Tecn Kart - Tierra-Pcial-2019
Tecn Kart - Tierra-Pcial-2019
Tecn Kart - Tierra-Pcial-2019
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO DE LA
PROVINCIA DE CORDOBA
REGLAMENTOS
TECNICOS
CAMPEONATO
PROVINCIAL
DE KARTING EN
TIERRA
AÑO 2019
Art. B) A los efectos de resolver cuestiones relativas a la interpretación técnica, se tomarán las
siguientes definiciones semánticas:
1. Se entiende por original a toda pieza, elemento o parte integrante de un aparato que
procede de la misma fábrica donde éste se construyó.
2. Se entiende por libre que la pieza, elemento o parte original, así como su función(es)
puede sacarse o reemplazarse con una nueva pieza, elemento o parte, pero con la
condición de que la nueva no tenga ninguna otra función adicional a la original o la
prevista por el fabricante
3. Se entiende por similar a toda pieza o elemento de diferente origen con idénticas
características del original.
4. Se entiende por idéntico a toda pieza o elemento que es lo mismo que otra con que se
compara.
5. Se entiende por opcional a optar por tener o quitar una pieza.
Art. C) La Final deberá correrse con el mismo chasis que se largó la serie y clasificó, salvo rotura
del mismo, verificada por los Comisarios Técnicos.
Art. D) El solo hecho de participación en las competencias implica por parte de los pilotos,
mecánicos, concurrentes, etc., el total conocimiento y aceptación de las condiciones y
especificaciones del presente REGLAMENTO. Cualquier duda que surgiera de la interpretación
del presente reglamento deberá ser consultado a la F.R.A.D.C., ya que ante la posibilidad de dos
o más interpretaciones, se estará conforme a la que ésta dictamine.
1 – ESCAPE
a. Cualquier sistema de POWER - VALVE esta prohibido.
b. Por POWER - VALVE se entiende todo sistema que de manera manual, eléctrica,
hidráulica, mecánica o por el método que fuera, pueda modificar el ciclo normal del
dispositivo de escape, en cualquier punto existente entre el pistón y la salida de escape a
la atmósfera, cuando el motor este en funcionamiento, salvo la categoría Internacional.
3.- NEUMÁTICOS
a. Monomarca, provisto por el organizador.
4.- CHASIS:
Libre, de Fabricación Nacional.
4.1 - Descripción de sus partes
Está compuesto de:
a) bastidor del chasis
b) piezas principales del chasis
c) piezas auxiliares: A fin de hacer más resistentes al Kart, podrán montarse tubos y perfiles
especiales, considerándolas piezas auxiliares. La colocación de esas piezas auxiliares no
debe representar riesgo para la seguridad del Kart y pilotos.
4.2 - Bastidor
4.3 - Función
a. Constituye sobre todo el elemento principal que sostiene al vehículo.
b. Sirve para la conexión rígida de las partes principales correspondientes al chasis y a la
incorporación de las piezas auxiliares.
c. Otorga al Kart la resistencia necesaria a las cargas eventuales que sobrevengan cuando
éste se encuentra en funcionamiento.
4.4 - Descripción
a. La estructura del chasis es la parte central que soporta todo el Kart.
b. Deberá ser la suficientemente resistente como para absorber las cargas producidas
cuando el vehículo está en movimiento.
4.5 - Requerimientos
a. Construcción tubular de acero inmantable, de sección cilíndrica.
b. Monolítica de piezas soldadas o fundidas, no desmontables.
5.- CARROCERÍA
5.1 - Definición
a. La carrocería se compone de todas las partes del Kart que están en contacto con la
corriente de aire, además de las partes mecánicas definidas bajo el Artículo 2.3 y las
placas porta números.
b. La carrocería debe tener una terminación impecable, sin ángulos afilados. El radio
mínimo de cualquier ángulo o esquinas es 5 mm.
c. Constituida por los pontones laterales, carenado frontal y panel frontal.
d. Diseño según Homologación 2000, autorizado a competir durante todo el año 2009.
e. Diseño según Homologación 2003, obligatorio para el año 2009.
5.2 - Sistema de fijación de la Carrocería
a. Para todas las categorías, está compuesta de dos pontones laterales, un carenado
delantero y un panel frontal.
b. Ningún elemento de la carrocería puede usarse como tanque de combustible o para fijar
contrapesos o lastre.
c. La carrocería deberá ser homologada conjuntamente con los chasis por parte del
fabricante de los mismos, no debiendo ser obligatoriamente fabricada por el constructor
del chasis.
d. Una carrocería homologada podrá ser usada libremente por cualquier piloto, en cualquier
chasis.
5.3 - Materiales
a. El material de construcción de la carrocería no podrá ser ni metálico, ni de fibra de
carbono, ni de kevlar.
b. Deberá utilizarse polietileno, poliestireno o material plástico de características similares,
no astillable.
6.- TRANSMISIÓN
Deberá siempre efectuarse sobre el eje trasero, quedando libre el método, bajo condición
expresa de no generar ningún tipo de movimiento diferencial, ya sea por el eje, la maza de la
rueda o por cualquier otro método.
8.- SUSPENSION
Todo tipo de suspensión, elásticas, neumáticos o mecánicas están prohibidas.
9.- FRENOS
a. Deberán ser eficaces y su disposición será la siguiente:
b. Deberán actuar sobre el eje trasero.
c. El freno delantero es opcional.
d. Se permite el uso del freno hidráulico de fabricación nacional.
10.- DIRECCIÓN
a. Debe ser comandada por un volante en forma circular, pudiendo su tercio superior ser
recto.
b. Se prohíbe toda dirección suave por cable o por cadena.
c. Todos los elementos de la dirección deberán conformar un sistema de fijación que ofrezca
plena seguridad (tuercas enchavetadas, remachadas o autoblocantes).
d. Cualquier dispositivo montado en el volante no debe sobresalir por más de 20 mm., del
plano delantero del volante y no debe tener los bordes afilados.
e. Se prohíben direcciones controladas por cable o cadena.
11.- BUTACA
a. La butaca del piloto deberá estar concebida de manera tal que permita al mismo estar
perfectamente calzado.
b. Debe evitar el deslizamiento hacia delante o hacia los costados cuando el Kart transite
12.- PEDALES
Los pedales, cualquiera sea su posición, nunca deberán sobrepasar el chasis, incluyendo en tal
restricción al paragolpes delantero.
13.- ACELERADOR
El acelerador debe está accionado por un pedal, este deberá estar dotado de un resorte de
retorno
18.- RADIO
Cualquier sistema de comunicación por radio, entre el Conductor en la pista y otro sector, está
totalmente prohibido.
19.- COMBUSTIBLE
19.1 - Combustible
a. El combustible deberá estar constituido exclusivamente por una mezcla de nafta del tipo
comercial de venta en las estaciones de servicio del país y de aceite 2T de marca
reconocida, venta libre, en envase cerrado, hermético, sin ningún tipo de aditivo que
aumente o no su potencia.
b. Únicamente para la categoría Internacional, se permite el uso de “aero-nafta”.
c. Por “nafta comercial” a emplearse en las competencias de karts, la C.N.K. adoptó la
resolución de la FIA basada en el siguiente texto:
“La palabra NAFTA designa y siempre ha designado a un producto del tipo vendido como
nafta al público en general en cualquier estación de servicio del país, considerándola
como una mezcla de gran número de sustancias producidas en las refinerías de petróleo
del país”.
d. La expresión,”aditivo que pueda aumentar su potencia” se refiere y se ha referido
siempre, a cualquier sustancia agregada a la nafta para aumentar la potencia base del
motor.
e. Una sustancia dada es considerada o no como componente de la nafta, de acuerdo a su
presencia o ausencia en una de las numerosas naftas que estén efectivamente en venta
pública.
f. Se aplicará el mismo método para las proporciones en que una sustancia dada pueda ser
encontrada.
g. El combustible deberá estar constituido exclusivamente por nafta de venta en las
estaciones de servicio del país y de aceite de venta comercial corriente sin ningún tipo de
aditivo que aumente o no su potencia.
h. Todo aquello que no esté expresamente permitido, en el presente Reglamento, está
prohibido.
19.2 - Aire
Solo aire ambiente se puede mezclar con el combustible.
19.2 - Aire
“La única entrada de aire debe ser a través del orificio central (garganta) del carburador”
19.3 – Bomba de combustible:
Se permite únicamente mecánica.-
A: 4,0 cm. Máximo B: 2,5 cm Mínimo B: 4,0 cm. Máximo L: 60 cm. Máximo
C: El carenado frontal deberá estar montado con dos puntos de sujeción, si ningún tipo
de refuerzo adicional. Debe estar sujeto por sistema de fijación de apertura rápida.
SISTEMA DE FIJACIÓN
PANELES LATERALES
ESTABILIZADORES
INTERNACIONAL
1.- MOTOR:
a. Dos tiempos. Que vengan montados de fábrica en motocicletas tipo Cross. Se prohíbe
el uso de válvulas electrónicas.
2.- CILINDRADA:
a. Los motores importados (Honda, Suzuki, Kawasaki, Yamaha, KTM y TM.), cilindrada
máxima de 127 c.c.
3.- CIGÜEÑAL:
a. Original.
b. Carrera: 54 a 54,5 mm.
4.- CARBURADOR:
a. Libre preparación, hasta 38,20 mm de diámetro como máximo en la boca de entrada y
38,20 mm como máximo en la boca contra el tubo de admisión.
5.- BOMBA DE NAFTA:
a. Opcional a diafragma, (de las que vienen montadas de fábrica).
6.- ESCAPE:
a. Libre, con amortiguador de ruidos, entiéndase el silenciador o sordina no se reglamenta
en medidas, pero debe disminuir notablemente el ruido
b. No debe sobrepasar el paragolpe trasero.
7.- ENCENDIDO:
a. Original del motor o sustituto de repuesto.
b. Prohibido la caja negra regulable exteriormente
8.- TAPA DE CILINDRO:
a. Libre. Se permite el cielo postizo.
9.- CILINDRO:
a. Original del motor. Exterior original sin ningún tipo de modificación o alteración.
b. Prohibido cilindros especiales como las de marca Atenas, Pro- circuit, Gilardoni SXS.
c. Preparación interior: libre.
d. El cilindro y el carter se permiten recuperar con “poxilina”.
10.- EMBRAGUE:
a. Se prohíbe todo sistema de embrague antideslizante, antirrebote o especiales.
b. Únicamente debe utilizarse el que viene montado de fábrica con el motor.
11.- PESO MÍNIMO:
a. Ciento setenta (170) Kilogramos con el piloto y combustible, como terminó la
competencia.
14. AROS:
a. Originales del motor o similares.
b. Cantidad original.
c. Todos los aros deben estar en correcto funcionamiento, manteniendo la presión
original contra la camisa del cilindro, al finalizar la competencia.
d. Primer aro: 1 mm ó 1,20 mm;, segundo aro: 1 mm ó 1,20 mm; y tercer aro: 2 mm ó 2,5
mm.-
15. CARBURADOR:
a. Único, original de fabricación CHINA o JAPONESA. Debe estar homologado por la
Comisión Técnica.
b. Opcional el cebador, o modificar las dimensiones de sus componentes.
c. Difusor: original 26.65 mm. (máximo) x Ø 20,03 mm. (máximo), aguja original. Cañita: Ø
0.57 mm. (+ 0.02 mm.)
d. Posición en altura de la aguja en la guillotina libre.
e. El diámetro de paso de combustible de los gliceurs:
1. Alta: Ø 115 mm. (máximo).
2. Baja: Ø 75 mm. (máximo).
e. Estándar interior y exterior
f. No se permite bomba de pique.
g. Venas de aire.
1. Alta: Ø 0.97 mm. (+ 0.02 mm.)
2. Baja: Ø 1.27 mm. (+ 0.02 mm.)
16. FILTRO DE AIRE:
a. De material espuma y goma, debiendo el mismo cumplir con su propósito y no
poseer ningún tipo de elemento difusor o canalizador fijo o móvil en su interior.
b. Se prohíbe cualquier tipo de toma dinámica o precámara delante del filtro o entre el
filtro y el carburador.
17. TUBO DE ADMISION:
a. Original o similar provisto para motores de gran serie en material, forma, terminación
superficial y dimensiones.
b. Tanto el tubo de admisión como el carburador deben estar firmemente sujetados al
finalizar la competencia impidiendo cualquier ingreso de aire que no sea por la boca del
carburador.
c. Se podrá trabajar en su interior, para poder llevarlo a la medida. Queda prohibido el
agregado de algún tipo de pieza con el fin de canalizar u orientar el fluido en su interior.
1. MOTOR:
a. Únicamente marcas KAYAK, DOWEN, GUERRERO y OKINOI, todos de origen chino,
monocilíndrico, 150 c.c., 4 tiempos, refrigerado por aire, caja de cinco velocidades con
embrague manual.
b. Ciento cincuenta centímetros cúbicos (150 c.c.).
c. Monocilíndrico.
d. Cuatro (4) tiempos.
e. Refrigerado por aire.
f. Los motores deberán tener todos sus elementos o componentes de fábrica o su
reemplazo similar de venta comercial.
g. Preparación libre en todos sus componentes.
2. CILINDRO:
a. Permitido su rectificado hasta un diámetro máximo de 63,5 mm.
b. Cilindrada máxima: 157 c.c.
c. Carrera 49,3 mm +/- 0,20 mm.
3. CARBURADOR:
a. Marca PZ27. Respetando su número, su principio de funcionamiento y la conservación de
su emplazamiento.
b. Exterior: original. Interior: libre.
c. Sin bomba de pique.
d. Prohibido cortina plana y diafragma.
e. Se permite quitar el cebador y tapar los orificios de eje.
f. Venas de aire.
1. Alta: Ø 0.97 mm. (+ 0.02 mm.)
2. Baja: Ø 1.27 mm. (+ 0.02 mm.)
g. El diámetro de paso de combustible de los gliceurs:
1. Alta: Ø 115 mm. (máximo).
2. Baja: Ø 75 mm. (máximo).
4. VALVULAS:
a. Libres en material y diseño.
b. Dimensiones: admisión: 31,60 mm +/- 0,20 mm; vástago: 5,50 mm; largo máximo: 91,50
mm. E scape: 26,00 mm +/- 0,20 mm.; vástago: 5,50 mm; largo máximo: 90,60 mm.
5. ESCAPE:
a. Libre, con amortiguador de ruidos, entiéndase el silenciador o sordina no se reglamenta
en medidas, pero debe disminuir notablemente el ruido.
b. No debe sobrepasar el paragolpes trasero.
6. ENCENDIDO:
a. Libre.
b. Se permite retirar las bobinas de luces y carga.
c. Prohibido rotor interno.
7. FILTRO DE AIRE:
a. Libre.
8. CAJA DE VELOCIDADES:
a. Libre, de cinco (5) velocidades con embrague manual.
9. RODAMIENTOS, JAULAS, RETENES, JUNTAS Y CADENAS:
a. Libres, manteniendo las medidas originales.
10. PESO:
a. Ciento ochenta (180) Kilogramos con el piloto y con el combustible con que terminó la
competencia.
1.- MOTOR:
De fabricación nacional únicamente cuya cilindrada máxima será de 135 c.c.
2.- CARTER:
De fabricación nacional únicamente.
3.- CILINDRO:
a. ZANELLA original, modelo SAPUCAY, XX, RZ (en caso del modelo SAPUCAY, se
permite el torneado de su lado exterior).
b. Se permite el cilindro “SURUMPIO”.
c. Se permite cilindro RAMELLA.
d. Se debe mantener 2 (dos) orificios de transfer sin tabiques divisores en las lumbreras.
e. Libre preparación.
f. Se permite cilindro invertido a motores con recorrido de 52 mm.
4.- CAMISA:
a. Material y preparación libre, manteniendo el número de lumbreras con las que viene
equipada el motor de fábrica, sin tabiques divisorios (4 bocas).
b. Dos (2) transfer.
5.- PISTÓN:
a. Libre de fabricación nacional, de marca visible.
b. Se permite con aros originales o láminas, las cantidades: libre.
c. No se permite el uso de aros “L”.
6.- CARBURADOR:
Libre, de hasta 28,20 mm de diámetro como máximo, cortina redonda.
7.- FILTRO DE AIRE:
Libre, no permitiéndose colocar ningún tipo de sobrealimentación.
8.- ENCENDIDO:
Libre.
9.- CIGÜEÑAL:
Libre nacional. Se permite 52 mm. ó 54 mm. +/- 0,2 mm. de carrera.
10.- BIELA:
Libre.
11.- TAPA DE CILINDROS:
a. Original o de fabricación nacional.
b. Preparación interior libre, exterior original.
12.- FRENOS:
a. Traseros obligatorios.
b. Delanteros opcionales.
13.- PESO MÍNIMO:
a. Para los karts que poseen cigüeñal con carrera de 54 mm: ciento sesenta (160) Kg.
b. Para los karts que poseen cigüeñal con carrera de 52 mm: ciento cincuenta y cinco
(155) Kg.
14.- ESCAPE:
a. Libre, con amortiguador de ruidos, entiéndase el silenciador o sordina no se reglamenta
en medidas, pero debe disminuir notablemente el ruido.
b. No debe sobrepasar el paragolpe trasero.
15.- EMBRAGUES:
Libre.
16.- TRANSMISION PRIMARIA:
Se permite usar la transmisión primaria del modelo SURUMPIO, manteniendo los
diámetros y dentados originales de fábrica.
1- TAPA DE CILINDRO
a) INTERIOR ORIGINAL ESTÁNDAR.
b) PROHIBIDO LIMAR, PULIR O RELLENAR SUS CONDUCTOS.
c) ENTRADA EN CONDUCTO DE ADMISION: 23 mm (+/-02mm) (SIN MODOFICACIONES).
d) RESORTES Y BALANCINES ORIGINALES.
e) SE PERMITE CAMBIAR LOS CASQUILLOS.
Medida interior de admisión: 18.50 mm (mínimo), 19.00 (máximo. Con un recto minimo de
2.00 mm, asiento a 45º manteniendo la altura del casquillo original.
Medida interior de escape: 16.40 mm (mínimo), 16.80 mm (máximo) con un recto minimo de
2 mm., asiento a 45º manteniendo la altura del casquillo original.
f) SE PERMITE USAR LA TAPA DEL HONDA WABE, TAPANDO EL CONDUCTO AUXILIAR DEL
ESCAPE.
g) SE PERMITE RECTIFICAR EL ASIENTO DE VALVULASS A 45º (GRADOS)
h) LA SALIDA DEL ESCAPE DEBE SER DE 2.00 mm (+/- 0,2 mm) (SIN MODIFICACIONES).
2- CARTER DE MOTOR
a) ORIGINAL SIN NINGUN TIPO DE MODIFICACIONES.
3- EMBRAGUE
a) CANASTO DE EMBRAGUE: PESO 1.498 KGS (+/- 15gms) (TODO LO QUE GIRA)
b) RESORTES: CANTIDAD: 4 CUATRO
c) ESPIRAS: 7 VUELTAS
d) DIAMETRO DE ALAMBRE: 2,27 mm
e) Se permite reforzar con soldadura las estrías del embrague (ver imagen).
4- VALVULAS
ESCAPE ADMISIÓN
15- COMBUSTIBLE
a) SE DEBERA USAR NAFTA DE USO COMERCIAL DE VENTA LIBRE EN SURTIDORES.
b) PROHIBIDO CUALQUIER TIPO DE NAFTA QUE CONTENGA ALCOHOL.
c) BOMBA DE COMBUSTIBLE MECANICA ASISTIDA POR EJE TRASERO.
16- ESCAPE
a) PROHIBIDO MODIFICAR EL CONDUCTO DE LA TAPA DE CILINDRO.
b) LA PARTE EXTERIOR SERA LIBRE, PERO NO DEBE EXEDER EL PARAGOLPES NI LOS
PONTONES LATERALES.
17- RESORTES DE VALVULAS
NOTA 1: EN CASO DE USAR EL MOTOR HONDA WAVE, SE DEBERA RESPETAR LAS MEDIDAS
ANTE MENCIONADAS.
NOTA 2: EL CRITERIO DE LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS SERA DETERMIANTE A LOS FINES
DE TOMAR CUALQUIER RESOLUCION NO CONTEMPLADA EN EL PRESENTE RECLAMO
O PARA INTERPRETAR CALQUIER ARTICULO QUE MOTIVE DUDAS.
NOTA 3: TODO LO QUE NO ESTÁ ESCRITO ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO.
NOTA 1 El criterio de las autoridades deportivas será determinante a los fines de tomar
cualquier resolución no contemplado en el presente reglamento o para interpretar
cualquier artículo que motive duda.
1.- MOTOR:
Provisto por la F.R.A.D.C. a través de la modalidad estipulada en el Reglamento General
del Certamen.
2.- BARRA ANTIVUELCO:
De uso opcional
3.- EMBRAGUE:
No se podrá agregar ningún producto que altere su funcionamiento
4.- CORONA:
Es de 42 dientes de paso 3/8.
5.- PESO MÍNIMO:
Noventa y cinco (95) Kilogramos con el piloto y con el combustible con que terminó la
competencia.