Diabetes
Diabetes
Diabetes
6to Medicina
Liceo Padre Domingo
Profesora: Cathia Bermúdez
1- ACTIVIDAD: SISTEMA ENDÓCRINO
Propuesta:
Para continuar con la regulación y la integración del organismo humano se propone hacer foco
en una enfermedad endócrina: la diabetes.
Propongo que visualicen un corto del canal “Encuentro” sobre una joven adolescente que
convive con esta enfermedad.
“Mi vida conmigo. Vivir con diabetes” (temporada 1), en canal Encuentro.
Este es el enlace directo: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8657/7229
Consigna de trabajo:
1 - Luego de visualizar el mismo contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué glándulas y qué hormonas están involucradas en el desarrollo de esta
enfermedad?
b) ¿Qué función tienen esas hormonas?
c) ¿Qué le sucede a una persona cuando la glucosa no entra en sus células?
d) ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
e) ¿Cuál es el tratamiento para la diabetes?
2- En función del testimonio de la joven, realicen una breve reflexión sobre cómo
afecta esta enfermedad la vida cotidiana de las personas.
e) El video nos dice que las fases del tratamiento; conocer acerca de la enfermedad
(informarse), actividad física, plan alimentario y medicamentos.
Diabetes tipo II: El tratamiento puede variar en función de la fase en que se haya
diagnosticado la enfermedad y de su evolución. Seguir un plan de alimentación
saludable que ayude a controlar el peso corporal, junto con la realización de
actividad física regular (más de 150 minutos a la semana) y fármacos orales. Si
con el primer tratamiento no es suficiente, se añadirán nuevos fármacos orales o
inyectables. Si con el segundo tratamiento no es suficiente, quizás se deberá
añadir insulina al tratamiento. La frecuencia de la monitorización de la
glucosa dependerá del tipo de tratamiento.
Diabetes Gestacional: Seguir un plan de alimentación saludable. Realizar actividad física
regular. Monitorización de la glucosa antes de las comidas y una hora más tarde. Si con
este tratamiento no se consiguen los objetivos de control de glucosa deseados, se añadirá
insulina, ya que no se pueden dar fármacos hipoglicemiantes durante la gestación.
2) La enfermedad al principio puede afectar mucho a la vida de las personas, ya que tienen que
cambiar su rutina, hay alimentos que no podrán volver a comer, tienen que estar controlándose
más seguido, cuidándose, además de que están obligados a informarse de la enfermedad y puede
ser un momento difícil para las personas ese primer paso. Para los niños puede ser mas
complicado, ya que al no poder comer lo mismo que sus compañeros u amigos, y ser chicos para
entender, pueden sentirse “distintos”. Pero llega un momento que según el testimonio de Eliana
que te acostumbras y puedes tener una vida normal y hacer todo tipo de actividades, todo
mientras te estén controlando, influye mucho las personas de alrededor, en el caso de Eliana
muchos de sus seres queridos dejaban de comer ciertas cosas que ella no podía, eso podía ayudar
más al proceso.
En nuestra opción se puede vivir perfectamente con diabetes una vez que ya te adaptaste a la
enfermedad, siempre que te cuides podrás hacer lo que sea, todo se trata de querer salir adelante,
tener motivación y gente que te acompañe a transitarla.
Bibliografía:
Mi vida conmigo (T1), Vivir con diabetes - Canal Encuentro
Por qué la DIABETES es más COMPLEJA de lo que crees (y hoy vas a ENTENDERLA) - YouTube