Formato PQR
Formato PQR
Formato PQR
S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Grupo Servicio
Protección específica y detección temprana Protección específica y detección temprana
Grupo: Protección específica y detección temprana Servicio: Protección específica y detección temprana
Descripción del Servicio:
Protección Específica: De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Resolución 412 de 2000, se denomina Protección Específica al
conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a garantizar la mitigación o control de un riesgo específico, con el fin de
evitar la presencia de la enfermedad.
Detección Temprana: De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Resolución 412 de 2000, se establece como Detección Temprana
al conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que buscan identificar posibles casos de una enfermedad o alteraciones del
estado de salud dentro de la población a riesgo.
Se rige por la normatividad vigente sobre la materia, Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de 2012 ó las normas que las modifiquen, adicionen o
sustituyan.
Puede ser ofertado como servicio de prestación de servicios de salud y tendrá que cumplir con los criterios aquí definidos; si no oferta
servicios de Protección específica y Detección Temprana, el prestador deberá conocer las guías de Protección Específica y Detección
Temprana vigentes y remitir al usuario a los prestadores de la red de su EAPB, que cuenten con la oferta de Protección específica y
Detección Temprana que le corresponda al usuario.
Consulta Externa
Grupo Servicio
Consulta externa general
Consulta externa especialidades médicas
Consulta externa
Consulta odontológica general y especializada
Medicinas alternativas
Consulta prioritaria: Servicio de consulta externa, orientado a atender condiciones de salud de baja complejidad que requieren ser atendidos
con libre acceso para los usuarios. No abarca atención 24 horas e incluye una o varias de las siguientes actividades de consulta por un
profesional de la salud y procedimientos menores. Se restringen en este servicio las actividades de observación para definición de conductas
y las que requieran internación.
Medicinas Alternativas
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
Profesional de la medicina que acredite la respectiva certificación académica de cada una
Talento Humano de las medicinas alternativas ofertadas, expedida por una institución de educación superior
legalmente reconocida por el Estado, adquirida en posgrado o mediante el certificado de
formación específico.
Infraestructura. Aplica lo exigido en consulta externa general. X
Aplica lo exigido en consulta externa general. X
Para Ayurveda: X
Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con camilla para los dharas con
desagüe, la cual debe ser de fácil limpieza.
Dotación Para Neuralterapia: X
1. Jeringas y agujas desechables para terapia neural, anestésico local sin vasoconstrictor.
2. Contenedor especial para desechar las agujas.
Equipo básico de urgencias con los medicamentos, soluciones y elementos médicos, que X
garanticen el manejo y control de una reacción anafiláctica.
El empleo de medicamentos utilizados en medicinas alternativas, deberá estar acorde al X
marco legal específico para cada uno de ellos.
Para acupuntura: X
Medicamentos, 1. Agujas para acupuntura. Estas deben cumplir los parámetros de calidad establecidos
Dispositivos para este tipo de productos, ser desechables y se cuenta con contenedor especial para
Médicos e desechar las agujas.
insumos
2. Moxas y ventosas.
3. Electroacupuntor, en caso que el profesional de la salud lo ofrezca como método
terapéutico.
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Procesos
Cada Medicina Alternativa, debe contar con las indicaciones y contraindicaciones propias
Prioritarios
de las mismas.
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido en todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. x
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Urgencias
Grupo Servicio
Urgencias baja complejidad
Urgencias
Urgencias mediana y alta complejidad
Dispone de:
1. Oxígeno.
2. Servicio sanitario para los pacientes.
Si realiza procedimientos que requieran sala de yesos, cuenta con: x
1. Área física delimitada, señalizada y de circulación restringida y no utilizada como
área de tránsito entre otras áreas de la Institución.
2. Los pisos, cielo rasos, techos, paredes y muros al igual que los muebles al interior
del área, son de fácil limpieza y desinfección.
3. Lavamanos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
1. Equipo de órganos de los sentidos.
2. Báscula para pacientes y báscula para infantes.
En urgencias pediátricas cuenta con: X
1. Báscula para pacientes y báscula para infantes.
2. Cinta métrica.
En sala de procedimientos cuenta con: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
1. Transporte asistencial.
2. Proceso de esterilización.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Grupo Servicio
Apoyo Servicio farmacéutico baja complejidad
diagnóstico y Servicio farmacéutico mediana y alta complejidad
complementación
Toma e interpretación de radiografías odontológicas
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Grupo Servicio
Radiología e imágenes diagnósticas baja complejidad
Radiología e imágenes diagnósticas, mediana y alta complejidad
Ultrasonido
Medicina nuclear
Radioterapia
Quimioterapia
Diagnóstico cardiovascular
Electrodiagnóstico
Transfusión sanguínea
Toma de muestras de laboratorio clínico
Laboratorio clínico baja, mediana y alta complejidad
terapéutica
Tamización de cáncer de cuello uterino
Laboratorio de citologías cervico-uterinas
Laboratorio de histotecnología
Laboratorio de patología
Endoscopia
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
Terapias alternativas
Neumología - Laboratorio de función pulmonar
Hemodinamia
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Es el servicio dedicado al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mediante el uso de métodos diagnósticos, las imágenes y
datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía. Los métodos diagnósticos
incluyen:
Mediana Complejidad: El uso de la radiación no ionizante como el ultrasonido, la resonancia magnética, radiaciones ionizantes
como radiología convencional (portátil o fija), tomografía computarizada, mamografía, densitometría ósea, procedimientos
fluoroscópicos, arco en C.
Alta Complejidad: radiología intervencionista y medicina nuclear.
Ultrasonido
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con médico especialista en radiología e imágenes diagnósticas o X
médicos con especialidad médico-quirúrgica, que en su formación
académica hayan adquirido los conocimientos del manejo e interpretación
Talento Humano del ultrasonido, para establecer el diagnóstico de las enfermedades
inherentes a sus especialidades, que demuestren entrenamiento en
ecografía dentro de su pensum o formación académica adicional y
habilitarán el servicio como parte de su consulta especializada.
Infraestructura Aplica lo exigido para consulta externa. X
Dotación. Aplica lo exigido para todos los servicios. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Cuando manejen medicamentos, aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Disponibilidad de médico especialista en medicina nuclear para la X
prescripción de la dosis y presencial en el momento de la administración
de las terapias.
En caso que la administración de terapias con radionúclidos no sea X
ambulatoria, cuenta con auxiliar de enfermería, para la vigilancia del
paciente en aislamiento por radiación.
Si cuenta con radiofarmacia: X
Cuenta con tecnólogo en medicina nuclear o tecnólogo en Manejo de
fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico o tecnólogo en
radiología, quienes contarán con certificado de formación en
administración de radiofármacos. En ningún caso podrán realizar
modificación o alteración de los radiofármacos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Todo el personal asistencial deberá ser parte integral de la licencia X
vigente de manejo de material radiactivo.
Cuenta con un oficial de protección radiológica para toda la institución, X
responsable de velar por la óptima aplicación de los principios de
protección y seguridad radiológica y actividades de control de calidad.
Para la elaboración de radiofármacos para terapia, modificación de Kits X
comerciales y manipulación de generadores diferentes a Tecnecio 99 m,
contará con químico farmacéutico, con certificado de formación del
manejo de radiofármacos.
Si se cuenta con equipos de PET, PET-CT y/o se realizan estudios de X
cuantificación, cuenta con profesionales con especialización en física
médica.
Si en la radiofarmacia se elaboran radiofármacos emisores de X
positrones, cuenta con químico farmacéutico con certificado de
formación del manejo de radiofármacos PET.
Para el servicio Tomografía por Emisión de Positrones (PET), cuenta X
con una sala de captación del radiofármaco que podrá ser compartida
máximo por 2 pacientes y la radiofarmacia PET, deberá estar en un
espacio físicamente independiente del de las demás áreas y ambientes.
Todas las áreas deben contar con la señalización correspondiente (zona X
controlada y supervisada), haciendo uso del símbolo de radiación
internacionalmente aceptado (trébol magenta sobre amarillo).
Infraestructura
La institución cuenta con licencia de manejo de material radiactivo X
vigente, expedida por la autoridad competente.
Para terapias de alta tasa, cuenta con habitaciones individuales que X
posean baños individuales con aislamiento estricto. Estas habitaciones
deben tener sistema que permita la vigilancia y comunicación con
enfermería y estar separadas pero cercanas del ambiente para la
segregación y decaimiento de ropa y desechos.
Dotación. Si se cuenta con equipos de PET o PET-CT, se debe garantizar la x
realización de los controles de calidad mensuales, por parte de un
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
profesional en física o ingeniero físico o ingeniero biomédico o un físico
médico, que tenga certificado de formación en control de calidad PET.
Medicamentos, x
Dispositivos Si prepara, dosifica o adecúa radiofármacos, cumple con la normatividad
Médicos e vigente.
insumos
Procesos Cuenta con: X
Prioritarios 1. Protocolos para garantía de calidad de equipos detectores y
detectores de radiación y de procedimientos.
2. Documento e implementación del manual de radio protección, que
incluyan los procedimientos para evitar el efecto nocivo de las
radiaciones para los pacientes, el personal de la institución, los
visitantes y el público en general. Además, incluirá: protocolo de
desechos hospitalarios radiactivos y sistema de vigilancia
epidemiológica y radiológica del personal expuesto.
Cuando el servicio es diagnóstico: X
Cuenta con procedimiento de prescripción y dosificación de todos los
radiofármacos o radionúclidos para gammagrafías o estudios PET.
Cuando se realicen terapias, cuenta con: x
1. Procedimiento para prescripción y dosificación de todos los
radiofármacos o radionúclidos para terapias.
2. Procedimiento para dar de alta al paciente sometido a terapia
con radiofármacos.
3. Guías de manejo de pacientes sometidos a terapias con yodo.
4. Protocolos para procedimientos diagnósticos para
gammagrafías, spect CT y PET.
5. Protocolos para procedimientos terapéuticos por medio de
radiofármacos.
6. Protocolos de manejo de emergencias radiológicas.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
7. Procedimientos de preparación y control de calidad, si prepara,
adecúa, o dosifica radiofármacos.
Adicional a lo exigido para todos los servicios: X
Historia Clínica y 1. La Institución cuenta con licencia de manejo de material
Registros radiactivo vigente expedida por la autoridad competente.
2. Lleva registro de resultados y tratamiento realizado a pacientes.
Interdependencia No aplica. X
Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Disponibilidad de médico especialista en radioterapia u oncología X
radioterápica.
Todo el equipo tratante debe demostrar disponibilidad para atender X
urgencias.
Cuenta con: x
1. Tecnólogo en radioterapia.
2. Profesional con título de postgrado en física médica.
3. Oficial de protección radiológica para toda la institución,
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
responsable de los procesos de protección radiológica.
Cuando la IPS cuente con acelerador lineal o braquiterapia de alta tasa X
de dosis y radiocirugía, todo el talento humano responsable (médico
especialista, tecnólogo en radioterapia y profesionales con título de
posgrado en física médica o con especialización en protección
radiológica y seguridad nuclear), deberá estar presente durante la
realización de los respectivos procedimientos.
Todo el personal asistencial cuenta con licencia vigente de manejo de X
material radiactivo.
Infraestructura El servicio se encuentra en un área física exclusiva y cumple con las X
condiciones de acceso definidas para servicios hospitalarios.
La Institución cuenta con licencia vigente de manejo de material X
radiactivo (para el caso de cobaltoterapia y/o braquiterapia), expedida
por la autoridad reguladora nuclear (Ministerio de Minas y Energía o la
entidad por éste designada para tal fin) y licencia de funcionamiento de
equipos de rayos X de uso médico vigente (para el caso de aceleradores
lineales), expedida por la Entidad Departamental o Distrital de Salud.
Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios: X
Sala de simulación de tratamiento: x
1. Sala de moldeo o área de fabricación de accesorios de
tratamiento.
2. Sala de planeación de tratamientos.
3. Sala de tratamiento de equipos de megavoltaje, con las unidades
respectivas de tratamiento con espacio para movilización de
equipos y personal, necesarios para la atención del paciente.
4. La instalación cuenta con señales luminosas en la puerta de la
sala y consola de control indicando la presencia de radiación.
Dispone de oxígeno, cuando se realicen procedimientos de teleterapia o
de braquiterapia de alta tasa de dosis.
Ambiente exclusivo para el almacenamiento de desechos en decaimiento
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
con su respectivo registro de las mediciones para devolverlas al
proveedor acorde a la actividad de dichas fuentes.
Las salas de tratamiento deben estar equipadas con unidad de X
tratamiento correspondiente:
1. Acelerador lineal.
2. Unidad de cobalto con una distancia de tratamiento mínima de
80 cm. y una tasa de dosis de referencia mínima al isocentro de
50 cGy por minuto a Dmax, tanto para tratamiento curativo como
paliativo.
3. Equipo de rayos X para radioterapia superficial de electrones ó
sistema de alta tasa de dosis con circuitos de seguridad de
interrupción de la radiación.
4. Sistemas de monitoreo de radiación (monitor de área
independiente, alimentados con UPS), con certificado de
calibración expedido por un LSCD (laboratorio secundario de
Dotación calibración y dosimetría).
5. Video para la observación del paciente y de comunicación por
voz con el paciente.
6. Equipo de simulación de tratamiento propio o en convenio con
otra institución. No se aceptarán equipos convencionales de
rayos X adaptados para hacer radiografías de localización.
Contar con: x
1. Sistema de verificación de tratamiento (películas de verificación o
sistema electrónico de imágenes portales).
2. Para unidades de cobalto o aceleradores lineales, cuenta con un
sistema dosimétrico de control diario.
Todo servicio de radioterapia debe disponer de dispositivos para
inmovilización de los pacientes.
Medicamentos, Aplica lo exigido para todos los servicios. X
Dispositivos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Médicos e
insumos
Cuenta con manuales y/o protocolos de procedimientos para: X
1. Guías de manejo para iniciar un tratamiento de urgencia, para los
casos de síndromes de compresión medular y de vena cava.
2. Simulación de tratamientos.
3. Planeación y cálculo del plan de tratamiento, incluyendo
Procesos distribución de dosis, tiempo de tratamiento (minutos o unidades
Prioritarios monitoras) y definición de profesionales que participan en el
proceso.
4. Verificación inicial de tratamiento.
5. Verificación del cálculo de dosis.
6. Administración de tratamiento.
Historia Clínica y Cuenta con: x
Registros 1. Registro de tratamiento de cada uno de los pacientes que incluya:
- Tipo de tratamiento, distribución de dosis y tiempo de
tratamiento (minutos o unidades monitoras).
- La selección de los objetivos del tratamiento - curación /
paliación.
- Determinación de la relación dosis-tiempo-volumen.
- Identificación de órganos y tejidos sensibles.
- Simulación de planificación y selección de la posición de los
campos.
- Selección de la modalidad y la energía.
- Cálculo de la distribución de la dosis y la verificación de la
exactitud.
- Registro de inicio de tratamiento.
- Verificación de la exactitud de la repetición del tratamiento.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
- Evaluación de la tolerancia al tratamiento.
- La evaluación de las complicaciones incluyendo prescripción
de tratamiento, plan de tratamiento o dosimetría, firmada por el
físico médico, y dosis administrada de acuerdo con la
prescripción.
2. Registros de calibraciones y controles de calidad de: unidades de
tratamiento, equipos de simulación, cálculo de dosis y de las
fuentes radioactivas. Para lo anterior, cuenta con libro de registro
diario para aceleradores lineales y registros semestrales de control
de calidad para todos los equipos.
Disponibilidad de : x
1. Urgencias de alta complejidad.
2. Ginecología oncológica, cuando se presta el servicio de
Interdependencia braquiterapia.
3. Hospitalización de mediana y alta complejidad.
4. Servicio farmacéutico.
5. Transporte asistencial.
x
Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Disponibilidad de oncólogo o hematooncólogo o hematólogo, según el tipo X
de cáncer a tratar y si la disponibilidad del especialista se ofrece en la
modalidad de telemedicina, se debe brindar la atención en forma sincrónica.
Cuenta con enfermera oncóloga o con certificado de formación del cuidado X
integral del paciente con quimioterapia y auxiliares de enfermería con
Talento Humano certificado de formación para el apoyo al cuidado al paciente con
quimioterapia.
Si se ofrece oncología pediátrica, el personal asistencial cuenta con X
certificado de formación del cuidado al paciente pediátrico con quimioterapia
o con patología oncohematológica.
Cuenta con químico farmacéutico. X
Infraestructura Cuenta con: X
1. Sala de espera.
2. Área para casilleros de almacenamiento de los objetos del paciente.
3. Unidad sanitaria discriminada por sexo.
Sala de Quimioterapia con las siguientes características: x
1. Puesto de control de enfermería.
2. Área de trabajo limpio.
3. Ambiente de trabajo sucio.
4. Área de administración de medicamentos en la que la distribución de
las sillas o camillas dentro del área, debe permitir la movilización del
personal y equipos necesarios para la atención del paciente.
5. Ambiente para pacientes pediátricos, si lo oferta.
6. Área de recuperación que puede ser la misma silla del tratamiento.
7. Área para administración prolongada de quimioterapia.
8. En caso de realizarse reenvase, reempaque, preparaciones
magistrales, preparación y/o ajuste de dosis de medicamentos
oncológicos, cuenta con la certificación de buenas prácticas de
elaboración, expedida por el INVIMA.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
9. Sala de procedimientos.
10. Oxígeno.
11. Succión.
12. Tomas eléctricas por silla o camilla.
13. Ambiente para el manejo de desechos citostáticos.
La sala de quimioterapia cuenta con: X
1. Sillas reclinables para administración de quimioterapia.
2. Cama tipo hospitalario para el uso de los pacientes que requieran
administración de quimioterapia por varias horas.
3. Equipos de venoclisis, bombas de infusión para administración de
Dotación quimioterapia.
4. Kit de derrame de citostáticos.
5. Canecas identificadas con desechos citostáticos.
6. Carro de paro y equipo básico de reanimación.
7. Riñoneras.
Medicamentos, Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con: x
Dispositivos 1. Si prepara soluciones inyectables, adecuación de dosis, mezcla de
Médicos e medicamentos citostáticos, cuenta con certificado de buenas prácticas
insumos de elaboración, otorgado por el INVIMA; y en caso de contrato con una
central externa, ésta debe contar con dicha certificación y contrato
vigente.
2. En el caso de prescribir quimioterapia oral y/o intravenosa, se debe
cumplir con lo siguiente:
- La dispensación de los medicamentos al paciente, se realiza en
dosis unitaria directamente, por cada ciclo, por parte de la institución
prestadora de servicios de salud que prescribe el tratamiento.
- La dispensación y administración de los medicamentos oncológicos,
será responsabilidad de la institución prestadora de servicios de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
salud que atiende al paciente.
- Cuenta con embalajes que garantizan la integridad de los
medicamentos y eviten la ruptura fácil.
- Cumple con las medidas de bioseguridad y conservación de cadena
frío o las establecidas por el fabricante.
- Los medicamentos se identifican como material peligroso.
- El transporte de los medicamentos preparados y no preparados es
realizado por personal entrenado en su manipulación.
- Las empresas que transportan los medicamentos son empresas
especializadas en el transporte de los mismos.
- En ningún caso los medicamentos pueden ser transportados por
pacientes.
Cuenta con: X
1. Guías de atención actualizadas sobre tratamiento con quimioterapia.
2. Guías para la manipulación, uso y manejo de las principales
complicaciones de los medicamentos utilizados en el servicio.
3. Proceso, procedimiento, guía o protocolo para informar al paciente,
familia o cuidador, acerca del tratamiento requerido, que incluye
Procesos información de los medicamentos sus efectos, complicaciones y qué
Prioritarios hacer cuando se presenten, como evitarlos, así como condiciones de
almacenamiento y forma de administración de la quimioterapia.
4. La consulta de seguimiento se realiza en la institución prestadora de
servicios de salud tratante por el médico prescriptor, en conjunto con
la enfermera y el grupo multidisciplinario requerido, de acuerdo con
la situación clínica del paciente.
5. Manual de buenas prácticas de esterilización.
Historia Clínica y Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con fórmulas que x
Registros contengan la siguiente información:
1. Ciudad y fecha de la prescripción, nombre del paciente, número de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
historia, peso, talla y/o superficie corporal, localización del paciente en
la institución prestadora de servicios de salud, cuando esté
hospitalizado y datos de ubicación cuando el paciente sea
ambulatorio, denominación común internacional de los
medicamentos, forma farmacéutica, dosis teórica del esquema y dosis
resultante para el paciente, dosis ajustada en función de parámetros
farmacocinéticas, vía de administración, vehículo a utilizar, volumen
final de la solución preparada, duración del tratamiento, nombre y
firma del médico, número de registro médico.
2. Registro de quimioterapia.
Cuenta con: X
1. Servicio farmacéutico de alta complejidad.
Disponibilidad de: X
1. Transfusión sanguínea.
Interdependencia
2. Hospitalización.
3. Central de mezclas.
4. Transporte Asistencial.
5. Urgencias.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Diagnóstico cardiovascular
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Diagnóstico no Invasivo: X
Cuenta con:
1. Médico especialista en cardiología o en radiología e imágenes
diagnósticas.
2. Enfermera con certificado de formación en la realización del
Talento Humano procedimiento ofertado y en soporte vital básico.
Diagnóstico y tratamiento invasivo:
Cuenta con médico especialista en cardiología intervencionista
(hemodinamista) o radiología intervencionista o neuroradiología
intervencionista o cirugía vascular, dentro del ámbito de su competencia,
encargado de la realización e interpretación de los estudios.
Infraestructura Cuenta para los procedimientos no invasivos con los siguientes ambientes,
áreas o espacios:
1. Sala de espera que puede ser compartida con otros servicios.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Diagnóstico cardiovascular
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
2. Disponibilidad de unidad sanitaria.
3. Sala de procedimientos.
4. Disponibilidad de oxígeno, si realiza pruebas de esfuerzo,
ecocardiogramas, pruebas de tilt Test y pruebas de mesa basculante.
Si realiza diagnóstico y/o tratamiento invasivo, cuenta además con:
1. Sala de rayos X para procedimientos especiales.
2. Sala de recuperación, que puede ser la misma de procedimientos si el
protocolo establece ahí la recuperación de pacientes y si el volumen lo
permite.
3. Sala de observación.
Cuando se realicen procedimientos con radioisótopos, los baños deben
contar con ductos de desagües blindados (plomo o HF) para evitar
contaminaciones hacia los ambientes limítrofes y contar con procesos de
decaimiento de los residuos antes de ser entregados a la red pública de
alcantarillado).
Dotación Cuenta con equipo básico de reanimación y electrocardiógrafo con mínimo
12 derivaciones.
Si realiza pruebas de esfuerzo, cuenta con: banda de prueba de esfuerzo o
bicicleta, con 12 canales y automatizada, con registro de monitoreo continuo
de electrocardiograma, de mínimo 3 canales. Impresora para el registro de
impresión de electrocardiografía simultánea, y tensiómetro.
Si realiza monitoreo de tensión arterial, cuenta además de lo básico con:
computadora, impresora y el equipo adecuado.
Si ofrece holter, cuenta además de lo básico con: equipo holter, impresora,
computador, casette con rebobinador y grabadora.
Si realiza ecocardiografía, cuenta además de lo básico con: ecocardiógrafo
de alta resolución, permitiendo imágenes de modo M, bidimensional, doppler
pulsado, continuo; éste debe poseer conexión para electrocardiograma,
apareciendo simultáneamente en la pantalla para realización de mediciones
de acuerdo con el ciclo cardíaco. También controles para definición de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Diagnóstico cardiovascular
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
imágenes, al mismo tiempo útil en la mejoría del doppler y bidimensional para
realizar cambios en el límite de transmisión, profundidad, poder de
transmisión, control de compresión, compensación; así como tiempo de
ganancia con transductores y que éstos sean electrónicos de disposición
física, o mecánicos, siempre y cuando sean de alta resolución.
Si realiza procedimientos intervencionistas, cuenta además en la Sala de
rayos X para procedimientos especiales con:
1. Equipo de substracción digital, acceso a equipo de anestesia, inyector,
oxímetro de pulso, equipo de pulsosucción.
2. En sala de recuperación, camillas con barandas y monitores de signos
vitales con alarmas, de acuerdo con las guías de atención clínica
establecidas por la institución.
3. En sala de observación, camilla con barandas y equipo básico de
reanimación.
Medicamentos,
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Para procedimientos invasivos cuenta con:
1. Hospitalización.
Interdependencia 2. Proceso de esterilización.
3. Cuidado Intensivo.
4. Cirugía.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Electrodiagnóstico
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con:
Médico especialista en medicina física y rehabilitación (Fisiatría) o neurólogo u
Talento Humano
otra especialidad que en su formación académica haya realizado entrenamiento
en el área de electrodiagnóstico.
Aplica lo de todos los servicios y lo exigido en consulta externa para
Infraestructura
procedimientos.
Aplica lo de todos los servicios.
Cuando se oferten servicios domiciliarios de polisomnografía, el equipo cuenta
con especificaciones de:
Dotación 1. Ser portátil.
2. Con batería de autonomía mínimo de 12 horas.
3. Con conexiones que realicen mínimo EEG, EKG, y saturación de oxígeno.
4. Almacenamiento de información en tarjeta SD.
Medicamentos,
Dispositivos Aplica lo de todos los servicios, cuando maneje medicamentos dentro de los
Médicos e procedimientos.
insumos
Procesos
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Electrodiagnóstico
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Interdependencia No aplica.
Transfusión sanguínea
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
En alta complejidad: cuenta con bacteriólogo. X
En mediana complejidad: disponibilidad de bacteriólogo o convenio con un Banco
Talento Humano de Sangre para la realización de las pruebas.
Todo el personal debe contar con certificado de formación para el manejo de
transfusión sanguínea.
Cuando se realicen pruebas pretransfusionales, cuenta con: X
1. Área para neveras.
2. Iluminación natural y/o artificial.
Infraestructura
3. Ventilación natural y/o artificial.
4. Lavamanos.
5. Mesón de trabajo.
Dotación Cuando se realicen pruebas pretransfusionales, cuenta con: x
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Transfusión sanguínea
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Nevera o depósito frío para el almacenamiento de sangre o de sus
componentes.
2. Equipo para descongelar plasma, cuando aplique.
3. Sistema de registro y control de temperatura entre 1ºC y 6ºC.
4. Alarma audible que alerte cambios próximos al límite en que la sangre pueda
deteriorarse.
5. Congelador para la conservación de plasma o crioprecipitados con registro y
control de temperatura por debajo de –18ºC, con sistema de alarma audible
que alerte cambios próximos al límite en que el componente almacenado
pueda deteriorarse, cuando aplique.
6. Nevera para el almacenamiento de sueros y reactivos con termómetro interno
para control de temperatura.
7. Pipetas automáticas.
8. Centrífuga lavadora de células (serófugas) o su equivalente.
9. Agitador o rotador de plaquetas, cuando aplique.
10. Incubadora para tubos de ensayo o su equivalente.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: X
1. Manual de procedimientos técnicos.
2. Manual de bioseguridad y manejo de desechos biológicos ajustado a las
Procesos
características del servicio.
Prioritarios
3. Programa de control de calidad interno y su respectivo manual.
4. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
Historia Clínica y Cuenta con: x
Registros 1. Registros de los resultados de cada una de las pruebas y/o exámenes
realizados en el servicio.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Transfusión sanguínea
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
2. Registro de solicitud de reserva de sangre y sus componentes.
3. Registro de entrega de sangre y sus componentes a los servicios solicitantes.
4. Registro del Informe a la Entidad Departamental o Distrital de Salud sobre la
estadística mensual de sangre y componentes sanguíneos transfundidos.
5. Registro de temperatura de nevera, congelador y descongelador de plasma.
6. Registro de control de calidad interno.
7. Registro de entrega para incineración de bolsas de sangre y de las unidades de
sangre o hemocomponentes descartadas.
Cuenta con: convenio y/o contrato vigente con un Banco de Sangre para el X
Interdependencia suministro de sangre y/o componentes sanguíneos y la realización de las pruebas
pretransfusionales, cuando la entidad no las realice.
Laboratorio de histotecnología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
Citotecnólogo o citohistotecnólogo o histocitotecnólogo o citólogo.
Talento Humano
Disponibilidad de:
Médico especialista en patología.
Cuenta con: x
1. Área de recepción de muestras y entrega de resultados.
2. Ambiente técnico de procedimientos que cuenta con las siguientes ambientes, áreas o
espacios:
- Área para histotecnología.
Infraestructura - Ducha manual o lavaojos.
- Lavamanos.
- Mesones de trabajo.
- Iluminación natural y/o artificial.
- Ventilación natural y/o artificial
- Área independiente para lavado.
Dotación Cuenta con: X
1. Procesador de tejidos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Laboratorio de histotecnología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
2. Dispensador de parafina.
3. Baño de flotación.
4. Horno y batería de coloración.
5. Elementos para archivo de bloques de parafina.
6. Micrótomo de cuchillas.
7. Microscopio.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: X
1. Programa de control de calidad Interno y su respectivo manual.
2. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
Procesos
3. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
Prioritarios
4. Manuales de procedimientos técnicos de cada sección.
Si ofrece toma de muestra de citologías cervico-uterinas, cuenta con: X
1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
2. Protocolo de transporte de muestras.
Cuenta con: X
1. Registro diario de muestras recibidas.
2. Formato de reporte de resultados.
Historia Clínica y 3. Registro de control de calidad.
Registros 4. Registros de temperatura del baño de flotación y horno.
5. Todos los registros, documentación, láminas y bloques de parafina del laboratorio,
deben mantenerse en archivo activo y en archivo muerto durante el tiempo contemplado
por la normatividad vigente.
Interdependenci X
No aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Laboratorio de patología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
-Médico especialista en patología.
Talento Humano
Disponibilidad de:
-Histotecnólogo o citohistotecnólogo o histocitotecnólogo.
Infraestructura Cuenta con: X
1. Área de recepción de muestras y entrega de resultados.
2. Ambiente técnico de procedimientos que cuenta con:
- Área para microscopía.
- Área para histotecnología.
- Área para macroscopía.
- Secciones identificadas.
- Ducha manual o lavaojos.
- Lavamanos.
- Mesones de trabajo.
- Iluminación natural y/o artificial.
- Ventilación natural y/o artificial
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Laboratorio de patología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
- Área independiente para lavado.
Según los exámenes que realicen: X
1. Microscopio binocular.
2. Material de disección: procesador de tejidos, micrótomo de cuchillas, baño de
Dotación flotación, dispensador de parafina, batería para coloración, termo para nitrógeno
(solo si remite material preservado a muy bajas temperaturas para estudios
especializados) y criostato (si se realizan biopsias por congelación).
3. Elementos para archivar resultados, láminas y bloques de parafina.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: x
1. Programa de control de calidad interno y su respectivo manual.
2. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
3. Manual de toma, transporte y remisión de muestras.
Procesos
4. Manuales de procedimientos técnicos de cada sección.
Prioritarios
Si ofrece toma de muestra de citologías cervico–uterinas, cuenta con: X
1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
2. Manual de bioseguridad ajustado a las características de la toma de muestras del
laboratorio de citología cervico-uterina.
3. Protocolo de transporte de muestras.
Historia Clínica y Cuenta con: X
Registros 1. Registro diario de muestras recibidas.
2. Registro de los exámenes remitidos y resultados de los mismos, con el nombre
del laboratorio de citología cervico-uterina y de la persona que los realizó.
3. Contrato o convenio con el o los laboratorio(s) de referencia.
4. Formato de reporte de resultados.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Laboratorio de patología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
5. Registro de control de calidad Interno.
6. Registros de temperatura del baño de flotación, horno, nevera y cualquier otro
que le aplique.
Todos los registros, documentación, láminas y bloques de parafina del laboratorio, deben X
mantenerse en archivo activo y en archivo muerto durante el tiempo contemplado por la
normatividad vigente.
Interdependencia No aplica. X
Endoscopia Digestiva
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con médicos especialistas quienes podrán realizar los procedimientos endoscópicos X
diagnósticos y/o terapéuticos, relacionados con su especialidad, para los cuales demuestren
Talento Humano
haber adquirido la competencia durante el desarrollo del pensum académico o certificado de
formación en la realización de la endoscopia específica ofertada.
Infraestructura Aplica lo correspondiente a sala de procedimientos ó área quirúrgica X
Si se realiza en área ambulatoria: X
1. Área administrativa y de recibo de pacientes.
2. Área de procedimientos endoscópicos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Endoscopia Digestiva
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Área de recuperación.
4. Área de limpieza y desinfección de endoscopios ventilada.
5. Área para almacenamiento de equipos.
6. Disponibilidad de unidad sanitaria.
Dotación Cuenta con: X
1. Camilla móvil, con barandas, que permita dar posiciones de inclinación; colchoneta,
almohada y ropa de camilla por paciente.
2. Equipos de endoscopia con fuente de luz y unidades de inserción (endoscopio,
colonoscopio, duodenoscopio, anorecto-sigmoidoscopio rígido) y el instrumental
necesario adicional, de acuerdo con el tipo de procedimiento a realizar.
3. Aspirador de secreciones mediante succionador o toma de gas unida a red de
sistema central, con regulador de succión.
4. Los accesorios definidos en la guía de manejo para cada procedimiento ofertado.
La planeación del tiempo entre procedimientos de desinfección se hará teniendo en cuenta el X
completo reproceso del endoscopio, con enjuague inicial, prueba de fugas, cepillado, lavado
completo, secado, desinfectado, enjuague, secado final. Los anteriores pasos implican que al
menos 30 min. entre procedimientos son necesarios para el reproceso manual. Para el
reprocesamiento automático del endoscopio se necesitará el tiempo que requiera el lavado
manual, más el tiempo de la desinfección en el equipo desinfector.
Para el procesamiento de las pinzas de endoscopia y el resto de elementos críticos utilizados X
en la sala de endoscopia, se necesitará un esterilizador y todo su proceso documentado o
enviar a la Central de Esterilización.
Si ofrece procedimientos endoscópicos terapéuticos, cuenta dentro del servicio, además de X
los anteriores, con los siguientes accesorios: Agujas de inyección endoscópica, canastillas
para extracción de cuerpo extraño y pólipos, dilatadores esofágicos neumáticos y/o guiados,
unidad electroquirúrgica con módulos de corte y coagulación, papilótomo, y en general el
instrumental indispensable para cada procedimiento básico o avanzado, según las guías del
servicio.
Si realiza colangiopancreatografìa endoscópica retrógrada, requiere: duodenoscopio, unidad X
electroquirúrgica de refuerzo, con módulos de corte y coagulación, segundo aspirador de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Endoscopia Digestiva
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
secreciones; acceso o disponibilidad a unidad de fluoroscopia con: intensificador de imagen,
fuente de succión y oxígeno y monitor de signos vitales. Además, equipo básico de
reanimación y succionador, y todos los elementos necesarios como prótesis, guías,
papilótomo, entre otros, según guía del servicio.
Accesorios para ofrecer opciones terapéuticas: Cánula, esfinterótomo, canastilla, equipo de X
reanimación.
Área de recuperación de pacientes con: silla(s), sillón(es) o reclinomática, si se realizan X
procedimientos endoscópicos básicos. En caso de realizar procedimientos avanzados:
camillas móviles, con barandas y atriles, fuente de oxígeno y succión, monitores de signos
vitales con alarmas.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Aplica lo de todos los servicios y adicionalmente: X
Procesos
Cuenta con protocolo sobre aseo, limpieza, desinfección y esterilización del equipo, según
Prioritarios
sea lo recomendado por el fabricante.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Disponibilidad de: X
1. Proceso de esterilización.
Interdependenci 2. Transporte Asistencial, cuando se realicen procedimientos bajo sedación Grado I y II.
a Cuenta con: X
Servicios quirúrgicos y hospitalización, cuando se realicen endoscopias terapéuticas a nivel
de vía biliar, disecciones submucosas y endosonografías terapéuticas biliopancreáticas,
ablación por radiofrecuencia en esófago de Barret.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de oxígeno.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
rehabilitación de los enfermos, derivados de algunas culturas médicas existentes en el mundo, que han alcanzado un desarrollo científico, en
el marco de una salud integral y considerando al ser humano como una unidad esencial constituida por cuerpo, mente y energía. Incluye:
Bioenergética: es el conjunto de conocimientos y procedimientos que interpretan y estudian a los seres humanos como una
organización de energías biológicas (bioenergías), que permiten diagnosticar y tratar las alteraciones y regulación de estas. Todos los
modelos terapéuticos considerados dentro de la medicina bioenergética propician un proceso de autocuración reorientando y
reorganizando la red de circuitos energéticos del organismo.
Terapia con filtros: es una terapéutica basada en el manejo de la información electromagnética contenida en el campo energético
que rodea al ser humano, el cual conecta con los procesos fisiológicos del organismo. Al incidir sobre ese campo electromagnético,
por el fenómeno fotoeléctrico de los filtros, se pueden reorganizar los procesos físicos, emocionales y mentales del individuo hacia la
normalidad.
Terapias manuales: terapias aplicadas con las manos fundamentadas en que el cuerpo es un organismo vital donde la estructura y la
función están coordinadas; la terapia actúa para producir efectos reordenadores y reguladores.
Terapias alternativas
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con profesionales del área de la salud con certificado de formación de la terapia X
Talento Humano
alternativa ofertada en el ámbito exclusivo de su disciplina.
Infraestructura Aplica lo exigido para consulta externa general. X
Si realiza consulta de terapias alternativas, cuenta con la dotación definida para cada X
disciplina, según la terapia que utiliza.
Para terapias vibracionales o energéticas (bioenergética, balance polar y similares), X
Dotación además cuenta con algunos de los siguientes elementos:
1. Imanes, filtros de sustancias biológicas, bioquímicas o farmacológicas (pueden
ser filtros resonadores de arquetipos mórficos).
2. Láser blando multifrecuencial.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Terapias alternativas
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Procesos X
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. X
X
Hemodinamia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con médico especialista en hemodinamia o cirugía cardiovascular o cardiólogo, éste X
Talento Humano
último con certificado de formación para la realización de dicho procedimiento.
La sala de procedimientos cuenta con licencia vigente de funcionamiento de equipos de X
rayos X de uso médico.
Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios: X
1. Área para recepción y entrega de pacientes.
2. Vestier para el personal que funciona como filtro.
3. Vestier para pacientes.
4. Unidad sanitaria.
5. Área con lavamanos quirúrgico.
Infraestructura 6. Área para almacenamiento de material estéril.
Cuenta con sala de procedimientos que permite la movilización de equipos y personal, la X
cual cuenta con:
1. Oxígeno.
2. Succión.
3. Ambiente para cuarto de control.
Ambiente para recuperación localizada en forma contigua a la sala de procedimientos: X
1. Cuenta con tomas eléctricas por cama de recuperación para conexión de equipos.
2. Disponibilidad de succión.
3. Disponibilidad de oxígeno por camilla.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Hemodinamia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Equipo de rayos X correspondiente, con mesa radiográfica, 2 delantales plomados,
protector gonadal y de tiroides.
2. Cadena de televisión de alta resolución, 1024 líneas.
3. Equipo multiaxial con diferentes focos de magnificación e intensificador de imagen.
4. Polígrafo de presiones, que permita el monitoreo de por lo menos dos (2) derivaciones
de electrocardiografía y dos (2) derivaciones de presiones.
5. Imagen congelada en sistema de video de alta resolución.
Dotación 6. Oxímetro digital.
7. Fuente de marcapaso externo.
8. Bombas de Infusión.
9. Equipo de reanimación.
10. Desfibrilador.
La sala de recuperación cuenta con: X
1. Camillas con barandas.
2. Monitores de signos vitales con alarmas.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos X
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica X
Adicional a lo exigido en todos los servicios, registrar tiempo de fluoroscopia.
y Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a 1. Hospitalización de alta complejidad.
2. Cuidado Intensivo.
3. Cirugía.
4. Transfusión sanguínea.
5. Proceso de esterilización.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Hemodinamia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
6. Servicio farmacéutico.
Internación
Es el ingreso a una institución para recibir tratamiento médico y/o quirúrgico con una duración superior a veinticuatro (24) horas. Cuando la
duración sea inferior a este lapso, se considerará atención ambulatoria. Salvo en los casos de urgencia, para la utilización de este servicio
deberá existir la respectiva remisión del profesional médico.
El área de internación contará con los siguientes servicios - Hospitalización de Adultos - Hospitalización Pediátrica - Salas Especiales o
Cuidados especiales en obstetricia o Cuidados especiales para pacientes sépticos o Cuidados especiales para pacientes inmunosuprimidos.
Grupo Servicio
Internación Hospitalización baja complejidad
Hospitalización mediana y alta complejidad
Hospitalización obstétrica baja complejidad
Hospitalización obstétrica mediana y alta complejidad
Cuidado básico neonatal
Internación parcial en hospital
Hospitalización en unidad de salud mental
Internación Hospitalaria e Internación Parcial para la
atención al consumidor de sustancias psicoactivas.
Atención institucional de paciente crónico
Cuidado intermedio neonatal
Cuidado intermedio pediátrico
Cuidado intermedio adultos
Cuidado intensivo neonatal
Cuidado intensivo pediátrico
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Grupo Servicio
Cuidado intensivo adultos
Unidad de quemados adultos y/o pediátricos
1
Se cuenta con paquete instruccional en el link , http://201.234.78.38/ocs/paquetes/paquetes.html
2
Se cuenta con paquete instruccional en el link , http://201.234.78.38/ocs/paquetes/paquetes.html
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Si ofrece oncología pediátrica: cuenta con pediatra con certificado de formación para el
control médico del paciente oncológico pediátrico.
Disponibilidad de: Especialistas en oncología pediátrica, hematología pediátrica o en
oncohematología pediátrica.
Cada uno de los servicios de oncología deberá registrar en el REPS el nombre del
oncólogo responsable y reportar los cambios que se presenten en éste recurso humano.
Disponibilidad de:
1. Transporte Asistencial.
2. Nutrición.
3. Proceso de esterilización.
4. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, vigilancia y mantenimiento).
3
http://201.234.78.38/ocs/paquetes/paquetes.html
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
-Médico pediatra.
Además de las condiciones definidas para hospitalización obstétrica de baja complejidad, X
disponibilidad de:
Infraestructura 1. Consultorio que cuenta con: unidad sanitaria.
2. Área para observación y monitoreo y oxígeno.
Además de lo definido para servicios obstétricos de baja complejidad, en mediana X
complejidad cuenta con:
1. Máquina de anestesia en el área de salas de partos y legrados.
2. Sistema de extracción de gases anestésicos.
3. Monitor fetal electrónico, incubadora estándar y ecógrafo.
Para alta complejidad, además de lo exigido para baja y mediana complejidad, cuenta con X
la siguiente dotación según cada área:
1. Consultorio para examen: camilla ginecológica con estribos ajustables, equipo de
Dotación monitoreo fetal, tensiómetro y fonendoscopio.
2. Área de preparto: cama hospitalaria de 2 o 3 planos, equipo de succión, ecógrafo
con transductor vaginal, doppler obstétrico, equipo para amniocentesis, bombas de
infusión y glucómetro.
3. Salas de parto: equipo para revisión del canal del parto, incubadora de transporte
que puede ser compartida con otro servicio.
4. Unidad de cuidado obstétrico con cama hospitalaria de dos o tres planos, monitores
de signos vitales, bombas de infusión continua, oxímetro.
5. Disponibilidad de equipo de rayos X portátil.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
Talento Humano
1. Médico pediatra.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.
Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del X
paciente neonatal, excepto el médico especialista.
Aplica lo exigido para la unidad de cuidado intermedio neonatal. X
Infraestructura Cuenta con: X
- Ambiente para extracción de leche materna y de preparación de fórmulas artificiales.
Dotación Cuenta con: X
1. Incubadora estándar o cuna.
2. Monitor de signos vitales que incluya frecuencia cardiaca, respiratoria y tensión arterial
no invasiva.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
1. Médico psiquiatra.
2. Enfermera.
Disponibilidad de:
1. Médico psiquiatra.
2. Psicólogo con certificado de formación en atención clínica.
3. Trabajador social.
Para hospitalización parcial en otras patologías, cuenta con el recurso humano requerido de
acuerdo con la oferta de servicios.
Infraestructura Áreas independientes para el manejo de usuarios con problemas y trastornos en salud mental y X
consumo de sustancias psicoactivas, cuenta con:
1. Ambiente para el desarrollo de diferentes formas de terapia ocupacional y desarrollo de
actividades de grupo.
2. Ambiente de consulta con las mismas condiciones de consulta externa de salud mental
de baja complejidad.
3. Ambiente que garantice la seguridad de los medicamentos a dispensar y cumple con
las condiciones de servicios farmacéuticos de baja complejidad.
4. Si se tienen escaleras o rampas, éstas son de material antideslizante en todo su
recorrido, con pasamanos de preferencia a ambos lados, que se prolongan antes del
inicio y al final y con protecciones laterales hacia espacios libres.
5. En los accesos, áreas de circulación y salidas, se evitan los cruces de elementos sucios
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
1. Médico psiquiatra.
2. Psicólogo con certificado de formación en atención clínica.
3. Trabajo social.
4. Terapeuta ocupacional.
Todo el personal cuenta con certificado de formación para atención al paciente de salud mental,
excepto el psiquiatra.
En Alta complejidad:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Dispone de:
Unidad sanitaria, que permite el fácil desplazamiento del paciente y las puertas no deben tener
seguro.
Hospitalización de salud mental para niños y/o adolescentes, además de las condiciones X
exigidas para hospitalización en salud mental, cuenta con las siguientes características:
1. Es exclusivo para niños o adolescentes.
2. Sistema que permita el monitoreo visual y/o vigilancia permanente.
3. Sistema de seguridad en ventanas para los niños.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
- Psicólogo o Terapeuta, si no cuenta con alguno de estos profesionales.
- Médico especialista en psiquiatría.
- Trabajador social.
Disponibilidad de:
1. Médico especialista.
2. Médico general
3. Terapeuta respiratoria.
4. Fisioterapeuta.
5. Fonoaudióloga.
6. Nutricionista.
7. Psicólogo.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador: X
Cuenta con:
1. Médico general.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.
Disponibilidad de:
1. Médico especialista.
2. Terapeuta respiratoria.
3. Fisioterapeuta.
4. Fonoaudióloga.
5. Terapeuta ocupacional.
6. Nutricionista.
7. Psicólogo.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador cuenta con: X
Infraestructura Además de lo exigido para hospitalización de mediana complejidad, contar con lo requerido
para sala de procedimientos.
Dotación Atención institucional de paciente crónico sin ventilador cuenta con: X
Adicional a lo exigido en las generalidades para hospitalización en todas las complejidades,
contar con los equipos necesarios de acuerdo con el tipo de tratamiento, definido por la
misma institución en el manual de procedimientos o planes de tratamiento.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
Talento Humano
1. Neonatólogo.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.
Todo el personal mencionado cuenta con certificado de formación para el área neonatal,
a excepción de los especialistas en neonatología.
Infraestructura Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios y características exclusivos, X
delimitados, señalizados y de circulación restringida, que pueden ser compartidos con
cuidado intensivo y básico, siempre y cuando se tengan separadas claramente las áreas
de cada servicio.
Las siguientes áreas pueden ser compartidas con las demás áreas neonatales, si éstas X
comparten ambiente.
1. Ambiente de acceso a visitantes que funciona como filtro.
2. Lavamanos o sistema que permita este proceso para visitantes a la entrada del
servicio.
3. Lavamanos para personal asistencial.
4. Ambiente para vestier del personal asistencial.
5. Depósito de equipos.
6. Depósito de materiales e insumos.
7. Las puertas de acceso al servicio permiten un fácil paso y maniobra de cunas,
camas o camillas de transporte.
8. Ambiente para extracción de leche materna y preparación de fórmulas artificiales.
Estación de enfermería. X
1. Área con puesto de control de enfermería, su localización permite la
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
Talento Humano
1. Médico especialista en cuidado intensivo pediátrico.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.
Todo el personal cuenta con certificado de formación en atención del paciente de cuidado intermedio
pediátrico, a excepción de los especialistas en cuidado intensivo.
Infraestructura La Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico está señalizada y es de circulación restringida: X
Cuenta con:
1. Ambiente de acceso a visitantes que funciona como filtro.
2. Lavamanos o sistema que permita este proceso para visitantes a la entrada del servicio.
3. Lavamanos para personal asistencial.
4. Ambiente para vestier del personal asistencial.
5. Depósito de equipos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
1. Médico especialista en medicina crítica o cuidado intensivo o anestesiólogo o internista o cirugía
general o medicina de urgencias.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.
Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del paciente de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del paciente de
cuidado intensivo neonatal, a excepción de los neonatólogos.
Infraestructura Cumple lo exigido para unidad de cuidado intermedio neonatal. X
Adicional a lo exigido para cuidado intermedio neonatal, toda la Unidad cuenta con: X
1. Monitor de transporte.
2. Incubadora de transporte.
3. Ventilador de transporte.
4. Desfibrilador pediátrico, sólo donde reciban pacientes de post-operatorio de cirugía cardíaca.
5. Alarma para gases medicinales, si aplica.
6. Monitor de signos vitales que incluya presión invasiva o módulo de presión invasiva.
Cada incubadora deberá ser servo controlada de doble pared y contar con:
1. Ventilador neonatal con cascada.
2. Sistemas de presión positiva continua en vía aérea (CPAP).
Dotación 3. Monitor de signos vitales que incluya frecuencia cardíaca, respiratoria, tensión arterial no
invasiva, electrocardiografía; para cada cubículo.
4. Humidificador con control de temperatura.
5. Mínimo dos puntos de consumo de oxígeno.
6. Aire medicinal.
7. Resucitador pulmonar manual con control de presión.
Disponibilidad de:
Bomba de microperfusión.
En los casos en que no existe control visual permanente, éste puede ser reemplazado por un X
sistema de monitoreo central de los equipos.
Medicamentos, Aplica lo de todos los servicios. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Disponibilidad de:
1. Médico especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico, si el servicio no cuenta con dicho
Talento Humano
recurso.
2. Nutricionista.
Disponibilidad de:
1. Médico especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, si el servicio no cuenta con dicho
recurso.
2. Nutricionista.
El médico especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo cuenta con certificado de la formación
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del paciente de
cuidado intensivo adultos, a excepción de los especialistas en medicina crítica y cuidado intensivo.
Infraestructura Aplica lo exigido para cuidado intermedio adultos. X
Adicional a lo exigido en cuidado intermedio adultos, cuenta con la siguiente dotación por cada X
cubículo o paciente:
Quirúrgicos
Grupo Servicio
Cirugía baja complejidad
Cirugía mediana y alta complejidad
Cirugía ambulatoria
Quirúrgicos
Trasplante de órganos
Trasplante de tejidos
Trasplante de progenitores hematopoyéticos
4
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Cirugía ambulatoria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Aplica lo exigido para cirugía de mediana y alta complejidad. X
No se requerirá anestesiólogo si se realizan procedimientos anestésicos como la anestesia local, que
no impliquen riesgo grave para la salud del paciente y que respondan a lo establecido en los
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Cirugía ambulatoria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
protocolos de atención y se realicen en el marco de las competencias del ejercicio profesional.
Adicional a lo exigido en cirugía de baja complejidad, cuenta con: X
1. Ambiente de vestier para pacientes.
2. Ambiente de preparación para pacientes.
Infraestructura 3. Unidad sanitaria para pacientes.
4. Ambiente para recuperación tardía.
Para cirugía ambulatoria en donde no se requiere suministro de anestesia general, no se exige
sistema de extracción de gases anestésicos.
Aplica lo exigido para cirugía de baja complejidad y se exigirá la dotación acorde con el procedimiento X
Dotación
ofertado.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido para cirugía de baja complejidad: X
Se debe tener definido un procedimiento de identificación y gestión del riesgo que contemple:
1. Identificación del riesgo anestésico, valoración de posibles contraindicaciones, definición de
criterios de inclusión que contengan, entre otros aspectos, los psicosociales, respecto de la
Procesos
elegibilidad de pacientes para cirugía ambulatoria.
Prioritarios
2. Tipo de cirugía elegible de realizar como procedimiento ambulatorio que contemple, entre
otros, la duración, la extensión, manejo del dolor, etc.
3. Entrega de Información al paciente sobre preparación, y recomendaciones postoperatorias.
4. Actividades de seguimiento post- quirúrgico.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a Proceso de esterilización.
Disponibilidad de:
1. Hospitalización.
2. Transfusión sanguínea.
3. Radiología, de acuerdo con el servicio que ofrezca.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Cirugía ambulatoria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Transporte asistencial.
5. Laboratorio clínico.
6. Patología.
7. Servicio Farmacéutico.
Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Talento Humano Además de los requisitos de talento humano de servicios quirúrgicos de alta complejidad el programa X
cuenta con equipo operativo de trasplantes conformado por un coordinador operativo de trasplantes y
un profesional de la medicina o enfermería para el apoyo de la coordinación, éstos últimos, para el
caso de las IPS que cuentan con más de un servicio de trasplantes.
Los profesionales que realizan las actividades de coordinación operativa de trasplante, cuentan con X
certificado de formación de la gestión operativa de la donación. La entidad competente otorgará ó
avalará los programas de formación para la coordinación operativa de la donación.
Por cada programa de trasplante especialistas clínicos según el programa de trasplantes que ofrece la X
IPS: para hígado, hepatólogo o gastroenterólogo; para riñón y páncreas, nefrólogo; para corazón,
cardiólogo; para pulmón, neumólogo; y para intestino y multivisceral los especialistas clínicos para
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
servicios de trasplante de riñón e hígado.
Los especialistas clínicos del servicio de trasplante de órganos, deberán demostrar rotación durante X
su especialización o certificado de la formación en el control del paciente pre y trasplantado en el
servicio específico.
Además de los requisitos de talento humano de servicios quirúrgicos de alta complejidad, cuenta con: X
Para trasplante de pulmón: cirujano cardiovascular y cirujano de tórax, uno de los dos con certificado
de formación en trasplante de pulmón.
Todos deberán certificar haber realizado con posterioridad a la finalización de su especialización,
especialidad en trasplante del órgano ofertado, a excepción de los cirujanos para trasplante de
corazón y pulmón, quienes deberán certificar formación en el trasplante ofertado.
Los especialistas clínicos de los programas de trasplante, que estuvieran debidamente inscritos a X
través de la red de donación y trasplantes, no requerirán demostrar otro requisito para continuar en
dicha actividad.
Cada uno de los programas de trasplante, se deberá habilitar identificando el cirujano de trasplante X
correspondiente, según el trasplante de órgano ofertado, y reportar los cambios que se presenten en
este recurso humano.
Los especialistas quirúrgicos de los programas de trasplante, que estén debidamente inscritos como X
primer cirujano en la red de donación y trasplantes, se entenderán habilitados e inscritos para esta
actividad. Esta disposición se aplicará siempre y cuando demuestre que ha realizado en el último año,
trasplantes del órgano en el programa en el que está habilitado.
Por cada programa de trasplante pediátrico cuenta con: X
Especialista clínico que cuenten con rotación durante su especialización, según el programa de
trasplantes que ofrece la IPS; o con certificado de formación de trasplante.
Para trasplante de hígado y corazón, cuenta con anestesiólogo que acredite certificado de formación X
de anestesia y mantenimiento del paciente trasplantado.
El número de cirujanos con los que cuenta la IPS con servicio de trasplante de órgano deberá ser el X
suficiente para garantizar la presencialidad en los procedimientos de rescate y de trasplante.
La actividad de extracción es competencia exclusiva de las IPS con servicio de trasplante, quienes X
para el rescate podrán solicitar apoyo del recurso humano del servicio quirúrgico de la IPS
generadora. El procedimiento de rescate solo podrá ser realizado por los cirujanos de la IPS habilitada
con servicio de trasplantes.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Enfermera, con certificado de formación del cuidado del paciente trasplantado. X
Para trasplante de órgano, aplican las mismas condiciones de las instalaciones físicas para servicios X
Infraestructura
quirúrgicos de alta complejidad.
Dotación Aplica lo exigido para cirugía de mediana y alta complejidad. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Además de los requisitos de servicios quirúrgicos, cuenta con: X
Prioritarios 1. Guía de manejo institucional o protocolo para la prestación del servicio de trasplante que incluya
valoración o estudio pre-trasplante, trasplante, seguimiento pos-trasplante, de acuerdo con el
programa de trasplante que ofrece.
2. Programa de auditoría interna al programa de trasplantes de acuerdo con lo determinado por el
programa nacional de auditoría de la Coordinación Nacional de la Red de Donación y
Trasplantes.
3. Procedimiento para la evaluación del cumplimiento de las guías o protocolos mediante estudios
de adherencia, aplicadas a una muestra representativa de historias clínicas de cada paciente de
conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o
sustituyan.
4. El seguimiento pos trasplante solo podrá realizarlo la IPS habilitada con servicio de trasplante
que realizó el procedimiento u otra IPS que tenga habilitado el mismo servicio, mínimo durante
los primeros tres meses de llevarse a cabo el trasplante. Posterior a este periodo para el caso
del trasplante renal, podrá ser realizado por otros prestadores de servicios de salud, según lo
descrito en consulta externa para especialidades médicas.
5. Los lineamientos técnicos en relación con las actividades de la gestión operativa de la donación
que serán llevadas a cabo por el equipo de coordinación operativa de trasplantes y las IPS
generadoras, se regirán de conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas que
la adicionen, modifiquen o sustituyan.
6. Los servicios de trasplante de componentes anatómicos deberán construir y reportar la
información e indicadores, de conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
que la adicionen, modifiquen o sustituyan, a la Coordinación Regional de la Red de Donación
y Trasplantes, para lo cual deberá garantizar que se cuenta con la tecnología para el
suministro de la información.
Los servicios de trasplante deben implementar procedimientos para garantizar la actualización
oportuna de Registro Nacional de Donación y Trasplante de conformidad con las normas que regulan
la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.
Adicional a lo exigido para todos los servicios, cuenta con: X
1. Resumen de la historia clínica del donante, en la historia clínica del paciente trasplantado,
donde queden consignados los resultados de las pruebas serológicas e inmunológicas, registro
de los criterios que se tuvieron en cuenta para la asignación del órgano con respecto a la lista
de espera de pacientes activos para el momento de trasplante. En ningún caso se tendrá la
identificación personal del donante y no podrá ser divulgada ninguna información relacionada
Historia Clínica y con el donante o con el receptor, con excepción de los casos establecidos en la normatividad
Registros vigente.
2. En el caso de donante vivo, cuenta con consentimiento informado expreso, con un término
mínimo entre la firma del documento y la extracción del órgano de 24 horas del proceso de
extracción del donante, mediante declaración juramentada ante notario público.
Los registros de historia clínica del paciente trasplantado deben describir el personal que participó en
todos los procedimientos.
Este personal debe estar inscrito ante la coordinación regional de la red de donación y trasplantes.
Interdependenci Además de las interdependencias anotadas para el servicio quirúrgico de alta complejidad, cuenta X
a con:
1. Consulta externa de acuerdo con el tipo de trasplante de órgano que realice la Institución.
2. Servicios quirúrgicos y hospitalización de alta complejidad.
3. Transfusión sanguínea.
Disponibilidad de: X
1. Trabajo social, psicología, nutrición y dietética.
2. Laboratorio clínico de alta complejidad con servicio de genética molecular.
3. Patología.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
4. Laboratorio clínico, de inmunología, transfusión sanguínea y patología con entrenamiento y
experiencia certificada en trasplantes deben prestar servicio durante las 24 horas.
Además de los requisitos de generalidades para trasplante renal, cuenta con: X
1. Servicio de urología y/o cirugía general y/o cirugía vascular.
2. Servicio de diálisis renal.
3. Servicio de nefrología.
Para trasplante hepático, cuenta con: X
1. Cirugía de vías digestivas.
2. Servicio de gastroenterología y/o hepatología.
Para trasplante cardiaco, cuenta con los servicios de: X
1. Cardiología.
2. Hemodinamia.
Para trasplante de pulmón, cuenta con: X
1. Cirugía torácica y cardiovascular, neumología.
2. Pruebas de función pulmonar complejas.
3. Fibrobroncoscopia.
Para trasplante de páncreas, cuenta con: X
1. Endocrinología.
2. Cirugía de vías digestivas y en caso de trasplante combinado páncreas – riñón: cuenta con
urología y/o cirugía general.
Para trasplante de intestino, cuenta con: X
Programa de trasplante renal, programa de trasplante hepático y gastroenterología
Es el conjunto de recursos, actividades y procedimientos que disponen los prestadores de servicios de trasplantes, para garantizar el estudio
pretrasplante (cuando aplique), el procedimiento quirúrgico del trasplante y el seguimiento postrasplante de cada uno de los componentes anatómicos
definidos en el registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS), para tejidos. Para el caso de trasplante de tejidos, deberá garantizar
procesos y procedimientos para obtener y procesar (en el caso de trasplante autólogo); almacenar temporalmente, trasplantar y hacer seguimiento a
los tejidos trasplantados. Los trasplantes autorizados son: tejidos oculares, osteomuscular, cardiovascular, membranas fetales, piel y componentes de
la piel.
Trasplante de tejidos
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Para trasplante ocular, osteomuscular, cardiovascular, membranas fetales, piel y componentes de la X
Talento Humano piel y los demás autorizados, el servicio cuenta con el especialista correspondiente, de acuerdo a la
oferta de servicios.
Para trasplante de tejido cardiovascular, piel y componentes de la piel aplican los requisitos de X
infraestructura de servicios quirúrgicos de alta complejidad.
Para el caso de trasplante de tejidos oculares y membranas fetales, aplica los criterios de cirugía X
Infraestructura ambulatoria.
Para trasplante de tejido óseo en las especialidades de odontología, aplican los criterios de consulta X
externa.
Para trasplante de tejidos osteomuscular, aplican criterios de mediana y alta complejidad para cirugía. X
Dotación Aplica lo de todos los servicios. X
Para el caso de tejidos, éstos deberán provenir de un banco de tejidos certificado por la autoridad X
competente, o contar con la autorización para el ingreso al país, cuando provengan de bancos de
Medicamentos, tejidos del exterior.
Dispositivos Para trasplante de tejidos, deben para el almacenamiento temporal del tejido, seguir las X
Médicos e especificaciones de temperatura y seguridad establecidas por el banco que suministra el tejido,
insumos dejando registro de ello.
La IPS que recibe un tejido con fines de trasplante deberá seguir las recomendaciones en cuanto el X
almacenamiento y preservación, dadas por el banco que suministra el tejido.
Procesos Además de los requisitos de servicios quirúrgicos, cuenta con guía de manejo institucional o protocolo X
Prioritarios para la prestación del servicio de trasplante que incluya valoración o estudio pre-trasplante,
trasplante, seguimiento pos-trasplante de acuerdo con el programa de trasplante que ofrece, además
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Trasplante de tejidos
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
cuenta con programa de auditoría interna al programa de trasplantes de acuerdo con lo determinado
por el programa nacional de auditoría de la Coordinación Nacional de la Red de Donación y
Trasplantes.
Los servicios de trasplante de tejidos deben reportar cada uno de los trasplantes que realicen, X
indistintamente del origen de los tejidos utilizados, bien sea provenientes de bancos nacionales o de
fuera del país; así como los incidentes o eventos adversos o problemas de calidad de tejidos, al
banco proveedor que suministró el tejido, a la coordinación regional de la Red de Donación y
Trasplante respectiva, de conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas que la
adicionen, modifiquen o sustituyan.
Los servicios de trasplante de tejidos indistintamente del origen de los tejidos utilizados, deben X
reportar la información e indicadores de conformidad con las normas que regulan la materia la
adicionen, modifiquen o sustituyan. Deberá garantizar que se cuenta con la tecnología para el
suministro de la información.
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que cuenten con servicios de trasplante de X
tejidos, indistintamente del origen de los tejidos utilizados, deberán contar con el comité de trasplantes
institucional.
En el caso de trasplante de tejidos autólogos, el comité de trasplante institucional, aprobará las guías X
de extracción, almacenamiento, procesamiento y reimplante de dichos componentes.
El seguimiento al receptor será responsabilidad de una IPS que cuente con el servicio de la X
especialidad del tipo de tejido trasplantado.
Historia Clínica y En la historia clínica del receptor de trasplante de tejido debe reposar la información del tejido X
Registros suministrado por un banco de tejido o proveedor indistintamente del origen de los tejidos utilizados.
En caso que el tejido provenga de un banco del exterior debe contar con el certificado de necesidad X
terapéutica expedido por el Instituto Nacional de Salud INS y autorización de ingreso del tejido por el
INVIMA.
Los prestadores de servicios de salud que realicen trasplantes deben contar con el soporte del Banco X
de tejido de la entrega del mismo en el que consten los la información de identificación del tejido que
garanticen su trazabilidad.
La Institución que recibe el tejido, debe mantener los registros del receptor para su trazabilidad X
después del trasplante.
Los registros de historia clínica del paciente trasplantado deben describir el personal que participó en X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Trasplante de tejidos
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
todos los procedimientos, este personal debe estar inscrito ante la coordinación regional de la Red de
Donación y Trasplantes.
En el caso de servicio de trasplante de tejidos cuenta con el servicio de especialidad que utiliza el X
componente anatómico.
Para trasplante de tejidos, cardiovascular, piel y componentes de la piel, aplican los criterios de X
interdependencia de los servicios quirúrgicos de alta complejidad.
Interdependenci Para el caso de trasplante de tejidos oculares y membranas fetales, aplica los criterios de X
a interdependencia de cirugía ambulatoria.
Para trasplante de tejido óseo en las especialidades de odontología, cuenta con proceso de X
esterilización y disponibilidad de transporte asistencial medicalizado.
Para trasplante de tejidos osteomuscular, aplican criterios de interdependencia de mediana y alta X
complejidad para cirugía.
1. Radioterapia.
2. Laboratorio clínico de alta complejidad con servicio de genética molecular y oferta de
inmunología.
3. Banco de sangre con servicio de aféresis y disponibilidad de componentes irradiados.
4. Patología.
5. Psiquiatría y/o psicología.
6. Medicina nuclear
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Transporte asistencial
Grupo Servicio
Transporte Transporte asistencial básico
asistencial Transporte asistencial medicalizado
Otros servicios
Grupo Servicio
Otros servicios Atención domiciliaria paciente agudo
Atención domiciliaria paciente crónico sin ventilador.
Atención domiciliaria paciente crónico con ventilador.
Consulta domiciliaria.
Atención prehospitalaria.
Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas.
Atención Institucional No Hospitalaria al consumidor de sustancias psicoactivas.
Servicio independiente y autónomo o dependiente de una IPS para el manejo de pacientes agudos o crónicos en ambiente domiciliario con
criterios controlados. Desarrolla actividades y procedimientos propios de la prestación de servicios de salud, brindados en el domicilio o
residencia del paciente con el apoyo de profesionales, técnicos o auxiliares de salud y la participación de la familia o cuidador; que requieren
un plan individualizado de atención, buscando mantener al paciente en su entorno, con el máximo confort y alivio de síntomas posible,
garantizando su seguridad, incluye:
Atención domiciliaria paciente agudo.
Atención domiciliaria paciente crónico sin ventilador.
Atención domiciliaria paciente crónico con ventilador.
Consulta domiciliaria.
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Atención domiciliaria de paciente agudo: X
Disponibilidad de:
1. Médico.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.
Atención domiciliaria de paciente crónico sin ventilador: X
1. Cuenta con auxiliar de enfermería bajo la supervisión de enfermera. La permanencia
en el domicilio del paciente de la auxiliar de enfermería, será determinada por la
institución según la condición del paciente y las guías y protocolos de manejo
institucional.
2. Disponibilidad de médico general y enfermera con supervisión semanal mediante
comité técnico científico.
3. Disponibilidad de médico especialista y de otros profesionales de la salud generales o
especializados, de acuerdo con la complejidad de los procesos de atención
requeridos por el paciente. Para efectos de la coordinación y supervisión del
programa de hospitalización domiciliaria, podrá ser realizado por médico general o
médico especialista.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
luego ser transportados a la sede de la IPS.
5. En caso que la institución deba realizar el transporte de residuos, debe garantizar el
traslado separado de estos y aplicar las normas de bioseguridad.
Corresponde al prestador que habilita el servicio, evaluar las condiciones aquí señaladas
del domicilio del paciente.
En las instalaciones de la Institución, se cuenta con: X
1. Área para el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos e insumos
asistenciales limpia, segura, ordenada, iluminada, con ventilación, que garantice
condiciones de almacenamiento de acuerdo con las especificaciones técnicas del
fabricante.
2. Área para disposición de equipos biomédicos.
3. Área para el almacenamiento de los residuos previo a su tratamiento y/o disposición
final.
Dotación Atención domiciliaria de paciente agudo y crónico con y sin ventilador cuenta con: X
1. El domicilio del paciente cuenta con nevera, en caso que los medicamentos
requeridos por el paciente exijan que sea conservada la cadena de frío.
Corresponde al prestador que habilita el servicio, evaluar las condiciones aquí
señaladas.
2. El prestador cuenta con:
a. La dotación de los elementos, insumos y equipos que requiera la atención del
paciente y aquellos de protección personal, contenedores y bolsas para la
clasificación, segregación y manipulación de los residuos biológicos- infecciosos
generados en el domicilio del paciente.
b. Maletín médico con fonendoscopio, tensiómetro, equipo de órganos, pulsoxímetro,
glucómetro, martillo, termómetro y metro.
c. Maletín de enfermería con dispositivos médicos, según patología del paciente.
d. Maletín con elementos de curaciones.
e. Maletín con medicamentos, de acuerdo con inventario establecido para uso en la
atención en casa.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
f. Atriles.
g. Bombas de infusión para líquidos y nutrición enteral.
h. Otros, según el plan de manejo del paciente.
El prestador dispone de:
Oxígeno.
Atención domiciliaria de paciente crónico con ventilador, además de la dotación de atención X
domiciliaria de paciente sin ventilador, el prestador cuenta con:
1. Ventilador mecánico específico para uso domiciliario con modos ventilatorios
asisto-controlado, volumen y presión, soportados y espontáneos, con operación sin
gases de alta presión, que permita suministrar diferentes concentraciones de
oxígeno a bajos flujos, no repotenciado, con soporte técnico certificado, que no
requiera aire medicinal para su operación, con batería interna mínimo de 2 horas
de soporte y batería externa que brinde soporte al menos 12 horas. Se excluye
todo equipo de ventilación mecánica de aplicación en UCI.
2. Kit de reanimación básica que incluya dispositivo para manejo de emergencia de
vía aérea, succionador, cánula perilaríngea y resucitador pulmonar manual.
3. Aspirador de secreciones portátil.
4. Medicamentos, dispositivos médicos y equipo de reanimación básica.
El prestador dispone de:
1. Ventilador mecánico de respaldo.
2. Soporte técnico para bombas de infusión y bombas de nutrición enteral.
Consulta domiciliaria X
El prestador cuenta con:
1. Maletín médico con fonendoscopio, tensiómetro, equipo de órganos, pulsoxímetro,
glucómetro, martillo, termómetro y metro.
2. Maletín de enfermería con dispositivos médicos, según patología del paciente.
3. Maletín con elementos de curaciones.
4. Maletín con medicamentos de acuerdo con inventario establecido para uso en la
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
atención en casa.
5. Atriles.
Medicamentos, Aplican lo de todos los servicios. X
Dispositivos X
Médicos e El manejo y uso de productos biológicos en general, debe cumplir con la cadena de frío.
insumos
Procesos Cuenta con procedimientos que se evalúan y se socializan, sobre limpieza, desinfección y/o X
Prioritarios esterilización, según se requiera, para los equipos o instrumental que se utilicen en la
atención de los pacientes.
Atención domiciliaria de paciente agudo y crónico sin ventilador, cuenta con guías, X
protocolos o procedimientos para:
1. Inclusión de pacientes en el programa, seguimiento médico, ingreso y egreso de
pacientes, comité técnico científico, información a usuarios.
2. Referencia y contra referencia que incluye manejo de transporte.
3. Atención según morbilidad.
4. El manejo del dolor y cuidado paliativo.
5. Atención de enfermería.
6. Revisión de equipos, alimentación enteral, colocación de catéteres, prácticas de
esterilización, procedimiento de reúso de dispositivos.
7. Valoración del domicilio, previo al ingreso al programa, para evaluar las condiciones
de accesibilidad al mismo.
8. Normas de bioseguridad para el personal asistencial y acompañantes del paciente
para el manejo de los residuos biológicos-infecciosos generados en la atención de
salud y otras actividades y su dotación. Será responsabilidad del prestador,
garantizar los insumos necesarios para la gestión integral de residuos.
9. Plan de gestión de residuos generados por la hospitalización domiciliaria.
10. Manejo de medicamentos en casa.
11. El prestador es el responsable del manejo de los residuos peligrosos generados en
el domicilio hasta su disposición final.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
12. Entrenamiento y capacitación al paciente, familiar y cuidador que incluya manejo de
asepsia y antisepsia en el domicilio, manejo de residuos, uso y almacenamiento
adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
Atención domiciliaria de paciente crónico con ventilador, además de lo definido para X
atención domiciliaria de paciente sin ventilador, cuenta con guías protocolos o
procedimientos para:
1. Valoración inicial de ingreso al programa, donde se verifique los antecedentes,
diagnóstico, tratamiento actual, requerimientos nutricionales, requerimientos
ventilatorios, signos vitales, balance de líquidos, medicamentos y terapias recibidas,
criterios de ingreso al programa. Estos criterios deben estar previamente definidos.
2. Definir el mecanismo de respuesta por parte de la institución, en caso de falla del
ventilador.
Consulta domiciliaria, aplica lo exigido para consulta externa general. X
En todos los casos aplica lo de todos los servicios y es de relevante verificación lo X
determinado allí acerca de historia clínica única donde se consigne toda la atención en
salud dispensada al paciente que permita trazabilidad y verificación de las acciones en
salud realizadas al paciente a través del tiempo.
Todo paciente que ingresa a atención domiciliaria debe tener los siguientes registros: X
1. Valoración del domicilio.
2. Consentimiento informado.
Historia Clínica y 3. Valoración de ingreso con el respectivo plan de tratamiento.
Registros Registro de referencia y contra referencia (cuando aplique).
Atención domiciliaria paciente crónico con y sin ventilador: X
Además de los estándares exigidos para todos los servicios, cuenta con un registro con el
nombre de los pacientes atendidos o trasladados, fecha, hora, origen y destino del servicio,
tipo de servicio, nombre del personal que atiende el servicio, evolución y procedimientos
durante el traslado o atención de los pacientes en el programa o servicio. Cuenta con
registros de los cuidados encargados a la familia.
Consulta domiciliaria: X
Aplica lo exigido para consulta externa general.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Atención domiciliaria paciente crónico sin ventilador, disponibilidad de: X
1. Laboratorio clínico.
2. Transfusión sanguínea.
3. Transporte asistencial.
4. Imagenología simple.
Interdependenci 5. Servicio farmacéutico.
a Atención domiciliaria paciente crónico con ventilador, adicional a lo exigido en atención X
domiciliaria de paciente crónico sin ventilador.
Cuenta con:
Hospitalización.
Disponibilidad de:
Transporte asistencial Medicalizado.
Consulta domiciliaria no aplica criterios de interdependencia. X
Atención prehospitalaria
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con tecnólogo en atención prehospitalaria o técnico profesional en atención X
prehospitalaria o médico.
Talento Humano En caso que el servicio incluya la asistencia de un médico general o especialista, o X
tecnólogo en atención prehospitalaria, deben contar con certificado de formación de
soporte vital avanzado.
En caso que el transporte que se habilite para los servicios de atención prehospitalaria sea X
un servicio de transporte asistencial básico o medicalizado, éste debe cumplir con lo
definido para cada servicio, según la oferta.
Otros vehículos de respuesta rápida (vehículos, motos, cuatrimotos) para el traslado de
personal asistencial, no destinado al trasporte de pacientes, deberán cumplir con los
Infraestructura
requisitos de movilización exigidos por las autoridades de tránsito y contar un sistema de
doble vía de telecomunicaciones asignado exclusivamente al vehículo que permita un
enlace permanente con los sistemas de atención de emergencias o con una central de
servicio o de despacho.
Debe contar con sistemas de alerta visual y sonora e identificación institucional.
Dotación De acuerdo con la disciplina profesional ofrecida: X
1. Maletín de reanimación.
2. Desfibrilador externo automático.
3. Maletín de básico trauma.
4. Maletín de uso médico con medicamentos, equipos y dispositivos médicos de acuerdo
con inventario establecido para uso en la atención prehospitalaria, con base en guías
de práctica clínica y protocolos adaptados y/o adoptados por la Institución.
5. Chaleco reflectivo para la tripulación.
Maletín para examen físico:
1. Fonendoscopios (adultos y niños.
2. Tensiómetros (adultos y niños).
3. Termómetro.
4. Lámpara portátil (linterna).
5. Guantes desechables y estériles.
6. Mascarillas o tapabocas desechables.
7. Gafas de bioprotección.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Atención prehospitalaria
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
8. Baja lenguas.
9. Tijeras corta todo.
10. Equipo de órganos de los sentidos con baterías de repuesto.
11. Un medidor de glicemia ó dextrometer.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Además de lo definido para todos los servicios, cuenta con manuales para: X
1. Manejo de urgencias prehospitalarias.
2. Definir la referencia de pacientes cuando la situación del paciente lo amerite.
3. El traslado asistencial en la modalidad ofertada (Solo en caso de prestar el servicio de
traslado).
Procesos
4. Rutinas permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo.
Prioritarios
5. Rutinas de aseo y desinfección de los equipos y el vehículo.
6. Garantizar las buenas prácticas de esterilización en los dispositivos, instrumental y
dotación que así lo requieran.
7. Procedimiento de remisión que incluya traslado de niños y personas en abandono o sin
acompañante (Solo en caso de prestar el servicio de traslado).
Adicional a todos los servicios, cuenta con tarjetas de clasificación de multitud de X
lesionados, deberán contar con un registro con el nombre de los pacientes atendidos o
Historia Clínica y
trasladados, fecha, hora, origen y destino del servicio, tipo de servicio, nombre del personal
Registros
que atiende el servicio, evolución y procedimientos durante el traslado o atención de los
pacientes en el programa o servicio.
Interdependenci X
Dispone de proceso de esterilización, si aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Todo el talento humano anterior cuenta con certificado de formación para la atención y el
tratamiento del consumidor de sustancias psicoactivas.
En horario nocturno:
Auxiliar de enfermería.
Disponibilidad de:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Esterilización
Proceso: Esterilización
Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
En centrales de esterilización cuenta con: X
Enfermera o instrumentadora.
Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
En centrales de esterilización cuenta con los siguientes ambientes y áreas señalizadas X
unidireccionales y de circulación restringida:
1. Ambiente contaminado: donde se reciben y lavan los equipos. Cuenta con pocetas,
mesones y suministro de agua, aire comprimido y desagües.
2. Ambiente limpio con las siguientes áreas:
- Área de empaque donde se arman y empacan los equipos.
- Área de esterilizadores acondicionada para el método de esterilización que se
emplee.
- Área de almacenamiento de insumos.
3. Ambiente de almacenamiento de equipos donde se almacena el material estéril.
4. Ambiente de vestier para el personal asistencial que funciona como filtro, con
lavamanos.
Infraestructura 5. Si se utiliza esterilización con óxido de etileno: ambiente independiente y con una
instalación que siga las recomendaciones del fabricante del esterilizador.
6. Baño para el personal asistencial con lavamanos.
7. Cuenta con tomas eléctricas en todas las áreas.
8. Todo el servicio debe estar limpio, bien iluminado, con ventanas cerradas y no uso de
ventiladores.
9. Los pisos, paredes y techos, deberán estar recubiertos en materiales sólidos, lisos,
lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfección.
10. Todos los muebles serán lavables y no serán de material poroso. La madera no está
indicada en éstas áreas.
Cuando el proceso de esterilización sea desarrollado por un prestador, fuera de una central X
de esterilización, cuenta con área independiente del área de procedimientos para realizar
el proceso de esterilización, con mesón de trabajo que incluye poceta para el lavado de
instrumental, diferente al lavado de manos.
Dotación Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso de X
esterilización fuera de una central de esterilización, cuentan con:
1. Los esterilizadores que garanticen el proceso a los elementos que se utilizan en los
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
servicios de la Institución o el profesional independiente o según la oferta de
servicios cuando se trate de centrales independientes.
2. Los esterilizadores cuentan con programa de mantenimiento preventivo, validación
a la instalación y recalificación anual.
3. Si se utiliza esterilización con óxido de etileno, éste cuenta con aireador.
4. Cubetas plásticas profundas, de acuerdo a la cantidad de instrumental a lavar y
cepillos para lavado.
5. Selladoras, si el empaque lo requiere.
6. Estanterías para almacenaje de superficies lavables y con estantes arriba del piso
al menos 25 cm. y a 6 cm. de la pared.
Para centrales de esterilización, cuenta con: X
1. Mesa de transporte de equipos dentro de la central de esterilización.
2. Carros de transporte de equipos estériles y contaminados, debidamente marcados
para el traslado seguro de los equipos fuera de la central de esterilización.
Disponibilidad de Incubadora para manejo de controles biológicos, según método utilizado. X
Para centrales de esterilización y para prestadores quienes que realicen el proceso de X
esterilización fuera de centrales de esterilización, cuentan con:
Medicamentos,
1. Detergentes diseñados específicamente para ser utilizados en el lavado de
Dispositivos
instrumental quirúrgico y equipos médicos.
Médicos e
2. Empaque grado médico permeable al agente esterilizante a utilizar.
insumos
3. Agentes esterilizantes almacenados de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
4. Indicadores químicos y biológicos.
Procesos Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso de X
Prioritarios esterilización fuera de una central de esterilización, cuentan con:
1. Protocolos que contienen cada una de las etapas del proceso de esterilización:
- Transporte de material antes del ingreso al servicio de esterilización.
- Recibo de material.
- Lavado, secado y lubricación.
- Empaque.
- Esterilizado.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
- Almacenaje y entrega.
2. Sistema de verificación de integridad del dispositivo estéril, identificando cualquier
deterioro que comprometa la permanencia de la esterilidad.
3. Cuando se realicen procesos de esterilización con óxido de etileno, cuenta con
manual de procedimientos seguros por parte de los operarios y de los dispositivos
médicos.
4. Socialización, asesoría y verificación de cumplimiento de normas de
almacenamiento del producto esterilizado, que garantice el mantenimiento de las
condiciones de esterilización del producto esterilizado dentro y fuera de la central
en servicios como urgencias, salas de parto, salas de cirugía, hospitalización, etc.
5. En tanto se defina la relación y condiciones de reúso de dispositivos médicos
diseñados para un solo uso, los prestadores de servicios de salud podrán reusar,
siempre y cuando definan y ejecuten procedimientos basados en evidencia
científica que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica
reducción de la eficacia y desempeño para el cual se utiliza el dispositivo médico, ni
riesgo de infecciones o complicaciones por los procedimientos para el usuario, con
seguimiento a través del comité de infecciones.
6. Documento del procedimiento Institucional para el reúso limitado de cada uno de
los dispositivos médicos que incluya la limpieza, desinfección, empaque,
reesterilización con el método indicado y número límite de reúsos, cumpliendo con
los requisitos de seguridad y funcionamiento de los dispositivos médicos, nuevo
etiquetado, así como los correspondientes registros de estas actividades y su
correspondiente validación.
7. Para aquellos dispositivos médicos que el fabricante recomienda un número
limitado de reúsos, cuenta con la documentación necesaria que soporte el proceso,
de acuerdo a lo que el fabricante recomienda.
8. Participación en el comité de infecciones.
Para prestadores que contraten el proceso de esterilización con una central de
esterilización externa cuentan con un protocolo que incluya las condiciones de transporte
que garanticen mantener las condiciones de esterilización del producto.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso fuera de X
una central de esterilización, cuentan con:
1. Registro de reusos por cada uno de los dispositivos médicos esterilizados.
2. Registros correspondientes a los procesos prioritarios asistenciales definidos en
Historia Clínica y ése estándar.
Registros 3. Registro de las cargas.
4. Registro de los reportes de todos los controles.
5. Registro de las validaciones y mantenimientos de los equipos.
6. Listas del contenido de los paquetes que se esterilizan en la institución.
7. Etiquetado de cada paquete que permita la trazabilidad de la esterilización.
Interdependenci X
No aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Modalidades de prestación
Modalidad Tipo
Ambulatorios
Intramural
Hospitalarios
Brigadas o jornadas de salud Modalidad intramural
Brigadas o jornadas de salud Modalidad extramural
Extramural
Atención en unidad móvil marítima, fluvial o terrestre
Atención domiciliaria
Telemedicina para prestador remisor
Telemedicina Telemedicina para prestador remisor - Con TELEUCI
Telemedicina para centros de referencia
Descripción de la modalidad:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Conjunto de actividades en salud que se desarrollan de manera puntual y esporádicamente en infraestructuras físicas no destinadas a la atención en
salud, o infraestructuras físicas de salud en áreas de difícil acceso, que no cuentan con servicios quirúrgicos habilitados, o actividades en salud que
se prestan en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres que requieren para su funcionamiento recurso humano, equipos, materiales
y medicamentos necesarios, para beneficio de la población del área de influencia.
Si la brigada o jornada se desarrolla de manera esporádica, no requerirá habilitarse, pero deberá notificarse de manera obligatoria con quince (15)
días de antelación a la Entidad Departamental o Distrital de salud correspondiente, con nombre e identificación del líder de la brigada o jornada,
domicilio, lugar donde se llevará a cabo la misma, tipo de actividades que se van a realizar y la población objeto a atender. La Entidad Departamental
o Distrital de Salud correspondiente, efectuará visitas en fecha y lugar acordados, con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones
establecidas para dichos servicios, ordenando la suspensión si los mismos no cumplen con los estándares establecidos en la presente resolución, de
conformidad con lo previsto en el artículo 576 de la Ley 09 de 1979 o la norma que la modifique, adicione o sustituya.
Si la brigada se desarrolla de manera periódica, requerirá habilitación por parte del prestador que oferte el servicio.
Las brigadas o jornadas de salud en la modalidad intramural. Corresponden a la prestación de servicios de salud en infraestructura física de
salud en áreas de difícil acceso que no cuentan con servicios quirúrgicos habilitados y que hacen parte de una institución prestadora de servicios de
salud, que acondiciona temporalmente áreas para la realización de procedimientos quirúrgicos.
Podrán prestar, además de los servicios definidos para las brigadas de salud en la modalidad extramural, los definidos en el "Formulario de
Inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud" (REPS), como servicios de baja y mediana complejidad de tipo
ambulatorio. Cuando la Institución Prestadora de Servicios de Salud - IPS donde se esté realizando la brigada o jornada de salud en la modalidad
intramural tenga habilitado el servicio de hospitalización, se podrán realizar procedimientos quirúrgicos que requieran hospitalización posterior.
Disponibilidad de desfibrilador.
Descripción de la modalidad:
Conjunto de actividades en salud que se desarrollan de manera puntual y esporádicamente o de manera periódica, en infraestructuras físicas no
destinadas a la atención en salud o actividades en salud que se prestan en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres, que requieren
para su funcionamiento recurso humano, equipos, materiales y medicamentos necesarios, para beneficio de la población del área de influencia.
Si la brigada o jornada se desarrolla de manera esporádica, no requerirá habilitarse, pero deberá notificarse de manera obligatoria con quince (15)
días de antelación a la Entidad Departamental o Distrital de salud correspondiente, con nombre e identificación del líder de la brigada o jornada,
domicilio, lugar donde se llevará a cabo la misma, tipo de actividades que se van a realizar y la población objeto a atender. La Entidad
Departamental o Distrital de Salud correspondiente, efectuará visitas en fecha y lugar acordados, con el fin de verificar el cumplimiento de las
condiciones establecidas para dichos servicios, ordenando la suspensión si los mismos no cumplen con los estándares establecidos en la presente
resolución.
Si la brigada se desarrolla de manera periódica, requerirá habilitación por parte del prestador que oferte el servicio.
Las brigadas o jornadas de salud en la modalidad extramural: Es la prestación de servicios de salud de consulta externa, promoción y
prevención, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica de baja complejidad, en infraestructuras físicas no destinadas a la atención en salud,
o en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres.
Podrán prestar los servicios de consulta externa, protección específica y detección temprana, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica
establecidos en el "Formulario de Inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud" (REPS) como de baja complejidad y
modalidad extramural.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Descripción de la modalidad:
Es la prestación de servicios de salud que utiliza un medio de transporte acuático, que es adaptado para la prestación de servicios de salud.
Descripción de la modalidad:
Prestador remisor es aquel prestador de servicios de salud, localizado en un área con limitaciones de acceso o en la capacidad resolutiva de uno o
más de los componentes que conforman sus servicios, y que cuenta con tecnología de comunicaciones que le permite enviar y recibir información
para ser apoyada por otra institución de igual o mayor complejidad a la suya, en la solución de las necesidades de salud de la población que atiende,
en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de la enfermedad.
Descripción de la modalidad:
La prestación de servicios de cuidados intermedios bajo la modalidad de telemedicina, se restringe a aquellas situaciones en que por limitaciones de
acceso, oferta y disponibilidad de talento humano, la entidad remisora no pueda brindar el servicio de forma presencial con el personal especializado
con alcance específico para las siguientes entidades nosológicas:
Atención inicial del trauma craneoencefálico.
Sepsis de origen médico o quirúrgico.
Síndromes coronarios agudos.
Exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Complicaciones relacionadas con embarazo y parto.
La prestación de servicios de cuidado intermedio bajo esta modalidad para otras condiciones de salud, deberá ser estudiada y aprobada por el
Ministerio de Salud y Protección Social, previa solicitud a la Entidad Departamental o Distrital correspondiente, presentando la información donde se
documente y evidencie su práctica segura y del personal con certificado de formación correspondiente.
En ningún momento se indicará atención bajo la modalidad de telemedicina para condiciones de salud, que de acuerdo con la evidencia, aún con
manejo presencial por especialista, tenga alta morbilidad asociada.
Para acceder al servicio de Tele-UCI el médico tratante deberá presentar el paciente al especialista del Centro de Referencia quien determinará la
posibilidad de realizar seguimiento al paciente crítico a través de esta modalidad de servicios.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Los dispositivos periféricos necesarios (monitores de signos vitales, y electrocardiógrafo con puertos X
USB y salida web), para la atención de paciente crítico bajo la modalidad de telemedicina, de manera
que se garantice la obtención de la información requerida por el Centro de Referencia para realizar el
diagnóstico.
Software que permita la transmisión en tiempo real de todos los parámetros de los pacientes críticos X
al centro de referencia que permita una monitorización durante las 24 horas 7 días a la semana.
Los equipos de captura (datos e imágenes) utilizados por la institución garantizan que la información X
obtenida es equivalente a la original, de manera que al ser reproducida se garantice su calidad y
confiabilidad en condiciones comparables a la modalidad en atención presencial.
El servicio de cuidado intermedio bajo la modalidad de telemedicina cuenta con equipo para X
monitoreo remoto de signos vitales (neonatal, pediátrico y adulto), fonendoscopio digital,
electrocardiógrafo, cardiodesfibrilador adulto y pediátrico, marcapaso transcutáneo, máquina de
gases arteriales (en la institución no exclusivo para la UCI), glucómetro, equipo de órganos,
laringoscopio con hojas Miller y Macintosh 0,1, 2, 3 y 4, equipo de pequeña cirugía, dispositivo de
insuflación ventilatoria pediátrico, dispositivo de insuflación ventilatoria neonatal, equipo de
toracostomía cerrada incluyendo pleurovac como desechable, carro de paro con lista estándar,
equipo de radiología portátil, monitor de ruidos fetales, computador con conexión permanente a
internet, impresora.
El equipo para monitoreo remoto de signos vitales (neonatal, pediátrico y adulto) debe estar X
conformado por: electrocardiografía (ECG), presión invasiva, presión no invasiva, temperatura,
oximetría y capnografía; a su vez el bloque terapéutico debe estar compuesto por bombas de
infusión y ventilación mecánica asistida.
Para la atención de paciente crítico en el servicio de cuidados intermedio bajo la modalidad de X
telemedicina por cubículo se cuenta con la siguiente dotación: cama o camilla de tres planos; monitor
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019
Descripción de la modalidad:
Es aquel prestador de servicios de salud que cuenta con los recursos asistenciales especializados, y con las tecnologías de información y de
comunicaciones suficientes y necesarias para brindar a distancia el apoyo en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación de la enfermedad, requerido por una o más instituciones remisoras en condiciones de oportunidad y seguridad.