Prueba Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Profesora

5°año básico Paulina Sazo Meza

Nota:
Nombre: ___________________________________________________________

Fecha: 31/05/2022 Ptj. Ideal: 44 ptos. Ptj. Real: pts.


Se evaluarán los OA3 - OA4 y OA 9 desarrollando las habilidades de Comprender y relacionar
Debes leer cuidadosamente cada texto y responder con lápiz pasta, no se aceptarán borrones.
¡ÉXITO!

TEXTO 1

I.- Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas.

Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de
traerle un peine.
Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, bebieron y lo celebraron
largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido
algo, pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó
la atención: un espejo. Y regresó al pueblo.
Entregó el regalo a la mujer y se marchó a trabajar a sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a
llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas.
La mujer le dio el espejo y le dijo:
-Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa. La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:
-No tienes de qué preocuparte, es una vieja.

El espejo chino, Anónimo chino.

1.- Nombra los personajes del cuento. (3 ptos)


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Menciona el ambiente o espacio físico. (3 ptos)


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Escribe tres características del texto que permitan clasificarlo como un cuento: (6 ptos)

a)
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
b)
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
c)
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
4.- Resume con tus palabras los tres momentos principales de la narración. (9 ptos)
Situación inicial Desarrollo Situación final

5.- Identifica el acontecimiento principal y escríbelo. (3 ptos)

6.- Describe de la forma más completa posible el ambiente del cuento (4 ptos)

7.- ¿Por qué lloraba la mujer del campesino? Y ¿Por qué su madre le respondió “no te preocupes
es una vieja”? (6 ptos)

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
II.- Lee atentamente el siguiente texto y encierra en un círculo la alternativa que consideres
correcta (1 punto cada una)

TEXTO 2
Las babuchas fatídicas

Hubo una vez en El Cairo un boticario que era tan famoso por su riqueza como por su tacañería.
De Abu Kásim se decía que había nacido con los brazos demasiado cortos, porque las manos
nunca le llegaban a los bolsillos. A pesar de que era rico, Abu Kásim era tan tacaño que prefería
enterrar su dinero o esconderlo en los armarios.
El boticario se había pasado la mitad de su vida con los mismos calzones, que remendaba una y
otra vez, y se bañaba con la camisa puesta para no tener que gastar su riqueza en lavandería. Con
todo, eran sus babuchas las prendas que mejor reflejaban la tacañería del boticario. Abu Kásim
había llevado este calzado durante veinte años. Cada vez que se le agujereaban los remendaba
con tiras de cuero sujetas con clavos de cabeza redonda, por lo que sus pies parecían una pareja
de armadillos, y las suelas de sus babuchas eran tan gruesas como el cráneo de un rinoceronte.
Una mañana de verano, el boticario decidió darse su baño turco de todos los años.
Tras dejar sus babuchas en la entrada de los baños, Abu Kásim permitió que los esclavos lo
dejaran en remojo durante un buen rato y luego lo perfumaran. Ellos se enorgullecían de conseguir
lo imposible y no hay duda de que aquel día lo lograron, pues Abu Kásim salió de los baños más
limpio que el oro.
En ese momento, un rico mercader de Persia decidió visitar el baño turco para relajarse después
de un largo viaje. Ató sus mulas y camellos en la puerta, dejó sus babuchas en el mismo lugar
donde estaba el calzado de Abu Kásim y dijo al dueño del baño turco:
–No pienso compartir baño con Abu Kásim, así que ponme en uno distinto al suyo. Y te aconsejo
quitar de la entrada sus apestosas babuchas porque ahuyentarás a todos tus clientes
Entonces, el dueño de los baños decidió esconder las malolientes babuchas de Abu Kásim.
Cuando Abu Kásim salió de los baños, no encontró sus babuchas sino las del mercader, que eran
nuevas y muy bonitas.

–¡Milagro! –exclamó–. Alá sabía que siempre he querido tener unas babuchas como estas.
¡Gloria a Alá, que ha decidido ahorrarme unos buenos dinares con su infinita sabiduría!
Cuando el mercader salió de los baños no logró encontrar su calzado. Olfateando el aire, se dio
cuenta de que las babuchas de Abu Kásim no estaban lejos y al encontrarlas gritó:

–¿De modo que así es como ha hecho fortuna ese granuja de Abu Kásim: robando a las personas
honradas? ¡Pues ahora mismo voy a darle su merecido!

El mercader regresó a su casa y les pidió a todos sus camelleros y esclavos que lo acompañaran a
la botica de Abu Kásim. Allí, le dieron una paliza al sorprendido avaro.
–Y, por lo que a mí respecta –le dijo el mercader al marcharse–, ¡puedes quedarte con tus
apestosas babuchas!– Y se las tiró a la cabeza. Abu Kásim empezó a sollozar.

–¡Todo esto es por culpa vuestra! –les gritó a sus viejas babuchas–. ¡No quiero verlas nunca más!

Y lanzó las babuchas con todas sus fuerzas por encima del muro de su jardín, con tan mala
suerte que cayeron sobre una anciana que pasaba por la calle. Como eran dos armatostes de
cuidado, la pobre mujer quedó aplastada como una galleta.

Los familiares de la viejecilla corrieron a buscar a Abu Kásim. “¡Asesino, asesino!” gritaban, y al
poco rato llegaron los alguaciles.

–¡Ahí está el criminal! –gritaron los alguaciles, ataron al boticario con cadenas y se lo llevaron a la
cárcel.

El juez lo obligó a pagar veinte mil dinares para dejarlo en libertad. ¡Con lo tacaño que era, debió
pagar mucho dinero!

El boticario se pasó todo un día aullando de rabia y pateando sus antiguas babuchas hasta
que al fin le sangraron los pies. Después, se dirigió con ellas a la orilla del Nilo y las arrojó a la
corriente del río con la esperanza de no volver a verlas nunca más.

1.- Según el texto, ¿cuál era la característica más importante de Abu Kásim?
a) Su mala suerte en los negocios.
b) Su afición por el baño turco.
c) Su mal gusto en el vestir.
d) Su gran tacañería.

2.- ¿Por qué Abu Kásim lanzó sus babuchas al Nilo?


e) Porque le habían traído mala suerte.
f) Porque le habían herido los pies.
g) Porque se habían estropeado.
h) Porque tenían muy mal olor.

3.- ¿De qué otra manera se llama a Abu Kásim en el texto?


a) El mercader.
b) El boticario.
c) El alguacil.
d) El juez.
Lee el fragmento y responde:

Cada vez que se le agujereaban las babuchas las remendaba


con tiras de cuero sujetas con clavos de cabeza redonda, por lo que
sus pies parecían una pareja de armadillos.

4.- Según el texto, ¿qué significa remendar?


a) Agujerear.
b) Estropear.
c) Arreglar.
d) Gastar.

5.- Según el texto, ¿qué son las babuchas?


a) Pantalones.
b) Camellos.
c) Camisas.
d) Zapatos.

Lee el fragmento y responde:


Abu lanzó las babuchas con tan mala suerte que cayeron sobre una anciana que pasaba por la
calle. Como eran dos armatostes de cuidado, la pobre mujer quedó tan aplastada como una
galleta.

6.- ¿Qué significa que las babuchas eran “armatostes de cuidado”?


a) Que eran pesadas y peligrosas.
b) Que eran nuevas y bonitas.
c) Que estaban aplastadas.
d) Que estaban apestosas.

7.- ¿Qué palabras completan correctamente la oración?


a) Lanzó – cayeron – pasaban
b) Lanzaron – cayó – pasaban
c) Lanzó – cayeron – pasaba
d) Lanzaron – cayó – pasaba
Lee atentamente:

8.- ¿Cuál es la acción que falta en esta secuencia?


a) El dueño de los baños escondió las babuchas apestosas de Abu.
b) Abu maldijo sus babuchas por causarle tantos disgustos.
c) Abu fue llevado a la cárcel por los alguaciles.
d)El mercader quiso vengarse de Abu.

9.- En el texto, ¿qué significa la expresión “había nacido con los brazos demasiado cortos”?
a) Que había nacido tacaño.
b) Que había nacido generoso.
c) Que tenía dificultades para remendar su ropa.
d) Que tenía dificultades para cambiarse sus zapatos.

10.- ¿Qué se puede concluir a partir de la lectura del texto?


a) El dinero produce felicidad.
b) La avaricia trae mala fortuna.
c) La avaricia permite vivir en paz.
d) El dinero aumenta al ser compartido.

También podría gustarte