Ebook - Mis Primeros Pasos en Macramé-2
Ebook - Mis Primeros Pasos en Macramé-2
Ebook - Mis Primeros Pasos en Macramé-2
primeros pasos en
macramé
SEGUÍ
EXPLORANDO
ESTE MUNDO
DEL MACRAMÉ,
QUE A MI,
ME ENAMORÓ
Sobre mi
1
Practico varios idiomas, 4 hasta el momento, pero considero al arte en todas sus
expresiones, una forma de comunicación universal.
Los beneficios de este arte son muchos: uno de ellos el terapéutico, ya que
ayuda a regular la ansiedad. También nos ayuda a desarrollar el hemisferio
derecho del cerebro influyendo en la intuición artística, con infinitas
posibilidades.
Espero que este ebook pueda generarte un despertar para la creación, como
sucedió en mi y estoy feliz de entregarlo al mundo.
2
Contenidos del ebook
1 - Sobre mi
4 - ¿Por qué Macramé y más?
5 - Los orígenes del macramé
6 - Beneficios de hacer Macramé
8- Prepará el Espacio
9 - Principal materia prima: Los hilos
9 - Hilo 100% algodón peinado
10 - Cordón de algodón trenzado e hilo peinado
11 - Hilo Spesso y trapillo
12 - Cordón trenzado poliéster e hilo naútico
Manos a la Obra:
15 - Argollas y aros
16 - Piedras y maderas
17 - Barrotes y plumas
18 - Cuentas de madera
19 -Tipos de nudos:
19 - Nudo Alondra
20 - Nudo Cuadrado
21 - Nudo espiral
22 - Nudo Feston
23 - Nudo Bodoque
24 - Nudo escondido
26 - ¿Cómo calcular el largo de los hilos?
27 - Ejemplo llaveros
28 -Ejemplo Tapiz
29 - Finalización de las piezas
30 - Tips y consejos
31- Conoce mi trabajo
3
¿Por qué Macramé y más?
El año 2020 fue muy desafiante, movió a todo el mundo, a todos nos tocó por algún
lugar.
Fue el primer año que paré de viajar, y por eso decidí crear este emprendimiento.
Esta creación es para ustedes y para mi.
4
También es mi forma de estar viajando cuando no lo estoy. Cada pieza tiene el
nombre de un lugar donde fui, que me remonta a la energía de ese lugar: por
ejemplo África, Amazonas o Australia entre otras. Y vendrán más, much@s más!
Soy súper activa en las redes y siempre estoy trayendo novedades y cosas
hermosas. También comparto procesos de creación, videos, y sobre todo me
divierto mucho.
¡Te espero!
5
Los orígenes del Macramé
Existen varias teorías al respecto del origen y diferentes vertientes al respecto.
Muchos también coinciden en que el origen del Macramé se atribuye
generalmente a los tejedores árabes durante el siglo XIII, que utilizaban nudos
decorativos para rematar los cabos sueltos de los tejidos tejidos a mano. Sin
embargo, los nudos decorativos también se remontan a la China del siglo III en los
textiles ceremoniales y en los tapices de las paredes.
Si bien puede ser difícil señalar el primer Macramé, gracias a esos artesanos
árabes del siglo XIII, la artesanía se extendió lentamente por toda Europa y,
finalmente, se convirtió en un pasatiempo común para los marineros
Muchas de las cosas que utilizamos hoy en día, existen, porque ellos las
mantuvieron vivas, como por ejemplo:
Hamacas paraguayas, hamacas de niños, redes de pesca, las borlas, los flecos, las
cuerdas de los baldes, entre otras.
Al crear cada pieza, me siento como esos navegantes que iban de puerto en
puerto propagando su arte.
Hoy somos nosotras quienes adquirimos ese rol, al seguir manteniendo viva, este
arte milenario de infinitas posibilidades.
6
Beneficios de hacer Macramé
Los beneficios son muchísimos y cada vez que pasa el tiempo, encuentro más.
Les voy a detallar algunos a modo de ejemplo:
Bienvenida a mi mundo.
7
Prepará el espacio:
Para mi, tener un buen ambiente es fundamental para poder dejar fluir la
creatividad y la inspiración para trabajar.
Recomiendo un espacio tranquilo con buena luz, música que nos guste, con un
incienso o palo santo para limpiar el espacio, tener alguna piedra cerca nuestro
para sentir su energía y potenciar la nuestra.
Podes usar algún aceite esencial ya sea en un hornito o directo en las muñecas
(de los que son aptos para la piel).
Y claro que el agua no puede faltar, dejen cerca su botella o vaso. Aunque
recomiendo botella, porque cuando empiezas, no puedes parar. ¡De verdad!
También vamos a precisar un lugar para colgar el gancho donde vamos a trabajar.
Si tienen un perchero de estos desarmables, genial! Sino tomen una percha, un
palo con una cuerda y lo pueden colgar del respaldo de una silla, el pestillo de una
puerta o de la manija de una ventana. Lo que les quede más fácil!
8
Principal materia prima: Los hilos
Existen innúmeras marcas y tipos de hilos, cuerdas, cordones, y cada vez más, ya
que macramé es un área que está en expansión.
Recuerda que la elección del material va a depender de cómo quieres que luzca tu
pieza al final: textura, terminación.
9
Cordón algodón trenzado:
Es excelente para quien arranca
porque no se deshace
¡Queda divino y es super
resistente!
Hilo peinado:
(algodón y polyester). Es
excelente para despeinar,
como para hacer hojas.
Recuerda poner una cintita en
cada extremo para que
cuando deshagas los nudos el
hilo no se desarme.
10
Hilo Spesso:
(algodón/otras fibras)
Ideal para despeinar
y hay muchos colores!
Trapillo:
Lo recomiendo para quién
está empezando ya que
rinde bastante Es fácil de
lavar, y lo mejor, ¡Es
material reciclado de la
industria textil!
11
Cordón trenzado
(con poliéster):
Excelente para principiantes.
¡Se puede lavar!
Hilo naútico
(poliéster):
Ideal para piezas
que van a estar en
el exterior.
Hay variedad de
colores y
combinaciones.
12
Sea cual sea el material que elijas, con los de color,
recuerda que los hilos son teñidos por lote,
entonces si vas a realizar una pieza que va a llevar
varios conos de un mismo color, te recomiendo que
los compres todos juntos de preferencia todos del
mismo lote, para evitar posibles diferencias de
tonos.
13
Manos a la obra
Aparte de los hilos, una tijera y un centímetro. Así de simple!
14
También podemos ir agregando accesorios a nuestras creaciones. Aparte de
tener más opciones para ofrecer a tus clientes, tu vas a ir probando con cuáles te
identificas más.
Argollas
Son un must have si querés hacer macramé. Los hay en varios tamaños,
espesores, y materiales.
15
Piedras:
Maderas:
Las uso en varios tamaños y formas, naturales, pulidas o rústicas, que son mis
favoritas.
16
Gajos de árboles o barrotes:
Yo soy fan de los gajos rústicos, quedan hermosos con macramé. Salí a
caminar y vas a ver todos los que la naturaleza nos ofrece.
Plumas:
17
Cuentas de madera:
18
Tipos de nudos:
TIP1 : Este es el primer nudo, por lo tanto a partir del cual vamos a comenzar.
Siempre debes juntar puntita con puntita de cada hilo antes de hacer
montarlo! Esto te va a garantizar que tienes la misma cantidad de hilo de cada
lado!
TIP 2: Es, en general, el nudo por el que comenzamos ya sea en un wallpiece,
en un hangplant, una cartera con asas y en muchos proyectos más
19
2-Nudo cuadrado:
3b-Tomá los dos hilos de los lados y tirá hacia afuera para
ajustarlo. (El primer nudo que hagas es el que te va a
marcar la distancia). Esta es la mitad del nudo cuadrado.
4-Para cerrar el nudo, se hace lo mismo pero para el otro lado.
5-Tomamos el cordón de la derecha y lo pasamos por arriba de
los del medio y por abajo del de la izquierda, el hilo lo pasas
por la barriguita que se formó de atrás hacia adelante.
6-Terminando este paso es que completas UN nudo cuadrado.
TIP: Para ajustar este nudo, basta con tirar hacia afuera de las dos cuerdas de
los lados y listo!
20
3-Nudo espiral:
3b-Tomá los dos hilos de los lados y tirá hacia afuera para ajustarlo. La
distancia para hacer el nudo es enseguida del nudo de montaje. (El primer
nudo que hagas es el que te va a marcar la distancia). Esta es la mitad del nudo
cuadrado.
4-Repetí el proceso siempre para el mismo lado.
5-A partir del cuarto nudo vas a ir percibiendo el efecto espiral. No importa
para que lado los hagas, siempre que mantengas una lógica. Ej: Si arrancas por
la izquierda, hacelos todos para la izquierda.
TIP: Si te gusta el efecto del nudo espiral lo podes acentuarlo colocando una
mano en la parte de arriba de los 10 nudos y la otra en la parte de abajo como
si exprimieras una toalla.
21
4-Nudo feston:
TIP: El hilo guía (HG) es el que justamente va a guiar, direccionar hacia donde
se va a dirigir. Para esta pieza debemos recordar mantener el hilo tenso
paralelo al “lado del triángulo”. También puedes usar un palillo o clip para
auxiliarte en tus primeros nudos.
22
5-Nudo bodoque:
Este nudo es la combinación de un nudo que
vimos anteriormente, el nudo cuadrado.
De hecho, en macramé, muchos nudos
“diferentes” que vemos, son la combinación
de nudos más simples.
1-Lo que vamos a hacer es una serie de
nudos cuadrados: 4 nudos completos por lo
menos (ver nudo 2).
2-Tomo las 2 cuerdas del medio y las paso
por el medio (de las 4 cuerdas que estoy
haciendo el nudo ) de adelante hacia atrás,
formando el nudo tipo cuadradito que
queda divino!
3-Recuerden cerrar el nudo con un nudo
cuadrado más y listo!
1 2 3
23
6-Nudo escondido:
Este nudo sirve para "cerrar" varios proyectos,
como llaveros, hangplants o lo que se te ocurra!
1-Luego que tenemos la pieza pronta, tomo todos
los hilos de la parte inferior y los junto (puedo
utilizar cinta para ayudarme)
2-Tomo un hilo extra y lo coloco a la derecha del
conjunto de hilos. El extremo superior del hilo lo
posicionamos donde queremos que arranque el
nudo.
3-Luego hago una U con ese hilo extra, que nos
va a dar el largo del nudo.
4-Luego que tengo los hilos y el hilo en U en mi mano izquierda, tomo el extremo
inferior del hilo extra y lo paso por atrás abrazando todos los hilos.
Doy las vueltas que quiera y en la última vuelta lo voy a pasar dentro de la base
de la U.
5-Para finalizar el nudo tiro del hilo que quedó en la parte superior, corto el
sobrante y listo!
1 2 3 4
24
En la mayoría de los proyectos trabajamos con
número par de hilos.
25
¿Cómo calcular los hilos?
Esta es una de las preguntas que más me hacen, y la respuesta es:
probando con el material que tenes en tus manos!
Aquí te explico una técnica simple que yo utilizo para poder estimar la
cantidad de hilos. Es una habilidad que vas a ir mejorando con la práctica en
la medida que vas trabajando los diferentes tipos de materiales.
26
Ejemplos de llaveros:
27
Ejemplo de tapiz:
TIP: Recuerda siempre anotar todo, y no cortes antes de haber estimado de hilos
*Este método va a ayudarte a calcular los hilos para tus piezas. No es absoluto
ya que va a variar dependiendo la cantidad de nudos, tipo de material,
combinación de nudos, tensión de tus manos.
28
Finalización de las piezas
Me encanta sacarle fotos a todas mis piezas (todas las piezas de este ebook son
creaciones mías que he hecho a lo largo de estos 10 meses)
Siempre le digo a mis alumnas, piensen que ustedes están recibiendo esa pieza,
como les gustaría que esté presentada?
29
Tips:
30
queres seguir aprendiendo macramé?
Para estar al tanto de todas mis actualizaciones (que son bastantes), te invito
a acompañarme en las redes donde muestro piezas disponibles, tips, hago
videos, reels, tutoriales y muchas stories.
Te espero!
31