Ensayo Mariana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FORMALIDADES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS PARA LA PRODUCCIÓN DE

BEBIDAS Y ESPECIES ALCOHÓLICAS

Uno de los rubros que se producen en Venezuela son las bebidas y especies alcohólicas.
De acuerdo a estudios realizados a nivel nacional e internacional, los habitantes de nuestro país son
los de mayor consumo de este tipo de bebidas.

Desde tiempos inmemoriables, se producían bebidas alcohólicas de manera artesanal, sin


contar con la verificación y las medidas sanitarias imprescindibles para su elaboración. Con el paso
de los años, las autoridades venezonalas se vieron en la necesidad de reglamentar la fabricación,
producción y distribución de las bebidas alcohólicas por todo el territorio nacional.

Para la elaboración y producción de dicho rubro, es necesario cumplir con una serie de
normas contenidas en leyes orgánicas, especiales y reglamentos que rigen la materia.

La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en el año 1958, es el


organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalización y Calidad del país.
Para llevar a cabo el trabajo de elaboración de normas, la COVENIN constituye Comités y
Comisiones Técnicas de Normalización, donde participan organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales relacionadas con un área específica.

Esta norma venezolana establece los requisitos que deben cumplir las bebidas alcohólicas
tanto de fabricación nacional como las importadas. Aquellas bebidas alcohólicas que posean normas
específicas, se regirán por las mismas, ejrmplo: ron, whisky, cerveza, vinos y sus derivados.

De acuerdo a esta norma, pueden definirse las bebidas alcohólicas como los productos aptos
para el consumo humano elaborados a base de alcohol etílico provenientes de la fermentación
alcohólica de los mostos, destilación de la mezcla de alcohol etílico y agua con adición o no de
sustancias saborizantes, edulcorantes, aromatizantes, colorantes y cualquier otro aditivo permitido
por la autoridad sanitaria competente. Su contenido alcohólico debe estar comprendido entre 3 y 50
grados G:L., ambos inclusive.

Así mismo, indica esta ley que los materiales y aditivos utilizados para la elaboración deben
ser aptos para el consumo humano y cumplir con los requisitos dispuestos en el texto normativo,
también los procesos químicos a seguir para la maceración, destilación, percolación, maduración,
clarificación, mezcla, la adición de agua y alcohol etílico.

Las bebidas alcohólicas deben cumplir con una serie de requisitos fisioquímicos que debe
contener el alcohol destilado del producto terminado, los colorantes que se utilicen para la fabricación
de las bebidas alcohólicas deben ser autorizados por la autoridad sanitaria competente.
Adicionalmente, no debe exceder en los límites permisibles de las sustancias que lo componen
según parámetrosde la autoridad sanitaria competente.
Seguidamente, las empresas están obligadas a realizar el pago del impuesto
correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Impuesto de Alcohol y Especies
Alcohólicas, el cual es recaudado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT).

Como puede observarse, para elaborar bebidas alcohólicas es de obligatorio cumplimiento


toda la normativa dispuesta en cada una de las leyes y reglamentos relacionados con la materia,
pagar los impuestos establecidos, tener los permisos sanitarios correspondientes para poder operar
de manera satisfactoria, y de esta manera las empresas puedan comercializar sin problemas su
producto.

También podría gustarte