Gestion de Proyectos Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CURSO:

GESTION DE PROYECTOS

DOCENTE:
Roberto Juan Tejada Ruiz

ALUMNOS:
Atachagua Vargas Isaías U17213641
Hernández Arroyo John Abel U18210974
Garay Salazar jose U18307367
Rondan Castillo Rolando U17209852

2022

TAREA CALIFICADA 1 - ECV


IDENTIFICACION DE PROYECTOS, OPERACIONES Y GRUPOS DE
PROCESOS.
DESARROLLO:
1. ¿La organización de los juegos panamericanos es un proyecto? Si lo
es describa el proyecto en función de las características básicas.
(nota: si en el video no se explicita alguna característica su grupo
puede asumir algunos valores)

Con la información obtenida, Los juegos panamericanos si vienen a ser


un proyecto, porque cumplen con las siguientes características, tiene un
tiempo determinado, un presupuesto asignado, que se ha desarrollado
entregables (formado por stakeholders).

Características:
Dentro de las características podemos mencionar los siguientes.
 Es de naturaleza compleja: porque el proyecto tiene la necesidad de
coordinar diversos recursos que implican riesgos, si no se toman las
decisiones correctas, como por ejemplo el incumpliendo de los plazos
programados.
 No se repite: Por más semejantes que fueran los proyectos, siempre se
diferencia uno del otro, con la experiencia se pueden utilizar algunas
estrategias de proyectos anteriores.
 Es un trabajo multidisciplinario: Los encargados de la ejecución del
proyecto, son un grupo de personas de diversas especialidades que
sincronizan sus esfuerzos para lograr un objetivo, una meta en común.
 Tiene un objetivo: El objetivo del proyecto es una meta, también
denominada objetivo de alto nivel, que está claramente definido y
cuantificado.
 Las actividades se coordinan: Para alcanzar los objetivos, los
integrantes del proyecto toman dediciones de forma coordinada,
priorizando e identificando los aspectos más importantes.
 Los recursos son limitados: Para lograr que el proyecto se materialice se
enfrenta a 3 restricciones (alcance, tiempo y costo).
-Alcance: Refiere a que el proyecto debe cumplir con los objetivos
trazados.
-Tiempo: La duración del proyecto (Inicio 2016 – Fin 2019).
-Costos: No deben exceder a lo planeado, deben ser lo menor posible.
 Es de naturaleza temporal: El proyecto tiene una fecha de inicio y una
fecha de finalización: Inicio: 2016 – Fin: agosto 2019.
 El resultado es único: Se refiere a que el entregable es único, que
objetivo de alto nivel ha sido cubierto en su totalidad, en otras palabras,
se ha llegado a la meta.
 Presupuesto: Tiene un valor que viene a ser 5000 Millones de soles
(4300 Millones de soles sin IGV)

2. ¿Cuál fue la necesidad u oportunidad que origina el proyecto?

Lo que origina la necesidad u oportunidad de este proyecto es el encargo


que se dio a Perú en Toronto del 2013,de organizar los juegos
Panamericanos y Para Panamericanos Lima 2019 .En este contexto, en
setiembre del 2016 se nombró al Sr. Carlos Neuhaus como Director de
Proyectos, ante la necesidad de avanzar con la construcción y
modernización de la infraestructura, como el nuevo estadio atlético, así
como la organización y preparación para recibir a los deportistas , ya que
hasta ese entonces la débil capacidad de gestión de los antecesores
provocó el estancamiento de las actividades y ponían en riesgo que se le
quite al Perú esta oportunidad de la realización de estos juegos. Así es
como Neuhaus aplicó toda su experiencia para realizar este proyecto
dentro del plazo establecido en un cronograma provisional. Básicamente,
este proyecto debe realizarse con los más altos estándares de calidad y
cumplir con las expectativas de los atletas de diferentes países. Además de
brindarles a los televidentes una programación de calidad y dejar en claro
que el Perú está listo para ser sede de estos eventos internacionales.

3. Identifique el ciclo de vida del proyecto. Si no se mencionan todas las


etapas que se siguió puede complementarlas o sugerirlas.

a) Inicio del Proyecto:


 Lima es elegida en octubre del 2013 sede para los Juegos
Panamericanos 2019, no obstante pasado 3 años se inician acciones para
el evento, estando a cargo el Director Ejecutivo Carlos Neuhaus.

b) Organización y Preparación:
 Se trabaja con el estado peruano, este se encarga de promulgar decretos
supremos, de urgencia, acuerdos, licencias que faciliten la preparación de
los juegos.
 Conformación del Comité organizador, integrado por personal peruano,
con asesoramiento del gobierno británico.
 Inician las licitaciones abiertas bajo normas internacionales, con
comunicación en línea abierta.
 Implementación del plan maestro y de operación del proyecto.
 Conformación de un Comité de Control Interno contando con la
intervención de la Contraloría General de la República.

c) Ejecución del Trabajo:


 Inicias las obras de construcción, ampliación y modernización de las
diferentes instalaciones deportivas que se usaran en los juegos olímpicos.
 Construcción de la Villa Panamericana para el alojamiento de los atletas.
 Remodelación y modernización de los estadios, coliseos, complejos
deportivos sedes del evento, etc.

d) Finalización del Proyecto:


 El proyecto finaliza con la clausura de los juegos.
 El comité organizador entrega de la infraestructura al IPD y a entes del
estado.
 Se entregaron los informes finales pertinentes como la rendición de
cuentas y resultados.
 Se invirtió 5 mil millones de soles en la realización de los juegos.
4. ¿Según la entrevista, que Grupos de Procesos de la Gestión de
proyecto puede identificar o se aplicaron durante la ejecución del
proyecto?

o El proyecto actualmente cuenta con el acta de constitución donde


mencionan puntos de gestión tales como presupuesto, cronograma,
alcance, integración, adquisiciones, interesados del proyecto y calidad.
o El presente proyecto aprecia los recursos financieros y humanos.
o Se consideró la remodelación y construcción de infraestructura que
concierne al proyecto.
o Se Implementa y materializa el plan del proyecto.
o Llevar a cabo un control de calidad del proyecto.
o culminar la fase de desarrollo del proyecto.
o Proyectar y validar la gestión del alcance para verificar su punto límite de
cobertura.
o Definición del plazo de ejecución.
o Control y validación de plazos.
o Organizar el costo del proyecto se evaluó en 5000 Millones de soles
(4300 Millones de soles sin IGV).
o Validación del presupuesto.
o Control de los recursos.
o Planificación, gestión y monitoreo de las comunicaciones.
o Monitorea, identifica e implementa respuesta a los riesgos, realiza análisis
cuantitativo, cualitativo y planifica la respuesta a los riesgos.
o Proyecta, efectúa y controla la gestión de adquisiciones.

También podría gustarte