LABORATORIO 2semillas
LABORATORIO 2semillas
LABORATORIO 2semillas
INTRODUCCIÓN
Antes de la implementación de un cultivo hay que tomar en cuenta algunos atributos que nos
aseguren el éxito al momento de producir y uno de ellos es la calidad de la semilla . Este atributo
abarca la suma de propiedades las cuales determinan el potencial del comportamiento de la semilla
en condiciones de estrés (Doria, 2010).
Es por ello que para evaluar la calidad de la semilla se consideran cuatro atributos deseables en los
que podemos encontrar la calidad de la semilla incluyen los aspectos genéticos, físicos, fisiológicos y
sanitarios, los cuales serán descritos a continuación (Flores, 2022).
Genética: gobernada por la constitución genética de las semillas. Con semillas genéticamente puras,
se asegura la estabilidad del genotipo y su continuidad a través del tiempo, evitando la degeneración
de los cultivares para así preservar sus características originales.
Física: Se refiere al grado de pureza física de la semilla; es decir, si esta tiene ausencia o presencia de
impurezas o semillas de otras variedades como también el estado de la integridad de la semilla . Para
ello se pesan 1000 semillas( muestra del lote) de las cuales toma el peso , volumen y se evalúa el
contenido de humedad.
Fisiológica: capacidad de la semilla para germinar, emerger y dar origen a plantas , es a partir de la
madurez fisiológica que la semilla llega a la máxima viabilidad.
Objetivos
Como primer paso se seleccionaron cinco semillas de maíz , las cuales se dejaron en agua por un
periodo de 18 horas para que se imbiaban y posteriormente al ser colocadas en los vasos de platico
con tierra comiencen con la fase de germinación, todo esto a temperatura ambiente.
Una vez finalizada la siembra se debe reviso periódicamente los cambios que presente la semilla , es
decir , germinación , problemas fitosanitarios, tamaño de la estructura de las plantas.
Finalmente se evaluó una tabla para calificar el vigor de la semilla del 1 las menor vigorosas y 5 las de
mayor vigor.
RESULTADOS
1 – vigor
CALIFICACION DE VIGOR
5 + vigor
Semillas 1 2 3 4 5 cm
M1 x 2cm
M2 x 8cm
M3 x 4cm
M4 x -
M5 x -
DISCUSIÓN
En el maíz una vez germinado y al haber transcurrido semana y tres días se pudo observar la
presencia del epicótilo , el cual se alarga, haciendo aparecer las primeras hojas verdaderas como lo
podemos ver en el anexo 2.
En base a lo antes mencionado concordando con Pérez(2013), tenemos que la viabilidad de las
semillas es un periodo que varia dependiendo del tipo y condiciones de almacenamiento a las que
son sometidas as semillas , ya que esto permite que la semilla permanezca longeva , ya que a pesar
de no ser esta certificada puede ser viable para ser cultivada , en nuestro caso podemos deducir que
otra de las causas por las que dos de las cinco semillas germinaron tiempo después se debe a durante
el periodo de siembra las temperaturas eran más bajas y como se cree que estas eran de diferentes
tiempos de cosecha y al ser semilla s compradas para consumo , no contaban con la característica de
pureza que deben tener las semillas de calidad .
CONCLUSIÓN
Se observo que no todos los atributos de calidad de las semillas no estuvieron presentes en
las semillas utilizadas para la experimentación , esto por razones obvias .
REFERENCIAS
Doria, Jessica. (2010). GENERALIDADES SOBRE LAS SEMILLAS: SU PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y
ALMACENAMIENTO. Cultivos Tropicales, 31(1), 00. Recuperado en 28 de junio de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-
59362010000100011&lng=es&tlng=es.
Flores-Sánchez, I. D., Sandoval-Villa, M., & Uscanga-Mortera, E. (2022). Breaking Seed Dormancy of
Jaltomata procumbens (Cav.) JL Gentry Seeds with the Use of KNO3. Crops, 2(2), 99-110.
Pérez-Bernal, M., Lorenzo Salinas, D., & Delgado Rigo, M. (2013). Viabilidad en semillas de arroz
obtenidas de plantas desarrolladas in vitro. Acta Agronómica , 62 (2), 114-119.
ANEXOS 1
Tabla2. Materiales a usar y desarrollo del experimento
MAIZ
Imbibición
MAIZ
Inicio de
germinaciomn
Mismo
tiempo de
siembra
Diferente
desarrollo
1 semana 5 días
Medición de
del hipocotilo
de semillas
desarrolladas
al mismo
tiempo con
resultados
esperados