movimiento la velocidad es constante:


a. Movimiento Rectilíneo Uniforme
b. Movimiento armónico simple
c. Movimiento Uniformemente Acelerado
d. Caída libre.

Es el movimiento en el cual la velocidad es constante:


a. Movimiento Rectilíneo Uniforme.
b. Movimiento Uniformemente Acelerado.
c. Tiro parabólico.
d. Caída libre.

El enunciado: "Un cuerpo mantendrá su estado de reposo o movimiento rectilíneo a no ser que se aplique
una fuerza que modifique tal estado”, corresponde a:
a. Ley de la Inercia
b. Ley de Hooke
c. Ley de la acción y la reacción
d. Ley de la gravedad

Completa la frase: "A toda fuerza corresponde una reacción...


a. Igual y sentido contrario".
b. Menor y en sentido contrario".
c. Igual y en el mismo sentido".
d. Mayor y en el mismo sentido".

Un canguro brinca verticalmente a una altura de 2.45 m. ¿Cuánto tiempo estuvo en el aire?
a. 1.413 s
b. 0.7067 s
c. 0.9998 s
d. 0.4999 s

¿Qué fuerza se necesita para acelerar 5 m/s2 una masa de 10 kg?


a. 50 N
b. 2 N
c. 50 m/s2
d. 0.5 N

La componente vectorial en ΣX = 0.5 m y la componente vectorial en ΣY = 100 m. El valor de la


pendiente es:
a. 200 m
b. 50 m
c. 0.005 m
d. 100.5 m

¿Cuánto se acelera un cuerpo de 3 kg si se aplican 90N?


a. 30 m/s2
b. 270m/s2
c. 0.33m/s2
d. 30m/s

Un hombre trata de deslizar una caja sobre el piso con fuerza de 200N en un ángulo de 30°. Calcular la
fuerza productiva:
a. 173.2 N
b. 100 N
c. 200 N
d. 30 N

¿Qué fuerza se necesita aplicar para lograr 3 Pa en un área de 9 m2?


a. 27 N
b. 3 N
c. 27 Pa
d. 3 Pa

A toda acción corresponde una reacción igual pero en sentido contrario


a. 3a. Ley de Newton
b. 1a. Ley de Newton
c. 2a. Ley de Newton

Es la ley que describe la acción y reacción.


a. 3ª. Ley de Newton
b. 1ª Ley de Newton
c. 2ª Ley de Newton

“Todo cuerpo continúa en estado de reposo o de movimiento a menos que sea forzado a cambiar ese
estado por una fuerza externa”, este enunciado corresponde a:
a. 1ª Ley de Newton
b. 2ª Ley de Newton
c. 3ª Ley de Newton

La aceleración de la gravedad es en promedio 9.8 m/s², calcula el tiempo que tarda una piedra que se
lanza hacia arriba con una velocidad inicial de 49.0 m/s en alcanzar el punto más alto:
a. 5.0 s
b. 0.2 s
c. 4.0 s
d. 9.8 s

Un hombre jugando, arroja a su bebé hacia arriba 50 cm. ¿Con qué velocidad regresa el bebé a sus
brazos?
a. 3.13 m/s
b. 9.81 m/s
c. 31.32 m/s
d. 981 m/s

Una medida de la cantidad de materia o, equivalentemente, una medida de la resistencia que opone un
cuerpo a cambiar su estado de reposo o movimiento.
a. Masa
b. Peso
c. Newton
d. Fuerza

El estado de reposo o de movimiento de un cuerpo se modifica sólo cuando alguna ________________


modifica ese estado.
a. Fuerza Externa
b. Fuerza Interna
c. Fuerza Newtoniana
d. Fuerza Centrípeta

Es la interacción entre dos objetos:


a. Fuerza
b. Newton
c. Fuerza neta
d. Fuerza normal

Afirma que una fuerza desequilibrada sobre un cuerpo produce una aceleración:
a. Segunda Ley de Newton
b. Tercera Ley de Newton
c. Primera Ley de Newton
d. Ley Cero

Afirma que a toda acción corresponde una reacción igual de magnitud y dirección, pero sentido contrario.
a. Tercera Ley de Newton
b. Segunda Ley de Newton
c. Primera Ley de Newton
d. Ley de Coulomb

Afirma que todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si la
fuerza neta es cero:
a. Ley de la Inercia
b. Segunda Ley de Newton
c. Ley de la acción y la reacción
d. Ley de Coulomb

Afirma que a toda acción corresponde una reacción igual de magnitud y dirección pero sentido contrario.
a. Tercera Ley de Newton
b. Segunda Ley de Newton
c. Primera Ley de Newton
d. Ley de Coulomb

Dice que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza aplicada.


a. Segunda Ley de Newton
b. Tercera Ley de Newton
c. Ley de la acción y la reacción
d. Ley de Faraday

Ley que dice: "La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza ejercida sobre éste e
inversamente proporcional a la masa del mismo":
a. Segunda Ley de Newton
b. Tercera Ley de Newton
c. Primera Ley de Newton
d. Ley de Gravitación Universal

A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud y de sentido contrario" es la:
a. Tercera Ley de Newton
b. Primera Ley de Newton
c. Segunda Ley de Newton
d. Ley de Gravitación Universal

Todo cuerpo mantendrá su estado de reposo o movimiento rectilíneo a no ser que aparezca una fuerza que
modifique tal estado
a. 1a. Ley de Newton
b. 2a. Ley de Newton
c. 3a. Ley de Newton
d. Ley de Hooke

Resistencia aparente de un objeto a cambiar su estado de reposo o movimiento


a. inercia
b. Masa
c. Mecánica
d. Ley de Hooke
Unidad 3

El director está sentado en su silla de oficina y dos secretarias lo jalan con fuerza de 50N cada una
haciendo un ángulo de 100° entre sí. Encontrar la resultante:
64.28 N
100 N
50 N
64.28 N

En una máquina de Atwood cuelgan dos masas de 2 y 10 kg respectivamente. Encontrar la aceleración del
sistema:
6.54 m/s2
9.81 m/s2
0.153 m/s2
0.1019 m/s2

Un levantador de pesas, sostiene una barra de 600 N a una altura de 1.90 m del suelo. Si camina 3 0 con
la barra manteniendo la misma altura. ¿Qué trabajo realiza?
a. Ningún trabajo
b. 1 140 J
c. 900 J
d. 3 420 J

"Una persona quiere plantar un rosal y apoya la pala en ángulo de 30° con fuerza de 50N. Calcular la
fuerza componente productiva:
a. 25 N
b. 43.3 N
c. 50 N
d. 30 N

Determine la potencia cuando un jugador golpea una pelota con una fuerza de 25 N, moviéndola a 15 m/s
a. 375 W
b. 1.67 W
c. 0.6 W
d. 40 W

Energía almacenada que posee un cuerpo en virtud de su posición o condición.


a. Potencial
b. Cinética
c. Calorífica
d. Interna

Si realicé un trabajo equivalente a 300 J durante un tiempo de 5 min. ¿Cuál fue la potencia que
desarrollé?
a. Watts
b. 60 Watts
c. 60 HP
d. HP

Si un objeto a cierta altura tuviera 1000 J de energía potencial, al caer y justo al llegar al piso, tendrá:
1.0 1000 J de energía cinética
2.0 Cero energía cinética
3.0 1000 J de energía potencial
4.0 500 J de energía cinética

Un hombre empuja una caja con fuerza de 50 N a lo largo de 20 m. ¿Qué trabajo realiza?
a. 1000 J
b. 2.5 J
c. 1000N
d. 20N
¿Qué distancia recorre un camión con potencia de 5 kW durante 20s si aplica 100 N?
a. 1000 m
b. 25 000 m
c. 1 m
d. 25 m

¿Qué trabajo se realiza con una potencia de 6 Watts durante 3 min?


a. 1080 J
b. 180 J
c. 1800 J
d. 18 J

Calcular la energía potencial de una piedra de 4 kg a 3 m de altura.


a. 117.72J
b. 12J
c. 13.08J
d. 7.35J

Una sobrecargo lleva su maleta con fuerza de 500 N en un ángulo de 60° a lo largo de 50 m hasta el
avión. ¿Qué trabajo realiza?
a. 12 500J
b. 21 650.63J
c. 25 000J
d. 1 500 000J

Para empujar un auto una distancia de 35 m se realizó un trabajo de 420 J. ¿Qué fuerza fue necesaria para
realizar dicho trabajo?
12 N
14 J
14 N
14 Watts"

Un cuerpo que pesa 600 N se mueve a una velocidad de 72 km/h. ¿Cuál es la energía Cinética que tiene?
a. 12000 J
b. 24000 J
c. 155520 J
d. 6000 J

Calcula el trabajo que realiza un hombre que arrastra una caja con una fuerza de 120 N formando un
ángulo de 45° con la horizontal y una distancia de 15 m:
a. 1272 J
b. 1272 N
c. 127.2 N
d. 127.2 J

¿Qué trabajo hace una bomba de agua con 2 HP durante 10 s?


a. 14 920J
b. 149.2J
c. 14 920HP
d. 149.2HP"
Dos niños jalan la silla de oficina del director con fuerzas de 100 N cada uno pero uno de ellos se desvía
de la dirección del movimiento 30°. ¿Qué trabajo realizan a lo largo de 80m?
a. 14 928 J
b. 16 000 J
c. 15 454.4 J
d. 193.18 J

¿Qué velocidad lleva un coche con 100 HP de potencia y 5,000 N?


a. 14.92 m/s
b. 0.02 m/s
c. 14.92 HP
d. 0.02HP

Para empujar un auto una distancia de 50 m se realizó un trabajo de 750 J. ¿Qué fuerza fue necesaria para
realizar dicho trabajo?
a. 15 J
b. 15 N
c. 15 Watts
d. 0.7 N

¿Qué fuerza ejerce una grúa con potencia de 30 kW a 20 m/s?


a. 1500N
b. 0.00667 N
c. 1.5N
d. 600N

Calcula el trabajo que realiza un hombre que arrastra una caja con una fuerza de 20 N formando un
ángulo de 40° con la horizontal y una distancia de 10 m:
a. 153.21 J
b. 200 J
c. 200 N
d. 128.56 N

¿Qué velocidad tiene una bicicleta con energía cinética de 10,000 J si su masa es de 70 kg?
a. 16.9 m/s
b. 285.71 m/s
c. 1 183.21 m/s
d. 1 400 000 m/s

Un trabajador hace 200 J cuando levanta 1.2 m una caja. ¿Cuánto pesa la caja?
a. 166.66 N
b. 240 N
c. 166.66 kg
d. 0.006 N

Una grúa lleva un auto al taller con fuerza de 10,000 N en un ángulo de 30° a lo largo de 2 km. ¿Qué
trabajo realiza?
a. 17 320 508.08J
b. 17 320.508J
c. 10 000J
d. 10 000 000J

¿Qué energía potencial tiene una roca de 2,000 g si está a 10 m de altura?


a. 196.2 J
b. 196 200 J
c. 20 J
d. 20 000 J
Calcular la potencia en kW y en HP de una bomba de agua que hace 10,000 J en 10 segundos.
a. 1kW, 1.34HP
b. 1000kW, 1.34HP
c. 1kW, 1HP
d. 1000W, 746HP

De una catarata caen 10 megalitros de agua a 30 m/s. ¿Qué potencia lleva?


a. 2.943 x 109 W
b. 2943 W
c. 300 W
d. 2 943 000 W
Un hombre arrastra una caja ejerciendo una fuerza de 20 N una distancia de 10 m. ¿Qué trabajo realiza?
a. 200 J
b. 2 J
c. 2 N
d. 20 J

¿Qué fuerza ejerce un tren con potencia de 20 kW que se mueve a 10 m/s?


a. 2000 N
b. 2 N
c. 2000 HP
d. 2000 kW

¿Qué distancia recorre un auto que efectúa 10,000 N y realiza un trabajo de 200,000J?
a. 20 m
b. 2 000 000 000 m
c. 10 000 m
d. 0.05 m

Un niño jala su carrito a lo largo de 100 m efectuando 2000 J de trabajo. ¿Qué fuerza aplicó?
a. 20 N
b. 200000 N
c. 20 J
d. 0.05 N

Un vagón con una masa de 1500 kg, se mueve a 2 km/h Calcula la Ec que tiene.
a. 231.48 J
b. 462.96 J
c. 833.33 J
d. 420.00 J

Un vagón con una masa de 2000 kg, se mueve a 5 km/h Calcula la Ec que tiene:
a. 25000 J
b. 2500 J
c. 250 J
d. 5000 J

¿Qué potencia tiene una máquina que hace 1000 N desplazando un objeto 50 m en 20 s?
a. 2500 W
b. 400 W
c. 0.0004 W
d. 0.0025 W

También podría gustarte