Formato PQR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 231

CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.

S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS.


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Protección específica y detección temprana

Grupo Servicio
Protección específica y detección temprana Protección específica y detección temprana

Grupo: Protección específica y detección temprana Servicio: Protección específica y detección temprana
Descripción del Servicio:
Protección Específica: De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Resolución 412 de 2000, se denomina Protección Específica al
conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a garantizar la mitigación o control de un riesgo específico, con el fin de
evitar la presencia de la enfermedad.
Detección Temprana: De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Resolución 412 de 2000, se establece como Detección Temprana
al conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que buscan identificar posibles casos de una enfermedad o alteraciones del
estado de salud dentro de la población a riesgo.
Se rige por la normatividad vigente sobre la materia, Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de 2012 ó las normas que las modifiquen, adicionen o
sustituyan.
Puede ser ofertado como servicio de prestación de servicios de salud y tendrá que cumplir con los criterios aquí definidos; si no oferta
servicios de Protección específica y Detección Temprana, el prestador deberá conocer las guías de Protección Específica y Detección
Temprana vigentes y remitir al usuario a los prestadores de la red de su EAPB, que cuenten con la oferta de Protección específica y
Detección Temprana que le corresponda al usuario.

Protección específica y detección temprana


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Talento Humano De acuerdo con la oferta en salud: Contar con las profesiones u ocupaciones que X
se requieran para la prestación del servicio. De acuerdo con el programa ofertado
y lo definido en las Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de 2012 ó las normas que
las modifiquen, adicionen o sustituyan.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Protección específica y detección temprana


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Según lo ofertado, el talento humano cuenta con certificado de formación de X
conformidad con los lineamientos que para el efecto expida el Ministerio de Salud y
Protección Social, para la prestación de servicios de protección específica y
detección temprana.
Si oferta el servicio de vacunación, los auxiliares de enfermería y de salud pública,
cuentan con certificado de formación para administrar inmunobiológicos, según
delegación y normativa vigente, o con certificado de formación en administración
de inmunobiológicos según lineamientos y normativa vigente.
Infraestructura Aplica lo exigido para consulta externa, de acuerdo al programa ofertado y lo X
definido en las Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de 2012, ó las normas que las
modifiquen, adicionen o sustituyan.
Adicional a lo exigido en consulta externa, contar con los elementos necesarios X
para la valoración de los pacientes, de acuerdo con el tipo de actividades
desarrolladas, conforme a lo previsto en las Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de
2012 ó las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
Si ofrece atención de bajo peso al nacer y programa canguro: x
1. Para atención intrahospitalaria: cuenta con oxímetro de pulso, balanza
electrónica con una precisión de 10gr., infantómetro, resucitador pulmonar
Dotación manual, cinta métrica, disponibilidad de monitor de signos vitales, sillas con
espaldar y brazos por cada paciente canguro, faja de soporte para
mantenimiento de la posición canguro por cada paciente.
2. Para atención ambulatoria: para la consulta colectiva cuenta con oxímetro de
pulso, balanza electrónica con una precisión de 10gr., infantómetro, cinta
métrica, termómetro, equipo de órganos, resucitador pulmonar manual, sillas
de sala de espera lavables, mesa de examen médico, lavamanos o
dispensadores de soluciones asépticas.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Protección específica y detección temprana


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Si la institución ofrece actividades de Protección Específica y Detección Temprana, x
ha implantado las normas técnicas de protección específica y detección temprana
definidas por las autoridades en salud del nivel nacional y cuenta con los procesos
de implementación y evaluación del cumplimiento de las normas técnicas de
obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e
intervenciones para el desarrollo de las acciones de protección específica y
detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades
Procesos de interés en salud pública, definidas en las Resoluciones 412 de 2000 y 4505 de
Prioritarios 2012 ó las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
En todos los grados de complejidad, donde se ofrezca atención al recién nacido, X
cuenta con el Programa Madre Canguro con el fin de iniciar el manejo según
protocolo. Si no se oferta este programa, se remitirá el paciente al lugar donde se
cuente con esta oferta y se pueda continuar con el manejo. El proceso de remisión
del menor, se realizará observando las recomendaciones de dicho programa.
Cuenta con un protocolo para valoración antropométrica, de conformidad con las x
directrices nacionales dadas en la materia.
Historia Clínica y Aplica lo de todos los servicios. x
Registros Adicionalmente cuenta con los instrumentos de registros establecidos para los
programas que se ofrecen según lo establecido en las Resoluciones 412 de 2000 y
4505 de 2012 ó las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
Si ofrece atención de bajo peso al nacer y programa canguro en la atención x
intrahospitalaria cuenta con historia clínica específica para los recién nacidos
pretérmino y de bajo peso al nacer.
Cuenta con los instrumentos de registros establecidos para los programas de x
Protección Específica y Detección Temprana que se ofrecen:
1. Carné materno en el control prenatal.
2. Para la valoración integral del recién nacido, historia del servicio y la historia
clínica perinatal simplificada.
3. Si ofrece atención de bajo peso al nacer y programa canguro en la atención
intrahospitalaria, cuenta con historia clínica específica para los recién nacidos
pretérmino y bajo peso al nacer.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Protección específica y detección temprana


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
4. Si ofrece asesoría de prueba voluntaria de VIH (APV), cuenta con formato de
consentimiento de realización de prueba voluntaria.
En el Programa de crecimiento y desarrollo:
1. Carné de salud infantil nacional unificado.
2. Curvas de crecimiento: curvas de peso talla e índice de masa corporal,
adoptados oficialmente.
3. Instrumentos de registro de valoración del desarrollo, de conformidad con la
normatividad vigente.
Si ofrece programas de planificación familiar, cuenta con consentimiento informado
para los métodos anticonceptivos que lo requieran.
Interdependenci x
No aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa

Grupo Servicio
Consulta externa general
Consulta externa especialidades médicas
Consulta externa
Consulta odontológica general y especializada
Medicinas alternativas

Grupo: Consulta externa Servicio: Consulta Externa General

Descripción del Servicio:


Atención en salud en la cual toda actividad, procedimiento e intervención, se realiza sin necesidad de internar u hospitalizar al paciente.
Permite la definición de un diagnóstico y conducta terapéutica para el mantenimiento y/o mejoramiento de la salud del paciente. En ocasiones
se realizan tratamientos que son de tipo ambulatorio.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta prioritaria: Servicio de consulta externa, orientado a atender condiciones de salud de baja complejidad que requieren ser atendidos
con libre acceso para los usuarios. No abarca atención 24 horas e incluye una o varias de las siguientes actividades de consulta por un
profesional de la salud y procedimientos menores. Se restringen en este servicio las actividades de observación para definición de conductas
y las que requieran internación.

Consulta Externa General


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Cuenta con profesional de la salud, de acuerdo con los servicios que se oferten.
Talento Humano Si oferta consulta prioritaria, cuenta con el profesional de acuerdo con el servicio x
ofertado.
Infraestructura Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios y características exclusivos, x
delimitados y señalizados:
1. Sala de espera con ventilación e iluminación natural y/o artificial.
2. Consultorios.
Disponibilidad de unidad sanitaria. x
El consultorio cuenta con: x
1. Área para entrevista.
2. Área para examen cuando aplique.
3. Lavamanos por consultorio. No se exige adicional si el consultorio cuenta
con unidad sanitaria.
Consultorios en los que se realicen procedimientos, cuentan con área con las x
siguientes características:
1. Barrera física fija entre el área de entrevista y el área de procedimientos.
2. Ventilación natural y/o artificial.
3. Iluminación natural y/o artificial.
4. Lavamanos.
5. Mesón de trabajo.

Ambientes o áreas donde se realicen procedimientos, cuentan con las siguientes x


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa General


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
áreas, espacios y características, exclusivos, delimitados, señalizados y de
circulación restringida:
1. Lavamanos.
2. Mesón de trabajo.
3. Ventilación natural y/o artificial.
4. Los pisos, las paredes y los techos están recubiertos en materiales sólidos,
lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y
desinfección.
5. El área alrededor de la mesa de procedimientos permite la instalación y
movilización de equipos y personal necesarios para la atención del paciente
en condiciones de rutina o de emergencia.
6. En los ambientes de procedimientos dependientes de consulta externa o
prioritaria no se podrán manejar pacientes que requieran observación. Las
áreas de observación serán exclusivas de los servicios de urgencias.
Dotación Los consultorios de los profesionales cuentan con la dotación y los equipos para x
realizar los procedimientos y valoraciones ofertadas.
Dotación básica para consultorio médico: camilla, tensiómetro, fonendoscopio y x
equipo de órganos de los sentidos, martillo de reflejos, tallímetro o infantómetro
según el caso, cinta métrica y báscula para pacientes y/o báscula para infantes,
según el caso.
Si ofrece servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, terapia x
respiratoria y terapia del lenguaje, cuenta con los equipos necesarios de acuerdo
con los procedimientos a realizar, definidos por el prestador en su manual de
procedimientos.
Si realiza procedimientos menores, cuenta con: x
1. Camillas rodantes con freno y con barandas.
2. Instrumental o equipo necesario de acuerdo con el tipo de procedimientos
que se realiza.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa General


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Los consultorios de otros profesionales de la salud contarán con los equipos x
básicos requeridos para la prestación de los servicios de consulta externa, de
acuerdo con los servicios que preste.
Si realiza consulta de optometría: x
1. Optotipos para determinación de la agudeza visual en visión lejana, con
sistema adecuado de iluminación.
2. Optotipos para determinación de agudeza visual en visión próxima. Equipo
básico de refracción que cuente con los siguientes elementos: Estuche de
diagnóstico con oftalmoscopio directo y retinoscopio, cajas de pruebas o
foropter, montura de pruebas, reglilla milimetrada, set de prismas sueltos,
queratómetro, lensómetro, lámpara de hendidura y tonómetro.
3. Si ofrece lentes de contacto: caja de pruebas de lentes de contacto, reglilla
diamétrica, disponibilidad de medidor de curvas de bases de lentes rígidos,
transiluminador o linterna.
4. Test o pruebas de valoración cromática y de estereopsis.
Medicamentos, x
Dispositivos
Cuando realice manejo de medicamentos, aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos La institución cuenta con: x
Prioritarios 1. Guías internas y procesos educativos de los eventos de interés en salud
pública, según la oferta de servicios de salud.
2. Los procesos de implementación o remisión dentro de la red del usuario al
programa que requiera, según lo definan las Resoluciones 412 de 2000 y
4505 de 2012 ó las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
Si ofrece fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje tiene definidos en un x
manual de procedimientos, los protocolos y procedimientos de cada tipo de terapia
que realice. Este manual incluye el tipo de elementos e insumos requeridos para
cada tipo de procedimiento y cada procedimiento cuenta con el soporte científico
de organizaciones nacionales o internacionales.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa General


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Si realiza procedimientos menores en el consultorio o sala de procedimientos x
cuenta con:
1. La relación de procedimientos que se realizan.
2. Criterios explícitos y documentados sobre el tipo de procedimientos que se
pueden realizar y de los que no se pueden realizar. Los criterios deben
enmarcarse teniendo en cuenta que:
 Sólo se realizarán procedimientos terapéuticos y/o diagnósticos que
como criterios generales, si requieren anestesia, no conllevan a una
complejidad mayor a la anestesia local.
 Nunca implican anestesia regional ni general y son ambulatorios.
 No requieren hospitalización ni áreas de recuperación.
3. Protocolos de los procedimientos que se realizan, que incluyan
consentimiento informado.
4. Procedimientos para la información al paciente sobre preparación, y
recomendaciones post procedimiento, controles, posibles complicaciones y
disponibilidad de consulta permanente y en general, las previsiones que se
requieran para proteger al paciente de los riesgos de procedimientos sin
hospitalización.
5. Guías de manejo de patologías de urgencia.
Si dispone de salas para el manejo de la enfermedad respiratoria aguda (ERA), y x
es dependiente de consulta externa, cuenta con:
1. Señalización clara y visible para los usuarios y los horarios de atención.
2. Protocolo de manejo de pacientes con enfermedad respiratoria alta y baja
que incluya los seguimientos del estado clínico.
3. Criterios explícitos y documentados de tiempos máximos de manejo
ambulatorio de pacientes con enfermedad respiratoria alta y baja y de
remisión a hospitalización.
4. Criterios explícitos y documentados sobre las condiciones de los pacientes
que pueden ser manejados en las sala y de los que no. Los criterios deben
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa General


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
enmarcarse en las características generales de procedimientos
establecidas en la definición de procedimientos.
Si realiza procedimientos, cuenta con manual de buenas prácticas de esterilización x
o desinfección, de acuerdo con los procedimientos que allí se realicen.
Disponibilidad del proceso de esterilización de acuerdo con el instrumental o
dispositivos que utilice.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Si realiza procedimientos, disponibilidad del proceso esterilización de acuerdo con X
Interdependencia
el instrumental, dispositivos que utilicen y procedimientos que realicen.

Grupo: Consulta externa Servicio: Consulta Externa Especialidades Médicas

Descripción del Servicio:


Atención en salud en la cual toda actividad, procedimiento e intervención, se realiza sin necesidad de internar u hospitalizar al paciente que
permite la definición de un diagnóstico y conducta terapéutica para el mantenimiento o mejoramiento de la salud del paciente y en
ocasiones se realizan tratamientos que son de tipo ambulatorio, realizada por un médico especialista.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa Especialidades Médicas


Estándar Criterio Cumpl No No aplica
e cumple
Cuenta con médico especialista de acuerdo con la oferta de salud y a los x
programas o títulos autorizados por el Ministerio de Educación.
Talento Humano En caso de ofertar seguimiento pos trasplante para riñón, el prestador cuenta con X
servicio de nefrología habilitado, cuyos especialistas hayan realizado rotación
durante su especialización o con certificado de formación para trasplante renal.
Aplica lo de consulta externa general. X
Infraestructura Si realiza procedimientos terapéuticos con láser de argón y yag láser, cuenta con X
ambiente para éstos procedimientos.
Dotación Los consultorios de los profesionales cuentan con la dotación y los equipos para X
realizar los procedimientos y valoraciones ofertadas.
La dotación de los consultorios de especialistas para los cuales no se hayan X
establecido detalles particulares, será la exigida para la consulta de medicina
general.
Si realiza procedimientos menores, cuenta con camillas rodantes con freno y con X
barandas e instrumental o equipo necesario de acuerdo con el tipo de
procedimientos que realiza.
Si realiza consulta de oftalmología y examen optométrico: X
Para oftalmoscopia cuenta con alguno de los siguientes elementos:
1. Oftalmoscopio Indirecto, lente 60, 78 o 90 dioptrías, lente de Ruby y lente
de Golmann.
2. Optotipos para la determinación de la agudeza visual en visión lejana, con
sistema de iluminación.
3. Optotipos para la determinación de la agudeza visual en visión próxima.
Equipo básico de refracción que cuente con los siguientes elementos:
Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio directo y retinoscopio, cajas de
pruebas o foropter, reglas de esquiascopía, montura de pruebas, reglilla
milimetrada, set de prismas sueltos, queratómetro, lensómetro.
Si ofrece lentes de contacto: x
1. Caja de pruebas de lentes de contacto.
2. Reglilla diamétrica.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa Especialidades Médicas


Estándar Criterio Cumpl No No aplica
e cumple
3. Transiluminador o linterna.
4. Tonómetro.
5. Optotipos para la determinación de la estereopsis.
6. Test para la valoración de visión cromática.
7. Lente de contacto de Goldman de tres espejos para examen de segmento
anterior y posterior.
Equipo de instrumental para retirar puntos o para colocar inyecciones X
subconjuntivales y lavado de vías lagrimales.
Si realiza consulta de oftalmología sin examen optométrico: X
1. Lámpara de hendidura.
2. Tonómetro de aplanación.
3. Acceso a campímetro.
4. Lente de contacto de Golmann de tres espejos para examen de segmento
anterior y posterior.
Para oftalmoscopia cuenta con alguno de los siguientes elementos: X
1. Oftalmoscopio Indirecto, lente 60, 78 o 90 dioptrías.
2. Lente de Ruby y Lente de Golmann.
3. Equipo de instrumental para retirar puntos o para colocar inyecciones
subconjuntivales y lavado de vías lagrimales.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos y otros
insumos
Procesos Aplica lo de consulta externa general. X
Prioritarios Si el prestador realiza seguimiento pos trasplante renal deberá: x
1. Contar con guías para el seguimiento pos trasplante, que incluyan los
mecanismos de coordinación con las IPS trasplantadoras, quienes
aprobarán las guías y los cambios de tratamiento inmunosupresor del
paciente.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Externa Especialidades Médicas


Estándar Criterio Cumpl No No aplica
e cumple
2. Adicionalmente, éstos prestadores deberán estar inscritos ante la Red de
Donación y Trasplantes.
3. Cumplir con el flujo de información e indicadores, de conformidad con las
normas que regulan la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o
sustituyan.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia Disponibilidad del proceso de esterilización, si realiza procedimientos. X

Grupo: Consulta externa Servicio: Consulta Odontológica General y especializada

Descripción del Servicio:


Es el servicio que utiliza medios y conocimientos para el examen, diagnóstico, pronóstico con criterios de prevención, tratamiento de las
enfermedades, malformaciones, traumatismos, las secuelas de los mismos a nivel de los dientes, maxilares y demás tejidos que constituyen
el sistema estomatognático.
En caso de prestarse los servicios en el grupo de quirúrgicos, aplica los estándares de habilitación para cirugía en la modalidad
correspondiente.

Consulta Odontológica general y especializada


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con odontólogo general u odontólogo especialista, de acuerdo con la oferta de X
servicios.
Talento Humano
Si realiza actividades de Protección específica y Detección Temprana, disponibilidad de X
Odontólogo o auxiliar en odontología o auxiliar en salud oral o auxiliar de higiene oral.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Odontológica general y especializada


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Disponibilidad de: X
1. Sala de espera con unidad sanitaria.
El consultorio odontológico cuenta con: x
1. Área para el procedimiento odontológico.
2. Lavamanos por consultorio, en caso de contar el consultorio con unidad
sanitaria no se exige lavamanos adicional.
3. Área para esterilización con mesón de trabajo que incluye poceta para el
lavado de instrumental.
Infraestructura 4. Área independiente para disposición de residuos.
El ambiente para consulta odontológica con más de dos unidades cuenta con: X
1. Área para el procedimiento odontológico.
2. Lavamanos (mínimo uno por cada tres unidades odontológicas).
3. Barrera física fija o móvil entre las unidades.
4. Ambiente independiente del área de procedimiento para realizar el proceso de
esterilización. No se exigirá cuando la Institución cuente con central de
esterilización que garantice el servicio.
5. Área independiente para disposición de residuos.
Dotación Cuenta con: X
1. Unidad Odontológica:
- Sillón con cabecera anatómica.
- Escupidera.
- Lámpara odontológica de luz fría.
- Bandeja para instrumental.
- Eyector.
- Jeringa Triple.
- Módulo con acople para piezas de mano, micromotor y contra-ángulo.
2. Negatoscopio.
3. Compresor de aire.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Odontológica general y especializada


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
El negatoscopio, eyector, escupidera, lámpara odontológica de luz fría, piezas de
mano, u otros, podrán estar o no incorporados en la unidad.
Dotación de equipos, según el método de esterilización definido.
Disponibilidad mínima de juegos de instrumental básico, de acuerdo con la capacidad X
instalada, frecuencia de la atención de la consulta, demanda, número de ciclos de
esterilización al día, los cuales se componen de:
1. Espejos bucales.
2. Exploradores.
3. Pinzas algodoneras.
4. Jeringas, cárpulas.
Disponibilidad de: X
1. Sondas periodontales.
2. Cucharillas y/o excavadores.
Se cuenta mínimo con el siguiente instrumental para operatoria: X
1. Aplicador de dycal.
2. Condensador FP3 o empacadores.
3. Porta amalgama.
4. Opcional bruñidor y/o cleoide-discoide.
5. Opcional espátulas inter-proximales.
6. Fresas para apertura de cavidad y fresas para pulir resinas de diferentes
calibres para baja y alta velocidad.
Instrumental para endodoncia: X
1. Explorador de conductos, espaciadores, condensadores y limas.
Instrumental para exodoncia simple y quirúrgica: X
1. Fórceps, elevadores, porta agujas, tijeras y mango para bisturí
Instrumental para periodoncia: X
1. Curetas.
2. Sondas Periodontales.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Consulta Odontológica general y especializada


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
El instrumental se requerirá conforme a las actividades y técnicas aplicadas por el X
profesional.
En los consultorios de especialistas además del instrumental básico, se cuenta con el X
equipo e instrumental necesario según la especialidad.
Cuenta con mueble para el almacenamiento de instrumental y material estéril. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: X
1. Guías clínicas sobre manejo de las principales causas de morbilidad oral y
manejo de complicaciones anestésicas.
2. Criterios explícitos y documentados sobre las guías, procesos,
procedimientos, instructivos, etc., conforme al servicio ofertado.
Procesos 3. Procedimientos para la información al paciente y la familia sobre
Prioritarios recomendaciones y preparación pre procedimiento y recomendaciones post
procedimiento, controles, posibles complicaciones y disponibilidad de
consulta permanente y en general, las previsiones que se requieran para
proteger al paciente de las posibles complicaciones que se podrían presentar
durante los procedimientos realizados.
4. Protocolo de esterilización y suficiencia de instrumental, de acuerdo con la
rotación de pacientes.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Disponibilidad de: X
1. Imagenología.
Interdependencia 2. Proceso de esterilización.
3. Transporte asistencial cuando, fuera de salas de cirugía, se realicen
procedimientos bajo sedación Grado I y II.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Consulta externa Servicio: Medicinas alternativas

Descripción del Servicio:


 Homeopatía: es aquel que basado en leyes naturales desarrolla actividades, procedimientos e intervenciones para estimular al individuo
en su entorno bio-psico-social para su autorregulación a través del suministro de medicamentos ultra diluidos, previamente
experimentados en el hombre sano, empleados para la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la
rehabilitación de la enfermedad.
 Medicina Tradicional China: es un sistema médico caracterizado por una cosmovisión que tiene un cuerpo teórico de conocimientos con
etiología, diagnóstico y pronóstico propios, basado en principios filosóficos orientales, con aplicación en promoción de la salud,
prevención, curación y la rehabilitación de la enfermedad; mediante varias terapias y prácticas saludables de aplicación individual y
comunitaria tales como la herbolaria, la acupuntura, la moxibustión, las ventosas, las sangrías y otras. Permite la definición de un
diagnóstico y conducta terapéutica adecuada para el mejoramiento de la salud del paciente. La acupuntura y procedimientos asociados
consisten en la regulación de la corriente energética dentro de un sistema de circulación en el cuerpo, mediante la estimulación con
agujas, calor, electricidad, sustancias químicas, naturales y sintéticas, de determinados puntos de la piel, con el fin de prevenir, curar,
aliviar las enfermedades o síntomas y rehabilitar a la persona.
 Naturopatía: es un sistema médico que hace énfasis en la prevención y los procesos de autosanación, a través del uso de terapias
naturales. El diagnóstico naturopático se enfoca en la identificación de las causas de las enfermedades, y sus terapias están soportadas
en investigación científica de varias disciplinas, incluyendo medicina convencional.
 Ayurveda: sistema médico complejo originario de la India, que enfoca su diagnóstico en la individualidad del paciente, categorizándolo
en un tipo constitucional mental y físico. Derivado de este proceso, se establece un enfoque terapéutico que incluye: orientación
nutricional, formulación, pranayana, ejercicio físico (yoga), terapias sensoriales (terapia del sonido, terapias manuales, cromoterapia,
terapia de sabor) y terapias más avanzadas como Rasayana y/o Panchakarma.
 Neuralterapia: método que fundamenta su acción terapéutica en la estabilización de las membranas celulares mediante la utilización de
microdosis de anestésicos locales de vida media corta, aplicados en sitios específicos del organismo.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Medicinas Alternativas
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
Profesional de la medicina que acredite la respectiva certificación académica de cada una
Talento Humano de las medicinas alternativas ofertadas, expedida por una institución de educación superior
legalmente reconocida por el Estado, adquirida en posgrado o mediante el certificado de
formación específico.
Infraestructura. Aplica lo exigido en consulta externa general. X
Aplica lo exigido en consulta externa general. X
Para Ayurveda: X
Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con camilla para los dharas con
desagüe, la cual debe ser de fácil limpieza.
Dotación Para Neuralterapia: X
1. Jeringas y agujas desechables para terapia neural, anestésico local sin vasoconstrictor.
2. Contenedor especial para desechar las agujas.
Equipo básico de urgencias con los medicamentos, soluciones y elementos médicos, que X
garanticen el manejo y control de una reacción anafiláctica.
El empleo de medicamentos utilizados en medicinas alternativas, deberá estar acorde al X
marco legal específico para cada uno de ellos.
Para acupuntura: X
Medicamentos, 1. Agujas para acupuntura. Estas deben cumplir los parámetros de calidad establecidos
Dispositivos para este tipo de productos, ser desechables y se cuenta con contenedor especial para
Médicos e desechar las agujas.
insumos
2. Moxas y ventosas.
3. Electroacupuntor, en caso que el profesional de la salud lo ofrezca como método
terapéutico.
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Procesos
Cada Medicina Alternativa, debe contar con las indicaciones y contraindicaciones propias
Prioritarios
de las mismas.
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido en todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. x
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias

Grupo Servicio
Urgencias baja complejidad
Urgencias
Urgencias mediana y alta complejidad

Grupo: Urgencias Servicio: Urgencias baja complejidad

Descripción del Servicio:


Servicio responsable de dar atención a las alteraciones de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa con diversos grados
de severidad, que comprometen la vida o funcionalidad de la persona y que requiere de la protección inmediata de servicios de salud, a fin de
conservar la vida y prevenir consecuencias críticas presentes o futuras. La atención debe ser prestada las 24 horas.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
Cuenta con: X
- Médico general con certificado de formación en soporte vital avanzado.
- Auxiliar de Enfermería con certificado de formación en soporte vital básico.
Talento Humano
En zonas dispersas, disponibilidad de: X
- Médico general con certificado de formación en soporte vital avanzado.
- Auxiliar de Enfermería con certificado de formación en soporte vital básico.
Cuenta con: X
1. Tanques de almacenamiento de agua que garantizan como mínimo 24 horas de
servicio y su construcción permite que durante la operación de limpieza y
desinfección no se interrumpa el suministro de agua.
2. Área para el uso técnico de los elementos de aseo.
3. Baños con accesorios para lavado y desinfección de patos o disponen de un
ambiente específico para este proceso, el cual debe contar con unidad sanitaria
exclusiva para este fin.
Si cuenta con la estrategia de Sala ERA: X
1. Área física exclusiva, delimitada, señalizada y de circulación restringida.
2. Los pisos, cielos rasos, techos, paredes y muros al igual que los muebles al interior
del área, son de fácil limpieza y desinfección.
Infraestructura 3. Ventilación natural y/o artificial.
4. Iluminación natural y/o artificial.
5. Área para lavado y desinfección de equipos.

Dispone de:
1. Oxígeno.
2. Servicio sanitario para los pacientes.
Si realiza procedimientos que requieran sala de yesos, cuenta con: x
1. Área física delimitada, señalizada y de circulación restringida y no utilizada como
área de tránsito entre otras áreas de la Institución.
2. Los pisos, cielo rasos, techos, paredes y muros al igual que los muebles al interior
del área, son de fácil limpieza y desinfección.
3. Lavamanos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
xDotación Dotación para todo el servicio: X
Cuenta con:
1. Instrumental gineco-obstétrico.
2. Equipo de atención de partos.
3. Monitor de signos vitales.
4. Sistema de succión.
5. Material de inmovilización para pacientes adultos y pediátricos.
6. Equipo de toracostomía.
7. Oxígeno.
8. Carro de paro con equipo de reanimación.
9. Desfibrilador externo manual que permita realizar cardioversión.
10. Oxímetro de pulso, cuando no se encuentre incluido en el monitor de signos
vitales.
11. Bomba de infusión.
12. Laringoscopio con hojas para adulto, pediátrica y neonatal y guía de intubación
para adulto y pediátrica.
En el área de consulta médica cuenta con : x
1. Camilla con barandas y estribos, salvo en urgencias pediátricas que no requieren
estribos.
2. Tensiómetro y fonendoscopio.
3. Termómetro.

Disponibilidad de:
1. Equipo de órganos de los sentidos.
2. Báscula para pacientes y báscula para infantes.
En urgencias pediátricas cuenta con: X
1. Báscula para pacientes y báscula para infantes.
2. Cinta métrica.
En sala de procedimientos cuenta con: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
1. Camillas rodantes con freno y con barandas.
2. Equipo de pequeña cirugía.
En sala de observación: X
Camillas rodantes con freno y con barandas.
Aplica lo de todos los servicios. X
Medicamentos,
Cuenta con kit para recolección de evidencia forense y kit de profilaxis post exposición X
Dispositivos
para VIH, ITS y anticoncepción de emergencia en víctimas de violencia sexual, según
Médicos e
lo definido en la Resolución 459 de 2012 ó la norma que la modifique, adicione o
insumos
sustituya.
Procesos Las instituciones que ofrezcan servicio de urgencias en cualquier complejidad, deberán X
Prioritarios prestarlo durante las 24 horas del día. Lo anterior no exime de la obligación de prestar
atención inicial de urgencias a los prestadores que no tengan ofertado este servicio.
Adicional a lo exigido en hospitalización de baja complejidad cuenta con procesos, x
procedimientos y/o actividades documentados y divulgados para:
1. Atención médica inicial y definición de conducta, de las principales patologías
que el servicio atiende.
2. La clasificación de pacientes.
3. Criterios explícitos para referir y recibir a un usuario a servicios de consulta
externa u hospitalización de cualquier complejidad.
4. Sistema de inmovilización segura de usuarios para cuando su condición clínica
lo requiera.
5. Guías y protocolos de atención en paciente agitado, intento de suicidio,
síndrome de abstinencia a substancias psicoactivas.
6. Criterios explícitos para recibir a un usuario referido de servicios de consulta
externa u hospitalización de salud mental de cualquier complejidad.
7. Planes para emergencias internas y externas.
8. Procedimientos para la información al paciente sobre recomendaciones al
egreso, criterios que impliquen el regresar al servicio, controles, posibles
complicaciones y disponibilidad de consulta permanente y en general, las
previsiones que se requieran para proteger al paciente de los riesgos del
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
manejo ambulatorio de pacientes.
9. Protocolo para declaración de muerte cerebral.
El prestador cuenta con el protocolo de atención en salud a víctimas de violencia X
sexual según normatividad vigente.
Si dispone de sala de rehidratación oral cuenta con: X
1. Protocolo de rehidratación oral que incluye seguimiento del estado clínico. Criterios
de tiempos máximos de manejo con rehidratación oral y de remisión a
hospitalización.
2. Criterios explícitos y documentados sobre las condiciones de los pacientes que
pueden ser manejados en el servicio y de los que no. Los criterios deben
enmarcarse en las características generales de procedimientos menores
establecidas en la definición de procedimientos.
3. Procedimientos para la información al paciente sobre recomendaciones al egreso,
criterios que impliquen el regresar al servicio, controles, posibles complicaciones y
disponibilidad de consulta permanente y en general, las previsiones que se
requieran para proteger al paciente de los riesgos de la deshidratación.
Si dispone de salas ERA, cuenta con: x
1. Protocolo de manejo de pacientes con enfermedad respiratoria alta y baja que
incluya los seguimientos del estado clínico.
2. Criterios explícitos y documentados de tiempos máximos de manejo ambulatorio de
pacientes con enfermedad respiratoria alta y baja y de remisión a hospitalización.
3. Criterios explícitos y documentados sobre las condiciones de los pacientes que
pueden ser manejados en las sala y de los que no.
Los criterios deben enmarcarse en las características generales de procedimientos
menores, las cuales están definidas en generalidades en el presente manual.
Historia Clínica y Adicional a todos los servicios: X
Registros 1. Deberá contar con tarjetas de Clasificación inicial de lesionados.
Interdependencia Disponibilidad de: X
1. Radiología básica, salvo en Centro o Puesto de Salud con camas, donde no se
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No aplica
cumple
exigirá.
2.Laboratorio clínico.
3.Hospitalización.
4.Servicio farmacéutico.
5.Transporte Asistencial.
6.Proceso de esterilización.
7.Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, aseo, vigilancia y
mantenimiento).
Para servicios de urgencias en Salud Mental y Psiquiatría: X
Disponibilidad de:
1. Transporte asistencial.
2. Servicio farmacéutico.
3. Hospitalización en Salud Mental.

Grupo: Urgencias Servicio: Urgencias mediana y alta complejidad

Descripción del Servicio:


Servicio responsable de dar atención a las alteraciones de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa con diversos grados de
severidad, que comprometen la vida o funcionalidad de la persona y que requiere de la protección inmediata de servicios de salud, a fin de
conservar la vida y prevenir consecuencias críticas presentes o futuras. La atención debe ser prestada las 24 horas del día. Las patologías, el
recurso humano requerido y la dotación del servicio, requieren de mayor especialidad que la baja complejidad.

Urgencias mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano En mediana complejidad: cuenta con médico general o médico especialista en X
medicina de urgencias o medicina familiar.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Disponibilidad de médicos especialistas, según oferta.
En alta complejidad: cuenta con médico especialista en las especialidades X
ofertadas, con apoyo de médicos generales.
En alta y mediana complejidad, cuenta con enfermera y auxiliar de enfermería. X
Los médicos generales que se desempeñen en urgencias de alta y mediana X
complejidad cuentan con certificado de formación para soporte vital avanzado.
Todo el personal mencionado, excepto los médicos, debe contar con certificado de X
formación en soporte vital básico.
Infraestructura Aplican los mismos criterios de urgencias de baja complejidad. X
Adicional a los criterios de urgencias de baja complejidad cuenta en la sala de x
reanimación con:
1. Camilla rodante con mecanismo de freno.
2. Mesa auxiliar rodante.
3. Aspirador de secreciones.
4. Adecuado sistema de iluminación.
5. Equipos de monitoreo para presión arterial no invasiva, oximetría de pulso,
electrocardiografía, frecuencia respiratoria y temperatura.
xDotación 6. Desfibrilador con paletas para adultos y pediatría con capacidad para descargas
sincronizadas.
7. Marcapasos transcutáneo que debe funcionar con batería y permanecer
conectado, y cuenta con electrodos de monitoria y gel para desfibrilación.
Las camillas con estribos contempladas en baja complejidad solo aplican para el
consultorio donde se atiende la urgencia ginecoobstétrica.
Elementos para todo el servicio: X
 Equipos de punción lumbar.
 Bombas de infusión.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios, más lo exigido para urgencias de baja complejidad.
Médicos e
insumos
Procesos Aplican los criterios de urgencias de baja complejidad. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Urgencias mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Prioritarios
Historia Clínica y X
Aplican los criterios de urgencias de baja complejidad
Registros
Para mediana complejidad, disponibilidad de: X
1. Radiología.
2. Laboratorio Clínico.
3. Hospitalización.
4. Cirugía.
5. Transporte asistencial.
6. Proceso de esterilización.
7. Transfusión sanguínea.
8. Servicio Farmacéutico.
9. Fisioterapia o Terapia respiratoria.
10.Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, aseo, vigilancia y
mantenimiento).
Para alta complejidad: x
Cuenta con:
Interdependencia
1. Hospitalización.
2. Cirugía.
3. Cuidado Intensivo adulto o pediátrico o neonatal, según la oferta.
4. Fisioterapia o Terapia respiratoria.
5. Servicio farmacéutico.
6. Radiología.
7. Laboratorio Clínico.
8. Transfusión sanguínea.
9. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, aseo, vigilancia y
mantenimiento).

Disponibilidad de:
1. Transporte asistencial.
2. Proceso de esterilización.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica

Grupo Servicio
Apoyo Servicio farmacéutico baja complejidad
diagnóstico y Servicio farmacéutico mediana y alta complejidad
complementación
Toma e interpretación de radiografías odontológicas
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo Servicio
Radiología e imágenes diagnósticas baja complejidad
Radiología e imágenes diagnósticas, mediana y alta complejidad
Ultrasonido
Medicina nuclear
Radioterapia
Quimioterapia
Diagnóstico cardiovascular
Electrodiagnóstico
Transfusión sanguínea
Toma de muestras de laboratorio clínico
Laboratorio clínico baja, mediana y alta complejidad
terapéutica
Tamización de cáncer de cuello uterino
Laboratorio de citologías cervico-uterinas
Laboratorio de histotecnología
Laboratorio de patología
Endoscopia
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
Terapias alternativas
Neumología - Laboratorio de función pulmonar
Hemodinamia
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Servicio farmacéutico baja complejidad
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es el servicio de atención en salud que apoya las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y
administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la
calidad de vida individual y colectiva.
En éste servicio se incluyen como mínimo los siguientes procedimientos generales: selección, adquisición, transporte, recepción,
almacenamiento, conservación, control de fechas de vencimiento, control de cadena de frío, distribución, dispensación, uso,
devolución; participación en grupos interdisciplinarios; información y educación al paciente y la comunidad sobre uso adecuado y
destrucción o desnaturalización de medicamentos y dispositivos médicos.

Servicio farmacéutico baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Aplica lo definido en el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de 2007, X
Talento Humano
o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
Infraestructura Las condiciones de temperatura y humedad relativa, son acordes a las X
recomendaciones dadas por los fabricantes de medicamentos y dispositivos
médicos.
En caso que se realice reenvase, reempaque, preparaciones magistrales, X
preparación de soluciones inyectables en dosis unitarias, nutrición parenteral
o medicamentos citostáticos; las áreas y/o ambientes cuentan con lo exigido
para las buenas prácticas de elaboración, previstas en la normatividad
vigente.
Cuenta con área de almacenamiento de medicamentos de control especial, X
con las medidas de seguridad exigidas en las normas vigentes.
Dispone de ambientes necesarios para los procedimientos que se realicen, X
de conformidad con la normatividad aplicable a cada uno de ellos.
Si se trata de servicios ambulatorios pueden ser independientes o pertenecer X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Servicio farmacéutico baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
a una IPS.
Cuenta con la dotación y muebles exclusivos y necesarios para la selección, X
adquisición, recepción, almacenamiento, conservación (como manejo de
cadena de frio, medicamentos fotosensibles, higroscópicos entre otros) y
dispensación de los medicamentos y dispositivos médicos para la realización
de los procesos que ofrezcan, de acuerdo con las recomendaciones dadas
por los fabricantes.
Dotación
Cuenta con los equipos necesarios para cumplir con el plan de contingencia, X
en caso de falla eléctrica para mantener la cadena de frío.
Cuenta con termómetros y termohigrómetros para realizar seguimiento a las X
condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa, en donde se
almacenen medicamentos y dispositivos médicos, proceso que debe estar
debidamente documentado y gestionado.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos El servicio farmacéutico ambulatorio cuenta con: x
Prioritarios 1. Manual de procesos y procedimientos que incluya los procesos y
procedimientos para la adecuada selección, adquisición recepción,
almacenamiento, conservación, distribución, dispensación, transporte,
control y manejo de residuos de los medicamentos y dispositivos
médicos de acuerdo con las especificaciones establecidas por el
fabricante, diseñados por químico farmacéutico según los requerimientos
establecidos para tal fin.
2. Normas explícitas sobre restricciones, a personal diferente al químico
farmacéutico, para formulación, realización de actividades de asesoría
farmacológica y de farmacovigilancia.
3. Información visible al usuario que prohíba la asesoría farmacológica, por
parte de personal diferente al químico farmacéutico.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Servicio farmacéutico baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Procedimiento para el manejo de medicamentos de control especial.
5. Procedimientos para el control de fechas de vencimiento y mecanismos
para la disposición final y destrucción de medicamentos y dispositivos
médicos.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. x

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Servicio farmacéutico mediana y alta complejidad
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los
dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad,
con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.
En este servicio adicional a los procedimientos generales que se realizan en el servicio farmacéutico de baja complejidad, se ejecutan
todos o algunos de los siguientes procedimientos especiales: atención farmacéutica; farmacovigilancia; preparaciones, sean éstas
magistrales, extemporáneas o estériles; nutriciones parenterales, mezcla de medicamentos oncológicos, adecuación y ajuste de
concentraciones para cumplir con las dosis prescritas, o reempaque o reenvase; participación en programas relacionados con
medicamentos y dispositivos médicos; realización o participación en estudios sobre uso adecuado, demanda insatisfecha,
farmacoepidemiología, farmacoeconomía, uso de antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema relacionado de interés para el
paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades y la comunidad; monitorización de medicamentos; control, dispensación y
distribución de radio-fármacos; investigación clínica; y, preparación de guías para la entrega o aceptación de donaciones de
medicamentos y dispositivos médicos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Servicio farmacéutico mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Aplica lo definido en el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de 2007, o
Talento Humano
las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
Infraestructura Aplica lo exigido en servicios farmacéuticos de baja complejidad. x
Aplica lo exigido para servicios farmacéuticos de baja complejidad y x
adicionalmente:
Si elabora preparaciones, sean estas magistrales, extemporáneas, estériles, x
Dotación nutriciones parenterales, mezcla de medicamentos oncológicos, adecuación y
ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas; o reempaque
o reenvase, cuenta con la dotación requerida para cumplir con la certificación
de Buenas Prácticas de Elaboración.
Medicamentos, x
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos.
Adicional a lo exigido para servicio farmacéutico de baja complejidad, cuenta X
Procesos
con un manual de procedimientos para el sistema de distribución de
Prioritarios
medicamentos en dosis unitaria.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros.
Interdependencia No aplica. x

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Toma e interpretación de Radiografías odontológicas
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es el servicio dedicado al diagnóstico de las enfermedades odontológicas, mediante el uso de métodos diagnósticos con imágenes
obtenidas mediante radiaciones ionizantes.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Toma e interpretación de Radiografías odontológicas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con odontólogo o auxiliar de consultorio odontológico o auxiliar en salud X
oral o auxiliar de higiene oral, para la toma de la radiografía odontológica.
Disponibilidad de odontólogo, si la toma la realiza auxiliar de consultorio
odontológico o auxiliar en salud oral o auxiliar de higiene oral, para la
interpretación de las radiografías.
La toma de radiografías odontológicas, si la realiza una auxiliar de consultorio X
Talento Humano
odontológico o auxiliar en salud oral o auxiliar de higiene oral, cuenta con
supervisión por parte del odontólogo. Esta supervisión implica que el odontólogo
desarrolla las acciones establecidas en los protocolos, no implica la supervisión
directa de cada procedimiento radiológico, ni la presencia permanente del
odontólogo.
La interpretación deberá realizarse únicamente por el odontólogo.
Disponibilidad de: X
Sala de espera con unidad sanitaria.
Las áreas o ambientes en los que funcionan equipos emisores de radiaciones
Infraestructura ionizantes, deben corresponder a las especificadas en el estudio radiofísico, para
el equipo de rayos X de uso odontológico, según la oferta. Toda fuente emisora
de radiación ionizante debe contar con licencia de funcionamiento vigente,
expedida por la autoridad competente.
Cuenta con: x
Dotación 1. Equipo de rayos X correspondiente, según la oferta.
2. Delantal plomado, según protocolos y especificación del equipo.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos X
Cuenta con protocolo para la toma de rayos X.
Prioritarios
Historia Clínica y x
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Toma e interpretación de Radiografías odontológicas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Interdependencia No aplica. X

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Radiología e imágenes diagnósticas baja complejidad
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es el servicio dedicado al diagnóstico de las enfermedades mediante el uso de métodos diagnósticos con imágenes obtenidas
mediante radiaciones ionizantes. Está bajo la responsabilidad de un médico especialista en radiología e imágenes diagnósticas o
aquellos médicos especialistas quienes en su pensum o formación académica hayan adquirido los conocimientos del manejo e
interpretación del espectro electromagnético, del ultrasonido especialmente, así como de las radiaciones ionizantes, para establecer
el diagnóstico y/o el tratamiento de las enfermedades inherentes a sus especialidades, para lo cual deberán acreditar el respectivo
certificado.

Radiología e imágenes diagnósticas baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Cuenta con: X
Técnico o tecnólogo en radiología e imágenes diagnósticas, para la
operación de equipos y adquisición de imágenes, con supervisión por
especialista en radiología e imágenes diagnósticas o aquellos médicos
especialistas quienes en su pensum o formación académica hayan adquirido
los conocimientos del manejo e interpretación del espectro electromagnético,
del ultrasonido especialmente, así como de las radiaciones ionizantes, para
establecer el diagnóstico y/o el tratamiento de las enfermedades inherentes a
sus especialidades, para lo cual deberán acreditar el respectivo certificado.
La supervisión implica que el médico especialista desarrolla las acciones x
establecidas en los protocolos (tales como radioprotección, técnica
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radiología e imágenes diagnósticas baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
radiológica, calidad de la imagen, vigilancia epidemiológica, vigilancia
radiológica). No implica la supervisión directa cada procedimiento radiológico,
xni la presencia permanente del especialista.
La interpretación de los exámenes diagnósticos será realizada por el médico X
especialista.
Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios delimitados y X
señalizados con las siguientes características:
1. Sala de espera que puede ser compartida con otros servicios.
2. Dispone de unidad sanitaria discriminada por sexo.
3. Sala de examen exclusiva para equipo de rayos X con las protecciones
contra radiaciones ionizantes.
Infraestructura 4. Área para el control del equipo.
5. Área para cambio de ropa de pacientes.
6. Área para lectura de placas.
7. Área para revelado si aplica.
Los ambientes donde funcionan las fuentes emisoras de radiaciones
ionizantes cuentan con licencia vigente de funcionamiento de equipos de
rayos X de uso médico.
Cuenta con equipo de rayos X correspondiente con: x
 Mesa radiográfica.
Dotación
 Delantal plomado.
 Protector gonadal y de tiroides.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Además de contar con la licencia de rayos X expedida por Entidad x
Prioritarios Departamental o Distrital de Salud, el servicio cuenta con:
1. Instrucciones a los pacientes para la preparación de los
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radiología e imágenes diagnósticas baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
procedimientos diagnósticos.
2. Cumplimiento del manual de radioprotección, en el cual se
especifiquen los procedimientos para la toma de exámenes que
impliquen el manejo de cualquier tipo de radiación ionizante, que
incluyan los procedimientos para evitar el efecto nocivo de las
radiaciones para los pacientes, el personal de la institución, los
visitantes y el público en general.
3. Normas explícitas para que la interpretación de los exámenes sea
realizada únicamente por el médico especialista.
4. Protocolos para garantizar la calidad de la imagen.
5. Sistema de vigilancia epidemiológica y radiológica del personal
expuesto. La empresa prestadora de servicios de dosimetría individual,
cuenta con licencia vigente del Ministerio de Minas y Energía o su
delegado.
6. Cumplimiento de los protocolos que incluyan, calidad de la imagen,
vigilancia epidemiológica, vigilancia radiológica, establecidos por la
Institución.
Registro de estudios realizados que incluya el nombre del paciente, y nombre X
Historia Clínica y del estudio realizado.
Registros Registro de placas dañadas y posibles causas. X
Número de estudios rechazados por el médico especialista y sus causas. X
Disponibilidad de: x
Interdependenci
1. Transporte Asistencial cuando, fuera de salas de cirugía, se realicen
a
procedimientos de radiología bajo sedación Grado I y II.

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Radiología e imágenes diagnósticas mediana y alta complejidad
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Es el servicio dedicado al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mediante el uso de métodos diagnósticos, las imágenes y
datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía. Los métodos diagnósticos
incluyen:
 Mediana Complejidad: El uso de la radiación no ionizante como el ultrasonido, la resonancia magnética, radiaciones ionizantes
como radiología convencional (portátil o fija), tomografía computarizada, mamografía, densitometría ósea, procedimientos
fluoroscópicos, arco en C.
 Alta Complejidad: radiología intervencionista y medicina nuclear.

Radiología e imágenes diagnósticas mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con médico especialista en radiología e imágenes diagnósticas, X
presencial cuando se practiquen procedimientos invasivos propios de la
especialidad o apliquen medios de contraste.
También podrán realizar las imágenes diagnósticas aquellos médicos X
especialistas quienes en su pensum o formación académica hayan
adquirido los conocimientos del manejo e interpretación del espectro
electromagnético, del ultrasonido especialmente, así como de las
radiaciones ionizantes para establecer el diagnóstico y/o el tratamiento de
las enfermedades inherentes a sus especialidades, para lo cual cuentan
Talento Humano
con el respectivo certificado.
Tecnólogo en radiología e imágenes diagnósticas para la operación de X
equipos y adquisición de imágenes, con supervisión por especialista. Esta
supervisión implica que el médico especialista, en el ámbito de su
competencia, desarrolla las acciones establecidas en los protocolos (tales
como radioprotección, técnica radiológica, calidad de la imagen, vigilancia
epidemiológica, vigilancia radiológica), establecidos por la Institución.
La interpretación de los exámenes de diagnósticos y procedimientos será X
realizada por el médico especialista, en el ámbito de su competencia.
Infraestructura Adicional a lo exigido en baja complejidad, si se realizan procedimientos de x
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radiología e imágenes diagnósticas mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
radiología intervencionista, cuenta con:
1. Área con lavamanos quirúrgicos.
2. Área para almacenamiento de material estéril e insumos y
dispositivos para el diagnóstico.
3. Sala de examen que permita la movilización de equipos y personal.
4. Área de recuperación contigua al área de procedimientos, con
disponibilidad de succión y oxígeno.
5. Tomas eléctricas para conexión de equipos, por cama de
recuperación.
Disponibilidad de unidad sanitaria para pacientes.
Si se usa medio de contraste, disponibilidad de equipo básico de X
reanimación y desfibrilador.
Si realiza ultrasonografía, cuenta con equipo de ultrasonografía dotado con X
transductores adecuados para cada uno de los estudios ofrecidos (en
especial transductor lineal de más de 7.5. mHz para estudios de pequeñas
partes).
Cuando se realizan procedimientos invasivos (biopsias, drenajes y X
punciones) con guía ecográfica cuenta con:
1. Mesa de Mayo.
Dotación
2. Elementos de asepsia según protocolos.
3. Guías.
4. Agujas.
Si ofrece resonancia magnética cuenta con resonador magnético. X
Si ofrece tomografía computarizada cuenta con Tomógrafo. X
Si realiza procedimientos especiales menores (estudios contrastados del X
tracto gastrointestinal, urológico o cualquier procedimiento con medio de
contraste yodado o baritado), cuenta además con sala de Rayos X para
procedimientos especiales con fluoroscopia.
Medicamentos, Aplica lo de todos los servicios. x
Dispositivos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radiología e imágenes diagnósticas mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Médicos e
insumos
Aplica lo exigido para baja complejidad. X
Procesos Para procedimientos con administración de medio de contraste e X
Prioritarios intervencionistas, cuenta con manual de buenas prácticas de esterilización
y acceso al procedimiento.
Aplica lo exigido para baja complejidad. X
Historia Clínica y Cuando esté relacionado con radiación ionizante, cuenta con registros de: X
Registros 1. Número de exposiciones.
2. Dosis de radiación.
Disponibilidad de: x
1. Transporte asistencial cuando, fuera de salas de cirugía, se
Interdependenci realicen procedimientos de radiología bajo sedación Grado I y II.
a 2. Urgencias y Hospitalización, cuando realice procedimientos con
administración de medio de contraste e intervencionistas.
3. Proceso de esterilización, cuando realice procedimientos con
administración de medio de contraste e intervencionistas.

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Ultrasonido
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es el servicio que realiza exámenes diagnósticos, utilizando ondas sonoras para producir imágenes del interior del organismo.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Ultrasonido
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con médico especialista en radiología e imágenes diagnósticas o X
médicos con especialidad médico-quirúrgica, que en su formación
académica hayan adquirido los conocimientos del manejo e interpretación
Talento Humano del ultrasonido, para establecer el diagnóstico de las enfermedades
inherentes a sus especialidades, que demuestren entrenamiento en
ecografía dentro de su pensum o formación académica adicional y
habilitarán el servicio como parte de su consulta especializada.
Infraestructura Aplica lo exigido para consulta externa. X
Dotación. Aplica lo exigido para todos los servicios. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Cuando manejen medicamentos, aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Medicina Nuclear
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Conjunto de procedimientos diagnósticos o terapéuticos mediante fuentes abiertas de radiación constituidas por isótopos
radiactivos, radiofármacos o radionúclidos de uso en humanos.
El servicio de medicina nuclear puede realizar consulta médica especializada para lo cual aplican los criterios de ese servicio y
terapias de medicina nuclear, con yodo radiactivo como terapia principal.
En estudios diagnósticos:
 Estudios de medicina nuclear general.
 Spect-CT. Estudios de medicina nuclear tomográficos fusionados con TAC.
 PET CT: tomografía por emisión de positrones fusionado con TAC.
 Procedimiento de Cirugía Radioguiada: preparación para cada tipo de pacientes.

Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Disponibilidad de médico especialista en medicina nuclear para la X
prescripción de la dosis y presencial en el momento de la administración
de las terapias.
En caso que la administración de terapias con radionúclidos no sea X
ambulatoria, cuenta con auxiliar de enfermería, para la vigilancia del
paciente en aislamiento por radiación.
Si cuenta con radiofarmacia: X
Cuenta con tecnólogo en medicina nuclear o tecnólogo en Manejo de
fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico o tecnólogo en
radiología, quienes contarán con certificado de formación en
administración de radiofármacos. En ningún caso podrán realizar
modificación o alteración de los radiofármacos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Todo el personal asistencial deberá ser parte integral de la licencia X
vigente de manejo de material radiactivo.
Cuenta con un oficial de protección radiológica para toda la institución, X
responsable de velar por la óptima aplicación de los principios de
protección y seguridad radiológica y actividades de control de calidad.
Para la elaboración de radiofármacos para terapia, modificación de Kits X
comerciales y manipulación de generadores diferentes a Tecnecio 99 m,
contará con químico farmacéutico, con certificado de formación del
manejo de radiofármacos.
Si se cuenta con equipos de PET, PET-CT y/o se realizan estudios de X
cuantificación, cuenta con profesionales con especialización en física
médica.
Si en la radiofarmacia se elaboran radiofármacos emisores de X
positrones, cuenta con químico farmacéutico con certificado de
formación del manejo de radiofármacos PET.
Para el servicio Tomografía por Emisión de Positrones (PET), cuenta X
con una sala de captación del radiofármaco que podrá ser compartida
máximo por 2 pacientes y la radiofarmacia PET, deberá estar en un
espacio físicamente independiente del de las demás áreas y ambientes.
Todas las áreas deben contar con la señalización correspondiente (zona X
controlada y supervisada), haciendo uso del símbolo de radiación
internacionalmente aceptado (trébol magenta sobre amarillo).
Infraestructura
La institución cuenta con licencia de manejo de material radiactivo X
vigente, expedida por la autoridad competente.
Para terapias de alta tasa, cuenta con habitaciones individuales que X
posean baños individuales con aislamiento estricto. Estas habitaciones
deben tener sistema que permita la vigilancia y comunicación con
enfermería y estar separadas pero cercanas del ambiente para la
segregación y decaimiento de ropa y desechos.
Dotación. Si se cuenta con equipos de PET o PET-CT, se debe garantizar la x
realización de los controles de calidad mensuales, por parte de un
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
profesional en física o ingeniero físico o ingeniero biomédico o un físico
médico, que tenga certificado de formación en control de calidad PET.
Medicamentos, x
Dispositivos Si prepara, dosifica o adecúa radiofármacos, cumple con la normatividad
Médicos e vigente.
insumos
Procesos Cuenta con: X
Prioritarios 1. Protocolos para garantía de calidad de equipos detectores y
detectores de radiación y de procedimientos.
2. Documento e implementación del manual de radio protección, que
incluyan los procedimientos para evitar el efecto nocivo de las
radiaciones para los pacientes, el personal de la institución, los
visitantes y el público en general. Además, incluirá: protocolo de
desechos hospitalarios radiactivos y sistema de vigilancia
epidemiológica y radiológica del personal expuesto.
Cuando el servicio es diagnóstico: X
Cuenta con procedimiento de prescripción y dosificación de todos los
radiofármacos o radionúclidos para gammagrafías o estudios PET.
Cuando se realicen terapias, cuenta con: x
1. Procedimiento para prescripción y dosificación de todos los
radiofármacos o radionúclidos para terapias.
2. Procedimiento para dar de alta al paciente sometido a terapia
con radiofármacos.
3. Guías de manejo de pacientes sometidos a terapias con yodo.
4. Protocolos para procedimientos diagnósticos para
gammagrafías, spect CT y PET.
5. Protocolos para procedimientos terapéuticos por medio de
radiofármacos.
6. Protocolos de manejo de emergencias radiológicas.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Medicina nuclear
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
7. Procedimientos de preparación y control de calidad, si prepara,
adecúa, o dosifica radiofármacos.
Adicional a lo exigido para todos los servicios: X
Historia Clínica y 1. La Institución cuenta con licencia de manejo de material
Registros radiactivo vigente expedida por la autoridad competente.
2. Lleva registro de resultados y tratamiento realizado a pacientes.
Interdependencia No aplica. X

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Radioterapia
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio en el que se llevan a cabo tratamientos oncológicos que utilizan las radiaciones para eliminar las células tumorales.

Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Disponibilidad de médico especialista en radioterapia u oncología X
radioterápica.
Todo el equipo tratante debe demostrar disponibilidad para atender X
urgencias.
Cuenta con: x
1. Tecnólogo en radioterapia.
2. Profesional con título de postgrado en física médica.
3. Oficial de protección radiológica para toda la institución,
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
responsable de los procesos de protección radiológica.
Cuando la IPS cuente con acelerador lineal o braquiterapia de alta tasa X
de dosis y radiocirugía, todo el talento humano responsable (médico
especialista, tecnólogo en radioterapia y profesionales con título de
posgrado en física médica o con especialización en protección
radiológica y seguridad nuclear), deberá estar presente durante la
realización de los respectivos procedimientos.
Todo el personal asistencial cuenta con licencia vigente de manejo de X
material radiactivo.
Infraestructura El servicio se encuentra en un área física exclusiva y cumple con las X
condiciones de acceso definidas para servicios hospitalarios.
La Institución cuenta con licencia vigente de manejo de material X
radiactivo (para el caso de cobaltoterapia y/o braquiterapia), expedida
por la autoridad reguladora nuclear (Ministerio de Minas y Energía o la
entidad por éste designada para tal fin) y licencia de funcionamiento de
equipos de rayos X de uso médico vigente (para el caso de aceleradores
lineales), expedida por la Entidad Departamental o Distrital de Salud.
Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios: X
Sala de simulación de tratamiento: x
1. Sala de moldeo o área de fabricación de accesorios de
tratamiento.
2. Sala de planeación de tratamientos.
3. Sala de tratamiento de equipos de megavoltaje, con las unidades
respectivas de tratamiento con espacio para movilización de
equipos y personal, necesarios para la atención del paciente.
4. La instalación cuenta con señales luminosas en la puerta de la
sala y consola de control indicando la presencia de radiación.
Dispone de oxígeno, cuando se realicen procedimientos de teleterapia o
de braquiterapia de alta tasa de dosis.
Ambiente exclusivo para el almacenamiento de desechos en decaimiento
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
con su respectivo registro de las mediciones para devolverlas al
proveedor acorde a la actividad de dichas fuentes.
Las salas de tratamiento deben estar equipadas con unidad de X
tratamiento correspondiente:
1. Acelerador lineal.
2. Unidad de cobalto con una distancia de tratamiento mínima de
80 cm. y una tasa de dosis de referencia mínima al isocentro de
50 cGy por minuto a Dmax, tanto para tratamiento curativo como
paliativo.
3. Equipo de rayos X para radioterapia superficial de electrones ó
sistema de alta tasa de dosis con circuitos de seguridad de
interrupción de la radiación.
4. Sistemas de monitoreo de radiación (monitor de área
independiente, alimentados con UPS), con certificado de
calibración expedido por un LSCD (laboratorio secundario de
Dotación calibración y dosimetría).
5. Video para la observación del paciente y de comunicación por
voz con el paciente.
6. Equipo de simulación de tratamiento propio o en convenio con
otra institución. No se aceptarán equipos convencionales de
rayos X adaptados para hacer radiografías de localización.
Contar con: x
1. Sistema de verificación de tratamiento (películas de verificación o
sistema electrónico de imágenes portales).
2. Para unidades de cobalto o aceleradores lineales, cuenta con un
sistema dosimétrico de control diario.
Todo servicio de radioterapia debe disponer de dispositivos para
inmovilización de los pacientes.
Medicamentos, Aplica lo exigido para todos los servicios. X
Dispositivos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Médicos e
insumos
Cuenta con manuales y/o protocolos de procedimientos para: X
1. Guías de manejo para iniciar un tratamiento de urgencia, para los
casos de síndromes de compresión medular y de vena cava.
2. Simulación de tratamientos.
3. Planeación y cálculo del plan de tratamiento, incluyendo
Procesos distribución de dosis, tiempo de tratamiento (minutos o unidades
Prioritarios monitoras) y definición de profesionales que participan en el
proceso.
4. Verificación inicial de tratamiento.
5. Verificación del cálculo de dosis.
6. Administración de tratamiento.
Historia Clínica y Cuenta con: x
Registros 1. Registro de tratamiento de cada uno de los pacientes que incluya:
- Tipo de tratamiento, distribución de dosis y tiempo de
tratamiento (minutos o unidades monitoras).
- La selección de los objetivos del tratamiento - curación /
paliación.
- Determinación de la relación dosis-tiempo-volumen.
- Identificación de órganos y tejidos sensibles.
- Simulación de planificación y selección de la posición de los
campos.
- Selección de la modalidad y la energía.
- Cálculo de la distribución de la dosis y la verificación de la
exactitud.
- Registro de inicio de tratamiento.
- Verificación de la exactitud de la repetición del tratamiento.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Radioterapia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
- Evaluación de la tolerancia al tratamiento.
- La evaluación de las complicaciones incluyendo prescripción
de tratamiento, plan de tratamiento o dosimetría, firmada por el
físico médico, y dosis administrada de acuerdo con la
prescripción.
2. Registros de calibraciones y controles de calidad de: unidades de
tratamiento, equipos de simulación, cálculo de dosis y de las
fuentes radioactivas. Para lo anterior, cuenta con libro de registro
diario para aceleradores lineales y registros semestrales de control
de calidad para todos los equipos.
Disponibilidad de : x
1. Urgencias de alta complejidad.
2. Ginecología oncológica, cuando se presta el servicio de
Interdependencia braquiterapia.
3. Hospitalización de mediana y alta complejidad.
4. Servicio farmacéutico.
5. Transporte asistencial.
x

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Quimioterapia
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio de administración de medicamentos oncológicos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Disponibilidad de oncólogo o hematooncólogo o hematólogo, según el tipo X
de cáncer a tratar y si la disponibilidad del especialista se ofrece en la
modalidad de telemedicina, se debe brindar la atención en forma sincrónica.
Cuenta con enfermera oncóloga o con certificado de formación del cuidado X
integral del paciente con quimioterapia y auxiliares de enfermería con
Talento Humano certificado de formación para el apoyo al cuidado al paciente con
quimioterapia.
Si se ofrece oncología pediátrica, el personal asistencial cuenta con X
certificado de formación del cuidado al paciente pediátrico con quimioterapia
o con patología oncohematológica.
Cuenta con químico farmacéutico. X
Infraestructura Cuenta con: X
1. Sala de espera.
2. Área para casilleros de almacenamiento de los objetos del paciente.
3. Unidad sanitaria discriminada por sexo.
Sala de Quimioterapia con las siguientes características: x
1. Puesto de control de enfermería.
2. Área de trabajo limpio.
3. Ambiente de trabajo sucio.
4. Área de administración de medicamentos en la que la distribución de
las sillas o camillas dentro del área, debe permitir la movilización del
personal y equipos necesarios para la atención del paciente.
5. Ambiente para pacientes pediátricos, si lo oferta.
6. Área de recuperación que puede ser la misma silla del tratamiento.
7. Área para administración prolongada de quimioterapia.
8. En caso de realizarse reenvase, reempaque, preparaciones
magistrales, preparación y/o ajuste de dosis de medicamentos
oncológicos, cuenta con la certificación de buenas prácticas de
elaboración, expedida por el INVIMA.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
9. Sala de procedimientos.
10. Oxígeno.
11. Succión.
12. Tomas eléctricas por silla o camilla.
13. Ambiente para el manejo de desechos citostáticos.
La sala de quimioterapia cuenta con: X
1. Sillas reclinables para administración de quimioterapia.
2. Cama tipo hospitalario para el uso de los pacientes que requieran
administración de quimioterapia por varias horas.
3. Equipos de venoclisis, bombas de infusión para administración de
Dotación quimioterapia.
4. Kit de derrame de citostáticos.
5. Canecas identificadas con desechos citostáticos.
6. Carro de paro y equipo básico de reanimación.
7. Riñoneras.
Medicamentos, Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con: x
Dispositivos 1. Si prepara soluciones inyectables, adecuación de dosis, mezcla de
Médicos e medicamentos citostáticos, cuenta con certificado de buenas prácticas
insumos de elaboración, otorgado por el INVIMA; y en caso de contrato con una
central externa, ésta debe contar con dicha certificación y contrato
vigente.
2. En el caso de prescribir quimioterapia oral y/o intravenosa, se debe
cumplir con lo siguiente:
- La dispensación de los medicamentos al paciente, se realiza en
dosis unitaria directamente, por cada ciclo, por parte de la institución
prestadora de servicios de salud que prescribe el tratamiento.
- La dispensación y administración de los medicamentos oncológicos,
será responsabilidad de la institución prestadora de servicios de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
salud que atiende al paciente.
- Cuenta con embalajes que garantizan la integridad de los
medicamentos y eviten la ruptura fácil.
- Cumple con las medidas de bioseguridad y conservación de cadena
frío o las establecidas por el fabricante.
- Los medicamentos se identifican como material peligroso.
- El transporte de los medicamentos preparados y no preparados es
realizado por personal entrenado en su manipulación.
- Las empresas que transportan los medicamentos son empresas
especializadas en el transporte de los mismos.
- En ningún caso los medicamentos pueden ser transportados por
pacientes.
Cuenta con: X
1. Guías de atención actualizadas sobre tratamiento con quimioterapia.
2. Guías para la manipulación, uso y manejo de las principales
complicaciones de los medicamentos utilizados en el servicio.
3. Proceso, procedimiento, guía o protocolo para informar al paciente,
familia o cuidador, acerca del tratamiento requerido, que incluye
Procesos información de los medicamentos sus efectos, complicaciones y qué
Prioritarios hacer cuando se presenten, como evitarlos, así como condiciones de
almacenamiento y forma de administración de la quimioterapia.
4. La consulta de seguimiento se realiza en la institución prestadora de
servicios de salud tratante por el médico prescriptor, en conjunto con
la enfermera y el grupo multidisciplinario requerido, de acuerdo con
la situación clínica del paciente.
5. Manual de buenas prácticas de esterilización.
Historia Clínica y Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con fórmulas que x
Registros contengan la siguiente información:
1. Ciudad y fecha de la prescripción, nombre del paciente, número de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Quimioterapia
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
historia, peso, talla y/o superficie corporal, localización del paciente en
la institución prestadora de servicios de salud, cuando esté
hospitalizado y datos de ubicación cuando el paciente sea
ambulatorio, denominación común internacional de los
medicamentos, forma farmacéutica, dosis teórica del esquema y dosis
resultante para el paciente, dosis ajustada en función de parámetros
farmacocinéticas, vía de administración, vehículo a utilizar, volumen
final de la solución preparada, duración del tratamiento, nombre y
firma del médico, número de registro médico.
2. Registro de quimioterapia.
Cuenta con: X
1. Servicio farmacéutico de alta complejidad.
Disponibilidad de: X
1. Transfusión sanguínea.
Interdependencia
2. Hospitalización.
3. Central de mezclas.
4. Transporte Asistencial.
5. Urgencias.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Diagnóstico cardiovascular
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es el servicio que utiliza métodos y procedimientos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o disfunciones del sistema
cardiovascular o de sus órganos o de demostración de sus procesos fisiológicos. Diagnóstico y tratamiento cardiovascular:
 Diagnóstico No Invasivo: electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, test de holter, dopler venoso y arterial,
pletismografia, tilt test.
 Diagnóstico Invasivo: Cateterismos cardiacos y vasculares extracardíacos, estudios electrofisiológicos.
 Tratamiento Invasivo: Angioplastias cardiacas y extracardiacas, implante de stent vascular cardiaco y extracardiaco, valvuloplastia
con balón, embolizaciones vasculares, terapia endovascular, corrección de malformaciones cardiovasculares con dispositivos,
implante de marcapasos, cardiodesfibrilador y resincronizador, mapeo y ablación.

Diagnóstico cardiovascular
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Diagnóstico no Invasivo: X
Cuenta con:
1. Médico especialista en cardiología o en radiología e imágenes
diagnósticas.
2. Enfermera con certificado de formación en la realización del
Talento Humano procedimiento ofertado y en soporte vital básico.
Diagnóstico y tratamiento invasivo:
Cuenta con médico especialista en cardiología intervencionista
(hemodinamista) o radiología intervencionista o neuroradiología
intervencionista o cirugía vascular, dentro del ámbito de su competencia,
encargado de la realización e interpretación de los estudios.
Infraestructura Cuenta para los procedimientos no invasivos con los siguientes ambientes,
áreas o espacios:
1. Sala de espera que puede ser compartida con otros servicios.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Diagnóstico cardiovascular
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
2. Disponibilidad de unidad sanitaria.
3. Sala de procedimientos.
4. Disponibilidad de oxígeno, si realiza pruebas de esfuerzo,
ecocardiogramas, pruebas de tilt Test y pruebas de mesa basculante.
Si realiza diagnóstico y/o tratamiento invasivo, cuenta además con:
1. Sala de rayos X para procedimientos especiales.
2. Sala de recuperación, que puede ser la misma de procedimientos si el
protocolo establece ahí la recuperación de pacientes y si el volumen lo
permite.
3. Sala de observación.
Cuando se realicen procedimientos con radioisótopos, los baños deben
contar con ductos de desagües blindados (plomo o HF) para evitar
contaminaciones hacia los ambientes limítrofes y contar con procesos de
decaimiento de los residuos antes de ser entregados a la red pública de
alcantarillado).
Dotación Cuenta con equipo básico de reanimación y electrocardiógrafo con mínimo
12 derivaciones.
Si realiza pruebas de esfuerzo, cuenta con: banda de prueba de esfuerzo o
bicicleta, con 12 canales y automatizada, con registro de monitoreo continuo
de electrocardiograma, de mínimo 3 canales. Impresora para el registro de
impresión de electrocardiografía simultánea, y tensiómetro.
Si realiza monitoreo de tensión arterial, cuenta además de lo básico con:
computadora, impresora y el equipo adecuado.
Si ofrece holter, cuenta además de lo básico con: equipo holter, impresora,
computador, casette con rebobinador y grabadora.
Si realiza ecocardiografía, cuenta además de lo básico con: ecocardiógrafo
de alta resolución, permitiendo imágenes de modo M, bidimensional, doppler
pulsado, continuo; éste debe poseer conexión para electrocardiograma,
apareciendo simultáneamente en la pantalla para realización de mediciones
de acuerdo con el ciclo cardíaco. También controles para definición de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Diagnóstico cardiovascular
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
imágenes, al mismo tiempo útil en la mejoría del doppler y bidimensional para
realizar cambios en el límite de transmisión, profundidad, poder de
transmisión, control de compresión, compensación; así como tiempo de
ganancia con transductores y que éstos sean electrónicos de disposición
física, o mecánicos, siempre y cuando sean de alta resolución.
Si realiza procedimientos intervencionistas, cuenta además en la Sala de
rayos X para procedimientos especiales con:
1. Equipo de substracción digital, acceso a equipo de anestesia, inyector,
oxímetro de pulso, equipo de pulsosucción.
2. En sala de recuperación, camillas con barandas y monitores de signos
vitales con alarmas, de acuerdo con las guías de atención clínica
establecidas por la institución.
3. En sala de observación, camilla con barandas y equipo básico de
reanimación.
Medicamentos,
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Para procedimientos invasivos cuenta con:
1. Hospitalización.
Interdependencia 2. Proceso de esterilización.
3. Cuidado Intensivo.
4. Cirugía.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Electrodiagnóstico
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicios de apoyo diagnóstico donde se realizan electroencefalogramas - EEG, electromiografías - EMG, neuroconducciones, potenciales
evocados y otras pruebas similares.

Electrodiagnóstico
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con:
Médico especialista en medicina física y rehabilitación (Fisiatría) o neurólogo u
Talento Humano
otra especialidad que en su formación académica haya realizado entrenamiento
en el área de electrodiagnóstico.
Aplica lo de todos los servicios y lo exigido en consulta externa para
Infraestructura
procedimientos.
Aplica lo de todos los servicios.
Cuando se oferten servicios domiciliarios de polisomnografía, el equipo cuenta
con especificaciones de:
Dotación 1. Ser portátil.
2. Con batería de autonomía mínimo de 12 horas.
3. Con conexiones que realicen mínimo EEG, EKG, y saturación de oxígeno.
4. Almacenamiento de información en tarjeta SD.
Medicamentos,
Dispositivos Aplica lo de todos los servicios, cuando maneje medicamentos dentro de los
Médicos e procedimientos.
insumos
Procesos
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Electrodiagnóstico
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Interdependencia No aplica.

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Transfusión sanguínea
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es la organización técnico-científica y administrativa de una institución médica o asistencial, destinada a la transfusión de sangre total o de
sus componentes, provenientes de un Banco de Sangre.
Para efectos de la habilitación, se entiende transfusión sanguínea como la realización de pruebas pretransfusionales que se habilitarán
únicamente dentro de una Institución Prestadora de Servicios de Salud o serán contratadas con un Banco de Sangre.

Transfusión sanguínea
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
En alta complejidad: cuenta con bacteriólogo. X
En mediana complejidad: disponibilidad de bacteriólogo o convenio con un Banco
Talento Humano de Sangre para la realización de las pruebas.
Todo el personal debe contar con certificado de formación para el manejo de
transfusión sanguínea.
Cuando se realicen pruebas pretransfusionales, cuenta con: X
1. Área para neveras.
2. Iluminación natural y/o artificial.
Infraestructura
3. Ventilación natural y/o artificial.
4. Lavamanos.
5. Mesón de trabajo.
Dotación Cuando se realicen pruebas pretransfusionales, cuenta con: x
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transfusión sanguínea
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Nevera o depósito frío para el almacenamiento de sangre o de sus
componentes.
2. Equipo para descongelar plasma, cuando aplique.
3. Sistema de registro y control de temperatura entre 1ºC y 6ºC.
4. Alarma audible que alerte cambios próximos al límite en que la sangre pueda
deteriorarse.
5. Congelador para la conservación de plasma o crioprecipitados con registro y
control de temperatura por debajo de –18ºC, con sistema de alarma audible
que alerte cambios próximos al límite en que el componente almacenado
pueda deteriorarse, cuando aplique.
6. Nevera para el almacenamiento de sueros y reactivos con termómetro interno
para control de temperatura.
7. Pipetas automáticas.
8. Centrífuga lavadora de células (serófugas) o su equivalente.
9. Agitador o rotador de plaquetas, cuando aplique.
10. Incubadora para tubos de ensayo o su equivalente.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: X
1. Manual de procedimientos técnicos.
2. Manual de bioseguridad y manejo de desechos biológicos ajustado a las
Procesos
características del servicio.
Prioritarios
3. Programa de control de calidad interno y su respectivo manual.
4. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
Historia Clínica y Cuenta con: x
Registros 1. Registros de los resultados de cada una de las pruebas y/o exámenes
realizados en el servicio.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transfusión sanguínea
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
2. Registro de solicitud de reserva de sangre y sus componentes.
3. Registro de entrega de sangre y sus componentes a los servicios solicitantes.
4. Registro del Informe a la Entidad Departamental o Distrital de Salud sobre la
estadística mensual de sangre y componentes sanguíneos transfundidos.
5. Registro de temperatura de nevera, congelador y descongelador de plasma.
6. Registro de control de calidad interno.
7. Registro de entrega para incineración de bolsas de sangre y de las unidades de
sangre o hemocomponentes descartadas.
Cuenta con: convenio y/o contrato vigente con un Banco de Sangre para el X
Interdependencia suministro de sangre y/o componentes sanguíneos y la realización de las pruebas
pretransfusionales, cuando la entidad no las realice.

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Toma de muestras de laboratorio clínico
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Recursos técnicos y humanos destinados a la toma de muestras de origen humano, que serán remitidos a los laboratorios clínicos de
diferentes grados de complejidad, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos para la remisión y traslado de muestras y/o
pacientes.
Estos servicios de toma de muestra deben estar claramente identificados con el nombre del laboratorio del cual dependan o identificar el
laboratorio con el que mantengan convenio o contrato.
Cuando sean prestados en lugares diferentes a la localización del laboratorio clínico, serán registrados como sedes del laboratorio clínico del
cual dependen.
Si el prestador que habilite el servicio tiene convenio o contrato con un laboratorio que funcione en otro país, deberá tener copia del
documento que autorice el funcionamiento de dicho laboratorio, en el país donde funcione.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Toma de muestras de laboratorio clínico


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con: X
- Bacteriólogo y/o auxiliares de laboratorio clínico o de enfermería.
- Los auxiliares de laboratorio clínico o de enfermería cuentan con certificado de
Talento Humano formación en toma de muestras.
Si la toma es realizada por los auxiliares, cuenta con supervisión por parte del bacteriólogo,
esta no implica la supervisión directa de cada procedimiento, ni la presencia permanente
del bacteriólogo.
Cuenta con: X
1. Sala de espera (puede ser compartida con otros servicios).
2. Área o cubículo para toma de muestras con superficie de trabajo para este fin.
3. Mesón de trabajo que incluye poceta para lavado de material, cuando aplique. En
Infraestructura éste no debe haber tela o madera expuesta, debe estar cubierto con materiales
lavables.
4. Mesón sólido para la centrifuga.
5. Lavamanos.
6. Disponibilidad de unidad sanitaria.
Dotación. Cuenta con los equipos necesarios, según las muestras que se tomen. X
Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con: X
Medicamentos, Los registros y soportes de la selección, adquisición, recepción técnica y administrativa,
Dispositivos almacenamiento, manipulación, distribución, transporte y uso de los dispositivos médicos
Médicos e y/o reactivos de diagnóstico in-vitro, utilizados para la toma de muestras, además de tener
insumos el control de existencias a entradas, salidas y máximos y mínimos de todos los productos y
fechas de vencimiento, cuando aplique.
Procesos Cuenta con: x
Prioritarios 1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
2. Manual de Bioseguridad ajustado a las características de la Toma de Muestras del
laboratorio clínico.
3. Manual de gestión integral de residuos generados en la atención de salud y otras
actividades, ajustado a las características de la Toma de Muestras del laboratorio
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Toma de muestras de laboratorio clínico


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
clínico.
4. Protocolo de limpieza y desinfección de áreas.
5. Protocolo de manejo de eventos adversos o reacciones que pueden presentar los
pacientes antes, durante o después de la toma de muestra.
Cuenta con: X
1. Registro diario de pacientes y exámenes solicitados. Si se realiza en medio
magnético, asegurarse que no se puedan modificar los datos.
2. Registros de temperatura del refrigerador y congelador de la nevera y el baño
serológico, si aplica.
3. Registro de entrega de las muestras al laboratorio clínico: debe especificar tanto la
temperatura y hora de toma como de recepción de las muestras, con el nombre de la
Historia Clínica y persona que la entrega y quien la recibe. 
Registros
4. Registro o copia de los exámenes remitidos y resultados de los mismos, con el
nombre del laboratorio y de la persona que los realizó.
5. Los resultados de los exámenes remitidos deben ser entregados al paciente con el
nombre del laboratorio clínico y la persona que lo realizó.
6. Contrato o convenio con el o los laboratorio(s) de referencia.
Si es profesional independiente de salud, además de lo anterior, cuenta con registro diario X
de pacientes y exámenes solicitados, con el nombre del laboratorio clínico que los realizará.
Interdependenci Cuenta con contrato o convenio vigente con el o los laboratorios donde se procesarán las X
a muestras.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Laboratorio clínico baja, mediana y alta complejidad
complementación terapéutica
Descripción del Servicio:
Servicio en el cual se realizan procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano, como apoyo a las actividades de
diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades.
Un servicio de laboratorio clínico independiente o dependiente puede tomar muestras y remitirlas a un laboratorio clínico con el que tenga
convenio o contrato, caso en el cual debe habilitar el servicio de toma de muestras.
 Laboratorio dependiente: es aquél que desde el punto de vista institucional, patrimonial, administrativo laboral, técnico, científico,
presupuestal y financiero, constituye una unidad integral con la institución a la cual pertenece.
 Laboratorio independiente: es aquel que ostenta patrimonio propio e independiente, autonomía administrativa, presupuestal y financiera
y cuenta con una dirección y orientación autónoma, prestando sus servicios al público en general o a la Institución que lo solicite.

Laboratorio clínico de baja, mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Cuenta con: X
1. Bacteriólogo o médico; éste último, con especialización en patología clínica, o en
una de las áreas del laboratorio clínico.
2. Personal profesional, si aplica, con certificado de formación de las actividades
relacionadas con el laboratorio clínico.
3. Auxiliar(es) de laboratorio clínico y/o de enfermería.
4. En zonas rurales dispersas cuenta con personal para el desarrollo de los
programas para diagnóstico y control de enfermedades transmitidas por vectores,
con el certificado de formación correspondiente.
Si el laboratorio ofrece servicios especializados en algún área, cuenta además de lo X
anterior con bacteriólogos especializados o con certificado de formación del
procesamiento de las técnicas especializadas ofertadas en ese laboratorio.
En los servicios de hospitalización, urgencias y quirúrgicos, la enfermera o los X
auxiliares de enfermería cuentan con certificado de la formación en toma de muestra.
Si el servicio se presta en zonas dispersas, el personal puede ser manejado en X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio clínico de baja, mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
disponibilidad siempre y cuando garantice oportunidad en la respuesta al llamado.
Si ofrece el servicio dentro de una oferta de trasplante de órganos, debe contar con X
certificación de formación en el manejo de sistemas de genes ligados codominantes.
Infraestructura Cuenta con: X
1. Sala de espera que puede ser compartida con otros servicios.
2. Disponibilidad de unidad sanitaria discriminada por sexo, que puede ser
compartida con otros servicios. Para el caso de profesionales independientes de
salud, se acepta unidad sanitaria de uso mixto.
3. Área de recepción de muestras, información y entrega de resultados.
4. Ambiente técnico de procedimientos que debe contar con las siguientes
características:
- Secciones o áreas separadas e identificadas.
- Área administrativa.
- Mesones de trabajo.
- Ducha manual o lavaojos.
- Lavamanos.
- Espacio para lavado de material, cuando aplique.
- Iluminación natural y/o artificial.
- Ventilación natural y/o artificial.
Mediana y alta complejidad: además de los ambientes, áreas o espacios y x
características del laboratorio de baja complejidad, cuenta con:
1. Ambiente administrativo independiente del ambiente técnico.
2. Ambiente independiente del ambiente técnico para realizar el proceso de
esterilización, con mesón de trabajo que incluye poceta para el lavado de
elementos (no se exigirá cuando la institución cuente con central de esterilización
que garantice el servicio).
3. Depósito de materiales y reactivos.
4. Ambiente exclusivo para microbiología.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio clínico de baja, mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
5. Ambiente para metodologías radiactivas. En caso de realizar este tipo de pruebas,
se debe contar con licencia de manejo de material radiactivo vigente, expedida por
la Autoridad Reguladora Nuclear.
Baja, mediana y alta complejidad: X
Todos los laboratorios clínicos cuentan con equipos manuales, semi-automatizados o
automatizados necesarios para los procedimientos que realicen.
Alta complejidad: X
1. Si procesa muestras para el análisis de bacterias anaerobias y de micosis
subcutáneas y/o profundas, cuenta con cabina de bioseguridad.
2. Si ofrece estudios por técnica de biología molecular, según los métodos
utilizados, cuenta con:
- Cabina de bioseguridad, cuando aplique.
Dotación
- Termociclador automático, cuando aplique.
3. Si ofrece estudios de genética, cuenta con:
- Incubadora CO2 con sus tanques y manómetro.
- Equipo para microfotografía.
- Estereoscopio.
- Equipo de filtración de medios, si preparan medios de cultivo.
Para toma e interpretación de pruebas para enfermedades trasmitidas por vectores X
en zonas rurales, dispersas y endémicas, cuenta con microscopio.
Además de lo definido en toma de muestras y todos los servicios: X
Medicamentos,
1. En el servicio de atención extramural, de acuerdo con los servicios que ofrezca,
Dispositivos
el laboratorio clínico cuenta con reactivos para pruebas de tamizaje.
Médicos e insumos
2. Además cumplirán con la normatividad vigente para reactivovigilancia.
Procesos Cuenta con : x
Prioritarios 1. Programa de control de calidad interno y externo y sus respectivos manuales.
2. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio clínico de baja, mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
4. Manuales de procedimientos técnicos de cada sección.
5. Manuales de manejo y limpieza de equipos.
6. Manual de esterilización, si aplica.
7. Los manuales cuentan con un registro de la socialización de los mismos
realizada a todo el personal, se revisan cada año y las actualizaciones están
documentadas.
8. Manual de limpieza y desinfección del material que se utilice en el
procesamiento de las muestras y/o de los elementos que se reutilicen.
9. Cuando el laboratorio cuente con servicio de toma de muestras, aplica lo de ése
servicio.
10. Se reportan y se envían las muestras con resultados relacionados con
patologías de obligatoria notificación al Laboratorio de Salud Pública, de acuerdo
con las guías y protocolos de Vigilancia en Salud Pública.
11. Si el laboratorio clínico ofrece inmunología en trasplantes debe garantizar
atención de 24 horas para los procesos de donación y trasplante.
Adicional a lo exigido en toma de muestras, cuenta con: X
1. Registro estadístico mensual, por sección y turno de pacientes, de exámenes
ordenados y pruebas realizadas.
2. Registro de validación de pruebas y ensayos.
3. Formato de reporte de resultados.
Historia Clínica y 4. Registro de control de calidad interno y externo.
Registros 5. Todos los registros y documentación del laboratorio clínico, incluyendo los
resultados del control de calidad interno y externo, deben mantenerse en archivo
de gestión un año y en archivo central durante el tiempo contemplado por la
normatividad de historia clínica vigente. 
6. Cuando el laboratorio clínico cuente con toma de muestras deberá cumplir lo
relacionado con ese servicio.
Interdependencia Proceso de esterilización, cuando aplique. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Tamización de cáncer de cuello uterino
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es aquél servicio que cuenta con los recursos técnicos, humanos y de infraestructura, destinados a pruebas de tamización como: toma de
muestra de tejido del cuello del útero, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas, pruebas ADN/VPH y/o técnicas
de inspección visual.
Estos servicios deben estar claramente identificados con el nombre del laboratorio del cual dependan o identificar el laboratorio con el que
mantengan convenio o contrato.

Tamización de cáncer de cuello uterino


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Médico o enfermera o bacteriólogo o citohistotecnólogo o histocitotecnólogo.
2. En aquellos lugares donde se demuestre no tener acceso a este recurso humano,
Talento Humano podrán realizarlo auxiliares de enfermería.
Todo el personal involucrado en la toma de citología cuenta con certificado de formación
en toma de citologías.
Para la técnica VIA VILI solo podrá ser realizada por médico o enfermera.
Toma de muestras ginecológicas o citologías, cuenta con las siguientes características: X
1. Ambiente físico Independiente y delimitado.
Infraestructura
2. Unidad sanitaria.
3. Ventilación e iluminación natural y/o artificial.
Dotación Cuenta con: X
1. Camilla con estribos.
2. Lámpara de cuello de cisne o su equivalente.
3. Escalerillas.
4. Mesa para dispositivos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Tamización de cáncer de cuello uterino


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
5. Bata para el paciente.
Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con: X
1. Espéculo puede ser desechable o reutilizable siempre y cuando se garantice el
proceso de esterilización y posibilidad de contar con opciones de tamaños.
2. Citofijador especial para células. La laca no es un citofijador.
Medicamentos, 3. Cepillo endocervical, espátula, asépticos y desechables.
Dispositivos 4. Lámina portaobjetos.
Médicos e
insumos 5. Lápiz de grafito o de punta de diamante para rotular el extremo de la lámina.
6. Kits de toma de pruebas de ADN – VPH cuando se oferten.
7. Gradillas que garanticen el almacenamiento de las muestras.
8. De acuerdo con la oferta, se cuenta con la dotación definida en el protocolo de
atención.
Cuenta con: X
Procesos 1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
Prioritarios 2. Control de calidad de las muestras tomadas.
3. Procedimiento de control y entrega de resultados.
Cuenta con: X
1. Registro diario de muestras tomadas.
2. Registro de los exámenes remitidos y resultados de los mismos, con el nombre del
Historia Clínica y laboratorio de procesamiento o lectura de la muestra y de la persona que los
Registros realizó.
3. Contrato o convenio con el o los laboratorio(s) de referencia.
4. Registro de control de calidad de la toma de muestras y medidas correctivas.
Interdependencia Disponibilidad del proceso de esterilización, cuando se reutilicen los espéculos. x
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Laboratorio de citologías cervico-uterinas
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio en el cual se realiza el análisis de las muestras de citología cervico-uterinas.

Laboratorio de citologías cervico-uterinas


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con: X
- Citotecnólogo o citohistotecnólogo o citólogo o histocitotecnólogo.

Disponibilidad de médico especialista en patología.


Talento Humano
Si la lectura de citologías es realizada por citotecnólogo o citohistotecnólogo o citólogo o
histocitotecnólogo, siempre se debe contar con la supervisión de un patólogo, quien hará
el control de calidad.
Cuenta con: X
1. Área de recepción de muestras y entrega de resultados.
Ambiente técnico para microscopía que cuenta con: X
Infraestructura 1. Lavamanos.
2. Mesón de trabajo que incluye poceta para coloración.
3. Iluminación natural y/o artificial.
4. Ventilación natural y/o artificial.
Cuenta con: X
1. Microscopio binocular.
Dotación
2. Batería para coloración.
3. Elementos para archivar láminas.
Medicamentos, Aplica lo de todos los servicios. X
Dispositivos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio de citologías cervico-uterinas


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Médicos e
insumos
Cuenta con: X
1. Programa de control de calidad interno y su respectivo manual.
2. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
3. Manual de toma, transporte y remisión de muestras.
4. Manuales de procedimientos técnicos de cada sección.
Procesos 5. Manual de esterilización cuando lo requiera.
Prioritarios Si ofrece toma de muestra de citologías cervico-uterinas cumple con lo definido en toma X
de muestras de citología cervico-uterina. Cuenta con:
1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
2. Protocolo de transporte de muestras.
3. Protocolo que defina el procedimiento para el cumplimiento obligatorio de las
acciones realizadas para el control de calidad externo realizado por los laboratorios
de salud pública.
Cuenta con: x
1. Registro diario de muestras recibidas.
2. Registro de los exámenes realizados y resultados de los mismos.
3. Contrato o convenio con el o los laboratorio(s) de referencia.
Historia Clínica y 4. Formato de reporte de resultados.
Registros 5. Registro de control de calidad interno.
6. Registros de temperatura del baño de flotación, horno, nevera y cualquier otro que le
aplique.
7. Todos los registros, documentación y láminas deben mantenerse en archivo activo y
en archivo muerto durante el tiempo contemplado por la normatividad vigente.
Interdependenci X
No aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Laboratorio de histotecnología
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio donde se realizan preparados, montajes y se observan tejidos de origen humano con microscopios ópticos, como paso previo
necesario para que el material de estudio pueda ser examinado por el patólogo.

Laboratorio de histotecnología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
Citotecnólogo o citohistotecnólogo o histocitotecnólogo o citólogo.
Talento Humano
Disponibilidad de:
Médico especialista en patología.
Cuenta con: x
1. Área de recepción de muestras y entrega de resultados.
2. Ambiente técnico de procedimientos que cuenta con las siguientes ambientes, áreas o
espacios:
- Área para histotecnología.
Infraestructura - Ducha manual o lavaojos.
- Lavamanos.
- Mesones de trabajo.
- Iluminación natural y/o artificial.
- Ventilación natural y/o artificial
- Área independiente para lavado.
Dotación Cuenta con: X
1. Procesador de tejidos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio de histotecnología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
2. Dispensador de parafina.
3. Baño de flotación.
4. Horno y batería de coloración.
5. Elementos para archivo de bloques de parafina.
6. Micrótomo de cuchillas.
7. Microscopio.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: X
1. Programa de control de calidad Interno y su respectivo manual.
2. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
Procesos
3. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
Prioritarios
4. Manuales de procedimientos técnicos de cada sección.
Si ofrece toma de muestra de citologías cervico-uterinas, cuenta con: X
1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
2. Protocolo de transporte de muestras.
Cuenta con: X
1. Registro diario de muestras recibidas.
2. Formato de reporte de resultados.
Historia Clínica y 3. Registro de control de calidad.
Registros 4. Registros de temperatura del baño de flotación y horno.
5. Todos los registros, documentación, láminas y bloques de parafina del laboratorio,
deben mantenerse en archivo activo y en archivo muerto durante el tiempo contemplado
por la normatividad vigente.
Interdependenci X
No aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Laboratorio de patología
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio donde se realiza el estudio integral, macro y microscópico de fragmentos de tejido u órganos (biopsias), obtenidos a través de
estudios endoscópicos o quirúrgicos convencionales, lo que ayuda a la obtención de diagnósticos histopatológicos definitivos, con el fin que el
médico tratante realice diagnósticos y tratamientos racionales de las diferentes enfermedades.

Laboratorio de patología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
-Médico especialista en patología.
Talento Humano
Disponibilidad de:
-Histotecnólogo o citohistotecnólogo o histocitotecnólogo.
Infraestructura Cuenta con: X
1. Área de recepción de muestras y entrega de resultados.
2. Ambiente técnico de procedimientos que cuenta con:
- Área para microscopía.
- Área para histotecnología.
- Área para macroscopía.
- Secciones identificadas.
- Ducha manual o lavaojos.
- Lavamanos.
- Mesones de trabajo.
- Iluminación natural y/o artificial.
- Ventilación natural y/o artificial
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio de patología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
- Área independiente para lavado.
Según los exámenes que realicen: X
1. Microscopio binocular.
2. Material de disección: procesador de tejidos, micrótomo de cuchillas, baño de
Dotación flotación, dispensador de parafina, batería para coloración, termo para nitrógeno
(solo si remite material preservado a muy bajas temperaturas para estudios
especializados) y criostato (si se realizan biopsias por congelación).
3. Elementos para archivar resultados, láminas y bloques de parafina.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Cuenta con: x
1. Programa de control de calidad interno y su respectivo manual.
2. Análisis de los reportes del control de calidad y toma de medidas correctivas
documentadas.
3. Manual de toma, transporte y remisión de muestras.
Procesos
4. Manuales de procedimientos técnicos de cada sección.
Prioritarios
Si ofrece toma de muestra de citologías cervico–uterinas, cuenta con: X
1. Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras.
2. Manual de bioseguridad ajustado a las características de la toma de muestras del
laboratorio de citología cervico-uterina.
3. Protocolo de transporte de muestras.
Historia Clínica y Cuenta con: X
Registros 1. Registro diario de muestras recibidas.
2. Registro de los exámenes remitidos y resultados de los mismos, con el nombre
del laboratorio de citología cervico-uterina y de la persona que los realizó.
3. Contrato o convenio con el o los laboratorio(s) de referencia.
4. Formato de reporte de resultados.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Laboratorio de patología
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
5. Registro de control de calidad Interno.
6. Registros de temperatura del baño de flotación, horno, nevera y cualquier otro
que le aplique.
Todos los registros, documentación, láminas y bloques de parafina del laboratorio, deben X
mantenerse en archivo activo y en archivo muerto durante el tiempo contemplado por la
normatividad vigente.
Interdependencia No aplica. X

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Endoscopia digestiva
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio en el que personal médico especializado mediante el uso de aparatos dotados de fibra óptica o video endoscopio puede realizar
procedimientos para diagnosticar y tratar enfermedades del tubo digestivo.

Endoscopia Digestiva
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con médicos especialistas quienes podrán realizar los procedimientos endoscópicos X
diagnósticos y/o terapéuticos, relacionados con su especialidad, para los cuales demuestren
Talento Humano
haber adquirido la competencia durante el desarrollo del pensum académico o certificado de
formación en la realización de la endoscopia específica ofertada.
Infraestructura Aplica lo correspondiente a sala de procedimientos ó área quirúrgica X
Si se realiza en área ambulatoria: X
1. Área administrativa y de recibo de pacientes.
2. Área de procedimientos endoscópicos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Endoscopia Digestiva
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Área de recuperación.
4. Área de limpieza y desinfección de endoscopios ventilada.
5. Área para almacenamiento de equipos.
6. Disponibilidad de unidad sanitaria.
Dotación Cuenta con: X
1. Camilla móvil, con barandas, que permita dar posiciones de inclinación; colchoneta,
almohada y ropa de camilla por paciente.
2. Equipos de endoscopia con fuente de luz y unidades de inserción (endoscopio,
colonoscopio, duodenoscopio, anorecto-sigmoidoscopio rígido) y el instrumental
necesario adicional, de acuerdo con el tipo de procedimiento a realizar.
3. Aspirador de secreciones mediante succionador o toma de gas unida a red de
sistema central, con regulador de succión.
4. Los accesorios definidos en la guía de manejo para cada procedimiento ofertado.
La planeación del tiempo entre procedimientos de desinfección se hará teniendo en cuenta el X
completo reproceso del endoscopio, con enjuague inicial, prueba de fugas, cepillado, lavado
completo, secado, desinfectado, enjuague, secado final. Los anteriores pasos implican que al
menos 30 min. entre procedimientos son necesarios para el reproceso manual. Para el
reprocesamiento automático del endoscopio se necesitará el tiempo que requiera el lavado
manual, más el tiempo de la desinfección en el equipo desinfector.
Para el procesamiento de las pinzas de endoscopia y el resto de elementos críticos utilizados X
en la sala de endoscopia, se necesitará un esterilizador y todo su proceso documentado o
enviar a la Central de Esterilización.
Si ofrece procedimientos endoscópicos terapéuticos, cuenta dentro del servicio, además de X
los anteriores, con los siguientes accesorios: Agujas de inyección endoscópica, canastillas
para extracción de cuerpo extraño y pólipos, dilatadores esofágicos neumáticos y/o guiados,
unidad electroquirúrgica con módulos de corte y coagulación, papilótomo, y en general el
instrumental indispensable para cada procedimiento básico o avanzado, según las guías del
servicio.
Si realiza colangiopancreatografìa endoscópica retrógrada, requiere: duodenoscopio, unidad X
electroquirúrgica de refuerzo, con módulos de corte y coagulación, segundo aspirador de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Endoscopia Digestiva
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
secreciones; acceso o disponibilidad a unidad de fluoroscopia con: intensificador de imagen,
fuente de succión y oxígeno y monitor de signos vitales. Además, equipo básico de
reanimación y succionador, y todos los elementos necesarios como prótesis, guías,
papilótomo, entre otros, según guía del servicio.
Accesorios para ofrecer opciones terapéuticas: Cánula, esfinterótomo, canastilla, equipo de X
reanimación.
Área de recuperación de pacientes con: silla(s), sillón(es) o reclinomática, si se realizan X
procedimientos endoscópicos básicos. En caso de realizar procedimientos avanzados:
camillas móviles, con barandas y atriles, fuente de oxígeno y succión, monitores de signos
vitales con alarmas.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Aplica lo de todos los servicios y adicionalmente: X
Procesos
Cuenta con protocolo sobre aseo, limpieza, desinfección y esterilización del equipo, según
Prioritarios
sea lo recomendado por el fabricante.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Disponibilidad de: X
1. Proceso de esterilización.
Interdependenci 2. Transporte Asistencial, cuando se realicen procedimientos bajo sedación Grado I y II.
a Cuenta con: X
Servicios quirúrgicos y hospitalización, cuando se realicen endoscopias terapéuticas a nivel
de vía biliar, disecciones submucosas y endosonografías terapéuticas biliopancreáticas,
ablación por radiofrecuencia en esófago de Barret.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Hemodiálisis – Diálisis peritoneal
complementación terapéutica
Descripción del Servicio:
Terapia de suplencia de la Insuficiencia Renal Crónica o Aguda, así como otras terapias extracorpóreas, dentro de las cuales se encuentran:
• Hemodiálisis y Diálisis peritoneal
La hemodiálisis y la diálisis peritoneal, pueden ser realizadas en una IPS (Unidad de diálisis): a) intramural ambulatoria o b) extramural: en
servicios como Unidad de Cuidado Intensivo u Hospitalización, cumpliendo condiciones especiales de seguridad del paciente. La modalidad
extramural deberá habilitarse por parte de la Unidad de diálisis que aporta el servicio.

Hemodiálisis – Diálisis peritoneal


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Para cada unidad renal, disponibilidad de médico especialista en nefrología. Si la X
disponibilidad del especialista se ofrece bajo la modalidad de telemedicina, se prestará el
servicio de manera sincrónica.
Cuenta con médico general, con certificado de formación en control de las complicaciones X
más frecuentes en diálisis renal y soporte vital avanzado.
Cuenta con: X
1. Enfermera.
2. Auxiliar en enfermería.
Talento Humano Personal que cuenta con certificado de formación en la atención del paciente en diálisis
renal.
Disponibilidad de: X
-Psicólogo, nutricionista dietista y trabajadora social.
Las terapias extracorpóreas prestadas bajo la modalidad extramural (Unidad de Cuidado X
Intensivo, Hospitalización), cuentan con la prescripción previa del nefrólogo y
presencialidad de enfermera en la conexión y desconexión del paciente. El control de esta
terapia puede ser realizado por enfermera y/o auxiliar de enfermería, con certificado de
formación en atención del paciente en diálisis renal.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodiálisis – Diálisis peritoneal


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
InfraestructuraXX Cuenta con: X
1. Sala de espera.
2. Unidad sanitaria discriminada por sexo (puede ser compartida con diálisis peritoneal).
3. Casilleros para almacenamiento de los objetos de pacientes.
4. Área o ambiente para el lavado de fístulas.
5. Ambiente para planta de tratamiento de agua con acabados de pisos paredes y techos
que permitan procesos de lavado y desinfección.
6. Ambiente de reparación de máquina.
7. Consultorio.
Sala de hemodiálisis, cuenta con: X
1. Ambiente de trabajo sucio fuera y contiguo a la sala de hemodiálisis.
2. Lavamanos.
3. Área de trabajo limpio.
4. Puesto de enfermería que permita la visualización general de los pacientes.
5. La distribución de las máquinas de hemodiálisis dentro de la sala debe permitir, por el
frente y los costados, la movilización del personal necesario para la atención del
paciente.
6. Instalaciones hidrosanitarias y eléctricas individuales para cada máquina, de acuerdo
con el requerimiento del equipo.
7. Para la hemodiálisis de pacientes seropositivos para hepatitis B, se requiere máquina
dedicada para este tipo de pacientes, dispuesta en un área que tenga una
demarcación como medida para diferenciarla del resto de la sala de diálisis, con una
barrera física que permita identificar perfectamente el área en la que serán atendidos
estos pacientes.
8. Para terapias extracorpóreas prestadas bajo la modalidad extramural se cuenta con
equipos dedicados a la prestación de servicios de terapias extracorpóreas con
requisitos mínimos de seguridad y mantenimiento recomendados por el fabricante.

Disponibilidad de oxígeno.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodiálisis – Diálisis peritoneal


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
La sala de procedimientos de los servicios de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal, es un X
ambiente de circulación restringida con ventilación natural y/o artificial.
Cuenta con:
1. Mesón de trabajo.
2. Pisos, paredes y techos recubiertos en materiales sólidos, lisos, lavables, impermeables
y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfección.
3. El área alrededor de la mesa de procedimientos permite la instalación y movilización de
equipos y personal necesarios para la atención del paciente en condiciones de rutina o
de emergencia.
Disponibilidad de:
1. Oxígeno.
2. Lavamanos.
Diálisis peritoneal, cuenta con: X
1. Sala de entrenamiento de diálisis peritoneal que cuenta con lavamanos.
2. Sala de procedimientos de diálisis peritoneal, con las siguientes características:
- Ambiente para recambio (con área para inactivación de líquidos).
- Ambiente para actividades de enfermería con mesón de apoyo y que cumpla lo
exigido para salas de procedimientos.
- El área alrededor de la mesa o camilla de procedimientos permite la movilización de
equipos y personal necesarios para la atención del paciente.
- Lavamanos dentro de la sala.
Disponibilidad de oxígeno.
Dotación Sala de hemodiálisis X
1. Cuenta con:
- Sillas.
- Equipos de hemodiálisis.
- Fonendoscopios, y tensiómetros, los cuales deben ser independientes para
pacientes seropositivos para hepatitis B.
- Máquinas independientes para pacientes seropositivos para hepatitis B (si atiende
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodiálisis – Diálisis peritoneal


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
pacientes con Hepatitis B).
2. Cada equipo debe contar con:
- Monitores de alarma de conductividad, alarma de temperatura, alarma de aire en el
sistema de sangre, presión en cámara venosa y en cámara arterial, tiempo efectivo
en diálisis, volumen de sangre de la bomba y sistema de desinfección de la
máquina.
- Bomba de infusión de heparina.
- Sistema de proporcionamiento del dializado.
- Sistema de ultrafiltración controlado.
- Inyector de sangre variable – (bomba de sangre) con inyector de volumen.
- Sistema de monitoreo de la hemodiálisis con tensión arterial y pulso. Si el equipo no
los incluye, deben tener tensiómetro y fonendoscopio para el servicio.
- Baño para hemodiálisis con bicarbonato concentrado.
Para todo el servicio, se cuenta con: X
1. Equipo básico de reanimación.
2. Balanza.
Sala de procedimientos de unidad renal cuenta con: X
1. Camillas rodantes con freno y con barandas.
2. Equipo de pequeña cirugía.
3. Lámpara de pie o de techo.
4. Oxígeno.
Diálisis peritoneal cuenta con: X
1. Máquina cicladora para diálisis peritoneal automatizada.
2. Camilla (sala de diálisis peritoneal).
3. Báscula para pacientes.
Disponibilidad de oxígeno.
Para terapias extracorpóreas prestadas bajo la modalidad extramural, cuenta con: equipos X
dedicados a la prestación de servicios de terapias extracorpóreas, con agua tratada o
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodiálisis – Diálisis peritoneal


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
plantas portátiles de ósmosis inversa y con controles de calidad físico-químico y
bacteriológico; así como contar con requisitos mínimos de seguridad y mantenimiento
recomendadas por el fabricante que garanticen la seguridad del tratamiento.
El prestador cuenta con la dotación de los elementos y equipos que requiera la atención del X
paciente.
Aplica lo de todos los servicios y adicionalmente: X
Medicamentos,
En los pacientes sometidos a tratamiento de hemodiálisis extramural, deberá garantizarse X
Dispositivos
que el agua con la cual se realiza la terapia, reciba un tratamiento previo adecuado y de
Médicos e
ninguna manera se debe realizar la terapia con fuentes de agua cuya característica sea
insumos
únicamente potable.
Procesos Cuenta con un sistema organizado de alertas y protocolos o guías de manejo para: X
Prioritarios 1. Pacientes con Hepatitis B. Debe demostrar documentos que registren el
cumplimiento estricto de las medidas de vacunación, bioseguridad, seguimiento a
riesgos y prevención de la infección cruzada y actividades de entrenamiento al
personal.
2. Protocolo para la enfermera, para la toma de muestras de laboratorio en salas de
hemodiálisis y en sala de diálisis peritoneal, supervisado por la bacterióloga del
laboratorio de referencia, que permita garantizar las condiciones seguras para el
paciente y confiables en la muestra.
3. Manual de buenas prácticas de esterilización.
4. Equipo de reanimación.
5. Solicitud de interconsultas.
6. Sistema organizado de alerta.
Para terapia de hemodiálisis, cuenta con protocolos para: X
1. Insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica, bioseguridad en unidad renal,
manejo de la anemia en IRC, manejo de la osteodistrofia renal, manejo de la
nefropatía lúpica, manejo de nefropatía diabética y manejo de HTA.
2. Las guías de la terapia de hemodiálisis deben tener: Adecuación de hemodiálisis
según cinética de la úrea, complicaciones en hemodiálisis, accesos vasculares,
cuidado y tratamiento de la infección del acceso vascular.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodiálisis – Diálisis peritoneal


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
3. Protocolos de conexión y desconexión.
4. Protocolo de control de calidad del agua de la planta y de las máquinas de
hemodiálisis.
5. Protocolo de control de calidad del agua de las plantas de tratamiento, de las
plantas portátiles de ósmosis inversa.
Para el caso de hemodiálisis extramural, se cuenta además de lo anterior con protocolos de
transporte, conexión, funcionalidad y desconexión de la tecnología y normas de
bioseguridad.
En terapia de diálisis peritoneal cuenta con protocolos de: X
1. Adecuación de diálisis peritoneal según cinética de la urea, test de equilibrio
peritoneal, implante de catéter peritoneal, tratamiento de infección del orificio y túnel
del catéter peritoneal, tratamiento de peritonitis en diálisis peritoneal.
2. Criterios de ingreso del paciente a la terapia de diálisis peritoneal.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Cuenta con servicio farmacéutico. X
Disponibilidad de: X
Interdependenci 1. Cirugía.
a 2. Laboratorio clínico.
3. Proceso de esterilización.
4. Transporte Asistencial.

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Terapias alternativas
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Son los servicios que desarrollan actividades, procedimientos e intervenciones en las cuales se aplican el conjunto de conocimientos y
procedimientos terapéuticos, empleados para la promoción de la salud, la prevención, diagnóstico de la enfermedad, tratamiento y la
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

rehabilitación de los enfermos, derivados de algunas culturas médicas existentes en el mundo, que han alcanzado un desarrollo científico, en
el marco de una salud integral y considerando al ser humano como una unidad esencial constituida por cuerpo, mente y energía. Incluye:
 Bioenergética: es el conjunto de conocimientos y procedimientos que interpretan y estudian a los seres humanos como una
organización de energías biológicas (bioenergías), que permiten diagnosticar y tratar las alteraciones y regulación de estas. Todos los
modelos terapéuticos considerados dentro de la medicina bioenergética propician un proceso de autocuración reorientando y
reorganizando la red de circuitos energéticos del organismo.
 Terapia con filtros: es una terapéutica basada en el manejo de la información electromagnética contenida en el campo energético
que rodea al ser humano, el cual conecta con los procesos fisiológicos del organismo. Al incidir sobre ese campo electromagnético,
por el fenómeno fotoeléctrico de los filtros, se pueden reorganizar los procesos físicos, emocionales y mentales del individuo hacia la
normalidad.
 Terapias manuales: terapias aplicadas con las manos fundamentadas en que el cuerpo es un organismo vital donde la estructura y la
función están coordinadas; la terapia actúa para producir efectos reordenadores y reguladores.

Terapias alternativas
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con profesionales del área de la salud con certificado de formación de la terapia X
Talento Humano
alternativa ofertada en el ámbito exclusivo de su disciplina.
Infraestructura Aplica lo exigido para consulta externa general. X
Si realiza consulta de terapias alternativas, cuenta con la dotación definida para cada X
disciplina, según la terapia que utiliza.
Para terapias vibracionales o energéticas (bioenergética, balance polar y similares), X
Dotación además cuenta con algunos de los siguientes elementos:
1. Imanes, filtros de sustancias biológicas, bioquímicas o farmacológicas (pueden
ser filtros resonadores de arquetipos mórficos).
2. Láser blando multifrecuencial.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Terapias alternativas
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Procesos X
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia No aplica. X
X

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Neumología – Laboratorio de función pulmonar
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Servicio donde se realizan pruebas con el objeto de determinar la condición funcional respiratoria de un paciente.

Neumología – Laboratorio de función pulmonar


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
- Médico neumólogo o médico con especialización en salud ocupacional o medicina del
trabajo, éstos dos (2) últimos si realiza tamizaje de enfermedad ocupacional.
Talento Humano
Disponibilidad de:
Enfermera, terapeuta respiratoria, fisioterapeuta o auxiliar de enfermería, con certificado
de formación para la realización de los estudios.
Infraestructura Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios: X
1. Sala de espera.
2. Ambiente de preparación de pacientes y vestier si se requiere.
3. Unidad sanitaria para pacientes.
4. Lavamanos.
5. Sala de examen y procedimientos con disponibilidad de oxígeno.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Neumología – Laboratorio de función pulmonar


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
6. Disponibilidad de área para el lavado y desinfección de instrumental y equipos.
7. Dispone de área para recuperación de pacientes, que puede ser la misma área
de procedimientos si los protocolos establecen ahí la recuperación de cada uno y
si el volumen de pacientes lo permite.
8. Si se realizan procedimientos, disponibilidad de equipo de reanimación.
9. La totalidad de áreas del servicio, cuenta con ventilación mecánica para recambio
del aire (aproximadamente 10 cambios por hora).
Si ofrece fibrobroncoscopia, cuenta con camilla, fibrobroncoscopio con fuente de luz, X
aspirador de secreciones mediante succionador o toma de gas unida a red de sistema
central con regulador de succión; oxímetro, unidad electroquirúrgica con módulos de
corte y coagulación, pinzas de biopsia y de extracción de cuerpo extraño.
Dotación
Disponibilidad de oxígeno.
Si realiza biopsias transbronquiales, cuenta con fluoroscopias o intensificador de X
imágenes, equipo básico de reanimación y equipo de succión.
Para cada procedimiento se debe contar con el instrumental y accesorios adicionales X
según guías del servicio.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos X
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependenci X
Disponibilidad de proceso de esterilización.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Apoyo diagnóstico y


Servicio: Hemodinamia
complementación terapéutica

Descripción del Servicio:


Es el servicio en el cual con una técnica mínimamente invasiva a través de catéteres guiados por fluoroscopia y con adquisición de imágenes
permanentes, se estudian las patologías congénitas o adquiridas del árbol vascular, y eventualmente son tratadas.

Hemodinamia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con médico especialista en hemodinamia o cirugía cardiovascular o cardiólogo, éste X
Talento Humano
último con certificado de formación para la realización de dicho procedimiento.
La sala de procedimientos cuenta con licencia vigente de funcionamiento de equipos de X
rayos X de uso médico.
Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios: X
1. Área para recepción y entrega de pacientes.
2. Vestier para el personal que funciona como filtro.
3. Vestier para pacientes.
4. Unidad sanitaria.
5. Área con lavamanos quirúrgico.
Infraestructura 6. Área para almacenamiento de material estéril.
Cuenta con sala de procedimientos que permite la movilización de equipos y personal, la X
cual cuenta con:
1. Oxígeno.
2. Succión.
3. Ambiente para cuarto de control.
Ambiente para recuperación localizada en forma contigua a la sala de procedimientos: X
1. Cuenta con tomas eléctricas por cama de recuperación para conexión de equipos.
2. Disponibilidad de succión.
3. Disponibilidad de oxígeno por camilla.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodinamia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Equipo de rayos X correspondiente, con mesa radiográfica, 2 delantales plomados,
protector gonadal y de tiroides.
2. Cadena de televisión de alta resolución, 1024 líneas.
3. Equipo multiaxial con diferentes focos de magnificación e intensificador de imagen.
4. Polígrafo de presiones, que permita el monitoreo de por lo menos dos (2) derivaciones
de electrocardiografía y dos (2) derivaciones de presiones.
5. Imagen congelada en sistema de video de alta resolución.
Dotación 6. Oxímetro digital.
7. Fuente de marcapaso externo.
8. Bombas de Infusión.
9. Equipo de reanimación.
10. Desfibrilador.
La sala de recuperación cuenta con: X
1. Camillas con barandas.
2. Monitores de signos vitales con alarmas.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos X
Aplica lo de todos los servicios.
Prioritarios
Historia Clínica X
Adicional a lo exigido en todos los servicios, registrar tiempo de fluoroscopia.
y Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a 1. Hospitalización de alta complejidad.
2. Cuidado Intensivo.
3. Cirugía.
4. Transfusión sanguínea.
5. Proceso de esterilización.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hemodinamia
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
6. Servicio farmacéutico.

Internación

Es el ingreso a una institución para recibir tratamiento médico y/o quirúrgico con una duración superior a veinticuatro (24) horas. Cuando la
duración sea inferior a este lapso, se considerará atención ambulatoria. Salvo en los casos de urgencia, para la utilización de este servicio
deberá existir la respectiva remisión del profesional médico.
El área de internación contará con los siguientes servicios - Hospitalización de Adultos - Hospitalización Pediátrica - Salas Especiales o
Cuidados especiales en obstetricia o Cuidados especiales para pacientes sépticos o Cuidados especiales para pacientes inmunosuprimidos.
Grupo Servicio
Internación Hospitalización baja complejidad
Hospitalización mediana y alta complejidad
Hospitalización obstétrica baja complejidad
Hospitalización obstétrica mediana y alta complejidad
Cuidado básico neonatal
Internación parcial en hospital
Hospitalización en unidad de salud mental
Internación Hospitalaria e Internación Parcial para la
atención al consumidor de sustancias psicoactivas.
Atención institucional de paciente crónico
Cuidado intermedio neonatal
Cuidado intermedio pediátrico
Cuidado intermedio adultos
Cuidado intensivo neonatal
Cuidado intensivo pediátrico
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo Servicio
Cuidado intensivo adultos
Unidad de quemados adultos y/o pediátricos

Grupo: Internación Servicio: Hospitalización baja complejidad

Descripción del Servicio:


Es la actividad de atención en salud que se realiza a un paciente por requerimiento de su condición de salud, para realizarse monitorización
y/o un procedimiento, los cuales se efectúan con una estancia del paciente mayor a 24 horas en un servicio de internación o de
hospitalización. Aplica a todos los servicios de internación, sin perjuicio de los adicionales que se exijan a cada uno de los servicios de
internación.

Hospitalización baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Disponibilidad de: X
Talento Humano
Médico general, enfermera y auxiliar en enfermería.
InfraestructuraX Cuenta con tanques de almacenamiento de agua, que garantizan como mínimo 24 X
horas de servicio y su construcción permite que durante la operación de limpieza y
desinfección no se interrumpa el suministro de agua.
Tiene un área para el uso técnico de los elementos de aseo.
Los baños cuentan con los accesorios necesarios, para lavado y desinfección de patos
o disponen de un ambiente específico para este proceso, el cual debe contar con unidad
sanitaria exclusiva para este fin.
Condiciones de áreas comunes:
1. Si se tienen escaleras o rampas, éstas son de material antideslizante en todo su
recorrido, con pasamanos de preferencia a ambos lados, que se prolongan antes
del inicio y al final, y con protecciones, si existen espacios libres.
2. Si funcionan en edificaciones de hasta tres (3) pisos existen ascensores o rampas;
en edificaciones de cuatro (4) o más pisos, contados a partir del nivel más bajo
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
construido, existen ascensores con puertas, con ancho mínimo para que quepa y
gire una camilla. Para la movilización de usuarios de pie o en silla de ruedas o
camilla, la cabina deberá tener las dimensiones interiores mínimas y un espacio
libre delante de la puerta de la cabina.
3. En los accesos, áreas de circulación y salidas, se evitan los cruces de elementos
sucios y limpios. Si las áreas de circulación son compartidas, se utilizan los
accesorios para garantizar su empaque y transporte, debidamente tapados
(compreseros, basuras, carros de comida, etc.).
4. Condiciones del área de hospitalización: El puesto de enfermería garantiza la
monitorización de pacientes; o cuenta con sistemas de llamado en cada habitación
y el rápido acceso a los cuartos de hospitalización. La estación de enfermería para
el servicio de hospitalización, debe quedar localizada de tal forma, que permita
visualizar las circulaciones de las habitaciones de hospitalización.
5. Debe contar con baño, área de trabajo sucio, área de aseo para el servicio.
6. Las puertas de acceso a los cuartos permiten un fácil paso y giro de camillas y
sillas de ruedas. El ambiente de los baños permite el fácil desplazamiento del
paciente y las puertas de tienen un ancho que permite el fácil acceso de pacientes
en sillas de ruedas y cuentan con un sistema que les permite ser abiertas
rápidamente.
Las áreas de circulación tienen protecciones laterales, en forma de baranda, hacia
espacios libres.
Si se ofrece hospitalización pediátrica, cuenta con ambiente de extracción de leche X
materna y de preparación de fórmulas artificiales.
Dotación Disponibilidad de carro de paro que contenga el equipo básico de reanimación de X
acuerdo con las especificaciones definidas en todos los servicios. Si el servicio de
hospitalización está en varios pisos, se debe disponer mínimo de un carro de paro por
cada piso donde funcione el servicio.
Disponibilidad de: X
1. Electrocardiógrafo para hospitalización adultos.
2. Bombas de infusión si administran medicamentos en goteo estricto.
3. Glucómetro.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Camas hospitalarias de acuerdo con el tipo de pacientes hospitalizados.
5. Silla de ruedas.
Cuenta con: X
1. Oxígeno.
2. Succión.
Aplica lo de todos los servicios. X
Medicamentos,
Cuenta con kit para recolección de evidencia forense y kit de profilaxis post exposición
Dispositivos
para VIH, ITS y anticoncepción de emergencia en víctimas de violencias sexuales,
Médicos e
según lo definido en la Resolución 459 de 2012 o la norma que la modifique, adicione o
insumos
sustituya.
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con: X
Prioritarios 1. Un sistema organizado de alerta y con normas para la ronda médica diaria de
evolución de pacientes.
2. Guías, procedimientos, manuales o instructivos para:
- Revisión del equipo de reanimación en cada turno.
- Solicitud de interconsultas.
- Entrega de turno por parte de enfermería y de medicina.
- Reanimación Cardiocerebropulmonar.
- Control de líquidos.
- Plan de cuidados de enfermería.
- Administración de medicamentos.
- Inmovilización de pacientes.
- Venopunción.
- Toma de muestras de laboratorio.
- Cateterismo vesical.
- Preparación para la toma de imágenes diagnósticas.
- Referencia y contrarreferencia.
Asegurar la correcta identificación del paciente en los procesos asistenciales: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
En el paciente neonato debe colocarse un brazalete con la identificación de la madre y
asegurar la identificación por medio de rótulos en la incubadora.
Contar con protocolos claros para identificar pacientes que carezcan de identificación y
para distinguir la identidad de los pacientes con el mismo nombre.
Contar con una identificación con tarjeta de cabecera, de pie de cama o de habitación o
similares, del paciente, que se debe elaborar inmediatamente que es asignada la cama
al paciente y anotar por lo menos tres datos del paciente sin incluir la condición de
salud.
Contar con protocolos claros para conservar la identidad de las muestras del paciente
durante los procesos pre analíticos, analíticos y post analíticos.
Protocolos para: X
1. Venopunción, para servicios hospitalarios y de urgencias y sitios donde se
realicen este tipo de actividades, con el fin de prevenir las flebitis infecciosas,
químicas y mecánicas.
2. Introducción y mantenimiento de sondas vesicales, para evitar la infección
asociada al dispositivo y otros eventos que afectan la seguridad del paciente.
3. Prevención y reducción de caídas1.
4. Prevención de ulceras por presión2.
5. Ilustrar al paciente en el auto cuidado de la salud y la preservación de la
seguridad de su atención.
6. Desinfección o esterilización según se requiera.
La institución que ofrezca servicio de internación, debe garantizar el cumplimiento de los X
requisitos sanitarios para servicios de alimentación, ya sea que se preste de manera
directa o contratada y cuenta con protocolos para:
1. El manejo de nutrición enteral para los pacientes, según las principales
patologías que maneja la institución.
2. La preparación de dietas para la alimentación vía oral.

1
Se cuenta con paquete instruccional en el link , http://201.234.78.38/ocs/paquetes/paquetes.html
2
Se cuenta con paquete instruccional en el link , http://201.234.78.38/ocs/paquetes/paquetes.html
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Garantizar el suministro de alimentación a los pacientes hospitalizados.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Disponibilidad de: X
1. Laboratorio Clínico.
2. Radiología.
3. Transporte Asistencial.
Interdependencia
4. Proceso de esterilización.
5. Servicio Farmacéutico.
6. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, vigilancia y
mantenimiento).

Grupo: Internación Servicio: Hospitalización mediana y alta complejidad

Descripción del Servicio:


Es la actividad de atención en salud que se realiza a un paciente por requerimiento de su condición de salud, que requiere continua
monitorización, tecnología de punta y personal especializado, con procedimientos que requieren estancia del paciente mayor a 24 horas en un
servicio de internación.

Hospitalización mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Talento Humano Por cada especialidad ofertada, disponibilidad de médico especialista. X
Cuenta con: X
-Médico general.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con: X
-Enfermera y auxiliar de enfermería.
Disponibilidad de:
-Nutricionista.
Cuando se oferten servicios de hospitalización oncológica, cuenta con: X
1. Médico internista.
2. Médico general.
Disponibilidad de: Oncólogo clínico o hematólogo o hematooncólogo, según el tipo de
cáncer a tratar.

Si ofrece oncología pediátrica: cuenta con pediatra con certificado de formación para el
control médico del paciente oncológico pediátrico.
Disponibilidad de: Especialistas en oncología pediátrica, hematología pediátrica o en
oncohematología pediátrica.

Cada uno de los servicios de oncología deberá registrar en el REPS el nombre del
oncólogo responsable y reportar los cambios que se presenten en éste recurso humano.

El servicio cuenta con:


- Enfermera oncóloga o con certificado de formación del cuidado integral del paciente
oncológico.
- Auxiliar de enfermería con certificado de formación para el apoyo al cuidado al
paciente oncológico.
Disponibilidad de: X
1. Psicología.
2. Trabajo social.
3. Nutricionista.
4. Fisioterapia o terapia respiratoria.
Infraestructura Adicional a lo exigido en hospitalización de baja complejidad, cuando se oferta X
hospitalización pediátrica, cuenta con:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Ventanas con sistemas de seguridad para los niños.
2. Las instalaciones eléctricas disponen de un sistema o mecanismo que impida que los
niños puedan lesionarse.
3. Cuando se trata de lactantes, área acondicionada para bañarlos y vestirlos.
Cuenta con: X
1. Ambiente de trabajo para procesos sucios.
2. Ambiente de trabajo para procesos limpios.
3. Ambiente de trabajo para procesos estériles.
4. Mesón de trabajo que incluye poceta.
5. Lavamanos.
6. Pisos, cielorasos y paredes lisos, impermeables y lavables.
En hospitalización oncológica adicionalmente cuenta con: X
1. Cuarto de aislamiento para pacientes inmunosuprimidos.
2. Ambiente que permita ser utilizado como aula cuando se oferten servicios de
oncología pediátrica.
Dotación Aplican lo de hospitalización de baja complejidad. X
Medicamentos, Aplica lo de todos los servicios. X
Dispositivos Cuenta con kit para recolección de evidencia forense y kit de profilaxis post exposición para
Médicos e VIH, ITS y anticoncepción de emergencia en víctimas de violencias sexuales, según lo
insumos definido en la Resolución 459 de 2012 o la norma que la modifique, adicione o sustituya.
Procesos Aplican lo de hospitalización de baja complejidad X
Prioritarios Para Hospitalización oncológica adicionalmente cuenta con: X
2. Protocolos de atención de las principales patologías tratadas en la IPS, teniendo como
referencia las guías publicadas por el Instituto Nacional de Cancerología.
3. Procedimientos definidos para garantizar el manejo integral del paciente con cáncer de
acuerdo con el tipo de patología.
4. Protocolos para prevención y tratamiento de neutropenia febril.
5. Protocolo para formulación de sangre y hemocomponentes. Podrá utilizar la guía que
para el efecto cuenta el Instituto Nacional de Salud o construir otro con base en
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
evidencia científica.
6. Protocolos para manejo de transfusiones y sus complicaciones, para lo cual se debe
utilizar los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social 3 y el manual de
hemovigilancia del Instituto Nacional de Salud.
7. Guía para prevención y tratamiento de las complicaciones debidas a la administración
de antineoplásicos.
8. Protocolos de detección y manejo de dolor.
9. Protocolos de manejo de cuidados paliativos.
10. Procedimientos para medición de adherencia a las guías y protocolos de manejo.
11. Comité de tumores con el propósito de desarrollar una actividad coordinadora de
control y asesoría sobre la enfermedad.
Aplica lo de todos los servicios. X
Historia Clínica y Para hospitalización oncológica, además cuenta con: X
Registros 2. Registro de tumores hospitalario.
3. Hoja o registro de quimioterapia.
Interdependenci Cuenta con: X
a 1. Laboratorio Clínico.
2. Transfusión sanguínea.
3. Radiología.
4. Servicio Farmacéutico.

Disponibilidad de:
1. Transporte Asistencial.
2. Nutrición.
3. Proceso de esterilización.
4. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, vigilancia y mantenimiento).

Para hospitalización de pacientes oncológicos adicionalmente cuenta con:

3
http://201.234.78.38/ocs/paquetes/paquetes.html
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Cirugía oncológica.
2. Quimioterapia.
3. Cuidado intensivo.
4. Hematología.
5. Servicio de transfusión sanguínea.
6. Patología, con médico patólogo presencial diurno, con capacidad de procesar biopsias
por congelación y de realizar marcadores tumorales.
7. Imágenes diagnósticas con servicio las 24 horas para radiografías simples, ecografía y
tomografía axial computarizada.
8. Laboratorio Clínico con capacidad para realizar hematología, bioquímica, microbiología
y micología básica las 24 horas e inmunología clínica diurna, marcadores tumorales,
estudios virales, estudios de biología molecular, citometría de flujo, citogenética,
inmunohistoquímica, inmunofenotipo, citogenética y marcadores para biología
molecular, con centro de referencia con experiencia en oncología y hematología.
9. Servicio farmacéutico de alta complejidad.

Para hospitalización de pacientes oncológicos, adicionalmente disponibilidad de:


1. Trasplante de precursores hematopoyéticos, cuando oferten oncología hematológica.
2. Radioterapia.
3. Genética.
4. Medicina nuclear.
5. Braquiterapia.
6. Rehabilitación.
Si ofrece oncología y hematología pediátrica, aplica lo anteriormente exigido pero para la
especialidad pediátrica.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Internación Servicio: Hospitalización obstétrica baja complejidad

Descripción del Servicio:


Es el servicio destinado a la atención de partos y a la realización de procedimientos e intervenciones ginecológicas; se relaciona
fundamentalmente con los siguientes servicios: quirúrgico, de urgencias y de hospitalización. En este servicio funcionarán los siguientes
ambientes: a) semi-aséptico, y b) partos.

Hospitalización obstétrica baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Disponibilidad de: X
1. Médico general.
Talento Humano 2. Enfermera.
Cuenta con:
Auxiliar en enfermería.
Infraestructura Cuenta con los siguientes ambientes o áreas, señalizados y de circulación restringida: X
1. Área para recepción y entrega de pacientes.
2. Ambiente de trabajo de parto, cuenta con:
- Unidad sanitaria.
- Oxígeno.
- Succión.
3. Ambiente de vestier para el personal asistencial que funciona como filtro. Baño para
personal.
4. Ambiente de vestier para pacientes que funciona como filtro.
5. Puesto de control de enfermería.
6. Área con lavamanos quirúrgico.
7. Ambiente para inactivación y prelavado de instrumental, si no cuenta con central de
esterilización anexa al servicio.
8. Ambiente de extracción de leche materna y de preparación de fórmulas artificiales.
Sala de partos que cuenta con: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización obstétrica baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
1. Área de atención al recién nacido.
2. Oxígeno y succión en el ambiente de trabajo de partos.
3. Las puertas tienen visor o permiten la visualización entre el interior y el exterior del
área.
4. Las puertas tienen un ancho que permite el paso de las camillas.
5. Área de adaptación del recién nacido.
Sala de recuperación (2 camillas por mesa de parto). X
Para procedimientos quirúrgicos de obstetricia, las áreas y ambientes deberán cumplir con
las características del servicio quirúrgico.
Cuando el servicio obstétrico funcione en zona de quirófanos, sólo podrá tener en común
con éste, el vestier.
Si la institución ofrece servicios de trabajo de parto y recuperación en la misma área, X
cuenta con:
1. Una sola cama por habitación.
2. Baño.
3. Antecámara a manera de filtro que incluye mesón de trabajo con poceta y
lavamanos.
4. Área para recuperación del recién nacido.
Dotación Adicional a lo exigido para hospitalización de baja complejidad, la sala de partos cuenta X
con:
1. Lámpara quirúrgica portátil o cielítica.
2. Mesa de atención de parto.
3. Equipos de atención de partos.
4. Equipo de episiotomía y episiorrafia.
Para el área de adaptación de recién nacido, cuenta con: X
1. Mesa para atención del recién nacido.
2. Lámpara de calor radiante o equivalente.
3. Báscula para bebé.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización obstétrica baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Infantómetro.
5. Cinta métrica.
6. Fuente de oxígeno con mezclador.
7. Oxímetro de pulso.
8. Fonendoscopio.
9. Catéteres para vena umbilical.
10. Reanimador pulmonar manual con accesorios para control del límite de presión y
manómetro.
Disponibilidad de:
-Incubadora de transporte.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con guías de: X
Prioritarios 1. Atención del parto.
2. Indicaciones y técnica de la episiotomía y episiorrafia.
3. Complicaciones intraparto, instrumentación.
4. Atención al recién nacido: profilaxis ocular y umbilical, adaptación, reanimación del
recién nacido y criterios de remisión, vacunación.
5. Guías para la preparación de fórmulas artificiales, priorizando la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses.
6. Se implementan las guías clínicas establecidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social, para garantizar la atención segura del binomio madre hijo y la
prevención de infecciones asociadas al parto.
7. Protocolos de manejo del prematuro en programa canguro, el cual deberá ser
conocido por el personal asistencial, para iniciar manejo del prematuro en el caso
que se presente una urgencia en el hospital y deba iniciarse manejo y remisión
donde ofrezcan atención integral al recién nacido prematuro, con base en los
lineamientos que para éste programa establezca el Ministerio de Salud y Protección
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización obstétrica baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Social.
8. Protocolo para pinzamiento oportuno del cordón.
9. Guías acordes a los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud y Protección
Social.
10. Aplica el paquete instruccional de la buena práctica para la seguridad del paciente
para la atención segura del binomio madre – hijo:
- Definir e implementar políticas institucionales para evitar barreras
administrativas a las gestantes.
- Definir e implementar políticas institucionales donde se establezcan los
requisitos que deben cumplir los profesionales para la atención del binomio
madre – hijo, desde la etapa preconcepcional, prenatal, parto y postparto.
- Documentar o adoptar, implementar y evaluar protocolos para la atención del
binomio madre hijo y garantizar una adherencia superior al 85%.
- Documentar o adoptar e implementar guías para atender oportuna e
integralmente al recién nacido desde la sala de partos.
- Identificar a todo recién nacido institucionalmente.
- Verificar con lista de chequeo, si se dispone de los insumos necesarios para el
manejo inicial de las emergencias obstétricas (kit para el manejo de la
emergencia obstétrica).
- Verificar, con lista de chequeo, que se cuenta con todos los insumos y
dispositivos necesarios para la atención del parto.
- Implementar una lista de chequeo para garantizar una vigilancia estricta de la
mujer en el postparto inmediato, para equipos médicos y de enfermería, según
estado.
- Junto con la EPS, evidenciar la revisión del proceso de referencia y contra
referencia para asegurar al binomio madre – hijo el transporte y la atención en
los diferentes niveles de complejidad de los servicios que requieran.
11. Procedimientos establecidos para la remisión a especialidades, a vacunación,
pacientes a tamizaje de optometría, audiología y terapia integral, según necesidad.
12. Guía de remisión de pacientes a los programas de protección específica y detección
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización obstétrica baja complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
temprana.
Historia Clínica y Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Registros Registro de partograma a toda materna en trabajo o labor de parto.
Disponibilidad de: X
1. Laboratorio Clínico.
2. Radiología.
3. Transporte asistencial.
Interdependenci
4. Proceso de esterilización.
a
5. Servicio farmacéutico.
6. Vacunación.
7. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, vigilancia y
mantenimiento).

Grupo: Internación Servicio: Hospitalización obstétrica mediana y alta complejidad

Descripción del Servicio:


Es el servicio destinado a la atención de partos y a la realización de procedimientos e intervenciones ginecológicas; se relaciona fundamentalmente
con los siguientes servicios: quirúrgico, de urgencias y de hospitalización, pero con pacientes con patologías que requieren monitorización continua,
profesionales especializados y tecnología de punta. En este servicio funcionarán en forma independiente: a) Zona semi-aséptica, b) Zona de partos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización obstétrica mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con: X
1. Médico especialista en ginecoobstetricia.
2. Médico general.
3. Enfermera.
Talento Humano
4. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
-Médico pediatra.
Además de las condiciones definidas para hospitalización obstétrica de baja complejidad, X
disponibilidad de:
Infraestructura 1. Consultorio que cuenta con: unidad sanitaria.
2. Área para observación y monitoreo y oxígeno.
Además de lo definido para servicios obstétricos de baja complejidad, en mediana X
complejidad cuenta con:
1. Máquina de anestesia en el área de salas de partos y legrados.
2. Sistema de extracción de gases anestésicos.
3. Monitor fetal electrónico, incubadora estándar y ecógrafo.
Para alta complejidad, además de lo exigido para baja y mediana complejidad, cuenta con X
la siguiente dotación según cada área:
1. Consultorio para examen: camilla ginecológica con estribos ajustables, equipo de
Dotación monitoreo fetal, tensiómetro y fonendoscopio.
2. Área de preparto: cama hospitalaria de 2 o 3 planos, equipo de succión, ecógrafo
con transductor vaginal, doppler obstétrico, equipo para amniocentesis, bombas de
infusión y glucómetro.
3. Salas de parto: equipo para revisión del canal del parto, incubadora de transporte
que puede ser compartida con otro servicio.
4. Unidad de cuidado obstétrico con cama hospitalaria de dos o tres planos, monitores
de signos vitales, bombas de infusión continua, oxímetro.
5. Disponibilidad de equipo de rayos X portátil.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización obstétrica mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido en hospitalización obstétrica de baja complejidad, cuenta con: X
- Protocolos de manejo del prematuro en programa canguro.
Procesos - Aplicar los criterios clínicos para el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos
Prioritarios Neonatales.
- Evidenciar la transmisión efectiva de la información dentro del equipo de cirugía.
Cuenta con guías de hemorragia post-parto y post-cesárea, y de complicaciones intraparto. X
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Cuenta conx: X
1. Cirugía.
2. Laboratorio Clínico.
3. Radiología.
4. Ultrasonido.
5. Servicio Farmacéutico.
6. Transfusión sanguínea.
7. Fisioterapia o Terapia respiratoria.
Interdependenci
a
Disponibilidad de:
1. Proceso de esterilización.
2. Transporte Asistencial.
3. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, vigilancia y mantenimiento).

Para Alta complejidad, adicional a lo anterior cuenta con:


1. Cuidado Intensivo Neonatal.
2. Cuidado Intensivo de Adultos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Internación Servicio: Cuidado básico neonatal

Descripción del Servicio:


Es el servicio de atención del recién nacido hemodinámicamente estable, donde se realizan actividades de registro de signos vitales, mínimo cada
6 horas, control estricto de líquidos administrados y eliminados, atención y registro médico diario y de enfermería permanente y control de peso
diario, adicionales a las requeridas para la atención integral de salud del paciente neonato (0-30 días de vida o 44 semanas de edad corregida).

Cuidado básico neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Enfermera.
2. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
Talento Humano
1. Médico pediatra.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.
Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del X
paciente neonatal, excepto el médico especialista.
Aplica lo exigido para la unidad de cuidado intermedio neonatal. X
Infraestructura Cuenta con: X
- Ambiente para extracción de leche materna y de preparación de fórmulas artificiales.
Dotación Cuenta con: X
1. Incubadora estándar o cuna.
2. Monitor de signos vitales que incluya frecuencia cardiaca, respiratoria y tensión arterial
no invasiva.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado básico neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Bomba de infusión.
4. Oxímetro de pulso (puede estar incluido en el monitor de signos vitales).
5. Glucómetro.
6. Oxígeno central o cilindro.
Disponibilidad de succión. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Aplica lo exigido para cuidado intermedio neonatal. X
Prioritarios Protocolo de remisión del prematuro al seguimiento en plan canguro.
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Registros
Disponibilidad de: X
1. Transporte asistencial.
2. Proceso de esterilización.
Interdependenci 3. Servicio Farmacéutico.
a 4. Laboratorio Clínico.
5. Radiología.
6. Cuidado Intensivo Neonatal.
7. Servicios de apoyo hospitalario (alimentación, lavandería, vigilancia y mantenimiento).

Grupo: Internación Servicio: Internación parcial en hospital

Descripción del Servicio:


Corresponde a las actividades de internación de pacientes como: hospital día, hospital noche, hospital de fin de semana y otras que no impliquen la
estancia hospitalaria completa.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación parcial en hospital


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Médico general con certificado de formación en el control del paciente en salud mental, con
supervisión por parte del médico psiquiatra.
2. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
1. Médico psiquiatra.
2. Enfermera.

Talento Humano Para la realización de las actividades terapéuticas y de seguimiento programadas:


Cuenta con terapeuta ocupacional.

Disponibilidad de:
1. Médico psiquiatra.
2. Psicólogo con certificado de formación en atención clínica.
3. Trabajador social.

Para hospitalización parcial en otras patologías, cuenta con el recurso humano requerido de
acuerdo con la oferta de servicios.
Infraestructura Áreas independientes para el manejo de usuarios con problemas y trastornos en salud mental y X
consumo de sustancias psicoactivas, cuenta con:
1. Ambiente para el desarrollo de diferentes formas de terapia ocupacional y desarrollo de
actividades de grupo.
2. Ambiente de consulta con las mismas condiciones de consulta externa de salud mental
de baja complejidad.
3. Ambiente que garantice la seguridad de los medicamentos a dispensar y cumple con
las condiciones de servicios farmacéuticos de baja complejidad.
4. Si se tienen escaleras o rampas, éstas son de material antideslizante en todo su
recorrido, con pasamanos de preferencia a ambos lados, que se prolongan antes del
inicio y al final y con protecciones laterales hacia espacios libres.
5. En los accesos, áreas de circulación y salidas, se evitan los cruces de elementos sucios
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación parcial en hospital


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
y limpios. Si las áreas de circulación son compartidas, se utilizan los accesorios para
garantizar su empaque y transporte, debidamente tapados (compreseros, basuras,
carros de comida, etc.).
6. Las puertas de acceso permiten un fácil paso y/o maniobra de camillas y sillas de
ruedas, las puertas deben abrir hacia fuera y no tener seguro.
7. El ambiente de los baños permite el fácil desplazamiento del paciente, las puertas no
deben tener seguro.
Cuenta con: X
1. Equipo de reanimación.
2. Las áreas de atención a pacientes hospitalizados cuentan con electrocardiógrafo,
glucómetro y elementos para inmovilización y sujeción física.
Dotación 3. Dotación de equipos acorde con las modalidades de terapia ocupacional ofertadas.
4. Dotación de equipos para la realización de terapias infantiles, si brinda atención a esta
población.
5. Baterías para la realización de pruebas psicométricas, acorde a los servicios prestados.
6. Silla de ruedas.
Medicamentos, X
Dispositivos Cuenta con kit básico de medicamentos para la sedación de pacientes, acorde con el
Médicos e procedimiento diseñado para tal fin por la institución.
insumos
Procesos Cuenta con: X
Prioritarios 1. Guías y procesos educativos en vigilancia en salud pública de los eventos de interés en
salud mental, según sea el grado de complejidad.
2. Procedimiento para la recepción de los usuarios canalizados y garantizar su atención en
la institución.
3. Procedimiento para la canalización a la rehabilitación basada en la comunidad y a las
redes socio – institucionales y de apoyo.
4. Procedimiento para brindar la información al usuario y su familia sobre
recomendaciones al egreso, criterios que impliquen el regresar al servicio, controles,
posibles complicaciones y disponibilidad de consulta permanente y en general, las
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación parcial en hospital


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
previsiones que se requieran para proteger al usuario de los riesgos del manejo
ambulatorio.
5. Guía para el manejo de paciente agitado.
6. Protocolos de los procedimientos que se realizan, que incluyan consentimiento
informado.
7. Guías y procesos de formación en la atención de las principales causas de internación
en salud mental, acorde con las guías de atención integral expedidas por el Ministerio
de Salud y Protección Social. Para esto, las guías contemplan la descripción de los
criterios explícitos y documentados sobre el tipo de procedimientos que se pueden
realizar y de los que no se pueden realizar.
8. Guías de manejo de urgencia para problemas y trastornos en salud mental.
9. Protocolos de limpieza, desinfección o esterilización de equipos e instrumental, si se
utilizan en el servicio.
10. Criterios explícitos y documentados de:
- Tiempos mínimos y máximos de manejo en internación parcial de usuarios con
problemas y trastornos en salud mental.
- Remisión a consulta externa y a servicios de hospitalización en salud mental,
acorde a las condiciones del usuario.
11. Si ofrece atención por psicología general, cuenta con procedimientos definidos para la
referencia a psicología especializada en la mediana complejidad y a psiquiatría en la
alta complejidad.
12. Cuenta con mecanismos para la referencia al servicio de urgencias cuando haya lugar,
por la condición clínica del usuario.
Historia Clínica y X
Aplica la de todos los servicios.
Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a Servicio Farmacéutico.
Disponibilidad de: X
1. Urgencias.
2. Proceso de esterilización.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación parcial en hospital


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Transporte asistencial.

Grupo: Internación Servicio: Hospitalización en unidad de salud mental

Descripción del Servicio:


Es la actividad de atención en salud que se realiza a un paciente por requerimiento de su patología mental, para realizarse monitorización y/o un
procedimiento los cuales se efectúan con una estancia del paciente mayor a 24 horas en un servicio de internación.

Hospitalización en unidad de salud mental


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano En Mediana Complejidad: X
Cuenta con:
1. Médico general.
2. Enfermera.
3. Auxiliar en enfermería.

Disponibilidad de:
1. Médico psiquiatra.
2. Psicólogo con certificado de formación en atención clínica.
3. Trabajo social.
4. Terapeuta ocupacional.

Todo el personal cuenta con certificado de formación para atención al paciente de salud mental,
excepto el psiquiatra.

En Alta complejidad:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización en unidad de salud mental


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo exigido para mediana complejidad:
- Cuenta con médico psiquiatra.
- Si realiza terapia electroconvulsiva con anestesia relajante - TECAR, dispone de
anestesiólogo para la realización del procedimiento.
- El médico especialista en psiquiatría y el médico general cuentan con certificado de
formación en soporte vital avanzado.
Para mediana y alta complejidad: X
Cuenta con: X
1. Área con puesto de control de enfermería, con sistema de monitoreo visual y/o vigilancia
permanente.
2. Sistemas de llamado de enfermeras por cama.
3. Área exclusiva para el manejo de usuarios con problemas y trastornos en salud mental y/o
consumo de sustancias psicoactivas.
4. Si maneja pacientes agudos, cuenta con habitaciones individuales.
5. Si realizan procedimientos de terapia electroconvulsiva con anestesia relajante – TECAR,
cuenta con un ambiente con las características para sala de procedimientos.
6. La institución garantiza la monitorización y/o visualización permanente de los pacientes.
Infraestructura Habitaciones de salud mental X
Cuenta con:
Puertas de acceso que permiten un fácil paso y/o maniobra de camillas y sillas de ruedas, abren
hacia fuera, no tienen seguro interior y cuentan con dispositivo de observación.

Dispone de:
Unidad sanitaria, que permite el fácil desplazamiento del paciente y las puertas no deben tener
seguro.
Hospitalización de salud mental para niños y/o adolescentes, además de las condiciones X
exigidas para hospitalización en salud mental, cuenta con las siguientes características:
1. Es exclusivo para niños o adolescentes.
2. Sistema que permita el monitoreo visual y/o vigilancia permanente.
3. Sistema de seguridad en ventanas para los niños.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización en unidad de salud mental


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Carro de paro y equipo básico de reanimación.
2. Las áreas de atención a pacientes hospitalizados cuentan con electrocardiógrafo.
Dotación 3. Glucómetro.
4. Camas acondicionadas según el tipo de pacientes hospitalizados.
5. Silla de ruedas.
6. Elementos para inmovilización y sujeción física.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos En mediana complejidad, adicional a lo exigido en todos los servicios, la institución cuenta con: X
Prioritarios 1. Guías internas y procesos educativos en vigilancia en salud pública de los Eventos de
Interés en Salud Mental, según sea el grado de complejidad.
2. Proceso documentado para garantizar la inclusión social y la rehabilitación basada en
comunidad de personas con problemas y trastorno de la salud mental y /o consumo de
sustancias psicoactivas.
3. Procedimiento documentado para garantizar el trabajo en red de la institución con otras
instituciones y las entidades territoriales, acorde con lo normado por el Ministerio de Salud
y Protección Social.
4. Protocolos donde se establezca y se verifique el cumplimiento que los pacientes deben
ser evaluados en la mediana y alta complejidad en su ingreso y egreso por Psiquiatra.
5. Protocolo de buenas prácticas de esterilización si realiza procedimientos, basado en la
normatividad que el Ministerio de Salud y Protección Social determine.
6. Procedimiento para la recepción de los usuarios canalizados – tamizados desde la
comunidad y garantizar su atención en la institución.
7. Procedimiento para la canalización a la Rehabilitación Basada en la Comunidad y a las
redes socio – institucionales y de apoyo.
8. Procedimiento para brindar la información al usuario y su familia sobre recomendaciones
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización en unidad de salud mental


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
al egreso, criterios que impliquen el regresar al servicio, controles, posibles
complicaciones y disponibilidad de consulta permanente y en general, las previsiones que
se requieran para proteger al usuario de los riesgos del manejo ambulatorio de usuarios
problemas y trastornos en salud mental.
9. Protocolos de los procedimientos que se realizan, que incluyan consentimiento informado.
10. Guías y procesos de formación en la atención de las principales causas de internación en
salud mental, acorde con las guías de atención integral expedidas por el Ministerio para
esto. Las guías contemplan la descripción de los criterios explícitos y documentados
sobre el tipo de procedimientos que se pueden realizar y de los que no se pueden
realizar. Los criterios deben enmarcarse en las guías de atención integral expedidas por el
Ministerio de Salud y Protección Social y los manuales de procesos y procedimientos para
los servicios.
11. Guías de manejo de urgencia para problemas y trastornos en salud mental.
12. Procedimiento documentado para la dispensación de medicamentos, para la terapia de
sustitución, en consumidores de sustancias psicoactivas contrarreferidos de la mediana
complejidad o de los servicios de atención al consumidor de sustancias psicoactivas.
13. Proceso para garantizar la referencia a servicios de mayor complejidad, así como para la
recepción de los usuarios remitidos desde la baja complejidad y los contrarremitidos de la
alta complejidad, y para garantizar su atención en la institución, acorde a lo documentado
por el Ministerio de Salud y Protección Social.
14. Procedimientos necesarios para garantizar la atención médica acorde a las
recomendaciones del especialista, si ofrece servicios de telepsiquiatría.
Cuenta con criterios explícitos y documentados de: X
1. Tiempos máximos de manejo hospitalario de usuarios con problemas y trastornos en
salud mental.
2. Remisión a consulta externa de baja, mediana, alta complejidad y a servicios de
hospitalización en salud mental de alta complejidad, acorde a las condiciones del usuario.
3. Las condiciones de los usuarios que pueden ser manejados en mediana complejidad y
los que pueden ser contrarreferidos a la alta y baja complejidad.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Hospitalización en unidad de salud mental


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
En alta complejidad, además de lo requerido para mediana complejidad: X
Cuenta con proceso documentado para la realización de terapia electroconvulsiva con anestesia
relajante, TECAR; y cuenta con criterios explícitos y documentados de:
1. Remisión a servicios de hospitalización en salud mental de mediana, servicios de
hospitalización parcial, a servicios de consulta externa, acorde a las condiciones del
usuario.
2. Las condiciones de los usuarios que pueden ser manejados en alta complejidad y los que
pueden ser contrarreferidos a la mediana y a la baja complejidad.
3. Recepción de los usuarios remitidos desde la mediana complejidad y los contrarremitidos
de hospitalización, y para garantizar su atención en la institución.
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Registros
Disponibilidad de: X
1. Alimentación.
2. Laboratorio clínico.
3. Proceso de esterilización, si realiza procedimientos.
Interdependencia
4. Transporte Asistencial.
5. Terapia ocupacional.
Cuenta con: X
Servicio Farmacéutico.

Servicio: Internación hospitalaria e internación parcial para la atención al consumidor de


Grupo: Internación
sustancias psicoactivas

Descripción del Servicio:


1. Internación Hospitalaria: Es el servicio que presta atención a pacientes consumidores de sustancias psicoactivas, en sus fases de
desintoxicación y deshabituación, bajo la modalidad de internación hospitalaria.
2. Internación Parcial: Es el servicio que presta atención a pacientes consumidores de sustancias psicoactivas, en sus fases de deshabituación
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

y resocialización, bajo la modalidad de internación parcial (internación diurna o nocturna.

Internación Hospitalaria y Parcial para la atención al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Internación Parcial X
Cuenta con alguno de los siguientes profesionales:
- Psicólogo o Terapeuta ocupacional.
- Talento humano adicional, de acuerdo con el modelo de atención.

Disponibilidad de:
- Psicólogo o Terapeuta, si no cuenta con alguno de estos profesionales.
- Médico especialista en psiquiatría.
- Trabajador social.

El talento humano asistencial cuenta con certificado de formación para la atención y el


tratamiento del consumidor de sustancias psicoactivas y salud mental y certificado de
formación en soporte vital básico.

El talento humano no asistencial cuenta con certificado de formación de atención en primeros


auxilios.
Internación Hospitalaria X
Cuenta con:
1. Médico general.
2. Psicólogo con certificado de formación en atención clínica.
3. Terapeuta ocupacional.
4. Trabajador social.
5. Enfermera.
6. Auxiliar de enfermería.
7. Talento humano adicional de acuerdo con el modelo de atención.

Disponibilidad de médico especialista en psiquiatría.


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación Hospitalaria y Parcial para la atención al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica

El talento humano asistencial cuenta con:


-Certificado de formación para la atención y el tratamiento del consumidor de sustancias
psicoactivas y salud mental y
-Certificado de formación en soporte vital básico.

El talento humano no asistencial cuenta con:


- Certificado de formación de atención en primeros auxilios.
El médico especialista en psiquiatría y el médico general cuentan con certificado de formación
en soporte vital avanzado.
Infraestructura Cuenta con: X
1. Habitaciones de hospitalización, máximo de 4 camas, las puertas abren hacia fuera.
2. La relación camas versus espacio deberá permitir la fácil circulación de los usuarios, su
evacuación en casos de emergencia y las labores de aseo.
3. Baños que deberán contar con divisiones físicas, que garanticen la privacidad de los
usuarios y puertas que no tengan seguros.
4. Si la Institución es mixta se garantizará la separación física de dormitorios y baños para
hombres y mujeres.
5. Cuenta con dispositivos de vigilancia y control de los usuarios y visualización fácil de los
mismos.
6. Consultorios de acuerdo a la oferta.
7. Salón para uso múltiple que permita albergar a todos los usuarios participantes en el
desarrollo de las terapias grupales, para la realización de las charlas educativas y
talleres ocupacionales.
8. Áreas para el desarrollo de actividades de aprovechamiento y ocupación del tiempo
libre, de acuerdo con el tipo de terapia o plan de estructuración del tiempo de los
usuarios.
9. Disponibilidad de áreas al aire libre para recreación.
10. Área para la realización de terapia individual que garantice condiciones de privacidad, la
cual podrá ser la misma área de consultorio.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación Hospitalaria y Parcial para la atención al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
11. Área para el desarrollo de actividades de terapia ocupacional.
12. Concepto Sanitario de Alimentación.
Cuenta con: X
1. Camas.
2. Muebles con seguridad para el almacenamiento de las pertenencias de los usuarios.
3. Carro de paro con equipo básico de reanimación.
4. Electrocardiógrafo, glucómetro y elementos para inmovilización y sujeción física.
Dotación 5. Dotación de equipos acorde con las modalidades de terapia ocupacional ofertadas.
6. Los elementos necesarios para la utilización de tiempo libre, así como para actividades
vocacionales y/o ocupacionales.
7. Dotación de equipos para la realización de terapias infantiles, si brinda atención a esta
población.
8. Pruebas psicométricas, de acuerdo con el modelo de tratamiento.
Medicamentos, X
Dispositivos Cuando realice manejo de medicamentos aplica lo exigido en todos los servicios.
Médicos e Cuenta con Kits de determinación de sustancias psicoactivas en orina.
insumos
Cuenta con: X
1. Modelo de atención documentado y socializado.
2. Protocolo para que todos los usuarios a su ingreso a la Institución sean valorados por
psiquiatra.
3. Protocolos de reanimación cardiopulmonar.
Procesos 4. Protocolo de manejo y atención de usuarios con VIH/SIDA dentro de la Institución.
Prioritarios 5. Protocolo de manejo de crisis e intervenciones en crisis.
6. Manual de procesos y procedimientos en Salud Mental para la atención a los
consumidores de sustancias psicoactivas.
7. Minuta patrón elaborado por nutricionista.
8. Guías, procedimientos y protocolos para el manejo de las principales causas de
internación al consumidor de sustancias psicoactivas.
Historia Clínica y Aplica lo de todos los servicios. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Internación Hospitalaria y Parcial para la atención al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Registros
En internación hospitalaria, disponibilidad de: X
1. Laboratorio clínico.
Interdependencia 2. Nutricionista.
3. Toxicología.
4. Neuropsicología.

Grupo: Internación Servicio: Atención institucional de paciente crónico

Descripción del Servicio:


Servicio independiente y autónomo o al interior de una IPS con servicios hospitalarios o ambulatorios para el manejo de pacientes con
procesos crónicos e incurables, con una gran carga social tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de
dependencia social e incapacitante, de etiología múltiple y con desarrollo poco predecible. Incluye manejo de pacientes con patología crónica
y o terminal sin ventilación y pacientes con patología crónica y o terminal con ventilación.
Corresponden a servicios institucionales que desarrollan planes individualizados de cuidado y rehabilitación (estableciendo potencial
rehabilitador), con apoyo de equipos de profesionales y tecnología apropiada, en busca de mantener funciones, prevenir el deterioro,
promover la recuperación e independencia funcional en el menor tiempo posible así como el cuidado paliativo integral, cuando su condición
clínica lo amerite.

Atención institucional de paciente crónico


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Talento Humano Atención institucional de paciente crónico sin ventilador: X
Cuenta con:
1. Enfermera.
2. Auxiliar de enfermería.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención institucional de paciente crónico


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica

Disponibilidad de:
1. Médico especialista.
2. Médico general
3. Terapeuta respiratoria.
4. Fisioterapeuta.
5. Fonoaudióloga.
6. Nutricionista.
7. Psicólogo.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador: X
Cuenta con:
1. Médico general.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
1. Médico especialista.
2. Terapeuta respiratoria.
3. Fisioterapeuta.
4. Fonoaudióloga.
5. Terapeuta ocupacional.
6. Nutricionista.
7. Psicólogo.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador cuenta con: X
Infraestructura Además de lo exigido para hospitalización de mediana complejidad, contar con lo requerido
para sala de procedimientos.
Dotación Atención institucional de paciente crónico sin ventilador cuenta con: X
Adicional a lo exigido en las generalidades para hospitalización en todas las complejidades,
contar con los equipos necesarios de acuerdo con el tipo de tratamiento, definido por la
misma institución en el manual de procedimientos o planes de tratamiento.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención institucional de paciente crónico


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Adicional a lo exigido para la atención institucional de paciente crónico sin ventilador
cuenta con:
- Monitor con trazado electrocardiográfico.
- Electrocardiógrafo.
- Ventilador de transporte.
- Aspirador de secreciones
- Bombas de infusión.
- Oxígeno.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Atención institucional de paciente crónico sin ventilador: X
Prioritarios Además de lo definido para todos los servicios y hospitalización cuenta con guías,
protocolos, manuales o procedimientos para:
- Ingreso y egreso de pacientes, seguimiento médico, periodicidad de valoración
por medicina general (mínimo 3 veces por semana) y medicina especializada,
comité técnico científico, información a usuarios.
- Consentimiento informado.
- Actividades de rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del
lenguaje, etc.), debe incluir el tipo de elementos e insumos requeridos para
cada tipo de actividad.
- Si se manejan pacientes con trastornos del desarrollo intelectual cuenta con un
manual de procedimientos en el cual se definan las normas de protección para
los pacientes. El manual debe incluir los procedimientos para la supervisión
permanente de este tipo de pacientes en todo momento por parte del personal
asistencial de la institución, los procedimientos para la protección contra
elementos o infraestructura potencialmente riesgosos para el paciente, los
procedimientos para las restricciones de acceso a pacientes con trastornos del
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención institucional de paciente crónico


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
desarrollo intelectual.
- Auditoría.
Atención institucional de paciente crónico con ventilador: X
Además de lo definido para la atención institucional de paciente crónico sin ventilador,
cuenta con:
- Protocolos, manuales o procedimientos para revisión y mantenimiento de equipos
de ventilación.
- La institución garantiza la existencia de criterios de inclusión y/o referencia o
contrarreferencia, cuando la situación del paciente amerite otro grado de
complejidad.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependenci Atención institucional de paciente crónico con o sin ventilador: X
a Disponibilidad de terapias que requiera el tratamiento del paciente.

Grupo: Internación Servicio: Cuidado intermedio neonatal

Descripción del Servicio:


Es el servicio donde se realizan actividades para la atención integral de la salud del neonato (0-30 días de vida o 44 semanas de edad
corregida), que incluyen, entre otras: registro de signos vitales (frecuencia cardiaca, tensión arterial, temperatura, frecuencia respiratoria y
saturación de oxígeno), mínimo cada 3 horas, control de líquidos cada 8 horas, disponibilidad de glucometría y control de peso diario.
Evaluación y registro médico dos veces al día y enfermería permanente.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Pediatra.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
Talento Humano
1. Neonatólogo.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.

Todo el personal mencionado cuenta con certificado de formación para el área neonatal,
a excepción de los especialistas en neonatología.
Infraestructura Cuenta con los siguientes ambientes, áreas o espacios y características exclusivos, X
delimitados, señalizados y de circulación restringida, que pueden ser compartidos con
cuidado intensivo y básico, siempre y cuando se tengan separadas claramente las áreas
de cada servicio.
Las siguientes áreas pueden ser compartidas con las demás áreas neonatales, si éstas X
comparten ambiente.
1. Ambiente de acceso a visitantes que funciona como filtro.
2. Lavamanos o sistema que permita este proceso para visitantes a la entrada del
servicio.
3. Lavamanos para personal asistencial.
4. Ambiente para vestier del personal asistencial.
5. Depósito de equipos.
6. Depósito de materiales e insumos.
7. Las puertas de acceso al servicio permiten un fácil paso y maniobra de cunas,
camas o camillas de transporte.
8. Ambiente para extracción de leche materna y preparación de fórmulas artificiales.
Estación de enfermería. X
1. Área con puesto de control de enfermería, su localización permite la
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
monitorización y visualización permanente de los pacientes ó cuenta con un
sistema alternativo para este fin.
2. Ambiente exclusivo para trabajo limpio.
3. Ambiente exclusivo para trabajo sucio.
4. Alarma de área para gases medicinales que monitorea las condiciones de
suministro.
Incubadora que cuenta con: X
1. Tomas eléctricas para conexión de equipos.
2. Oxígeno.
3. Aire medicinal.
4. Succión.
El área alrededor de cada incubadora permite la movilización de personal y equipos, en
condiciones de rutina o de emergencia.
En cada Incubadora solo podrá atenderse un paciente a la vez.
Dotación Adicional a lo exigido para cuidado básico neonatal: X
Cuenta con :
1. Incubadora servo controlada.
2. Oxímetro de pulso por incubadora. Puede estar incluido en el monitor de signos
vitales.
3. Monitor de signos vitales que incluya frecuencia cardiaca, respiratoria, tensión
arterial no invasiva, electrocardiografía.
4. Fonendoscopio neonatal.
5. Silla para el acompañante.
Disponibilidad de:
1. Equipo de rayos X portátil.
2. Cámaras cefálicas.
3. Lámpara de fototerapia.
4. Báscula para bebés mecánica o electrónica.
5. Pesa pañales.
6. Electrocardiografía neonatal con tres derivaciones, que permita su impresión, si
no está incluida en el monitor de signos vitales.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
7. Incubadora abierta calefactor por radiación térmica infantil.
8. Equipo de órganos.
Medicamentos,
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios y hospitalización de baja complejidad, cuenta X
Prioritarios con guías de práctica clínica sobre:
1. Manejo general del prematuro.
2. Reanimación del recién nacido
3. Transporte del recién nacido.
4. Convulsiones.
5. Hemorragia intracraneana.
6. Meningitis.
7. Síndrome de dificultad respiratoria.
8. Ductus arterioso persistente.
9. Enterocolitis.
10. Hipoglicemia e hiperglicemia.
11. Ictericia.
12. Policitemia.
13. Manejo de líquidos y electrolitos y Alteración de los mismos.
14. Nutrición enteral y parenteral.
15. Neonatos producto de partos con ruptura prematura o prolongada de
membranas.
16. Recién nacido con sospecha de infección.
17. Manejo de brotes de infección.
18. Administración de sangre y derivados.
19. Retinopatía.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
La institución tiene e implementa procesos para: X
1. La prevención de infecciones del torrente sanguíneo (bacteriemias) asociadas al
uso de dispositivos intravasculares (catéteres centrales y periféricos).
2. Garantizar las buenas prácticas de esterilización.
3. Manejo de retinopatía del prematuro.
4. Protocolo de remisión del prematuro, al seguimiento en plan canguro.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios
Registros
Disponibilidad de: X
1. Cuidado Intensivo Neonatal.
2. Oftalmología.
3. Cirugía pediátrica.
4. Cardiología pediátrica.
5. Transporte Asistencial Medicalizado.
Cuenta con: X
Interdependencia
1. Cuidado básico neonatal.
2. Laboratorio Clínico.
3. Servicio farmacéutico.
4. Servicio de transfusión sanguínea.
5. Radiología.
6. Terapia respiratoria.
7. Proceso de esterilización.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Internación Servicio: Cuidado intermedio pediátrico

Descripción del Servicio:


Es el servicio donde se realizan actividades para la atención integral de la salud del paciente de 1 mes a 18 años cumplidos de vida, que incluyen,
entre otras: registro de signos vitales (frecuencia cardiaca, tensión arterial, temperatura, frecuencia respiratoria y saturación) mínimo cada 3 horas,
control de líquidos cada 8 horas, disponibilidad de glucometría y control de peso diario.
Evaluación y registro médico dos veces al día, si el paciente lo requiere y enfermería permanente.

Cuidado intermedio pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Pediatra.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
Talento Humano
1. Médico especialista en cuidado intensivo pediátrico.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.

Todo el personal cuenta con certificado de formación en atención del paciente de cuidado intermedio
pediátrico, a excepción de los especialistas en cuidado intensivo.
Infraestructura La Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico está señalizada y es de circulación restringida: X
Cuenta con:
1. Ambiente de acceso a visitantes que funciona como filtro.
2. Lavamanos o sistema que permita este proceso para visitantes a la entrada del servicio.
3. Lavamanos para personal asistencial.
4. Ambiente para vestier del personal asistencial.
5. Depósito de equipos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
6. Depósito de materiales e insumos.
7. Las puertas de acceso al servicio permiten un fácil paso y maniobra de cunas, camas o
camillas de transporte.
8. Ambiente para extracción de leche materna y preparación de fórmulas artificiales.
Estación de enfermería. X
1. Área con puesto de control de enfermería, la localización permite la monitorización y
visualización permanente de los pacientes ó cuenta con un sistema alternativo para éste fin.
2. Ambiente exclusivo para trabajo limpio.
3. Ambiente exclusivo para trabajo sucio.
4. Alarma de área para gases medicinales que monitorea las condiciones de suministro.
5. Disponibilidad de unidad sanitaria para el personal.
Área independiente por cubículo, independiente por cuna ó cama. Cuenta con las siguientes X
características por cubículo:
1. Tomas eléctricas para conexión de equipos.
2. Oxígeno por paciente.
3. Aire medicinal por paciente.
4. Succión por paciente.
5. El área alrededor de cada cuna o cama permite la movilización de personal y equipos, en
condiciones de rutina o de emergencia.
Dotación Disponibilidad de: X
1. Electrocardiógrafo.
2. Glucómetro.
3. Equipo de rayos X portátil.
4. Equipo de órganos de los sentidos.
Cuenta con la siguiente dotación para todo el servicio: X
1. Cuna o cama de dos o tres planos, de acuerdo con el tipo de servicio ofrecido.
2. Monitor con trazado electrocardiográfico y presión no invasiva.
3. Bomba de infusión.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Pulsoxímetro.
5. Aspirador de secreciones mediante succionador o toma de gas unida a red de sistema central
con regulador de succión.
6. Oxígeno central o cilindro(s) de oxígeno, con carro de transporte en caso de remisión de
pacientes.
7. Tensiómetro y fonendoscopio pediátrico.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios y hospitalización de baja complejidad, cuenta con X
Prioritarios protocolos para:
1. Alimentación enteral o parenteral.
2. Manejo de infecciones.
3. Declaración de muerte cerebral.
4. Inserción de catéter de presión intracraneana.
5. Inserción de catéteres centrales.
6. Inserción de marcapaso interno transitorio.
7. Traqueostomía.
8. Broncoscopia.
9. Toracentesis.
10. Cambio de líneas IV (centrales y periféricas).
11. Alimentación enteral y parenteral.
12. Anticoagulación profiláctica.
13. Colocación de tubo de tórax.
14. Paracentesis.
15. Lavados abdominales.
16. Venodisección.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
17. Embolectomía.
18. Lavado peritoneal.
19. Diálisis peritoneal.
20. Hemodiálisis.
21. Hemodiafiltración.
22. Punción lumbar.
23. Protocolos de los cuidados por terapia respiratoria.
24. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
25. Oxigenoterapia.
26. Diálisis peritoneal.
Procedimientos para la admisión y egreso de pacientes y el control de visitas de familiares, incluido X
los servicios de unidad de quemados, urgencias y obstetricia.
La institución cuenta con procesos para: X
1. Reducir el riesgo de la atención del paciente crítico.
2. Garantizar las buenas prácticas de esterilización.
3. La prevención de neumonías nosocomiales y en especial la asociada a ventilador con un
protocolo de higiene de vías respiratorias y ventilación mecánica.
4. Procedimiento o protocolo para anticoagulación profiláctica.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia Disponibilidad de: X
1. Fisioterapeuta.
2. Transporte asistencial.
Cuenta con: X
1. Hospitalización pediátrica.
2. Laboratorio clínico.
3. Servicio farmacéutico.
4. Servicio de transfusión sanguínea.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
5. Radiología.
6. Terapia respiratoria.
7. Proceso de esterilización.

Grupo: Internación Servicio: Cuidado intermedio adultos

Descripción del Servicio:


Es el servicio para la atención de pacientes, adultos, recuperables, que previsiblemente tienen un bajo riesgo de necesitar medidas terapéuticas de
soporte vital, pero que requieren más monitorización y cuidados de enfermería que los que pueden recibir en servicios de hospitalización convencional,
donde se realizan actividades de soporte para la inestabilidad neurológica, hemodinámica, respiratoria, gastrointestinal, renal, endocrina, hematológica,
metabólica o después de una cirugía mayor.

Cuidado intermedio adultos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Cuenta con: X
1. Médico general, con certificado de formación en control del paciente de cuidado intermedio
adultos.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
1. Médico especialista en medicina crítica o cuidado intensivo o anestesiólogo o internista o cirugía
general o medicina de urgencias.
2. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
3. Nutricionista.
Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del paciente de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio adultos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
cuidado intermedio adultos, a excepción de los especialistas en medicina crítica y cuidado intensivo.
La Unidad de Cuidado Intermedio está señalizada y es de circulación restringida: X
Cuenta con:
1. Ambiente de acceso a visitantes que funciona como filtro.
2. Lavamanos o sistema que permita este proceso para visitantes a la entrada del servicio.
3. Lavamanos para personal asistencial.
4. Ambiente para vestier del personal asistencial.
5. Depósito de equipos.
6. Depósito de materiales e insumos.
7. Puertas de acceso al servicio que permiten un fácil paso y maniobra de camas o camillas de
transporte.
Estación de enfermería. X
Cuenta con:
1. Área con puesto de control de enfermería, su localización permite la monitorización y
Infraestructura visualización permanente de los pacientes ó cuenta con un sistema alternativo para éste fin.
2. Ambiente exclusivo para trabajo limpio.
3. Ambiente exclusivo para trabajo sucio.
4. Alarma de área para gases medicinales que monitorea las condiciones de suministro.
Área independiente por cubículo, independiente por cama. Cuenta con las siguientes características X
por cubículo:
1. Tomas eléctricas para conexión de equipos.
2. Oxígeno por paciente.
3. Aire medicinal por paciente.
4. Succión por paciente.
5. El área alrededor de cada cama permite la movilización de personal y equipos, en condiciones
de rutina o de emergencia.
Dotación Disponibilidad de: X
1. Electrocardiógrafo.
2. Glucómetro.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio adultos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
3. Equipo de rayos X portátil.
4. Equipo de órganos de los sentidos.
Cuenta con la siguiente dotación para todo el servicio: X
1. Camas de dos o tres planos, de acuerdo con el tipo de servicio ofrecido.
2. Monitores con trazado electrocardiográfico y presión no invasiva.
3. Bombas de infusión.
4. Pulsoxímetros.
5. Aspiradores de secreciones mediante succionador o toma de gas unida a red de sistema
central con regulador de succión.
6. Oxígeno central o Cilindro(s) de oxígeno, con carro de transporte en caso de remisión de
pacientes.
7. Tensiómetros y fonendoscopios adulto.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios y hospitalización de baja complejidad, cuenta con X
Prioritarios protocolos para:
1. Alimentación enteral o parenteral.
2. Manejo de infecciones.
3. Declaración de muerte cerebral.
4. Inserción de catéter de presión intracraneana.
5. Inserción de catéteres centrales.
6. Inserción de marcapaso interno transitorio
7. Traqueostomía.
8. Broncoscopia.
9. Toracentesis.
10. Cambio de líneas IV (centrales y periféricas).
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio adultos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
11. Alimentación enteral y parenteral.
12. Anticoagulación profiláctica.
13. Gestión operativa de la donación, de acuerdo con los lineamientos nacionales.
14. Colocación de tubo de tórax.
15. Paracentesis.
16. Lavados abdominales.
17. Venodisección.
18. Embolectomía.
19. Lavado peritoneal.
20. Diálisis peritoneal.
21. Hemodiálisis.
22. Hemodiafiltración.
23. Punción lumbar.
24. Protocolos de los cuidados por terapia respiratoria.
25. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
26. Oxigenoterapia.
27. Diálisis peritoneal.
Procedimientos para la admisión y egreso de pacientes y el control de visitas de familiares, incluido los X
servicios de unidad de quemados, urgencias y obstetricia.
Garantizar las buenas prácticas de esterilización. X
Procedimiento o protocolo para anticoagulación profiláctica. X
Historia Clínica X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
y Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a 1. Hospitalización Adultos.
2. Cirugía.
3. Laboratorio Clínico.
4. Servicio farmacéutico.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intermedio adultos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
5. Servicio de transfusión sanguínea.
6. Radiología.
7. Alimentación.
8. Ultrasonido.
9. Terapia respiratoria.
10. Proceso de esterilización.

Grupo: Internación Servicio: Cuidado intensivo neonatal

Descripción del Servicio:


La terapia intensiva neonatal es un servicio para la atención de pacientes recién nacidos críticamente enfermos, hasta los 30 días de vida o 44 semanas
de edad corregida.
Se desarrolla evaluación médica y de enfermería permanente y actividades precisas de monitorización y manejo de pacientes cuya condición clínica,
pone en peligro la vida en forma inminente. Necesitan soporte para la inestabilidad neurológica, hemodinámica, respiratoria, gastrointestinal, renal,
endocrina, hematológica y metabólica o después de una cirugía mayor.

Cuidado intensivo neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Cuenta con: X
1. Neonatólogo o Pediatra.
2. Enfermera, con estudios de postgrado o con certificado de formación para la atención al
paciente de cuidado intensivo neonatal.
3. Terapeuta respiratoria o Fisioterapeuta.
4. Auxiliar de enfermería.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Disponibilidad de:
1. Neonatólogo, si el servicio no cuenta con éste recurso.
2. Nutricionista.

Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del paciente de
cuidado intensivo neonatal, a excepción de los neonatólogos.
Infraestructura Cumple lo exigido para unidad de cuidado intermedio neonatal. X
Adicional a lo exigido para cuidado intermedio neonatal, toda la Unidad cuenta con: X
1. Monitor de transporte.
2. Incubadora de transporte.
3. Ventilador de transporte.
4. Desfibrilador pediátrico, sólo donde reciban pacientes de post-operatorio de cirugía cardíaca.
5. Alarma para gases medicinales, si aplica.
6. Monitor de signos vitales que incluya presión invasiva o módulo de presión invasiva.

Cada incubadora deberá ser servo controlada de doble pared y contar con:
1. Ventilador neonatal con cascada.
2. Sistemas de presión positiva continua en vía aérea (CPAP).
Dotación 3. Monitor de signos vitales que incluya frecuencia cardíaca, respiratoria, tensión arterial no
invasiva, electrocardiografía; para cada cubículo.
4. Humidificador con control de temperatura.
5. Mínimo dos puntos de consumo de oxígeno.
6. Aire medicinal.
7. Resucitador pulmonar manual con control de presión.

Disponibilidad de:
Bomba de microperfusión.

En los casos en que no existe control visual permanente, éste puede ser reemplazado por un X
sistema de monitoreo central de los equipos.
Medicamentos, Aplica lo de todos los servicios. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Dispositivos
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido para unidad de cuidado intermedio neonatal cuenta con guías o protocolos X
para:
1. Síndrome de dificultad respiratoria (Enfermedad de membrana hialina y síndromes
aspirativos).
2. Hipertensión pulmonar.
3. Cardiopatías congénitas.
4. Asfixia perinatal.
5. Shock.
6. Ventilación mecánica.
Procesos
7. Barotrauma.
Prioritarios
8. Uso de surfactante pulmonar.
9. Donde se reciban pacientes de posoperatorio de cirugía cardiaca, cuentan con procedimiento
para monitorizar el gasto cardiaco.
10. Vigilancia de indicadores de nutrición intrahospitalaria de neonatos.
11. Evaluación oftalmológica de retinopatía del prematuro.
12. Buenas prácticas de esterilización.
13. Gestión operativa de la donación a nivel intrahospitalario, de acuerdo con los lineamientos
que establezcan las normas que regulen la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o
sustituyan.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependenci Disponibilidad de: X
a 1. Valoración por oftalmólogo.
2. Valoración por cardiólogo.
3. Ecografía cerebral portátil.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo neonatal


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Transporte Asistencial Medicalizado.
Cuenta con: X
1. Unidad de Cuidado Intermedio Neonatal.
2. Cuidado básico neonatal.
3. Cirugía pediátrica.
4. Ecografía portátil.
5. Laboratorio clínico.
6. Servicio farmacéutico.
7. Servicio de transfusión sanguínea.
8. Radiología.
9. Terapia respiratoria.
10. Proceso de esterilización.

Grupo: Internación Servicio: Cuidado intensivo pediátrico

Descripción del Servicio:


La terapia intensiva pediátrica es un servicio para la atención de pacientes niños desde los 31 días de vida hasta los 18 años cumplidos de vida,
críticamente enfermos, recuperables.
Se desarrolla evaluación médica y de enfermería permanente y actividades precisas de monitorización y manejo de pacientes cuya condición clínica, pone
en peligro la vida en forma inminente. Necesitan soporte para la inestabilidad neurológica, hemodinámica, respiratoria, gastrointestinal, renal, endocrina,
hematológica y metabólica o después de una cirugía mayor.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Pediatra o médico especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.
4. Terapeuta respiratoria o Fisioterapeuta.

Disponibilidad de:
1. Médico especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico, si el servicio no cuenta con dicho
Talento Humano
recurso.
2. Nutricionista.

El médico especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico cuenta con certificado de la formación de la


gestión operativa de la donación, de conformidad con las normas que regulen la materia, o aquellas
que la adicionen, modifiquen o sustituyan.
Todo el personal mencionado cuenta con certificado de formación en atención del paciente de
cuidado intensivo pediátrico, a excepción de los especialistas en cuidado intensivo.
Infraestructura Aplica lo exigido para Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico. X
Dotación Adicional a lo exigido para Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico, la unidad cuenta con la X
siguiente dotación por cada cubículo o paciente:
1. Cama de dos o tres planos con baranda, según el tipo de servicio ofrecido.
2. Ventilador.
3. Módulos de presión invasiva.
4. Módulos para medición de gasto cardiaco invasivo o no invasivo.
5. Mínimo dos punto de consumo de oxígeno.
6. Aire medicinal.
7. Alarma para gases medicinales.
Dotación para todo el servicio, disponibilidad de: X
1. Ventilador de transporte.
2. Monitor con trazado electrocardiográfico.
3. Monitor de gasto cardíaco.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Monitor de transporte.
5. Desfibrilador.
6. Marcapasos.
En los casos en que no existe control visual permanente, éste puede ser reemplazado por un X
sistema de alarma de los equipos.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Aplican los criterios exigidos para Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico y además se debe X
Procesos garantizar el cumplimiento de las actividades de la gestión operativa de la donación a nivel
Prioritarios intrahospitalario, de conformidad con las normas que regulen la materia, o aquellas que la adicionen,
modifiquen o sustituyan.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a 1. Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico.
2. Hospitalización.
3. Cirugía pediátrica.
4. Laboratorio clínico.
5. Servicio farmacéutico.
6. Servicio de transfusión sanguínea.
7. Radiología.
8. Ultrasonido.
9. Terapia respiratoria.
10. Proceso de esterilización.
Disponibilidad de: X
1. Tomografía Axial Computarizada.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo pediátrico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
2. Resonancia Nuclear Magnética.
3. Transporte Asistencial Medicalizado.

Grupo: Internación Servicio: Cuidado intensivo adultos

Descripción del Servicio:


Atención de pacientes, adultos, críticamente enfermos, recuperables, donde se desarrollan actividades precisas de monitorización y manejo de pacientes,
cuya condición clínica, pone en peligro la vida en forma inminente necesitan soporte para la inestabilidad neurológica, hemodinámica, respiratoria,
gastrointestinal, renal, endocrina, hematológica, metabólica o después de una cirugía mayor.

Cuidado intensivo adultos


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Talento Humano Cuenta con: X
1. Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo o Anestesiología o Medicina Interna o
Ginecobstetricia o Cirugia General o Medicina de Urgencias, según la oferta de servicios.
2. Enfermera con especialización en medicina crítica y cuidado intensivo o certificado de formación
del control del paciente de cuidado intensivo adultos.
3. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta.
4. Auxiliares de enfermería.

Disponibilidad de:
1. Médico especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, si el servicio no cuenta con dicho
recurso.
2. Nutricionista.

El médico especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo cuenta con certificado de la formación
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo adultos


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
de la gestión operativa de la donación, de conformidad con las normas que regulen la materia, o
aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.

Todo el personal mencionado debe contar con certificado de formación en atención del paciente de
cuidado intensivo adultos, a excepción de los especialistas en medicina crítica y cuidado intensivo.
Infraestructura Aplica lo exigido para cuidado intermedio adultos. X
Adicional a lo exigido en cuidado intermedio adultos, cuenta con la siguiente dotación por cada X
cubículo o paciente:

1. Cama de tres planos con baranda.


2. Ventilador.
3. Bomba de infusión.
4. Equipos para monitoreo de: frecuencia cardíaca, respiratoria, tensión arterial no invasiva,
electrocardiografía y oximetría de pulso.
5. Monitoreo de:
a. Presión invasiva.
b. Medición de gasto cardiaco invasivo o no invasivo.
Ya sea en módulos o incluido en el monitor.
Dotación 6. Mínimo dos puntos de consumo de oxígeno.
7. Aire medicinal.
8. Succión.
Adicional a lo exigido en cuidado intermedio adultos, disponibilidad de: X
1. Electrocardiógrafo.
2. Ventilador de transporte.
3. Monitor de transporte.
4. Desfibrilador.
5. Marcapasos.
6. Alarma para gases medicinales.
7. Equipo de gases arteriales.
En los casos en que no existe control visual permanente, éste puede ser reemplazado por un sistema X
de central de monitoreo de los equipos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cuidado intensivo adultos


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Adiciona a lo exigido en Unidad de Cuidado Intermedio Adultos se debe garantizar el cumplimiento de X
Procesos
las actividades de la gestión operativa de la donación a nivel intrahospitalario, de conformidad con las
Prioritarios
normas que regulen la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Cuenta con: X
1. Unidad de Cuidado Intermedio Adultos.
2. Hospitalización.
3. Cirugía.
4. Laboratorio clínico.
5. Servicio farmacéutico.
6. Servicio de transfusión sanguínea.
Interdependenci
7. Radiología.
a
8. Ultrasonido.
9. Proceso de esterilización.
10. Alimentación.
Disponibilidad de: X
1. Transporte Asistencial Medicalizado.
2. Tomografía Axial Computarizada.
3. Resonancia Nuclear Magnética.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Internación Servicio: Unidad de quemados adultos y pediátricos

Descripción del Servicio:


Es el servicio destinado específicamente para la atención de adultos o niños según la oferta, con casos críticamente afectados, con disponibilidad de
personal médico especializado en "plan quemado".

Unidad de quemados adultos y pediátricos


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con: X
1. Especialista en cirugía plástica y medicina de urgencias o cuidado intensivo o anestesia o
medicina interna para adultos o pediatra si se manejan pacientes pediátricos, todos a excepción
del cirujano plástico, con certificado de formación para la atención al paciente quemado.
2. Médico general con certificado de formación para la atención al paciente quemado.
3. Enfermera con estudios de postgrado o con certificado de formación para la atención al paciente
Talento Humano
quemado.
4. Terapeuta respiratoria o fisioterapeuta con certificado de formación para la atención al paciente
quemado.
5. Auxiliar de enfermería.
Disponibilidad de:
- Nutricionista.
Además de los ambientes, áreas y condiciones para unidades de cuidado intensivo cuenta con las X
siguientes condiciones específicas del servicio:
1. Los ambientes de pacientes sub-agudos cuentan con unidad sanitaria.
Infraestructura 2. Ambiente de aislamiento para pacientes críticos.
3. Sala de procedimientos para curación.
4. Ambiente con bañera de superficie lisa con ducha que permita fácil aseo y desinfección (No es
exigible si el desbridamiento se efectúa en quirófanos).
Dotación Adicional a lo exigido para cuidado intensivo adulto o pediátrico, según la oferta del servicio, cuenta X
con sala quirúrgica con la dotación básica del servicio quirúrgico y disponibilidad de los siguientes
elementos:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Unidad de quemados adultos y pediátricos


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Instrumental básico de cirugía plástica.
2. Dermatomo manual o electrónico.
3. Expansor de injertos.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido para hospitalización, la unidad cuenta con guías para: X
1. Clasificación de la gravedad de las quemaduras.
2. Atención inicial de urgencias y reanimación del paciente quemado.
3. Métodos de tratamiento local, escarotomías decompresivas, escarectomía tangencial
precoz.
4. Diagnóstico y manejo de sepsis y falla multisistémica.
5. Manejo de la cicatrización.
6. Manejo del dolor.
Procesos 7. Valoración inicial de todos los pacientes por parte de nutrición y dietética, medicina física y
Prioritarios rehabilitación, fisioterapia.
8. Plan de manejo ambulatorio y controles posteriores por cirugía plástica.
9. Utilización de escalas del dolor.
Protocolos de: X
1. Protocolo de intervención en crisis a paciente quemado.
2. Protocolo de enfermería sobre: Plan de cuidado de enfermería, curaciones locales, manejo
de líquidos, control de peso.
3. Procedimientos para la admisión y egreso de pacientes y
4. Control de visitas de familiares.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia Adicional a las interdependencias exigidas para hospitalización de alta, cuenta con: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Unidad de quemados adultos y pediátricos


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Hospitalización.
2. Trasplante de piel.
3. Fisioterapia. 
4. Salas de cirugía.
5. Unidad de cuidado intensivo pediátrico o adultos de acuerdo con la oferta del servicio.
6. Disponibilidad de psiquiatría o psicología para alta complejidad.

Quirúrgicos

Grupo Servicio
Cirugía baja complejidad
Cirugía mediana y alta complejidad
Cirugía ambulatoria
Quirúrgicos
Trasplante de órganos
Trasplante de tejidos
Trasplante de progenitores hematopoyéticos

Grupo: Quirúrgicos Servicio: Cirugía baja complejidad

Descripción del Servicio:


Servicio destinado a la realización de procedimientos e intervenciones quirúrgicas que requieren total asepsia, sala quirúrgica.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía baja complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con: X
1. Médico general.
2. Médico anestesiólogo, quien realizará sólo un procedimiento a la vez, estará presente
durante todo el acto quirúrgico y será el responsable del mismo.
Podrán practicarse procedimientos anestésicos por parte de médico general en zonas
dispersas con casos de urgencia y en casos no remisibles debido a la condición clínica del
paciente o a limitaciones de acceso geográfico, pero siempre que medie la ausencia de un
médico anestesiólogo. Los médicos que estén cumpliendo con el servicio social obligatorio
solo podrán suministrar anestesia en casos de urgencia vital.
Talento Humano
3. Auxiliar en enfermería.
4. Instrumentadora para cada uno de los procedimientos que se requieran y enfermera en
zonas dispersas, si no existe éste recurso en la zona.
En sala de recuperación:
Cuenta con:
1. Enfermera.
2. Auxiliar de Enfermería.
Disponibilidad de:
Médico responsable del acto anestésico y del quirúrgico.
Infraestructura Cuenta con: X
1. Área para recepción y entrega de pacientes.
2. Ambiente de vestier para el personal asistencial que funciona como filtro.
3. Sala(s) de cirugía.
4. Ambiente para inactivación y prelavado de instrumental, si no cuenta con central de
esterilización anexa.
5. Sala(s) de recuperación (2 camillas por quirófano).
6. Área con lavamanos quirúrgicos.
7. Ambiente para almacenamiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos, si se
requiere.
Las salas de cirugía cumplen con las siguientes características específicas: X
1. Las puertas tienen visor o permiten la visualización entre el interior y el exterior del
ambiente.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía baja complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
2. Las puertas tienen ancho mínimo que permite el paso de camillas en condiciones de rutina
o de emergencia.
3. Cuenta con oxígeno.
4. Cuenta con aire medicinal.
5. Cuenta con succión.
6. Sistema para extracción de gases anestésicos residuales de la máquina, hacia el exterior.
7. El piso cuenta con características que permiten la conductividad eléctrica.
8. Si existen ventanas de abrir, éstas cuentan con un control de la apertura que garantice el
cierre hermético en el momento de funcionamiento de la sala.
9. La Iluminación es uniforme y simétrica en el campo operatorio.
10. Cuenta con tomas eléctricas por sala para conexión de los equipos.
La sala de recuperación cuenta con las siguientes áreas y características: X
1. Está localizada en forma contigua a las salas quirúrgicas.
2. Está comunicada con el área de recepción y entrega de pacientes.
3. Área de control de enfermería.
4. Mesón para trabajo limpio.
5. Lavamanos.
6. Disponibilidad de ambiente de trabajo sucio que incluye mesón de trabajo y poceta.
Cada cama de recuperación cuenta con: X
1. Tomas eléctricas por camilla/paciente para conexión de equipos.
2. Oxígeno.
3. Succión.
Dotación Cada quirófano tiene disponibilidad de: X
1. Desfibrilador externo manual que permita realizar cardioversión.
2. Equipos para monitoreo de: frecuencia cardiaca, respiratoria, tensión arterial no invasiva,
electrocardiografía y oximetría de pulso.
3. Instrumental necesario de acuerdo con el tipo de procedimientos que se realizan en el
servicio.
4. Sistema de extracción de gases anestésicos.
Cuenta con la siguiente dotación: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía baja complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
1. Mesa para cirugía, acorde al tipo de cirugías que realiza.
2. Máquina de anestesia, la cual debe contar con: alarmas de desconexión, seguro de mezcla
hipóxica, monitor de oxígeno
3. administrado, monitor de presiones en la vía aérea, ventilador y analizador de gases
anestésicos que puede estar como monitor externo a la máquina.
4. Lámpara cialítica exceptuando cuando se tengan fuentes diferentes de luz (vgr.
oftalmología).
5. Mesa para instrumental quirúrgico.
6. Succión.
7. Laringoscopio con hojas para adultos y si se requiere hojas pediátricas.
8. Fonendoscopio.
9. Camillas rodantes con freno y con barandas.
10. Equipo básico de reanimación.
11. Oxígeno con carro de transporte en caso de traslado de pacientes. Si cuenta con red central
debe tener planes y equipos para manejo de la contingencia de daños en la red, aire
medicinal y sistema de succión.
12. Alarma para gases medicinales.
En sala de recuperación, cuenta con: X
1. Succión.
2. Camillas rodantes con freno y con barandas.
3. Equipo básico de reanimación.
4. Equipos para monitoreo de: frecuencia cardíaca, respiratoria, tensión arterial no invasiva,
electrocardiografía y oximetría de pulso.
Disponibilidad de:
Desfibrilador.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía baja complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Procesos Cuenta con guías, procedimientos o manuales para: X
Prioritarios 1. Revisión del equipo de reanimación en cada turno.
2. Solicitud de interconsultas.
3. Entrega de turno por parte de enfermería y de medicina.
4. Reanimación cardiocerebropulmonar.
5. Control de líquidos.
6. Plan de cuidados de enfermería.
7. Administración de medicamentos.
8. Inmovilización de pacientes.
9. Venopunción.
10. Toma de muestras de laboratorio.
11. Cateterismo vesical.
12. Preparación para la toma de imágenes diagnósticas.
Cuenta con guías o protocolos para: X
2. Garantizar las buenas prácticas de esterilización y garantizar éste proceso para el servicio.
3. Técnicas de asepsia y antisepsia en relación con: planta física, equipo de salud, paciente,
instrumental y equipos para la prevención de infecciones de sitio operatorio (ISO).
4. Guías de práctica clínica para la evaluación y registro pre-anestésico a todo paciente que
va a ser intervenido con anestesia regional o general.
5. Protocolo, manual o procedimiento para: preparación del paciente para el acto quirúrgico,
traslado del paciente al quirófano, manejo de complicaciones post-quirúrgicas, transporte de
paciente complicado, controles postquirúrgicos.
La institución aplica la lista de chequeo para procedimientos quirúrgicos, cuyos contenidos X
mínimos son:
1. Antes de la inducción de la anestesia (Entrada):
- El paciente ha confirmado:
· Su identidad.
· Sitio quirúrgico.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía baja complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
· Procedimiento.
· Consentimiento.
· Demarcación del sitio.
· Control de la seguridad de la anestesia.
· Pulsoxímetro colocado y en funcionamiento.
· Alergias conocidas del paciente.
· Vía aérea difícil / riesgo de aspiración. disponibilidad de equipos.
· Riesgo de hemorragia > 500 ml (7ml/kg en niños). Disponibilidad de acceso
intravenoso y líquidos adecuados.
2. Antes de la incisión cutánea (Pausa quirúrgica):
- Confirmar que todos los miembros del equipo se hayan presentado por su nombre y
función.
- Cirujano, anestesiólogo y enfermero confirman verbalmente:
· La identidad del paciente.
· El sitio quirúrgico.
· El nombre del procedimiento.
· Previsión de eventos críticos.
- El cirujano revisa: los pasos críticos o imprevistos, la duración de la operación y la pérdida
de sangre prevista.
- El equipo de anestesia revisa: si el paciente presenta algún problema específico.
- El equipo de enfermería revisa:
· Si se ha confirmado la esterilidad (con resultados de los indicadores y si existen dudas
o problemas relacionados con el instrumental y los equipos).
· Se ha administrado profilaxis antibiótica en los últimos 60 minutos.
· Pueden visualizarse las imágenes diagnósticas esenciales.
3. Antes que el paciente salga del quirófano (Salida):
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía baja complejidad


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
- El enfermero(a) confirma verbalmente con el equipo:
· El nombre del procedimiento realizado.
· Que los recuentos de instrumentos, gasas y agujas son correctos o no proceden.
· El etiquetado de las muestras (que figuren con el nombre del paciente).
· Si hay problemas que resolver relacionados con el instrumental y los equipos.
- El cirujano, el anestesiólogo y el enfermero, revisan los principales aspectos de la
recuperación y el tratamiento del paciente y realizan registro oportuno de todo lo actuado.
La lista anterior, no es exhaustiva, y puede ser completada o modificada para adaptarla a la
práctica institucional.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Cuenta con: X
1. Hospitalización.
2. Servicio farmacéutico.
3. Proceso de esterilización.
Interdependenci
a Disponibilidad de:
1. Radiología e imágenes diagnósticas.
2. Laboratorio clínico.
3. Patología.
4. Transporte Asistencial.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Grupo: Quirúrgicos Servicio: Cirugía mediana y alta complejidad

Descripción del Servicio:


Servicio destinado a la realización de procedimientos e intervenciones quirúrgicas que requieren recurso médico especializado, estancia hospitalaria,
en algunas ocasiones equipamiento específico y de tecnología de punta por procedimiento siempre en salas quirúrgicas.

Cirugía mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo establecido en servicios quirúrgicos de baja complejidad, cuenta con: X
- Especialistas, según los servicios que ofrece la institución.
- Los médicos con especialidades quirúrgicas que cuenten en su pénsum o formación
académica adicional con entrenamiento en procedimientos de cirugía estética
directamente relacionados con su especialidad, podrán realizar esos procedimientos.

Talento Humano Si ofrece cirugía oncológica, cuenta con:


- Especialista en cirugía oncológica o especialista quirúrgico que demuestre haber
adquirido en su pensum académico formación en oncología o certificado de formación,
de acuerdo con la oferta.
Si oferta cirugía oncológica pediátrica, cuenta con:
- Médico especialista en cirugía pediátrica o médico con especialidad quirúrgica y
certificado de formación de cirugía oncológica pediátrica, de acuerdo con la oferta.
Aplica lo exigido para baja complejidad y adicionalmente, si la institución realiza X
procedimientos de cirugía cardiovascular, cuenta con:
Infraestructura Una fuente de oxigeno independiente para la bomba de circulación extracorpórea.
Una toma eléctrica independiente para la bomba de circulación extracorpórea y aire para la
bomba si ésta la requiere.
Dotación Adicional a lo exigido en cirugía de baja complejidad: X
Disponibilidad de: X
1. Electrocardiógrafo.
2. Pulsoxímetro y/o monitor cardíaco.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
En sala de recuperación, cuenta con: X
1. Bombas de infusión.
2. Estimulador de nervio periférico.
3. Presión arterial invasiva y no invasiva.
4. Oxímetro de pulso.
5. El analizador de gases anestésicos inspirados y expirados se requiere en cirugía
cardiovascular, neurocirugía y en cirugías en las que se empleen técnicas
anestésicas con flujos bajos.
6. El monitoreo de temperatura se requiere en todos los servicios quirúrgicos que
practiquen cirugías en neonatos, en infantes menores, en cirugía cardiaca, en
trauma severo y en cirugías de más de tres horas.
7. Equipo de gases arteriales.
8. Sistema de infusión rápida de líquidos y sistema de calentamiento de líquidos y
sangre.
9. Cardiovisoscopio.
10. Equipo mínimo para manejo de la vía aérea: carro de vía aérea con las siguientes
características:
- Hojas de laringoscopio curvas y rectas de diferentes tamaños incluidas
pediátricas.
- Tubos endotraqueales de diferentes calibres.
- Estiletes luminosos.
- Máscaras laríngeas.
- Equipo de cricotiroidotomía percutánea.
11. Equipo de intubación retrógrada
En sala de recuperación, disponibilidad de: X
1. Rayos X portátil.
2. Equipo de gasometría arterial y electrolitos.
Para Cirugía cardiovascular, además de la dotación para servicios quirúrgicos, cuenta con: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Equipos e instrumental necesario para la práctica de cirugías cardiovasculares:
1. Bomba de circulación extracorpórea con entrada y salida de agua independiente,
fuente de oxígeno y aire comprimido y toma eléctrica independiente.
2. Balón de contra pulsación aórtica.
3. Intercambiador de calor.
4. Cobija térmica.
5. Salvador de células.
6. Fotóforo de luz fría.
Para Cirugía oftalmológica, además de la dotación para servicios quirúrgicos, cuenta con X
instrumental y equipos para la práctica de cirugía oftalmológica, acorde con los
procedimientos ofrecidos por el servicio, que incluye entre otros: microscopio de acuerdo con
los procedimientos que realice e instrumento de cauterización.
Si ofrece servicios de eximer láser, cuenta con unidad de eximer láser compuesta por: mesa X
o silla reclinable, microscopio, computador, monitor y microquerátomo.
Si ofrece servicio de trasplante de córnea cuenta con microscopio quirúrgico binocular.
Para Cirugía otorrinolaringológica, además de la dotación para servicios quirúrgicos y según X
el tipo de procedimiento que realice, cuenta con:
Microscopio de pedestal, específicamente para procedimientos de oído y de laringe,
instrumental para oído, laringe y nariz, endoscopio para practicar cirugía endoscópica de
senos paranasales.
Para Cirugía plástica, maxilofacial y de la mano: X
Además de la dotación para servicios quirúrgicos cuenta con: equipos e instrumental
necesario para la práctica de cirugías plásticas, según el tipo de procedimiento que realice,
entre otros:
Equipo de corte y perforación, instrumental para cirugía de labio y paladar hendido,
expansores de tejidos, mesa para cirugía de mano, torniquete neumático para cirugía de
mano e instrumental para cirugía de mano.
Disponibilidad de equipo de mini y microplacas.
Para Cirugía urológica además de la dotación para servicios quirúrgicos: X
Si realiza resección transuretral de próstata, cuenta con: mesa urológica o con opción para
colocar estribos, sistema de irrigación con atril y succión, bolsas de irrigación, bajante,
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
equipo de resección transuretral.
Medicamentos, X
Dispositivos Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e insumos
Adicional a lo exigido para baja complejidad, cuenta con: X
1. Protocolo para formulación de sangre y hemocomponentes. Podrá utilizar la guía del
Instituto Nacional de Salud o construir otro con base en evidencia científica.
Procesos 2. Protocolos para manejo de transfusiones y sus complicaciones, para lo cual se debe
Prioritarios utilizar los lineamientos del Ministerio de Salud 4 y el manual de hemovigilancia del
Instituto Nacional de Salud.
3. Cuando oferte procedimientos obstétricos, cuenta con guías y protocolos de:
a. Atención para hemorragia post- cesárea.
b. Atención de complicaciones de la cesárea.
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Registros
Interdependencia Para mediana complejidad: X
Cuenta con:
1. Hospitalización.
2. Radiología e Imágenes diagnósticas.
3. Laboratorio clínico.
4. Servicio farmacéutico.
5. Proceso de esterilización.
Disponibilidad:
1. Transfusión sanguínea.
2. Patología.
3. Terapia respiratoria.
4. Nutrición.
5. Transporte Asistencial.
Para alta complejidad: X

4
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía mediana y alta complejidad


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con:
1. Hospitalización.
2. Cuidado Intensivo, según la oferta.
3. Transfusión sanguínea.
4. Radiología e Imágenes diagnósticas.
5. Laboratorio clínico.
6. Servicio farmacéutico.
7. Proceso de esterilización.
8. Patología.
Disponibilidad de:
1. Terapia respiratoria.
2. Nutrición.
3. Transporte Asistencial.

Grupo: Quirúrgicos Servicio: Cirugía ambulatoria

Descripción del Servicio:


Servicio destinado a la realización de procedimientos e intervenciones quirúrgicas ambulatorias que requieren total asepsia y se realizan en salas
quirúrgicas, que pueden realizarse con anestesia local, regional, general o con sedación y que requieren cuidados postoperatorios específicos, pero no
intensivos ni prolongados y que no requieren internación del paciente.

Cirugía ambulatoria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Aplica lo exigido para cirugía de mediana y alta complejidad. X
No se requerirá anestesiólogo si se realizan procedimientos anestésicos como la anestesia local, que
no impliquen riesgo grave para la salud del paciente y que respondan a lo establecido en los
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía ambulatoria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
protocolos de atención y se realicen en el marco de las competencias del ejercicio profesional.
Adicional a lo exigido en cirugía de baja complejidad, cuenta con: X
1. Ambiente de vestier para pacientes.
2. Ambiente de preparación para pacientes.
Infraestructura 3. Unidad sanitaria para pacientes.
4. Ambiente para recuperación tardía.
Para cirugía ambulatoria en donde no se requiere suministro de anestesia general, no se exige
sistema de extracción de gases anestésicos.
Aplica lo exigido para cirugía de baja complejidad y se exigirá la dotación acorde con el procedimiento X
Dotación
ofertado.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido para cirugía de baja complejidad: X
Se debe tener definido un procedimiento de identificación y gestión del riesgo que contemple:
1. Identificación del riesgo anestésico, valoración de posibles contraindicaciones, definición de
criterios de inclusión que contengan, entre otros aspectos, los psicosociales, respecto de la
Procesos
elegibilidad de pacientes para cirugía ambulatoria.
Prioritarios
2. Tipo de cirugía elegible de realizar como procedimiento ambulatorio que contemple, entre
otros, la duración, la extensión, manejo del dolor, etc.
3. Entrega de Información al paciente sobre preparación, y recomendaciones postoperatorias.
4. Actividades de seguimiento post- quirúrgico.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependenci Cuenta con: X
a Proceso de esterilización.
Disponibilidad de:
1. Hospitalización.
2. Transfusión sanguínea.
3. Radiología, de acuerdo con el servicio que ofrezca.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Cirugía ambulatoria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
4. Transporte asistencial.
5. Laboratorio clínico.
6. Patología.
7. Servicio Farmacéutico.

Grupo: Quirúrgicos Servicio: Trasplante de órganos

Descripción del Servicio:


Es el conjunto de recursos, actividades y procedimientos que disponen los prestadores de servicios de salud, para garantizar el estudio pretrasplante, el
procedimiento quirúrgico del trasplante y el seguimiento postrasplante de cada uno de los componentes anatómicos definidos en el registro especial de
prestadores de servicios de salud (REPS). Para el caso de trasplante de órganos, deberán garantizar procesos y procedimientos para obtener, preservar,
disponer y trasplantar órganos. Comprende el trasplante de riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón, intestino, multivisceral y los demás que el
Gobierno Nacional autorice.

Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Talento Humano Además de los requisitos de talento humano de servicios quirúrgicos de alta complejidad el programa X
cuenta con equipo operativo de trasplantes conformado por un coordinador operativo de trasplantes y
un profesional de la medicina o enfermería para el apoyo de la coordinación, éstos últimos, para el
caso de las IPS que cuentan con más de un servicio de trasplantes.
Los profesionales que realizan las actividades de coordinación operativa de trasplante, cuentan con X
certificado de formación de la gestión operativa de la donación. La entidad competente otorgará ó
avalará los programas de formación para la coordinación operativa de la donación.
Por cada programa de trasplante especialistas clínicos según el programa de trasplantes que ofrece la X
IPS: para hígado, hepatólogo o gastroenterólogo; para riñón y páncreas, nefrólogo; para corazón,
cardiólogo; para pulmón, neumólogo; y para intestino y multivisceral los especialistas clínicos para
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
servicios de trasplante de riñón e hígado.
Los especialistas clínicos del servicio de trasplante de órganos, deberán demostrar rotación durante X
su especialización o certificado de la formación en el control del paciente pre y trasplantado en el
servicio específico.
Además de los requisitos de talento humano de servicios quirúrgicos de alta complejidad, cuenta con: X
Para trasplante de pulmón: cirujano cardiovascular y cirujano de tórax, uno de los dos con certificado
de formación en trasplante de pulmón.
Todos deberán certificar haber realizado con posterioridad a la finalización de su especialización,
especialidad en trasplante del órgano ofertado, a excepción de los cirujanos para trasplante de
corazón y pulmón, quienes deberán certificar formación en el trasplante ofertado.
Los especialistas clínicos de los programas de trasplante, que estuvieran debidamente inscritos a X
través de la red de donación y trasplantes, no requerirán demostrar otro requisito para continuar en
dicha actividad.
Cada uno de los programas de trasplante, se deberá habilitar identificando el cirujano de trasplante X
correspondiente, según el trasplante de órgano ofertado, y reportar los cambios que se presenten en
este recurso humano.
Los especialistas quirúrgicos de los programas de trasplante, que estén debidamente inscritos como X
primer cirujano en la red de donación y trasplantes, se entenderán habilitados e inscritos para esta
actividad. Esta disposición se aplicará siempre y cuando demuestre que ha realizado en el último año,
trasplantes del órgano en el programa en el que está habilitado.
Por cada programa de trasplante pediátrico cuenta con: X
Especialista clínico que cuenten con rotación durante su especialización, según el programa de
trasplantes que ofrece la IPS; o con certificado de formación de trasplante.
Para trasplante de hígado y corazón, cuenta con anestesiólogo que acredite certificado de formación X
de anestesia y mantenimiento del paciente trasplantado.
El número de cirujanos con los que cuenta la IPS con servicio de trasplante de órgano deberá ser el X
suficiente para garantizar la presencialidad en los procedimientos de rescate y de trasplante.
La actividad de extracción es competencia exclusiva de las IPS con servicio de trasplante, quienes X
para el rescate podrán solicitar apoyo del recurso humano del servicio quirúrgico de la IPS
generadora. El procedimiento de rescate solo podrá ser realizado por los cirujanos de la IPS habilitada
con servicio de trasplantes.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Enfermera, con certificado de formación del cuidado del paciente trasplantado. X
Para trasplante de órgano, aplican las mismas condiciones de las instalaciones físicas para servicios X
Infraestructura
quirúrgicos de alta complejidad.
Dotación Aplica lo exigido para cirugía de mediana y alta complejidad. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Además de los requisitos de servicios quirúrgicos, cuenta con: X
Prioritarios 1. Guía de manejo institucional o protocolo para la prestación del servicio de trasplante que incluya
valoración o estudio pre-trasplante, trasplante, seguimiento pos-trasplante, de acuerdo con el
programa de trasplante que ofrece.
2. Programa de auditoría interna al programa de trasplantes de acuerdo con lo determinado por el
programa nacional de auditoría de la Coordinación Nacional de la Red de Donación y
Trasplantes.
3. Procedimiento para la evaluación del cumplimiento de las guías o protocolos mediante estudios
de adherencia, aplicadas a una muestra representativa de historias clínicas de cada paciente de
conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o
sustituyan.
4. El seguimiento pos trasplante solo podrá realizarlo la IPS habilitada con servicio de trasplante
que realizó el procedimiento u otra IPS que tenga habilitado el mismo servicio, mínimo durante
los primeros tres meses de llevarse a cabo el trasplante. Posterior a este periodo para el caso
del trasplante renal, podrá ser realizado por otros prestadores de servicios de salud, según lo
descrito en consulta externa para especialidades médicas.
5. Los lineamientos técnicos en relación con las actividades de la gestión operativa de la donación
que serán llevadas a cabo por el equipo de coordinación operativa de trasplantes y las IPS
generadoras, se regirán de conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas que
la adicionen, modifiquen o sustituyan.
6. Los servicios de trasplante de componentes anatómicos deberán construir y reportar la
información e indicadores, de conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
que la adicionen, modifiquen o sustituyan, a la Coordinación Regional de la Red de Donación
y Trasplantes, para lo cual deberá garantizar que se cuenta con la tecnología para el
suministro de la información.
Los servicios de trasplante deben implementar procedimientos para garantizar la actualización
oportuna de Registro Nacional de Donación y Trasplante de conformidad con las normas que regulan
la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.
Adicional a lo exigido para todos los servicios, cuenta con: X
1. Resumen de la historia clínica del donante, en la historia clínica del paciente trasplantado,
donde queden consignados los resultados de las pruebas serológicas e inmunológicas, registro
de los criterios que se tuvieron en cuenta para la asignación del órgano con respecto a la lista
de espera de pacientes activos para el momento de trasplante. En ningún caso se tendrá la
identificación personal del donante y no podrá ser divulgada ninguna información relacionada
Historia Clínica y con el donante o con el receptor, con excepción de los casos establecidos en la normatividad
Registros vigente.
2. En el caso de donante vivo, cuenta con consentimiento informado expreso, con un término
mínimo entre la firma del documento y la extracción del órgano de 24 horas del proceso de
extracción del donante, mediante declaración juramentada ante notario público.
Los registros de historia clínica del paciente trasplantado deben describir el personal que participó en
todos los procedimientos.
Este personal debe estar inscrito ante la coordinación regional de la red de donación y trasplantes.
Interdependenci Además de las interdependencias anotadas para el servicio quirúrgico de alta complejidad, cuenta X
a con:
1. Consulta externa de acuerdo con el tipo de trasplante de órgano que realice la Institución.
2. Servicios quirúrgicos y hospitalización de alta complejidad.
3. Transfusión sanguínea.
Disponibilidad de: X
1. Trabajo social, psicología, nutrición y dietética.
2. Laboratorio clínico de alta complejidad con servicio de genética molecular.
3. Patología.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de órganos
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
4. Laboratorio clínico, de inmunología, transfusión sanguínea y patología con entrenamiento y
experiencia certificada en trasplantes deben prestar servicio durante las 24 horas.
Además de los requisitos de generalidades para trasplante renal, cuenta con: X
1. Servicio de urología y/o cirugía general y/o cirugía vascular.
2. Servicio de diálisis renal.
3. Servicio de nefrología.
Para trasplante hepático, cuenta con: X
1. Cirugía de vías digestivas.
2. Servicio de gastroenterología y/o hepatología.
Para trasplante cardiaco, cuenta con los servicios de: X
1. Cardiología.
2. Hemodinamia.
Para trasplante de pulmón, cuenta con: X
1. Cirugía torácica y cardiovascular, neumología.
2. Pruebas de función pulmonar complejas.
3. Fibrobroncoscopia.
Para trasplante de páncreas, cuenta con: X
1. Endocrinología.
2. Cirugía de vías digestivas y en caso de trasplante combinado páncreas – riñón: cuenta con
urología y/o cirugía general.
Para trasplante de intestino, cuenta con: X
Programa de trasplante renal, programa de trasplante hepático y gastroenterología

Grupo: Quirúrgicos Servicio: Trasplante de tejidos

Descripción del Servicio:


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Es el conjunto de recursos, actividades y procedimientos que disponen los prestadores de servicios de trasplantes, para garantizar el estudio
pretrasplante (cuando aplique), el procedimiento quirúrgico del trasplante y el seguimiento postrasplante de cada uno de los componentes anatómicos
definidos en el registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS), para tejidos. Para el caso de trasplante de tejidos, deberá garantizar
procesos y procedimientos para obtener y procesar (en el caso de trasplante autólogo); almacenar temporalmente, trasplantar y hacer seguimiento a
los tejidos trasplantados. Los trasplantes autorizados son: tejidos oculares, osteomuscular, cardiovascular, membranas fetales, piel y componentes de
la piel.

Trasplante de tejidos
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Para trasplante ocular, osteomuscular, cardiovascular, membranas fetales, piel y componentes de la X
Talento Humano piel y los demás autorizados, el servicio cuenta con el especialista correspondiente, de acuerdo a la
oferta de servicios.
Para trasplante de tejido cardiovascular, piel y componentes de la piel aplican los requisitos de X
infraestructura de servicios quirúrgicos de alta complejidad.
Para el caso de trasplante de tejidos oculares y membranas fetales, aplica los criterios de cirugía X
Infraestructura ambulatoria.
Para trasplante de tejido óseo en las especialidades de odontología, aplican los criterios de consulta X
externa.
Para trasplante de tejidos osteomuscular, aplican criterios de mediana y alta complejidad para cirugía. X
Dotación Aplica lo de todos los servicios. X
Para el caso de tejidos, éstos deberán provenir de un banco de tejidos certificado por la autoridad X
competente, o contar con la autorización para el ingreso al país, cuando provengan de bancos de
Medicamentos, tejidos del exterior.
Dispositivos Para trasplante de tejidos, deben para el almacenamiento temporal del tejido, seguir las X
Médicos e especificaciones de temperatura y seguridad establecidas por el banco que suministra el tejido,
insumos dejando registro de ello.
La IPS que recibe un tejido con fines de trasplante deberá seguir las recomendaciones en cuanto el X
almacenamiento y preservación, dadas por el banco que suministra el tejido.
Procesos Además de los requisitos de servicios quirúrgicos, cuenta con guía de manejo institucional o protocolo X
Prioritarios para la prestación del servicio de trasplante que incluya valoración o estudio pre-trasplante,
trasplante, seguimiento pos-trasplante de acuerdo con el programa de trasplante que ofrece, además
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de tejidos
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
cuenta con programa de auditoría interna al programa de trasplantes de acuerdo con lo determinado
por el programa nacional de auditoría de la Coordinación Nacional de la Red de Donación y
Trasplantes.
Los servicios de trasplante de tejidos deben reportar cada uno de los trasplantes que realicen, X
indistintamente del origen de los tejidos utilizados, bien sea provenientes de bancos nacionales o de
fuera del país; así como los incidentes o eventos adversos o problemas de calidad de tejidos, al
banco proveedor que suministró el tejido, a la coordinación regional de la Red de Donación y
Trasplante respectiva, de conformidad con las normas que regulan la materia, o aquellas que la
adicionen, modifiquen o sustituyan.
Los servicios de trasplante de tejidos indistintamente del origen de los tejidos utilizados, deben X
reportar la información e indicadores de conformidad con las normas que regulan la materia la
adicionen, modifiquen o sustituyan. Deberá garantizar que se cuenta con la tecnología para el
suministro de la información.
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que cuenten con servicios de trasplante de X
tejidos, indistintamente del origen de los tejidos utilizados, deberán contar con el comité de trasplantes
institucional.
En el caso de trasplante de tejidos autólogos, el comité de trasplante institucional, aprobará las guías X
de extracción, almacenamiento, procesamiento y reimplante de dichos componentes.
El seguimiento al receptor será responsabilidad de una IPS que cuente con el servicio de la X
especialidad del tipo de tejido trasplantado.
Historia Clínica y En la historia clínica del receptor de trasplante de tejido debe reposar la información del tejido X
Registros suministrado por un banco de tejido o proveedor indistintamente del origen de los tejidos utilizados.
En caso que el tejido provenga de un banco del exterior debe contar con el certificado de necesidad X
terapéutica expedido por el Instituto Nacional de Salud INS y autorización de ingreso del tejido por el
INVIMA.
Los prestadores de servicios de salud que realicen trasplantes deben contar con el soporte del Banco X
de tejido de la entrega del mismo en el que consten los la información de identificación del tejido que
garanticen su trazabilidad.
La Institución que recibe el tejido, debe mantener los registros del receptor para su trazabilidad X
después del trasplante.
Los registros de historia clínica del paciente trasplantado deben describir el personal que participó en X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de tejidos
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
todos los procedimientos, este personal debe estar inscrito ante la coordinación regional de la Red de
Donación y Trasplantes.
En el caso de servicio de trasplante de tejidos cuenta con el servicio de especialidad que utiliza el X
componente anatómico.
Para trasplante de tejidos, cardiovascular, piel y componentes de la piel, aplican los criterios de X
interdependencia de los servicios quirúrgicos de alta complejidad.
Interdependenci Para el caso de trasplante de tejidos oculares y membranas fetales, aplica los criterios de X
a interdependencia de cirugía ambulatoria.
Para trasplante de tejido óseo en las especialidades de odontología, cuenta con proceso de X
esterilización y disponibilidad de transporte asistencial medicalizado.
Para trasplante de tejidos osteomuscular, aplican criterios de interdependencia de mediana y alta X
complejidad para cirugía.

Grupo: Quirúrgicos Servicio: Trasplante de progenitores hematopoyéticos

Descripción del Servicio:


Es el conjunto de recursos, actividades y procedimientos que disponen los prestadores de servicios de trasplantes, para garantizar el proceso
pretrasplante, el procedimiento del trasplante y el seguimiento postrasplante de cada uno de los componentes anatómicos definidos en el registro
especial de prestadores de servicios de salud -REPS (médula ósea, células progenitoras obtenidas de sangre periférica o sangre de cordón
umbilical).
Para el caso de trasplante de progenitores hematopoyéticos: el prestador debe garantizar procesos y procedimientos para obtener, preservar,
disponer, trasplantar y realizar seguimiento al trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.
Son considerados trasplante de progenitores hematopoyéticos los realizados con células que proceden de médula ósea, sangre periférica o sangre
de cordón umbilical.
El servicio debe estar conformado por 3 subprogramas: clínico, de recolección de productos de terapia celular y de procesamiento celular.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de progenitores hematopoyéticos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
1. Médico hematólogo o hematooncólogo.
Talento Humano 2. Enfermera con certificado de formación en el cuidado del paciente trasplantado.
Si realiza trasplante pediátrico cuenta con: pediatra con especialidad en hematología o
hematooncología.
Cuenta con: X
1. Habitaciones unipersonales con baño individual y aislado con techos y pisos de material
lavable no poroso, con sellamiento de los cuartos alrededor de todas las uniones.
2. Área de lavado de manos al ingreso de la unidad de trasplante y al ingreso de cada
habitación.
Infraestructura 3. Aplicarán los requisitos establecidos para sala de procedimientos menores.
4. Suministro de gases medicinales centralizado.
5. Sistemas de ventilación con mínimo de 12 intercambios de aire/hora en cada habitación y
presión de aire positiva.
Cuenta con: X
Ambiente de preparación de fórmulas infantiles artificiales, en el caso de servicios pediátricos.
Aplican los requisitos de dotación y mantenimiento de Unidades de Cuidado Intermedio Pediátrico X
Dotación
y/o adulto.
En el subproceso de procesamiento celular para trasplante de progenitores hematopoyéticos, se X
debe contar con procesos que aseguren la calidad del producto celular. Las unidades de sangre de
cordón umbilical menor o igual a 120 grados centígrados y sangre periférica o médula ósea a
menos 84 grados centígrados en el caso de infusión posterior a 48 horas de recolectado. Si el
Medicamentos, producto va a ser infundido durante las 48 horas de recolectado, se puede almacenar entre 2 y 8
Dispositivos grados centígrados.
Médicos e Los bancos de células de cordón umbilical y los registros de donantes no relacionados deben contar X
insumos con certificados de calidad del producto.
Para el caso de progenitores hematopoyéticos como células de cordón umbilical o sangre periférica X
de donante no relacionado éstos deberán provenir de un banco certificado por la autoridad
competente o contar con la autorización para el ingreso al país, cuando provengan de bancos del
exterior.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de progenitores hematopoyéticos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con guía de manejo institucional o protocolo para la prestación del servicio de trasplante que X
incluya valoración o estudio pre-trasplante, trasplante, seguimiento pos-trasplante, además cuenta
con programa de auditoría interna al programa de trasplantes de acuerdo con lo determinado por el
programa nacional de auditoría de la Coordinación Nacional de la Red de Donación y Trasplantes.
Cuenta con guía de práctica clínica de aislamiento del paciente. X
El seguimiento postrasplante solo podrá realizarlo la IPS habilitada con el mismo servicio, mínimo X
durante los primeros 3 meses de llevarse a cabo el trasplante, si es alogénico el control se realizará
mínimo 12 meses.
Los prestadores de servicios de salud que realicen controles postrasplante, deberán:
1. Contar con guías para el seguimiento pos trasplante, que incluyan los mecanismos de
coordinación con las IPS trasplantadoras, quienes aprobarán las guías y los cambios de
tratamiento inmunosupresor del paciente.
2. Estar inscritos ante la Red de Donación y Trasplantes.
Procesos 3. Cumplir con el flujo de información e indicadores, de conformidad con las normas que
Prioritarios regulan la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.
Los servicios de trasplante deberán reportar la información e indicadores, de conformidad con las X
normas que regulan la materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan. Deberá
garantizar que se cuenta con la tecnología para el suministro de la información.
Los servicios de trasplante cuentan con procedimientos para garantizar la actualización oportuna de X
Registro Nacional de Donación y Trasplante, de conformidad con las normas que regulan la
materia, o aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.
La recolección de los progenitores hematopoyéticos Si el origen es de médula ósea, se realizará en X
salas de cirugía, bajo anestesia general, asegurando la adecuada marcación y sellamiento que
incluya los datos del donante y los del receptor. Para el caso de progenitores hematopoyéticos,
obtenidos de sangre periférica, se realizará en la unidad de trasplante o en el Banco de Sangre,
según la edad del paciente.
Las actividades de procesamiento de progenitores hematopoyéticos, serán realizadas en banco de X
sangre o en la unidad de trasplante que cuente con cámara de flujo laminar.
Historia Clínica y En la historia clínica del paciente trasplantado debe reposar un resumen de la historia clínica del X
Registros donante donde quede consignado los resultados de las pruebas serológicas e inmunológicas.
La Institución cuenta con resultados negativos de pruebas para enfermedades infecciosas del X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Trasplante de progenitores hematopoyéticos


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
receptor y además, la Institución que recibe mantiene los registros del receptor para su trazabilidad
después del trasplante.
Los registros de historia clínica del paciente trasplantado deben describir el personal que participó X
en todos los procedimientos, este personal debe estar inscrito ante la coordinación regional de la
Red de Donación y Trasplantes.
Además de las interdependencias anotadas en el servicio quirúrgico, cuenta con: X
1. Servicio farmacéutico de alta complejidad.
2. Cirugía general y/o pediátrica, según el caso.
3. Terapia respiratoria.
4. Proceso de esterilización.
5. Hematología y oncología adulto y pediátrico, según la oferta.
6. Imágenes diagnósticas.
7. Nutrición.
8. Transfusión sanguínea.
Interdependenci
9. Unidad de cuidado intensivo.
a
Disponibilidad de: X

1. Radioterapia.
2. Laboratorio clínico de alta complejidad con servicio de genética molecular y oferta de
inmunología.
3. Banco de sangre con servicio de aféresis y disponibilidad de componentes irradiados.
4. Patología.
5. Psiquiatría y/o psicología.
6. Medicina nuclear
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial

Grupo Servicio
Transporte Transporte asistencial básico
asistencial Transporte asistencial medicalizado

Grupo: Transporte asistencial Servicio: Transporte asistencial básico

Descripción del Servicio:


Es el traslado de un paciente en un medio de transporte terrestre, marítimo y/o fluvial que debe contar con una dotación básica para dar atención
oportuna y adecuada al paciente durante el desplazamiento.

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con: X
Tecnólogo en atención pre hospitalaria o técnico profesional en atención pre hospitalaria o auxiliar
Talento Humano en enfermería, en cualquier caso, con certificado de formación en soporte vital básico.
Para transporte terrestre el conductor cumple con lo que determine para su actividad la autoridad de
tránsito terrestre y adicionalmente cuenta con certificado de formación en primeros auxilios.
Infraestructura Las ambulancias terrestres, fluviales o marítimas, además de los requisitos exigidos por el sector X
salud, deben cumplir con los que para este tipo de servicios determinen las autoridades de tránsito
terrestre, fluvial o marítimo.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Cuenta con rutinas permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos. X
Cuentan con sede donde se manejen todos los procesos administrativos para el servicio, con X
ambientes para:
1. Almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
2. Archivo de historias clínicas y registros asistenciales.
3. Realizar procesos de limpieza, desinfección y esterilización con pisos impermeables, sólidos,
de fácil limpieza, uniformes y con nivelación adecuada para facilitar el drenaje. Los cielos
rasos, techos, paredes y muros son impermeables, sólidos, de fácil limpieza.
La infraestructura para el almacenamiento y evacuación de residuos generados en la atención de
salud, debe encontrarse en un ambiente para el manejo temporal de residuos y cumplir con las
características definidas en la normatividad vigente (Descritas para todos los servicios).
Cuentan con: X
Sistema que permita la conexión de los equipos biomédicos.
Para transporte asistencial terrestre: X
Carrocería:
- Tiene dos compartimentos, uno para el conductor y otro para el paciente con comunicación
visual y auditiva entre sí.
- Tiene acceso principal al compartimiento del paciente por la parte posterior con una
apertura útil de mínimo 1.10 metros altura y de 0.90 metros de ancho, con mecanismo que
permite el bloqueo en posición de “abierta”, con un peldaño adherido a la carrocería con
acabado antideslizante para facilitar el acceso al compartimiento del paciente. Sobre estas
medidas se autorizan variaciones máximas del 10 %.
- El vehículo tiene en el compartimiento del paciente ventanas con vidrio de seguridad, con
visibilidad únicamente de adentro hacia fuera y con dispositivo de martillo o de otro tipo para
fracturarlas, en caso de necesidad.
- Las dimensiones interiores básicas para el compartimiento del paciente para ambulancias
4x4, 4x2 y tipo Van son mínimo de 2.20m de longitud, 1.50m de ancho y 1.35 de alto.
- El color principal de la ambulancia debe ser visible y de fácil identificación. Se recomienda
el uso del blanco como color principal.
- En todos los lados exteriores de la carrocería incluido el techo esta la leyenda
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
“AMBULANCIA” fabricada en material reflectivo. En el aviso de la parte anterior externa de
la carrocería, la palabra “AMBULANCIA”, debe tener un largo mínimo del 90% del frente del
vehículo y estar escrita en sentido inverso.
- En los costados y en la parte posterior del vehículo debe llevar el nombre o logotipo de la
entidad a la cual pertenece, la sigla TAB o TAM según el caso y el nombre del municipio
sede de la Institución Prestadora de Servicios de Salud.
- En los costados, puertas posteriores y en el techo de la ambulancia, tiene la “Estrella de la
Vida”, de color azul o verde reflectivo o el Emblema Protector de la Misión Médica de
conformidad con lo dispuesto en la Resolución 4481 de 2012 y las demás normas que la
modifiquen, adicionen o sustituyan del Ministerio de Salud y la Protección Social.
Luces exteriores:
- Tiene dispositivo de señalización óptica (barra de luces) en la parte delantera y por encima
del vidrio parabrisas que puede ser de tipo rotatorio, intermitente o estroboscópico, visible
como mínimo a 180º y de fácil observación con la luz del día.
- En la parte posterior de la carrocería del vehículo debe llevar un dispositivo de señalización
óptica, que puede ser de tipo rotatorio, intermitente o estroboscópico, visible como mínimo a
180º y de fácil observación a la luz del día.
- Tiene dos luces de delimitación laterales blancas fijas, distribuidas simétricamente en cada
costado del vehículo.
- Tiene dos luces de delimitación laterales rojas intermitentes ambas distribuidas
simétricamente en cada costado del vehículo.
Condiciones generales del interior del vehículo:
- Con relación a los revestimientos interiores del compartimiento del paciente, estos no tienen
elementos afilados o cortantes, son de material lavable, con acabados no rugosos y
resistentes al deterioro por agentes desinfectantes habituales.
- El piso de la ambulancia es antideslizante, su unión con las paredes es hermética y se
encuentra adherido al vehículo.
- Con relación a la silla del acompañante, ésta es de material lavable, cuenta con cinturones
de seguridad y protección para la cabeza y la espalda.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
- Tiene cinturones de seguridad adicionales para sostener una camilla adicional.
- Con relación a la silla del personal auxiliador, ésta tiene cinturones de seguridad y
protección para la cabeza y espalda.
- En el compartimiento del paciente, lleva la leyenda de “NO FUME” y “USE EL CINTURÓN
DE SEGURIDAD”.
- Los gabinetes del compartimiento del paciente son livianos, de material resistente, lisos,
lavables, sin bordes agudos o filos cortantes y tienen sistema de puertas de material
transparente, resistente, con anclajes seguros para evitar la apertura de las puertas.
- Los entrepaños de los gabinetes tienen un borde ligeramente elevado para evitar que los
medicamentos y equipos se caigan cuando el vehículo está en movimiento.
- En los gabinetes llevan el nombre correspondiente y colores de Identificación para guardar
los elementos de acuerdo con su especialidad, así: Azul: Sistema respiratorio; Rojo:
Sistema Circulatorio; Amarillo: Pediátrico; Verde: quirúrgico y accesorios.
- Los equipos de tratamiento médico están asegurados convenientemente sin detrimento de
su operación.
- La ambulancia tiene iluminación interior para todo el área de manejo del paciente.
- Tiene lámpara desmontable que permita su utilización a distancia del vehículo.
- Tiene barra pasamanos en el compartimiento del paciente fijada al techo y resistente para
sostener al personal asistencial cuando el vehículo esté en movimiento.
- Tiene compartimiento aislado para los cilindros de oxígeno con manómetros visibles y
regulables desde el interior del compartimiento del paciente.
- Los gases del tubo de escape no ingresan al interior de la ambulancia.
Sistema sonoro y de comunicaciones:
- Tiene una sirena como sistema principal de alerta.
- Cuenta con sistema de telecomunicaciones de doble vía, asignado exclusivamente a la
ambulancia, que le permita establecer contacto con su central, base o red de coordinación.
Para transporte asistencial marítimo o fluvial: X
Condiciones generales de la embarcación:
- La embarcación destinada al servicio de ambulancia está fabricada en materiales
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
resistentes al medio acuático y su diseño cumple con las normas y reglamentos vigentes
(colocar en observaciones la norma aplicada).
- La cubierta inferior del compartimiento del paciente debe ser fabricada en material
antideslizante, sin elementos afilados o cortantes, de material lavable, con acabados
redondeados, superficies pulidas y resistentes a los agentes desinfectantes habituales.
- El compartimiento para el paciente debe tener como mínimo las siguientes dimensiones:
largo útil 2.20 metros, ancho útil 2.20 metros, altura interna útil 2.0 metros. (Sobre estas
medidas se autorizan variaciones máximas del 15 %).
- Los soportes y elementos metálicos de los equipos no representan riesgo de accidente.
- El piso no debe poseer elementos afilados o cortantes y está fabricado en material lavable,
que evite la acumulación del mugre y contaminantes, resistente a los agentes
desinfectantes habituales, antideslizante, con las uniones del piso con las paredes
herméticamente selladas.
- Cuenta con un banco para soportar una camilla principal, construido en material resistente y
fijado debidamente en la cubierta de la ambulancia.
- La disposición de los soportes y elementos metálicos para equipos de asistencia, deben
quedar de tal forma que no produzcan daño a los ocupantes del vehículo.
- La embarcación destinada al servicio de transporte asistencial, está fabricada en materiales
resistentes al medio acuático y su diseño cumple con las normas y reglamentos vigentes.
- Cuenta con un techo-cubierta de material rígido o plegable, liviano, para proteger y cubrir
los compartimientos del paciente, piloto y acompañantes.
- El techo-cubierta debe servir en su parte exterior de soporte a los dispositivos de alerta,
luces y exploradoras y en su parte interior para la fijación de los rieles para ubicación de
líquidos parenterales y accesorios médicos.
Área del paciente:
- Cuenta con asientos tanto para los acompañantes como para el motorista auxiliar con su
respectivo espaldar.
- En el compartimiento del paciente, lleva la leyenda de “NO FUME” y “USE CHALECO
SALVAVIDAS”.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
- Los compartimientos son livianos, de material resistente, lisos, lavables, sin bordes agudos
o filos cortantes, con puertas resistentes, abatibles o deslizantes, con anclajes seguros para
evitar su apertura.
- Los gabinetes llevan el nombre correspondiente y colores de identificación para guardar los
elementos, de acuerdo con su especialidad, así: Azul: Sistema respiratorio; Rojo: Sistema
Circulatorio; Amarillo: Pediátrico; Verde: quirúrgico y accesorios.
- Los equipos de tratamiento médico están asegurados convenientemente sin detrimento de
su operación.
Luces y otros elementos:
- Cuenta la ambulancia marítima o fluvial con una brújula y con las luces de navegación para
su correcta operación diurna o nocturna.
- Sobre el techo-cubierta se cuenta con un dispositivo de señalización óptica (barra de luces)
que puede ser de tipo rotatorio, intermitente o estroboscópico, de fácil observación con la
luz del día.
- La ambulancia tiene iluminación interior para todo el área de manejo del paciente.
- Tiene compartimiento aislado para los cilindros de oxígeno con manómetros visibles y
regulables desde el interior del compartimiento del paciente.
- El paciente está ubicado de tal manera que los gases de los motores no le afecten.
Sistema de comunicaciones:
Adicional a lo exigido en comunicaciones para ambulancia terrestre, tiene un sistema de perifoneo
externo como mecanismo de alerta o de información.
Dotación Las ambulancias terrestres y marítimas o fluviales, cuentan con: X
1. Camilla principal con sistema de anclaje.
2. Camilla secundaria para inmovilización espinal y correas para asegurar el paciente.
3. Tabla espinal corta o chaleco de extracción vehicular
4. Atril portasuero de dos ganchos.
5. Silla de ruedas portátil, liviana y plegable, con una capacidad de carga de mínimo 120 kg.
Permitiendo el lavado y desinfección sin deteriorarse. Deberá tener mínimo dos cinturones
de sujeción para el paciente y para su transporte al interior de la ambulancia.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
6. Monitor de Signos Vitales con mínimo monitoreo de Presión Arterial no invasiva, brazaletes
adulto y pediátrico, frecuencia cardíaca y oximetría de pulso.
7. Un tensiómetro adultos.
8. Un tensiómetro pediátrico.
9. Un fonendoscopio adultos.
10. Un fonendoscopio pediátrico.
11. Pinzas de Maguill.
12. Tijeras de material o cortatodo.
13. Un termómetro clínico.
14. Una perilla de succión.
15. Una riñonera.
16. Un pato mujeres.
17. Un pato hombres.
18. Una lámpara de mano (linterna) con baterías de repuesto.
19. Una manta térmica aluminizada.
20. Sistema de oxígeno medicinal con capacidad total de almacenamiento de mínimo tres (3)
metros cúbicos permanentes disponibles. Adicionalmente debe presentar sistema portátil de
oxigeno de mínimo 0.5 metros cúbicos para permitir el desplazamiento de las camillas
manteniendo el suministro de oxígeno al paciente.
21. Aspirador de secreciones eléctrico con dispositivos para succión de repuesto (cauchos de
succión /látex), con sondas de aspiración de varios tamaños.
22. Conjunto para inmovilización que debe contener inmovilizadores cervicales graduables
adulto (2) y pediátrico (2), inmovilizadores laterales de cabeza, férulas de cartón o de
plástico ó maleables para el brazo, antebrazo, pierna y pié; vendas de algodón, vendas de
gasa, vendas triangulares y vendas elásticas (varios tamaños).
23. Contenedores para la clasificación y segregación de los residuos generados.
24. Un extintor para fuegos ABC, con capacidad mínima de carga de 2.26 kg. para cada uno de
los compartimentos de la ambulancia (conductor y paciente).
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
25. Chalecos reflectivos para la tripulación.
Herramientas y equipo de seguridad para el transporte en ambulancia marítima o fluvial: X
2. Tiene como mínimo un extintor para fuegos ABC, con capacidad mínima de carga de 2.26
kilogramos para la ambulancia.
3. Cuenta con chalecos salvavidas para cada uno de los ocupantes de la motonave.
Medicamentos, Las ambulancias terrestres y marítimas o fluviales cuentan con: X
Dispositivos 1. Guantes desechables.
Médicos e 2. Apósitos de gasa y apósitos de algodón.
insumos 3. Ganchos de cordón umbilical estériles o similares.
4. Cinta de esparadrapo y cinta de microporo.
5. Sábanas para la camilla.
6. Cobija para el paciente.
7. Tapabocas.
8. Un dispositivo autoinflable de bolsa válvula máscara con reservorio de oxígeno para adultos.
9. Un dispositivo autoinflable de bolsa válvula máscara con reservorio de oxígeno pediátrico.
10. Una máscara oxigeno de no reinhalación con reservorio para adulto.
11. Una máscara oxigeno de no reinhalación con reservorio pediátrica.
12. Una máscara de oxígeno simple para adulto.
13. Una máscara de oxígeno simple pediátrica.
14. Cánula nasal de oxígeno para adulto.
15. Cánula nasal de oxígeno pediátrico.
16. Dos (2) mangueras o conectores de oxigeno.
17. Aditamento supraglótico de varias tallas adulto y pediátrico.
18. Un sistema ventury o multiventury con diferentes fracciones inspiradas de oxígeno.
19. Máscaras de oxígeno para sistema ventury adulto y pediátrico.
20. Dos (2) vasos humidificadores simples.
21. Dos (2) vasos humidificadores ventury.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
22. Una microcámara de nebulización con mascarilla para adulto.
23. Una microcámara de nebulización con mascarilla pediátrica.
24. Recipientes debidamente rotulados para almacenamiento de residuos peligrosos biosanitarios
y cortopunzantes de acuerdo con las normas vigentes.
25. Gafas de bioprotección, elementos de desinfección y aseo.
26. Soluciones: (Suero Salino Normal 0.9% 500cc (6 unds), Hartman o Lactato Ringer 500cc (4
unds), dextrosa en agua destilada al 10% 500cc (1 und), dextrosa en agua destilada al 5%
500cc (2 unds).
27. Catéteres venosos de diferentes tamaños.
28. Pericraneales o agujas tipo mariposa de diferentes tamaños.
29. Equipos de microgoteo (3) y de macrogoteo (6)
30. Torniquetes para acceso IV.
31. Un torniquete para control de hemorragias.
32. Jeringas desechables de diferentes tamaños(1cc a 50 cc).
33. Frascos con jabón antiséptico y quirúrgico.
34. Elementos de desinfección y aseo.
Adicional a lo exigido para todos los servicios cuenta con guías, protocolos o manuales para: X
1. Manejo de urgencias.
2. Procedimiento de remisión que incluya traslado de niños y personas en abandono o sin
acompañante.
3. Guías para el transporte asistencial en la modalidad ofertada.
Procesos 4. Rutinas permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo.
Prioritarios 5. Rutinas de aseo del vehículo.
6. Garantizar las buenas prácticas de esterilización en los dispositivos, instrumental y dotación
que así lo requieran.
7. Manual de limpieza y desinfección de la ambulancia y los equipos biomédicos, camillas, etc.
8. Documento para la gestión integral de los residuos generados en la atención de salud y otras
actividades.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial básico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo definido en todos los servicios, deberán contar con un registro con el nombre de los X
Historia Clínica y pacientes atendidos o trasladados, fecha, hora, origen y destino del servicio, tipo de servicio, nombre
Registros del personal que atiende el servicio, evolución y procedimientos durante el traslado o atención de los
pacientes en el programa o servicio.
Interdependenci X
Disponibilidad de proceso de esterilización.
a

Grupo: Transporte asistencial Servicio: Transporte asistencial medicalizado

Descripción del Servicio:


Es el traslado de un paciente en un medio de transporte terrestre, marítimo y/o fluvial o aéreo, que se encuentra críticamente enfermo y que debe
contar con una dotación de alto nivel tecnológico para dar atención oportuna y adecuada a pacientes cuya patología amerite el desplazamiento en este
tipo de unidades.

Transporte asistencial Medicalizado


Cumple No No
Estándar Criterio
cumple aplica
Cuenta con coordinador responsable de la totalidad de las ambulancias con las que cuente el X
servicio, que podrá ser médico o enfermera.
Como tripulantes de ambulancia cuenta con: X
1. Médico
Talento Humano 2. Enfermera o Tecnólogo en atención prehospitalaria o Auxiliar de enfermería.
Todo el personal cuenta con certificado de formación en soporte vital avanzado.
Conductor con capacitación en primeros auxilios. X
En caso de transporte aéreo medicalizado, el personal asistencial en salud, debe contar X
adicionalmente con una capacitación en medicina de aviación.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial Medicalizado


Cumple No No
Estándar Criterio
cumple aplica
Infraestructura Adicional a lo definido para ambulancias terrestres y marítimas y/o fluviales, las especificaciones X
técnico-mecánicas de las ambulancias aéreas, tendrán como referencia la última versión vigente
de la Norma Técnica Colombiana (ICONTEC) y adicionalmente cumplir con los que para éste tipo
de servicios determine la Autoridad Aeronáutica Civil de Colombia.
Para transporte terrestre, adicional a lo exigido en transporte asistencial básico terrestre:
Sistema eléctrico:
- Tiene sistema generador de energía eléctrica a partir del motor, tipo alternador, con potencia
adecuada o varios de ellos, para lograr que todos los equipos funcionen de manera
adecuada y en forma simultánea.
- Cuenta con baterías con una capacidad mínima total de 150 Amperios.
- Cuenta como mínimo con dos tomacorrientes del tipo “Encendedor de Cigarrillo” bien
identificados en el compartimiento del paciente.
- Posee convertidor de 12 voltios corriente continua a 120 voltios +/-15% de corriente alterna,
con mínimo dos tomacorrientes bien identificados en el compartimiento del paciente.
- Cuenta con un (1) tomacorriente en el exterior de la carrocería debidamente protegido.
- Tiene cable conductor con polo a tierra y recubierto con caucho de mínimo 30 metros de
longitud, con los extremos adaptados para alimentación eléctrica.
Para transporte aéreo: X
Las especificaciones técnico – mecánicas, de las ambulancias aéreas, deben cumplir con los que
para éste tipo de servicios, determine la autoridad aeronáutica civil de Colombia.
Condiciones generales:
- Posee una puerta de acceso para la camilla que permite el ingreso y la salida con facilidad,
sin necesidad de flexionar el paciente.
- El espacio en la cabina del paciente permite maniobras de reanimación.
- Las sillas para los tripulantes y los acompañantes tienen cinturones de seguridad.
- Los equipos y elementos están adecuadamente asegurados sin detrimento de su operación.
- La aeronave tiene iluminación interior para todo el área de manejo del paciente.
- La camilla del paciente cuenta con cinturones de seguridad y está debidamente asegurada a
la estructura de la aeronave.
- En el compartimiento del paciente, lleva la leyenda de “NO FUME” y “USE EL CINTURÓN
DE SEGURIDAD”.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial Medicalizado


Cumple No No
Estándar Criterio
cumple aplica
- La salida o salidas de emergencia están señalizadas.
- Los sistemas de oxígeno están asegurados con arnés a la estructura de la aeronave o están
en el interior de la camilla; con sistemas de conexión rápida y con manómetros visibles y
regulables.
- Sistema de oxígeno de la aeronave es diferente al del paciente.
- Las paredes y materiales del interior de la aeronave son lavables.
- Los equipos están certificados para transporte aéreo de tal manera que se garantice su
funcionamiento bajo cualquier condición de vuelo y en especial, ante cambios de presión
barométrica, vibración, turbulencia y temperaturas extremas, aceleración y desaceleración.
- En los gabinetes o botiquines portátiles, llevan el nombre correspondiente y los colores de
identificación para guardar los elementos de acuerdo con su especialidad, así: Azul: Sistema
respiratorio; Rojo: Sistema Circulatorio; Amarillo: Pediátrico; Verde: quirúrgico y accesorios.
Sistema eléctrico:
- Cuenta con fuente propia de energía o baterías recargables, con mínimo cuatro (4) horas de
autonomía.
- Las baterías de repuesto deben ser de Níquel Cadmio o Litio u otras diferentes a las de
ácido-plomo.
- La aeronave cuentan con un inversor o sistemas de alimentación de los equipos para su
funcionamiento regular durante el traslado del paciente y para facilitar el uso permanente de
los equipos a bordo manteniendo siempre la disponibilidad de sus baterías.
- Sistema de comunicaciones.
Cuenta la ambulancia con un sistema de telecomunicaciones de doble vía que le permita
establecer contacto con su central, base o torre de control.
Dotación En transporte asistencial terrestre medicalizado, adicional a lo exigido en transporte asistencial X
básico terrestre y marítimo o fluvial:
1. Ventilador mecánico de transporte, de acuerdo con la edad del paciente (adulto y
pediátrico), debe poseer modos de volumen y modos de presión, batería mínimo para 4
horas, debe contar con FIO2, debe dar indicaciones de volumen corriente y minuto,
indicación de presión máxima y plateu, debe tener PEEP, frecuencia respiratoria máxima de
la máquina y del paciente (respiración espontánea). Debe contar con alarmas auditivas y
visuales de presión, volumen, apnea, presión de aire, oxígeno y batería baja. Sistema de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial Medicalizado


Cumple No No
Estándar Criterio
cumple aplica
conexión rápida al oxígeno y al aire, modos de control, asistido/control y CPAP.
2. Un monitor de transporte multiparámetro de signos vitales que incluya mínimo
electrocardiografía, oximetría de pulso, presión no invasiva, temperatura y respiración.
Alarmas auditivas y visuales de parámetros máximos y mínimos y de batería baja. Batería
mínimo para 4 horas.
3. Desfibrilador bifásico con capacidad de realizar cardioversión sincrónica y marcapasos
transcutáneo., baterías mínimo para 4 horas.
4. Los equipos deben contar con sistema de fijación especifico al vehículo.
5. Equipo de órganos de los sentidos, con baterías de repuesto
6. Dos bombas de infusión o una con dos canales. Baterías mínimo para 4 horas.
7. Un medidor de glicemia o dextrometer.
8. Un laringoscopio adulto con tres valvas de diferentes tamaños y baterías de repuesto.
9. Un laringoscopio pediátrico con tres valvas de diferentes tamaños (rectas y curvas) y
baterías de repuesto
10. Aditamento extraglótico.
11. Un dispositivo para cricotiroidotomía percutánea.
12. Tubos endotraqueales sin manguito y con manguito de diferentes tamaños (adulto y
pediátrico).
13. Guías de intubación adulto y pediátrico.
14. Un cortador de anillos.
15. Pico flujo.
16. Capnógrafo.
Si es para traslado neonatal, además de lo exigido para la dotación de traslado asistencial X
medicalizado, cuenta con:
2. Adicional a lo exigido para el Ventilador mecánico de transporte adulto / pediátrico, el
ventilador neonatal debe contar con: control de flujo y tiempo inspiratorio.
3. Incubadora portátil.
Medicamentos, Cuenta con medicamentos para atender una urgencia cardio-pulmonar. X
Dispositivos Insumos:
Médicos e 1. Una microcámara de nebulización con mascarilla para adulto.
insumos 2. Una microcámara de nebulización con mascarilla pediátrica.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Transporte asistencial Medicalizado


Cumple No No
Estándar Criterio
cumple aplica
3. Tubos endotraqueales sin manguito y con manguito de diferentes tamaños (adulto y
pediátrico) desde 3.0 a 8.0.
4. Dos (2) buretroles.
5. Dos (2) agujas o dispositivos de acceso vascular intraóseo.
6. Un equipo básico de parto.
7. Guantes estériles.
Medicamentos:
Analgésicos, antiácidos, cristaloides, anestésicos locales, antihistamínicos, anticonvulsivantes,
cardiovasculares (Ej: reanimación, anti arritmicos), diuréticos, digestivos, electrolitos,
broncodilatadores, corticoides y relajantes musculares.
Para el transporte de pacientes psiquiátricos se debe contar además con los siguientes
dispositivos médicos y medicamentos:
1. Midazolam x 5mg ampollas.
2. Midazolam x 15mg ampollas.
3. Haloperidol x 5mg ampollas.
4. Lorazepam x 2mg tabletas.
5. Alprazolam x 0,5mg tabletas sublingual.
6. Clonazepam 2.5mg/ml frasco en gotas.
7. Un juego de inmovilizadores de extremidades y uno de tórax (para sujeción o contención
física) en tela de alta resistencia o lona de diferentes tamaños.
Procesos Adicional a lo exigido en transporte asistencial básico, contar con las guías básicas de atención X
Prioritarios médica prehospitalaria y de traslado de pacientes en transporte tipo aéreo.
Historia Clínica y X
Aplica lo exigido en transporte asistencial básico.
Registros
Interdependenci X
Disponibilidad de proceso de esterilización.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Otros servicios

Grupo Servicio
Otros servicios Atención domiciliaria paciente agudo
Atención domiciliaria paciente crónico sin ventilador.
Atención domiciliaria paciente crónico con ventilador.
Consulta domiciliaria.
Atención prehospitalaria.
Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas.
Atención Institucional No Hospitalaria al consumidor de sustancias psicoactivas.

Grupo: Otros Servicios Servicio: Atención domiciliaria

Descripción del Servicio:


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Servicio independiente y autónomo o dependiente de una IPS para el manejo de pacientes agudos o crónicos en ambiente domiciliario con
criterios controlados. Desarrolla actividades y procedimientos propios de la prestación de servicios de salud, brindados en el domicilio o
residencia del paciente con el apoyo de profesionales, técnicos o auxiliares de salud y la participación de la familia o cuidador; que requieren
un plan individualizado de atención, buscando mantener al paciente en su entorno, con el máximo confort y alivio de síntomas posible,
garantizando su seguridad, incluye:
 Atención domiciliaria paciente agudo.
 Atención domiciliaria paciente crónico sin ventilador.
 Atención domiciliaria paciente crónico con ventilador.
 Consulta domiciliaria.

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Atención domiciliaria de paciente agudo: X
Disponibilidad de:
1. Médico.
2. Enfermera.
3. Auxiliar de enfermería.
Atención domiciliaria de paciente crónico sin ventilador: X
1. Cuenta con auxiliar de enfermería bajo la supervisión de enfermera. La permanencia
en el domicilio del paciente de la auxiliar de enfermería, será determinada por la
institución según la condición del paciente y las guías y protocolos de manejo
institucional.
2. Disponibilidad de médico general y enfermera con supervisión semanal mediante
comité técnico científico.
3. Disponibilidad de médico especialista y de otros profesionales de la salud generales o
especializados, de acuerdo con la complejidad de los procesos de atención
requeridos por el paciente. Para efectos de la coordinación y supervisión del
programa de hospitalización domiciliaria, podrá ser realizado por médico general o
médico especialista.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica

4. Disponibilidad de nutrición, psicología, terapia física, ocupacional y de lenguaje.


Se requiere de un familiar o acompañante permanente.
Atención domiciliaria de paciente crónico con ventilador X
1. Disponibilidad de médico general y enfermera según el plan de manejo, con
supervisión semanal por médico especialista mediante comité técnico científico, el
cual tendrá bajo su responsabilidad la coordinación del programa y garantizará
evoluciones periódicas del paciente, de acuerdo con su condición de salud.
2. Cuenta con auxiliar de enfermería en el domicilio del paciente, bajo la supervisión de
profesional de enfermería y con certificado de la formación para el apoyo al cuidado
del paciente con ventilación mecánica.
3. Disponibilidad de médico especialista y de otros profesionales de la salud generales o
especializados, de acuerdo con la complejidad de los procesos de atención
requeridos por el paciente. Para efectos de la coordinación y supervisión del
programa de hospitalización domiciliaria, podrá ser realizado por médico general o
médico especialista.
4. Disponibilidad de nutricionista, psicólogo, terapeuta respiratoria, física, ocupacional y
del lenguaje.
Todo el personal cuenta con certificado de la formación para el apoyo para el soporte vital
básico.
Se requiere de un familiar o acompañante permanente.
Consulta domiciliaria. X
Cuenta con médico u otros profesionales de salud en las disciplinas ofrecidas.
Infraestructura Atención domiciliaria de paciente agudo y crónico con y sin ventilador. X
Para inclusión de pacientes en el servicio de atención domiciliaria, el domicilio debe cumplir
con las siguientes condiciones y características:
1. Accesibilidad al mismo.
2. Servicios públicos: Acueducto, alcantarillado, energía y telefonía fija o móvil.
3. Baño.
4. Área para almacenamiento de residuos generados en la atención de salud, para
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
luego ser transportados a la sede de la IPS.
5. En caso que la institución deba realizar el transporte de residuos, debe garantizar el
traslado separado de estos y aplicar las normas de bioseguridad.
Corresponde al prestador que habilita el servicio, evaluar las condiciones aquí señaladas
del domicilio del paciente.
En las instalaciones de la Institución, se cuenta con: X
1. Área para el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos e insumos
asistenciales limpia, segura, ordenada, iluminada, con ventilación, que garantice
condiciones de almacenamiento de acuerdo con las especificaciones técnicas del
fabricante.
2. Área para disposición de equipos biomédicos.
3. Área para el almacenamiento de los residuos previo a su tratamiento y/o disposición
final.
Dotación Atención domiciliaria de paciente agudo y crónico con y sin ventilador cuenta con: X

1. El domicilio del paciente cuenta con nevera, en caso que los medicamentos
requeridos por el paciente exijan que sea conservada la cadena de frío.
Corresponde al prestador que habilita el servicio, evaluar las condiciones aquí
señaladas.
2. El prestador cuenta con:
a. La dotación de los elementos, insumos y equipos que requiera la atención del
paciente y aquellos de protección personal, contenedores y bolsas para la
clasificación, segregación y manipulación de los residuos biológicos- infecciosos
generados en el domicilio del paciente.
b. Maletín médico con fonendoscopio, tensiómetro, equipo de órganos, pulsoxímetro,
glucómetro, martillo, termómetro y metro.
c. Maletín de enfermería con dispositivos médicos, según patología del paciente.
d. Maletín con elementos de curaciones.
e. Maletín con medicamentos, de acuerdo con inventario establecido para uso en la
atención en casa.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
f. Atriles.
g. Bombas de infusión para líquidos y nutrición enteral.
h. Otros, según el plan de manejo del paciente.
El prestador dispone de:
Oxígeno.
Atención domiciliaria de paciente crónico con ventilador, además de la dotación de atención X
domiciliaria de paciente sin ventilador, el prestador cuenta con:
1. Ventilador mecánico específico para uso domiciliario con modos ventilatorios
asisto-controlado, volumen y presión, soportados y espontáneos, con operación sin
gases de alta presión, que permita suministrar diferentes concentraciones de
oxígeno a bajos flujos, no repotenciado, con soporte técnico certificado, que no
requiera aire medicinal para su operación, con batería interna mínimo de 2 horas
de soporte y batería externa que brinde soporte al menos 12 horas. Se excluye
todo equipo de ventilación mecánica de aplicación en UCI.
2. Kit de reanimación básica que incluya dispositivo para manejo de emergencia de
vía aérea, succionador, cánula perilaríngea y resucitador pulmonar manual.
3. Aspirador de secreciones portátil.
4. Medicamentos, dispositivos médicos y equipo de reanimación básica.
El prestador dispone de:
1. Ventilador mecánico de respaldo.
2. Soporte técnico para bombas de infusión y bombas de nutrición enteral.
Consulta domiciliaria X
El prestador cuenta con:
1. Maletín médico con fonendoscopio, tensiómetro, equipo de órganos, pulsoxímetro,
glucómetro, martillo, termómetro y metro.
2. Maletín de enfermería con dispositivos médicos, según patología del paciente.
3. Maletín con elementos de curaciones.
4. Maletín con medicamentos de acuerdo con inventario establecido para uso en la
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
atención en casa.
5. Atriles.
Medicamentos, Aplican lo de todos los servicios. X
Dispositivos X
Médicos e El manejo y uso de productos biológicos en general, debe cumplir con la cadena de frío.
insumos
Procesos Cuenta con procedimientos que se evalúan y se socializan, sobre limpieza, desinfección y/o X
Prioritarios esterilización, según se requiera, para los equipos o instrumental que se utilicen en la
atención de los pacientes.
Atención domiciliaria de paciente agudo y crónico sin ventilador, cuenta con guías, X
protocolos o procedimientos para:
1. Inclusión de pacientes en el programa, seguimiento médico, ingreso y egreso de
pacientes, comité técnico científico, información a usuarios.
2. Referencia y contra referencia que incluye manejo de transporte.
3. Atención según morbilidad.
4. El manejo del dolor y cuidado paliativo.
5. Atención de enfermería.
6. Revisión de equipos, alimentación enteral, colocación de catéteres, prácticas de
esterilización, procedimiento de reúso de dispositivos.
7. Valoración del domicilio, previo al ingreso al programa, para evaluar las condiciones
de accesibilidad al mismo.
8. Normas de bioseguridad para el personal asistencial y acompañantes del paciente
para el manejo de los residuos biológicos-infecciosos generados en la atención de
salud y otras actividades y su dotación. Será responsabilidad del prestador,
garantizar los insumos necesarios para la gestión integral de residuos.
9. Plan de gestión de residuos generados por la hospitalización domiciliaria.
10. Manejo de medicamentos en casa.
11. El prestador es el responsable del manejo de los residuos peligrosos generados en
el domicilio hasta su disposición final.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
12. Entrenamiento y capacitación al paciente, familiar y cuidador que incluya manejo de
asepsia y antisepsia en el domicilio, manejo de residuos, uso y almacenamiento
adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
Atención domiciliaria de paciente crónico con ventilador, además de lo definido para X
atención domiciliaria de paciente sin ventilador, cuenta con guías protocolos o
procedimientos para:
1. Valoración inicial de ingreso al programa, donde se verifique los antecedentes,
diagnóstico, tratamiento actual, requerimientos nutricionales, requerimientos
ventilatorios, signos vitales, balance de líquidos, medicamentos y terapias recibidas,
criterios de ingreso al programa. Estos criterios deben estar previamente definidos.
2. Definir el mecanismo de respuesta por parte de la institución, en caso de falla del
ventilador.
Consulta domiciliaria, aplica lo exigido para consulta externa general. X
En todos los casos aplica lo de todos los servicios y es de relevante verificación lo X
determinado allí acerca de historia clínica única donde se consigne toda la atención en
salud dispensada al paciente que permita trazabilidad y verificación de las acciones en
salud realizadas al paciente a través del tiempo.
Todo paciente que ingresa a atención domiciliaria debe tener los siguientes registros: X
1. Valoración del domicilio.
2. Consentimiento informado.
Historia Clínica y 3. Valoración de ingreso con el respectivo plan de tratamiento.
Registros Registro de referencia y contra referencia (cuando aplique).
Atención domiciliaria paciente crónico con y sin ventilador: X
Además de los estándares exigidos para todos los servicios, cuenta con un registro con el
nombre de los pacientes atendidos o trasladados, fecha, hora, origen y destino del servicio,
tipo de servicio, nombre del personal que atiende el servicio, evolución y procedimientos
durante el traslado o atención de los pacientes en el programa o servicio. Cuenta con
registros de los cuidados encargados a la familia.
Consulta domiciliaria: X
Aplica lo exigido para consulta externa general.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención domiciliaria
Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Atención domiciliaria paciente crónico sin ventilador, disponibilidad de: X
1. Laboratorio clínico.
2. Transfusión sanguínea.
3. Transporte asistencial.
4. Imagenología simple.
Interdependenci 5. Servicio farmacéutico.
a Atención domiciliaria paciente crónico con ventilador, adicional a lo exigido en atención X
domiciliaria de paciente crónico sin ventilador.
Cuenta con:
Hospitalización.
Disponibilidad de:
Transporte asistencial Medicalizado.
Consulta domiciliaria no aplica criterios de interdependencia. X

Grupo: Otros Servicios Servicio: Atención prehospitalaria

Descripción del Servicio:


Se define como el conjunto de actividades, procedimientos, recursos, intervenciones y terapéutica prehospitalaria encaminadas a prestar
atención en salud a aquellas personas que han sufrido una alteración aguda de su integridad física o mental, causada por trauma o
enfermedad de cualquier etiología, tendiente a preservar la vida y a disminuir las complicaciones y los riesgos de invalidez y muerte, en el
sitio de ocurrencia del evento y durante su traslado hasta la admisión en la institución asistencial, que puede incluir acciones de salvamento y
rescate.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención prehospitalaria
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Cuenta con tecnólogo en atención prehospitalaria o técnico profesional en atención X
prehospitalaria o médico.
Talento Humano En caso que el servicio incluya la asistencia de un médico general o especialista, o X
tecnólogo en atención prehospitalaria, deben contar con certificado de formación de
soporte vital avanzado.
En caso que el transporte que se habilite para los servicios de atención prehospitalaria sea X
un servicio de transporte asistencial básico o medicalizado, éste debe cumplir con lo
definido para cada servicio, según la oferta.
Otros vehículos de respuesta rápida (vehículos, motos, cuatrimotos) para el traslado de
personal asistencial, no destinado al trasporte de pacientes, deberán cumplir con los
Infraestructura
requisitos de movilización exigidos por las autoridades de tránsito y contar un sistema de
doble vía de telecomunicaciones asignado exclusivamente al vehículo que permita un
enlace permanente con los sistemas de atención de emergencias o con una central de
servicio o de despacho.
Debe contar con sistemas de alerta visual y sonora e identificación institucional.
Dotación De acuerdo con la disciplina profesional ofrecida: X
1. Maletín de reanimación.
2. Desfibrilador externo automático.
3. Maletín de básico trauma.
4. Maletín de uso médico con medicamentos, equipos y dispositivos médicos de acuerdo
con inventario establecido para uso en la atención prehospitalaria, con base en guías
de práctica clínica y protocolos adaptados y/o adoptados por la Institución.
5. Chaleco reflectivo para la tripulación.
Maletín para examen físico:
1. Fonendoscopios (adultos y niños.
2. Tensiómetros (adultos y niños).
3. Termómetro.
4. Lámpara portátil (linterna).
5. Guantes desechables y estériles.
6. Mascarillas o tapabocas desechables.
7. Gafas de bioprotección.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención prehospitalaria
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
8. Baja lenguas.
9. Tijeras corta todo.
10. Equipo de órganos de los sentidos con baterías de repuesto.
11. Un medidor de glicemia ó dextrometer.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Además de lo definido para todos los servicios, cuenta con manuales para: X
1. Manejo de urgencias prehospitalarias.
2. Definir la referencia de pacientes cuando la situación del paciente lo amerite.
3. El traslado asistencial en la modalidad ofertada (Solo en caso de prestar el servicio de
traslado).
Procesos
4. Rutinas permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo.
Prioritarios
5. Rutinas de aseo y desinfección de los equipos y el vehículo.
6. Garantizar las buenas prácticas de esterilización en los dispositivos, instrumental y
dotación que así lo requieran.
7. Procedimiento de remisión que incluya traslado de niños y personas en abandono o sin
acompañante (Solo en caso de prestar el servicio de traslado).
Adicional a todos los servicios, cuenta con tarjetas de clasificación de multitud de X
lesionados, deberán contar con un registro con el nombre de los pacientes atendidos o
Historia Clínica y
trasladados, fecha, hora, origen y destino del servicio, tipo de servicio, nombre del personal
Registros
que atiende el servicio, evolución y procedimientos durante el traslado o atención de los
pacientes en el programa o servicio.
Interdependenci X
Dispone de proceso de esterilización, si aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Servicio: Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas baja y mediana


Grupo: Otros Servicios
complejidad

Descripción del Servicio:


Es el servicio que presta atención a pacientes consumidores de sustancias psicoactivas, para su tratamiento y rehabilitación, bajo la
modalidad ambulatoria de baja y mediana complejidad.
En baja complejidad: El servicio presta atención a pacientes con consumo de sustancias psicoactivas, que ha tenido bajo impacto, o en una
fase de su tratamiento que no requiere de internación, o que rechazan una internación, pero aceptan un tratamiento ambulatorio.
En mediana complejidad: Usuarios que requieren manejo psiquiátrico ambulatorio o manejo farmacológico con medicación diaria que se
suministra en el servicio (como la metadona).

Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Para Baja Complejidad: X
Cuenta con:
1. Profesional de la salud con certificado de formación para la atención y el tratamiento del
consumidor de sustancias psicoactivas y salud mental o posgrado en
farmacodependencia, adicciones, psiquiatría o psicología clínica.
2. Psicólogo.

Disponibilidad de: Trabajador social.

Todo el talento humano anterior cuenta con certificado de formación para la atención y el
tratamiento del consumidor de sustancias psicoactivas.

Para Mediana Complejidad:


Adicional a lo exigido en Atención Ambulatoria de sustancias psicoactivas de baja
complejidad:
Cuando en la Institución se administre metadona, disponibilidad de:
1. Psiquiatra.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
2. Enfermera.
El psiquiatra y la enfermera cuentan con certificado de formación en soporte vital avanzado.
Adicional a lo exigido en consulta externa general, cuenta con: X
Salón para uso múltiple que permita albergar a todos los usuarios participantes en el
Infraestructura
desarrollo de las terapias e intervenciones individuales, grupales y familiares, según modelo
de atención utilizado.
Para baja complejidad: aplica lo exigido en consulta externa general. X
Para mediana complejidad: aplica lo exigido en Consulta Externa General. Cuando en la
Dotación
institución se administre Metadona, cuenta con carro de paro con equipo básico de
reanimación.
Medicamentos, X
Dispositivos -Cuando realice manejo de medicamentos, aplica lo de todos los servicios.
Médicos e - Cuenta con Kits de determinación de sustancias psicoactivas en orina.
insumos
Adicional a lo exigido en consulta externa general: X
Cuenta con:
1. Modelo de atención documentado y socializado.
2. Protocolo para que todo usuario a su ingreso sea valorado por psiquiatra.
3. Procedimientos para:
- El control de ingreso de sustancias psicoactivas.
- Manejo y atención de usuarios con VIH/SIDA dentro de la Institución, si aplica.
Procesos
- Manejo de desórdenes internos, agresiones físicas y psicológicas y/o abusos de
Prioritarios
cualquier índole entre usuarios y hacia y desde el personal administrativo-asistencial.
4. Guías, procedimientos y protocolos para el manejo de las principales patologías
asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
En mediana complejidad:
5. En caso de administración de Metadona: Guía y protocolo de programa de mantenimiento
con metadona (PMM).
6. Protocolo de reanimación cardiopulmonar.
Historia Clínica y Aplica lo de todos los servicios. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención Ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Registros
Disponibilidad de: X
Interdependenci
1. Psiquiatra, para valoración de ingreso.
a
2. Servicio farmacéutico, cuando administre metadona.

Servicio: Atención Institucional No Hospitalaria al Consumidor de Sustancias


Grupo: Otros Servicios
Psicoactivas

Descripción de los Servicios:


Es el servicio de internación en institución no hospitalaria, para tratamiento y rehabilitación a pacientes consumidores de sustancias
psicoactivas, que incluye pernoctada del usuario.

Atención Institucional No Hospitalaria al Consumidor de Sustancias Psicoactivas.


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Cuenta con: X
En horario diurno:
1. Profesional de la salud con certificado de formación para la atención y el tratamiento
del consumidor de sustancias psicoactivas y salud mental o postgrado en
farmacodependencia, adicciones, psiquiatría o psicología clínica.
2. Psicólogo.
3. Trabajador social.

En horario nocturno:
Auxiliar de enfermería.

Disponibilidad de:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención Institucional No Hospitalaria al Consumidor de Sustancias Psicoactivas.


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
En horario diurno:
1. Terapeuta ocupacional.
2. Talento humano, de conformidad con el modelo de atención.
3. Enfermera, si se atienden pacientes que requieran de medicación.
Todo el talento humano cuenta con certificado de formación para la atención y el
tratamiento del consumidor de sustancias psicoactivas.
El personal que no es de salud, cuenta con certificado de formación de atención en
primeros auxilios.
Cuenta con: X
1. Consultorio para las valoraciones ofertadas.
2. Dormitorios individuales y/o colectivos, no más de 8 camas por ambiente. La
relación camas versus espacio deberá ́ permitir la fácil circulación de los usuarios,
su evacuación en casos de emergencia y las labores de aseo, con algún elemento
de separación entre camas que permitan privacidad a los pacientes.
3. Las duchas y las unidades sanitarias cuentan con divisiones físicas que garanticen
la privacidad de los usuarios.
4. Si la Institución es mixta se garantizará la separación física por sexo de
dormitorios y baños.
Infraestructura
5. Cuando además se oferte atención para niños, los ambientes de dormitorio y
baños no se podrán compartir con los adultos.
6. Salón para uso múltiple que permita albergar a todos los usuarios participantes en
el desarrollo de las terapias e intervenciones individuales, grupales y familiares,
según modelo de atención utilizado.
7. Áreas para ocupación del tiempo libre.
8. Disponibilidad de áreas para recreación.
9. Área para la realización de terapia individual que garantice condiciones de
privacidad, la cual podrá ser la misma área de consultorio.
10. Concepto Sanitario de Alimentación.
Dotación Cuenta con: X
1. Los elementos necesarios para la utilización de tiempo libre, así como para
actividades vocacionales y/o ocupacionales, de acuerdo con el tipo de terapia o plan X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Atención Institucional No Hospitalaria al Consumidor de Sustancias Psicoactivas.


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
de estructuración del tiempo de los usuarios.
2. Muebles de comedor en número suficiente, de acuerdo a la organización de los
horarios, para la alimentación.
3. Botiquín de primeros auxilios que contenga los elementos mínimos para atender una
emergencia.
4. Cama por cada uno de los usuarios de la Institución, con su dotación.
5. Pruebas psicométricas, de acuerdo con el modelo de tratamiento.
6. La institución cuenta con closet, armarios, casilleros, lockers u otros, previstos de
mecanismos de seguridad que le permita a los usuarios guardar sus pertenencias.
Medicamentos, X
Dispositivos
Cuando realice manejo de medicamentos aplica lo exigido en todos los servicios.
Médicos y otros
insumos
Cuenta con: X
1. Modelo de atención documentado y socializado.
2. Protocolo para que todo paciente a su ingreso sea valorado por psiquiatra.
3. Manual de convivencia documentado y socializado.
4. Procedimientos para el control de ingreso de sustancias psicoactivas.
5. Protocolo de manejo de crisis e intervenciones en crisis.
Procesos 6. Protocolo de manejo y atención de usuarios con VIH/SIDA dentro de la Institución,
Prioritarios si aplica.
7. Procedimientos para: manejo de deserciones, desórdenes internos, agresiones
físicas y psicológicas y/o abusos de cualquier índole entre usuarios y hacia y
desde el personal administrativo-asistencial.
8. Minuta patrón elaborada por nutricionista.
9. Guías, procedimientos y protocolos para el manejo de las principales patologías
asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
Historia Clínica y X
Aplica lo de todos los servicios.
Registros
Interdependencia Disponibilidad de psiquiatra para valoración de ingreso. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Esterilización

Proceso: Esterilización

Descripción del proceso:


Esterilización es el proceso mediante el cual se provee material estéril a los servicios que dependen de éste para realizar sus procedimientos,
con productos que garanticen la seguridad en la atención.
El proceso de esterilización incluye los siguientes pasos: recibo, lavado, armado, empacado, esterilizado, almacenaje, entrega de materiales
estériles y el proceso finalizará solo cuando el producto se utilice en la atención de un paciente.

Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
En centrales de esterilización cuenta con: X
Enfermera o instrumentadora.

En baja complejidad cuenta con:


Talento Humano
Auxiliar de enfermería.

Cuando la esterilización sea contratada, es responsabilidad del prestador garantizar el


producto final.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
En centrales de esterilización cuenta con los siguientes ambientes y áreas señalizadas X
unidireccionales y de circulación restringida:
1. Ambiente contaminado: donde se reciben y lavan los equipos. Cuenta con pocetas,
mesones y suministro de agua, aire comprimido y desagües.
2. Ambiente limpio con las siguientes áreas:
- Área de empaque donde se arman y empacan los equipos.
- Área de esterilizadores acondicionada para el método de esterilización que se
emplee.
- Área de almacenamiento de insumos.
3. Ambiente de almacenamiento de equipos donde se almacena el material estéril.
4. Ambiente de vestier para el personal asistencial que funciona como filtro, con
lavamanos.
Infraestructura 5. Si se utiliza esterilización con óxido de etileno: ambiente independiente y con una
instalación que siga las recomendaciones del fabricante del esterilizador.
6. Baño para el personal asistencial con lavamanos.
7. Cuenta con tomas eléctricas en todas las áreas.
8. Todo el servicio debe estar limpio, bien iluminado, con ventanas cerradas y no uso de
ventiladores.
9. Los pisos, paredes y techos, deberán estar recubiertos en materiales sólidos, lisos,
lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfección.
10. Todos los muebles serán lavables y no serán de material poroso. La madera no está
indicada en éstas áreas.
Cuando el proceso de esterilización sea desarrollado por un prestador, fuera de una central X
de esterilización, cuenta con área independiente del área de procedimientos para realizar
el proceso de esterilización, con mesón de trabajo que incluye poceta para el lavado de
instrumental, diferente al lavado de manos.
Dotación Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso de X
esterilización fuera de una central de esterilización, cuentan con:
1. Los esterilizadores que garanticen el proceso a los elementos que se utilizan en los
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
servicios de la Institución o el profesional independiente o según la oferta de
servicios cuando se trate de centrales independientes.
2. Los esterilizadores cuentan con programa de mantenimiento preventivo, validación
a la instalación y recalificación anual.
3. Si se utiliza esterilización con óxido de etileno, éste cuenta con aireador.
4. Cubetas plásticas profundas, de acuerdo a la cantidad de instrumental a lavar y
cepillos para lavado.
5. Selladoras, si el empaque lo requiere.
6. Estanterías para almacenaje de superficies lavables y con estantes arriba del piso
al menos 25 cm. y a 6 cm. de la pared.
Para centrales de esterilización, cuenta con: X
1. Mesa de transporte de equipos dentro de la central de esterilización.
2. Carros de transporte de equipos estériles y contaminados, debidamente marcados
para el traslado seguro de los equipos fuera de la central de esterilización.
Disponibilidad de Incubadora para manejo de controles biológicos, según método utilizado. X
Para centrales de esterilización y para prestadores quienes que realicen el proceso de X
esterilización fuera de centrales de esterilización, cuentan con:
Medicamentos,
1. Detergentes diseñados específicamente para ser utilizados en el lavado de
Dispositivos
instrumental quirúrgico y equipos médicos.
Médicos e
2. Empaque grado médico permeable al agente esterilizante a utilizar.
insumos
3. Agentes esterilizantes almacenados de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
4. Indicadores químicos y biológicos.
Procesos Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso de X
Prioritarios esterilización fuera de una central de esterilización, cuentan con:
1. Protocolos que contienen cada una de las etapas del proceso de esterilización:
- Transporte de material antes del ingreso al servicio de esterilización.
- Recibo de material.
- Lavado, secado y lubricación.
- Empaque.
- Esterilizado.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
- Almacenaje y entrega.
2. Sistema de verificación de integridad del dispositivo estéril, identificando cualquier
deterioro que comprometa la permanencia de la esterilidad.
3. Cuando se realicen procesos de esterilización con óxido de etileno, cuenta con
manual de procedimientos seguros por parte de los operarios y de los dispositivos
médicos.
4. Socialización, asesoría y verificación de cumplimiento de normas de
almacenamiento del producto esterilizado, que garantice el mantenimiento de las
condiciones de esterilización del producto esterilizado dentro y fuera de la central
en servicios como urgencias, salas de parto, salas de cirugía, hospitalización, etc.
5. En tanto se defina la relación y condiciones de reúso de dispositivos médicos
diseñados para un solo uso, los prestadores de servicios de salud podrán reusar,
siempre y cuando definan y ejecuten procedimientos basados en evidencia
científica que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica
reducción de la eficacia y desempeño para el cual se utiliza el dispositivo médico, ni
riesgo de infecciones o complicaciones por los procedimientos para el usuario, con
seguimiento a través del comité de infecciones.
6. Documento del procedimiento Institucional para el reúso limitado de cada uno de
los dispositivos médicos que incluya la limpieza, desinfección, empaque,
reesterilización con el método indicado y número límite de reúsos, cumpliendo con
los requisitos de seguridad y funcionamiento de los dispositivos médicos, nuevo
etiquetado, así como los correspondientes registros de estas actividades y su
correspondiente validación.
7. Para aquellos dispositivos médicos que el fabricante recomienda un número
limitado de reúsos, cuenta con la documentación necesaria que soporte el proceso,
de acuerdo a lo que el fabricante recomienda.
8. Participación en el comité de infecciones.
Para prestadores que contraten el proceso de esterilización con una central de
esterilización externa cuentan con un protocolo que incluya las condiciones de transporte
que garanticen mantener las condiciones de esterilización del producto.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Esterilización
Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso fuera de X
una central de esterilización, cuentan con:
1. Registro de reusos por cada uno de los dispositivos médicos esterilizados.
2. Registros correspondientes a los procesos prioritarios asistenciales definidos en
Historia Clínica y ése estándar.
Registros 3. Registro de las cargas.
4. Registro de los reportes de todos los controles.
5. Registro de las validaciones y mantenimientos de los equipos.
6. Listas del contenido de los paquetes que se esterilizan en la institución.
7. Etiquetado de cada paquete que permita la trazabilidad de la esterilización.
Interdependenci X
No aplica.
a
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Modalidades de prestación

Modalidad Tipo
Ambulatorios
Intramural
Hospitalarios
Brigadas o jornadas de salud Modalidad intramural
Brigadas o jornadas de salud Modalidad extramural
Extramural
Atención en unidad móvil marítima, fluvial o terrestre
Atención domiciliaria
Telemedicina para prestador remisor
Telemedicina Telemedicina para prestador remisor - Con TELEUCI
Telemedicina para centros de referencia

Modalidad: Brigadas o jornadas

Descripción de la modalidad:
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Conjunto de actividades en salud que se desarrollan de manera puntual y esporádicamente en infraestructuras físicas no destinadas a la atención en
salud, o infraestructuras físicas de salud en áreas de difícil acceso, que no cuentan con servicios quirúrgicos habilitados, o actividades en salud que
se prestan en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres que requieren para su funcionamiento recurso humano, equipos, materiales
y medicamentos necesarios, para beneficio de la población del área de influencia.

Si la brigada o jornada se desarrolla de manera esporádica, no requerirá habilitarse, pero deberá notificarse de manera obligatoria con quince (15)
días de antelación a la Entidad Departamental o Distrital de salud correspondiente, con nombre e identificación del líder de la brigada o jornada,
domicilio, lugar donde se llevará a cabo la misma, tipo de actividades que se van a realizar y la población objeto a atender. La Entidad Departamental
o Distrital de Salud correspondiente, efectuará visitas en fecha y lugar acordados, con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones
establecidas para dichos servicios, ordenando la suspensión si los mismos no cumplen con los estándares establecidos en la presente resolución, de
conformidad con lo previsto en el artículo 576 de la Ley 09 de 1979 o la norma que la modifique, adicione o sustituya.

Si la brigada se desarrolla de manera periódica, requerirá habilitación por parte del prestador que oferte el servicio.

Las brigadas o jornadas de salud en la modalidad intramural. Corresponden a la prestación de servicios de salud en infraestructura física de
salud en áreas de difícil acceso que no cuentan con servicios quirúrgicos habilitados y que hacen parte de una institución prestadora de servicios de
salud, que acondiciona temporalmente áreas para la realización de procedimientos quirúrgicos.
Podrán prestar, además de los servicios definidos para las brigadas de salud en la modalidad extramural, los definidos en el "Formulario de
Inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud" (REPS), como servicios de baja y mediana complejidad de tipo
ambulatorio. Cuando la Institución Prestadora de Servicios de Salud - IPS donde se esté realizando la brigada o jornada de salud en la modalidad
intramural tenga habilitado el servicio de hospitalización, se podrán realizar procedimientos quirúrgicos que requieran hospitalización posterior.

Brigadas o jornadas (Modalidad Intramural)


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Los profesionales de salud cumplen con los requisitos legales de formación y entrenamiento en las X
profesiones o especialidades formalmente reconocidas en el Estado, en el ámbito de los servicios
Talento Humano
a ofertar en las brigadas o jornadas de salud, cumplen con lo definido en el ámbito intramural que
se esté ofertando.
La institución donde se realicen los procedimientos en la modalidad intramural, cuenta con X
Infraestructura
habilitación y mantiene las condiciones informadas en la autoevaluación del servicio.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o jornadas (Modalidad Intramural)


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Garantizar el adecuado mantenimiento de los equipos biomédicos eléctricos o mecánicos que se X
utilizarán durante las respectivas jornadas o brigadas de salud.
Cuenta con equipo de reanimación cuyo contenido será definido por cada prestador de servicios X
de salud.
Si realiza procedimientos quirúrgicos, cuenta con: X
1 Mesa para cirugía, acorde al tipo de cirugías que realiza.
2 Máquina de anestesia, la cual cuenta con: alarmas de desconexión, seguro de mezcla
hipóxica, analizador de gases anestésicos, monitor de oxígeno administrado, monitor de
presiones en la vía aérea y ventilador.
3 Fuente de luz garantizada.
4 Mesa para instrumental quirúrgico.
5 Aspirador portátil.
6 Laringoscopio con hojas para adultos y si se requiere hojas pediátricas.
7 Tensiómetro y fonendoscopio.
Dotación
8 Camillas rodantes con barandas.
9 Equipo básico de reanimación.
10 Elementos de monitoreo mínimo para administrar anestesia: presión arterial no invasiva,
electrocardiograma continuo y pulsooximetría.
11 Instrumental necesario de acuerdo con el tipo de procedimientos que se realizan en el
servicio.
12 Oxígeno.

Disponibilidad de desfibrilador.

En el área de recuperación cuenta con: aspirador de succión, camillas, equipo básico de X


reanimación, equipo para monitorear tensión arterial, trazado electrocardiográfico, pulsooximetría y
desfibrilador.
Cuenta con equipo de esterilización, según el método establecido en el manual de esterilización X
del oferente del servicio.
Medicamentos, Aplica lo exigido en todos los servicios. X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o jornadas (Modalidad Intramural)


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Dispositivos
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido en todos los servicios y servicios quirúrgicos. X
Quienes realicen brigadas o jornadas de salud en la modalidad intramural cuenta con los X
protocolos para el seguimiento a pacientes, asegurando proceso de referencia en caso de ser
necesario y mecanismos que garanticen comunicación adecuada para el seguimiento
postoperatorio de los mismos.
Cuenta con un proceso para el seguimiento de pacientes, cuando se prestan servicios de brigadas X
o jornadas de salud en la modalidad institucional.
En caso de realizarse procedimientos ambulatorios, cuenta con los procedimientos para la X
información al paciente sobre preparación, consentimiento informado y recomendaciones
postoperatorias, controles, complicaciones y disponibilidad de consulta permanente y en general,
las previsiones que se requieran para proteger al paciente de los riesgos de procedimientos
quirúrgicos sin hospitalización.
Procesos
Si realiza transporte asistencial aéreo, terrestre o marítimo, cuenta con guías para el transporte X
Prioritarios
de pacientes, según corresponda.
Cuenta con definición y aplicación de guías y mecanismos para la referencia de pacientes, cuando X
el caso así lo requiera.
Cuenta con registros de mortalidad quirúrgica inmediata, infecciones y complicaciones X
anestésicas.
El oferente del servicio, cuenta con guías, protocolos o manuales donde se determine la X
posibilidad de comunicación con los especialistas quirúrgicos en caso que queden pacientes
hospitalizados o cuando la situación del paciente amerite ser orientada por el profesional
responsable de la atención, una vez la brigada termine. Igualmente cuenta con un domicilio que
permita su ubicación por parte de los usuarios.
Cuenta con protocolos para limpieza, desinfección y/o esterilización, de acuerdo con los equipos e X
instrumental que utilice.
Historia Clínica y Adicional a lo exigido en todos los servicios, la historia clínica utilizada en la modalidad extramural X
Registros en institución, deberá ser archivada y custodiada por la Institución Prestadora de Servicios de
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o jornadas (Modalidad Intramural)


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Salud donde se realiza la actividad.
Interdependenci Adicional a lo exigido en servicios de cirugía de baja y mediana complejidad, cuenta con X
a procedimiento que permita el seguimiento a los pacientes atendidos.

Modalidad: Brigadas o jornadas modalidad extramural

Descripción de la modalidad:

Conjunto de actividades en salud que se desarrollan de manera puntual y esporádicamente o de manera periódica, en infraestructuras físicas no
destinadas a la atención en salud o actividades en salud que se prestan en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres, que requieren
para su funcionamiento recurso humano, equipos, materiales y medicamentos necesarios, para beneficio de la población del área de influencia.

Si la brigada o jornada se desarrolla de manera esporádica, no requerirá habilitarse, pero deberá notificarse de manera obligatoria con quince (15)
días de antelación a la Entidad Departamental o Distrital de salud correspondiente, con nombre e identificación del líder de la brigada o jornada,
domicilio, lugar donde se llevará a cabo la misma, tipo de actividades que se van a realizar y la población objeto a atender. La Entidad
Departamental o Distrital de Salud correspondiente, efectuará visitas en fecha y lugar acordados, con el fin de verificar el cumplimiento de las
condiciones establecidas para dichos servicios, ordenando la suspensión si los mismos no cumplen con los estándares establecidos en la presente
resolución.
Si la brigada se desarrolla de manera periódica, requerirá habilitación por parte del prestador que oferte el servicio.

Las brigadas o jornadas de salud en la modalidad extramural: Es la prestación de servicios de salud de consulta externa, promoción y
prevención, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica de baja complejidad, en infraestructuras físicas no destinadas a la atención en salud,
o en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres.

Podrán prestar los servicios de consulta externa, protección específica y detección temprana, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica
establecidos en el "Formulario de Inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud" (REPS) como de baja complejidad y
modalidad extramural.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o jornadas (Modalidad Extramural)


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Todos los servicios que se presten en la modalidad extramural, cuentan con el mismo perfil del X
talento humano establecido en el estándar para su prestación en el ámbito intramural.
Adicional a lo exigido en todos los servicios, los profesionales, técnicos, tecnólogos y auxiliares X
que participen en las brigadas o jornadas de salud de tipo extramural, serán responsables de las
Talento Humano
actuaciones, decisiones y recomendaciones entregadas al paciente, de acuerdo con los
protocolos establecidos y las competencias del ejercicio profesional.
Las actuaciones de los médicos en el ejercicio de la prestación de servicios, bajo la modalidad de X
brigadas o jornadas de salud, se sujetarán a las disposiciones que reglamentan la ética médica.
El sitio para la realización de las diferentes actividades, garantiza que los potenciales riesgos no X
superarán los posibles beneficios para el paciente.
Infraestructura La sede de la IPS o el área donde se prestará el o los servicios de salud en la modalidad X
extramural, cuenta con un área y ambientes para el almacenamiento de los residuos generados
en la atención de salud y otras actividades.
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Garantizar el adecuado mantenimiento de los equipos biomédicos, eléctricos o mecánicos, que X
se utilizarán durante las respectivas jornadas o brigadas de salud.
Utilizar los equipos que cuenten con las condiciones técnicas de calidad y soporte técnico – X
científico.
Dotación Cuenta con equipo de reanimación, cuyo contenido será definido por cada prestador de servicios X
de salud, teniendo en cuenta las características y las condiciones de los servicios que ofrezca.
En la modalidad extramural no se podrán elaborar ni adaptar dispositivos médicos sobre medida, X
dichos dispositivos deben cumplir con la normatividad específica de Buenas Prácticas de
Manufactura.
Cuenta con la dotación para la gestión integral de los residuos generados en la atención de salud. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo de todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Prioritarios Quienes realicen brigadas o jornadas de salud en la modalidad extramural, cuentan con los
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o jornadas (Modalidad Extramural)


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
protocolos para el seguimiento a pacientes, asegurando proceso de referencia en caso de ser
necesario y mecanismos que garanticen comunicación adecuada para el seguimiento, cuando el
caso lo requiera.
El prestador cuenta con procedimientos para la gestión integral de los residuos generados en la
atención de salud.
Aplica lo de todos los servicios. X
Historia Clínica y
La historia clínica utilizada en la modalidad extramural deberá ser custodiada por el prestador que
Registros
realiza la brigada.
De acuerdo con lo ofertado, cuenta con los servicios interdependientes para garantizar seguridad X
Interdependencia
en la atención.

Modalidad: ( Extramural) Atención en unidad móvil terrestre


Descripción de la modalidad:
Es la prestación de servicios de salud que utiliza un medio de transporte terrestre, que es adaptado para la prestación de servicios de salud.
La unidad móvil terrestre no podrá prestar servicios de internación, de urgencias ni de atención de partos.

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil terrestre)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con el recurso definido para el servicio en la X
modalidad intramural.
Talento Humano
El vehículo cuenta con el conductor y su respectiva licencia de conducción y cumple con lo que X
determine la autoridad de tránsito terrestre, para su actividad.
Infraestructura El vehículo además de los requisitos de salud, cumple con lo que para este tipo de servicios, X
determine la autoridad de tránsito terrestre.
La institución responsable del vehículo cuenta con licencias de tránsito para cada uno de los X
vehículos ofertados.
No se podrán prestar servicios de internación, ni de urgencias, ni atención de partos en éste tipo X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil terrestre)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
de vehículos. Sólo se podrán prestar servicios ambulatorios, incluyendo cirugía ambulatoria.
La institución responsable del vehículo cuenta con sistemas de comunicaciones permanentes con X
una base central terrestre y con los puntos de atención en salud, con quienes se establezcan
convenios para la recuperación de pacientes, o con los puntos de atención en salud en el área
donde se prestaron los servicios de salud.
El vehículo cuenta con convenios con las instituciones en las áreas de influencia donde preste los
servicios de salud, de manera que se cuente con posibilidades de comunicación con los
especialistas quirúrgicos, en caso que queden pacientes hospitalizados o cuando un paciente
requiera información, una vez el vehículo se retire de la zona. Igualmente cuenta con un domicilio
que permita su ubicación por parte de los usuarios.
El vehículo cuenta con ambientes que cumplen con los criterios del servicio intramural, para cada X
uno de los servicios ofertados.
El vehículo dispone del servicio de suministro de agua potable de manera permanente. X
Las instalaciones interiores para suministro de agua están diseñadas y construidas de tal manera X
que haya normal funcionamiento.
Las aguas residuales generadas, no terminan en la vía pública. X
El vehículo dispone de acceso al servicio de energía eléctrica y cuenta con fuente de energía de X
emergencia para los servicios ofertados.
En el vehículo no se podrán prestar servicios de salud mientras esté en movimiento. X
El acceso de pacientes, usuarios y sus familias, cuenta con señalización y condiciones que X
garanticen la seguridad durante el abordaje, incluyendo el ingreso de personas con discapacidad.
El personal asistencial y el conductor deberán orientar a los usuarios sobre las condiciones, X
requisitos y restricciones de acceso, permanencia y salida del vehículo, en condiciones de rutina
o en condiciones de emergencia.
Las estructuras para el ingreso y salida de pacientes y usuarios deberán ser firmes, con X
protecciones laterales a espacios libres.
Las uniones con tierra firme deberán garantizar la continuidad, sin desniveles y deberán permitir X
el flujo de camillas y sillas de ruedas.
La señalización al interior del vehículo deberá garantizar la orientación de los usuarios sobre las X
áreas restringidas al acceso.
Las áreas potencialmente lesivas para los usuarios (áreas de desechos, áreas de combustibles, X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil terrestre)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
etc.), cuentan con mecanismos que impidan el ingreso de usuarios, mientras los mismos
permanezcan en el vehículo.
En ningún caso se podrán utilizar las calles como destino de los desechos. El vehículo X
garantizará en el manual, las condiciones de almacenamiento de desechos y los puntos para su
disposición final, que cuenten con las condiciones necesarias para tal fin.
Cuenta con mecanismos de aseo y garantiza el uso de lavamanos diferentes a los de los X
pacientes, para lavar instrumentos y utensilios.
El vehículo deberá estar identificado visualmente como unidad móvil terrestre. X
La institución responsable del vehículo cuenta, en la sede de su domicilio, con un área para el X
almacenamiento de los residuos generados en la atención de salud y otras actividades.
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Cuenta con equipos de radio-comunicación. X
Dotación
Cuenta con contenedores y bolsas para la clasificación y segregación de los residuos generados X
en la atención en salud y otras actividades.
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo exigido en todos los servicios.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Prioritarios Cuenta con proceso para la coordinación con las instituciones de salud en las áreas de influencia
donde preste los servicios, para el manejo de pacientes posterior a que el vehículo se retire de la
zona. El proceso debe incluir la capacitación a los profesionales en salud de la institución de la
localidad sobre el control de pacientes, los signos de alarma y los sistemas de comunicación con
el vehículo, en caso de complicaciones.
Los procesos de atención están diseñados de manera que se garantice su continuidad. X
La agenda de visitas a las localidades deberá ser informada a los usuarios de la respectiva X
localidad y deberá coordinarse con la institución de salud de la localidad, la autoridad de salud y
la autoridad de tránsito correspondientes.
Cuenta con un proceso que determine el manejo y referencia de pacientes, en caso que se X
presenten complicaciones de pacientes que superen la capacidad tecnológica de la localidad y de
la unidad móvil terrestre. El proceso debe tener identificados para cada localidad en la que preste
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil terrestre)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
servicios, las posibles instituciones de salud de alta complejidad, los medios de transporte en
caso de contingencias y los mecanismos de comunicaciones y coordinación con las Entidades
Departamentales o Distritales de Salud y las instituciones de referencia.
Cuenta con protocolos de limpieza, desinfección y/o esterilización de los equipos e instrumental X
que se utilicen en la atención de pacientes.
X
Adicional a lo exigido en todos los servicios:
Cuenta con registros disponibles de manera permanente de los pacientes atendidos en cada
localidad, en los que se encuentre como mínimo: la identificación del paciente, el domicilio, los
mecanismos de comunicación, el diagnóstico o la causa de atención, que podrán estar contenido
Historia Clínica y en los registros individuales de prestación de servicios. En todo caso, deberá garantizar la
Registros disponibilidad permanente de los registros, su custodia, conservación y confidencialidad.
Dispone permanentemente de los registros de las localidades donde ha prestado servicios y de X
los itinerarios futuros. En los registros debe constar como mínimo las fechas de llegada y de
salida.
Cuenta con registro de rutas, horarios y frecuencias respectivas. X
Interdependenci X
Cumple con lo exigido para la atención intramural del servicio ofertado.
a

Modalidad: ( Extramural) Atención en unidad móvil acuática


CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Descripción de la modalidad:

Es la prestación de servicios de salud que utiliza un medio de transporte acuático, que es adaptado para la prestación de servicios de salud.

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil acuática)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Adicional a lo exigido en todos los servicios, cuenta con el recurso definido para el servicio en la X
modalidad intramural.
Talento Humano La embarcación cuenta con la tripulación exigida para el tipo de embarcación a que corresponda. X
La tripulación de la embarcación cuenta con las licencias y permisos expedidos por la autoridad
competente.
Infraestructura La embarcación deberá estar matriculada ante la autoridad competente y estar provista de la X
respectiva patente de navegación.
La institución responsable de la embarcación, deberá estar clasificada como empresa de transporte X
marítimo o fluvial de servicios especiales, cuenta con el permiso otorgado por la autoridad
competente y cumple con los requisitos y condiciones para este tipo de embarcaciones, así como
también a la vigilancia y control permanentes de dicha autoridad, para velar por el cumplimiento de
las normas sobre navegación marítima o fluvial y de las condiciones de seguridad, salubridad e
higiene de cada una de las embarcaciones.
La institución responsable de la embarcación estará sujeta a las normas legales y reglamentarias X
existentes sobre la materia y a cumplir con los requisitos y las órdenes de carácter organizacional,
financiero, técnico y de seguridad que fije el Ministerio de Salud y Protección Social, en particular el
cumplimiento de los requisitos sobre: estar debidamente habilitado, disponer de embarcaciones de
bandera colombiana aptas para la prestación del servicio y provistas de su correspondiente patente
de navegación, o presentar un plan de adquisición de las mismas, indicar las rutas, horarios y
frecuencias respectivos, cumplir con los requisitos sobre la inspección practicada a la embarcación
por la autoridad marítima o fluvial respectiva en la que se determine: aptitud para transporte de
pasajeros, condiciones relativas a la seguridad de la vida humana en la vía marítima o fluvial,
instalaciones y elementos básicos para la comodidad de los pasajeros, elementos de seguridad
naval, descripción de los equipos de radio comunicación, navegación y su estado de operabilidad y
pólizas de seguros.
No se podrán prestar servicios de internación, de urgencias, ni atención de partos en X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil acuática)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
embarcaciones. Sólo se podrán prestar servicios ambulatorios, incluyendo cirugía ambulatoria.
La institución cuenta con sistemas de comunicaciones permanentes con una base central terrestre X
y con los puntos de atención en salud, con quienes se establezcan convenios para la recuperación
de pacientes, o con los puntos de atención en salud en el área donde se prestaron los servicios de
salud. La embarcación cuenta con convenios con las instituciones en las áreas de influencia donde
preste los servicios de salud, de manera que se cuente con posibilidades de comunicación con los
especialistas quirúrgicos, en caso que queden pacientes hospitalizados o cuando un paciente
requiera información una vez la embarcación zarpe. Igualmente cuanta con un domicilio que
permita su ubicación por parte de los usuarios.
La institución responsable de la embarcación cuenta, en la sede de su domicilio, con un área para X
el almacenamiento de los residuos generados en la atención de salud y otras actividades y con un
área para el almacenamiento temporal de residuos al interior del medio de transporte, previa a su
llegada a tierra.
En la embarcación se garantiza el servicio de suministro de agua potable de manera permanente. X
En la embarcación se garantiza el servicio de energía eléctrica. Cuenta con fuente de energía de X
emergencia que garantiza el servicio a laboratorio clínico, servicio farmacéutico, red de frío, sala de
procedimientos, salas de cirugía y transfusión sanguínea.
Las instalaciones interiores para suministro de agua están diseñadas y construidas de tal manera X
que haya normal funcionamiento. Se dispondrá de un tanque para el almacenamiento de aguas
contaminadas.
En los quirófanos, áreas de terapia respiratoria, esterilización, laboratorio clínico, toma de X
muestras, servicios de transfusión sanguínea y servicio de odontología, se debe cumplir lo definido
para el servicio en el área intramural.
La embarcación sólo podrá prestar servicios de salud mientras esté anclada en puerto. X
No podrán prestarse servicios de salud con la embarcación en movimiento. X
El acceso de pacientes, usuarios y sus familias, cuenta con la señalización y condiciones que X
garanticen la seguridad durante el abordaje, incluyendo el abordaje de personas con discapacidad.
El personal asistencial y la tripulación deberán orientar a los usuarios sobre las condiciones,
requisitos y restricciones de acceso, permanencia y desembarco, en condiciones de rutina o en
condiciones de emergencia.
Las estructuras para el embarco y desembarco de pacientes y usuarios deberán ser firmes, con X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil acuática)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
protecciones laterales a espacios libres. Las uniones con tierra firme deberán garantizar la
continuidad y deberán permitir el flujo de camillas y sillas de ruedas. La señalización al interior de la
embarcación deberá garantizar la orientación de los usuarios sobre las áreas de restringidas al
acceso. Las áreas potencialmente lesivas para los usuarios (sala de máquinas, puente, áreas de
desechos, áreas de combustibles, etc.), cuenta con mecanismos que impidan el ingreso de
usuarios, mientras estos permanezcan en los servicios de salud en la embarcación.
En ningún caso se podrán utilizar los ríos como destino de los desechos. La embarcación X
garantizará en el manual las condiciones de almacenamiento de desechos y los puntos para su
disposición final, que cuenten con las condiciones necesarias para su tal fin.
Cuenta con mecanismos de aseo y garantiza el uso de lavamanos diferentes a los de los pacientes, X
para lavar instrumentos y utensilios.
La embarcación deberá estar identificada visualmente como unidad móvil acuática de acuerdo con
las reglamentaciones de señalización de los Ministerios de Salud y Protección Social y Transporte.
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
Cuenta con los equipos con las condiciones técnicas de calidad y soporte técnico – científico.
El estudio físico que se efectúa a la embarcación para determinar su estado de navegabilidad, X
teniendo en cuenta aspectos tales como el estado general de las láminas del casco y de sus
elementos estructurales y de la superestructura, equipos de seguridad naval, así como para
determinar su capacidad transportadora, lo realizará la autoridad marítima o fluvial competente.
Realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos, con sujeción a un programa de revisiones X
Dotación periódicas de carácter preventivo y calibración de equipos, cumpliendo con los requisitos e
indicaciones dadas por los fabricantes y con los controles de uso corriente. Lo anterior estará
consignado en la hoja de vida del equipo.
Los contenidos del equipo de reanimación serán definidos obligatoriamente por cada prestador de X
servicios de salud, teniendo en cuenta las características y las condiciones de los servicios que
ofrezca.
Cuenta con contenedores y bolsas para la clasificación y segregación de los residuos generados en X
la atención en salud y otras actividades.
Medicamentos, Aplica lo exigido en todos los servicios. X
Dispositivos
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil acuática)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido en todos los servicios. X
Cuenta con proceso para la coordinación con las instituciones de salud, en las áreas de influencia X
donde preste los servicios, para el manejo de pacientes posterior a que la embarcación zarpe. El
proceso debe incluir la capacitación a los profesionales en salud de la institución de la localidad
sobre el control de pacientes, los signos de alarma y los sistemas de comunicación con la
embarcación, en caso de complicaciones.
Los procesos de atención, están diseñados de manera que se garantice su continuidad. X
La agenda de visitas a las localidades deberá ser informada a los usuarios de la respectiva X
Procesos localidad y deberá coordinarse con la institución de salud de la localidad, la autoridad de salud de la
Prioritarios localidad y la autoridad fluvial con competencia en las localidades a visitar.
Cuenta con un proceso que determine el manejo y referencia de pacientes, en caso que se X
presenten complicaciones de pacientes que superen la capacidad tecnológica de la localidad y de la
unidad móvil acuática. El proceso debe tener identificados para cada localidad en la que preste
servicios, las posibles instituciones de salud de alta complejidad, los medios de transporte en caso
de contingencias y los mecanismos de comunicaciones y coordinación con las Entidades
Departamentales o Distritales de Salud y las instituciones de referencia.
Cuenta con protocolos de limpieza, desinfección y/o esterilización de los equipos e instrumental que X
se utilicen en la atención de pacientes.
X
Adicional a lo exigido en todos los servicios:
La embarcación cuenta con registros disponibles de manera permanente de los pacientes atendidos
Historia Clínica y en cada localidad, en los que se encuentre como mínimo: la identificación del paciente, el domicilio,
Registros los mecanismos de comunicación, el diagnóstico o la causa de atención, que podrán estar
contenidos en los registros individuales de prestación de servicios. En todo caso, deberá garantizar
la disponibilidad permanente de los registros, su custodia, conservación y confidencialidad.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Brigadas o Jornadas de salud (Atención en unidad móvil acuática)


Estándar Criterio Cumpl No No
e cumple aplica
X
La embarcación dispone permanentemente de los registros de las localidades donde ha prestado
servicios y de los itinerarios futuros. En los registros debe constar como mínimo las fechas de arribo
y zarpe.
Cumple lo exigido en todos los servicios. X
La unidad móvil acuática no podrá prestar servicios de internación, de urgencias ni de atención de X
Interdependenci partos. Si oferta y realiza servicios quirúrgicos cuenta con servicios de consulta especializada en las
a especialidades quirúrgicas que ofrezca, con laboratorio clínico.
Los servicios o productos de apoyo asistencial o administrativo, podrán ser dependientes o X
independientes del prestador que ofrece el servicio principal declarado.

Modalidad: Telemedicina – Prestador remisor

Descripción de la modalidad:
Prestador remisor es aquel prestador de servicios de salud, localizado en un área con limitaciones de acceso o en la capacidad resolutiva de uno o
más de los componentes que conforman sus servicios, y que cuenta con tecnología de comunicaciones que le permite enviar y recibir información
para ser apoyada por otra institución de igual o mayor complejidad a la suya, en la solución de las necesidades de salud de la población que atiende,
en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de la enfermedad.

Prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo exigido en todos los servicios, el personal asistencial que presta X
Talento directamente el servicio bajo la modalidad de telemedicina cuenta con certificado de
Humano formación en el manejo de la tecnología utilizada por el prestador, los procesos y
herramientas inherentes a la prestación de servicios bajo esta modalidad.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo previsto para servicios presenciales de consulta y/o apoyo diagnóstico: X
Conexión a internet (conectividad) con una velocidad y ancho de banda que permita garantizar X
Infraestructura
durante la consulta y/o transmisión de información la prestación de servicios bajo esta modalidad
con integridad y continuidad en forma sincrónica o asincrónica según sea el caso.
Dotación Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
La institución garantiza el mantenimiento de los equipos de captura, transmisión y almacenamiento X
de datos e imágenes para garantizar la calidad de la información, el seguimiento de protocolos y la
continuidad del servicio. El mantenimiento se realiza con sujeción a un programa de revisiones
periódicas de carácter preventivo, que incluye la calibración de equipos, de conformidad con los
requisitos e indicaciones de los fabricantes. Lo anterior estará consignado en la hoja de vida de
cada equipo.
La institución cuenta con los dispositivos periféricos necesarios, de acuerdo con el tipo de servicios X
ofrecidos, de manera que se garantice la obtención de la información requerida por el Centro de
Referencia para realizar el diagnóstico.
Los equipos de captura utilizados por la institución garantizan que la información obtenida es X
equivalente a la original, de manera que al ser reproducida se garantice su calidad y confiabilidad
en condiciones comparables a la modalidad en atención convencional.
Si la institución realiza teleconsulta especializada de primera opinión que implique la necesidad del X
especialista de visualizar directamente el fondo de ojo, el oído o las membranas mucosas de los
sistemas respiratorio, gastrointestinal, reproductor o urinario, cuenta con oftalmoscopio, otoscopio o
los endoscopios que se requieran, según el caso que permita la transmisión de la imagen. De igual
manera, para la prestación de servicios de cardiología, y de otros en los cuales el especialista del
centro de referencia deba auscultar directamente los ruidos cardiovasculares, fetocardia,
respiratorios, intestinales o de otra índole, la Prestador Remisor debe contar con fonendoscopio o
cualquier otro equipo biomédico que cumpla con esta función requerida.
Cualquier periférico de captura que tenga contacto con el paciente debe cumplir con las X
condiciones técnicas necesarias para garantizar una atención segura.
Si la institución realiza consulta de teledermatología cuenta con cámara digital de alta resolución X
que garantiza el mínimo de 8 megapixeles con luz blanca.
Los monitores utilizados para el despliegue de imágenes cuentan con una distancia máxima de X
0.25 mm. entre píxeles (dot picht), para garantizar la interpretación adecuada de la información
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
recibida.
Cuenta con Cámara Multipropósito con las siguientes características: X
1. Zoom manual.
2. Luz LED blanca con automáticos de blanco.
3. Botón de congelamiento.
4. Parasol para controlar la contaminación de luz externa.
5. Anillo de contacto: para aquellos estudios que requieran una distancia máxima de 2,5
centímetros y tenga un contacto con la piel del paciente para seguridad del mismo.
6. Velocidad máxima de fotogramas: para el diagnóstico sincrónico el equipo está en la
capacidad de capturar y transmitir el vídeo con una velocidad de 30 imágenes por segundo.
Medicamentos, X
Dispositivos
Lo definido para los servicios presenciales de consulta y/o apoyo diagnóstico.
Médicos e
insumos
Procesos Adicional a lo exigido en los servicios presenciales de consulta y/o apoyo diagnóstico: X
Prioritarios El prestador cuenta con procedimientos documentados para la prestación de servicios bajo esta X
modalidad acorde con el modelo de atención donde se evidencien claramente los flujos, los
responsables, los tiempos de respuesta, las características y formas del relacionamiento con el
Centro de Referencia y con la(s) Institución(es) responsable(s) de pago. Estos procedimientos son
conocidos por el personal encargado y responsable de su aplicación y se realizan actividades
dirigidas a verificar su cumplimiento.
El prestador cuenta con procedimientos guías de manejo y o protocolos para las patologías que se X
van a atender bajo esta modalidad, incluidos la realización de exámenes y o procedimientos si
hubiere lugar a ello, son conocidos por el personal que atiende bajo esta modalidad y se realizan
actividades dirigidas a verificar su cumplimiento.
El prestador cuenta con procedimientos documentados para la captura, almacenamiento y X
transmisión de la información; son conocidos por el personal encargado y responsable de su
aplicación y realiza actividades dirigidas a verificar su cumplimiento.
Los parámetros de digitalización y compresión seleccionados en los equipos, durante la captura de X
datos o imágenes, deben garantizar la resolución necesaria para permitir el Diagnóstico, según la
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
“Tabla de Valores Mínimos de Referencia para Imágenes”.
El prestador cuenta con estándares de oportunidad documentados en los cuales se establecen los X
casos en los cuales se debe transferir la información en tiempo real o mediante almacenamiento –
envío.
Existe un proceso para garantizar que las imágenes y demás documentos anexos a la historia X
clínica correspondan al paciente.
Cuenta con protocolos y procesos para referir al paciente en caso de presentar complicaciones en X
su tratamiento.
Adicional a lo exigido para los servicios presenciales de consulta y/o apoyo diagnóstico: X
Los Prestadores Remisores adoptarán las medidas de seguridad necesarias durante la X
transferencia y el almacenamiento de datos, garantizando la privacidad del documento y teniendo
en cuenta los lineamientos que para el efecto establezca el Ministerio de Salud y Protección Social.
El prestador garantiza el fácil acceso del equipo tratante a la información que se ha almacenado. X
Los mecanismos de almacenamiento utilizados por el prestador garantizan la reproducibilidad de la X
información en el tiempo, de acuerdo con la legislación vigente.
Los mecanismos de compresión utilizados por el prestador garantizan que la información X
recuperada corresponda al dato, imagen o señal original (compresión sin pérdidas).
El prestador cuenta con un plan de contingencia en caso de pérdida de datos, habilitado para su X
Historia Clínica y uso en caso de fallas del sistema activo.
Registros Todos los eventos y transacciones que se realicen con ocasión de la prestación de servicios bajo la X
modalidad de telemedicina, deben ser documentados y almacenados, y ser parte integral de la
historia clínica.
El prestador deberá encriptar la información para su transmisión y crear mecanismos de acceso a X
la misma de acuerdo con políticas institucionales.
En el caso de empleo de sistemas de información compartidos o de acceso remoto cuenta con un X
sistema de seguridad y control de acceso a la aplicación según tipo de usuario.
El prestador utiliza un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos que indica X
que el contenido cuenta con su aprobación, lo cual se convierte en la firma digital de la historia
clínica, de acuerdo con lo establecido en la resolución 1995 de 1999 y en la ley 527 de 1999 o las
normas que las modifiquen adicionen o sustituyan.
Adicional a lo exigido para los servicios presenciales de consulta y/o apoyo diagnóstico: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
El prestador cuenta con un Centro de Referencia, que presta los servicios que esta requiere, y que X
Interdependenci
le permiten aumentar el grado de complejidad de los servicios que presta bajo la modalidad de
a
telemedicina.

Modalidad:Telemedicina – Prestador remisor con Tele-UCI

Descripción de la modalidad:
La prestación de servicios de cuidados intermedios bajo la modalidad de telemedicina, se restringe a aquellas situaciones en que por limitaciones de
acceso, oferta y disponibilidad de talento humano, la entidad remisora no pueda brindar el servicio de forma presencial con el personal especializado
con alcance específico para las siguientes entidades nosológicas:
 Atención inicial del trauma craneoencefálico.
 Sepsis de origen médico o quirúrgico.
 Síndromes coronarios agudos.
 Exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
 Complicaciones relacionadas con embarazo y parto.
La prestación de servicios de cuidado intermedio bajo esta modalidad para otras condiciones de salud, deberá ser estudiada y aprobada por el
Ministerio de Salud y Protección Social, previa solicitud a la Entidad Departamental o Distrital correspondiente, presentando la información donde se
documente y evidencie su práctica segura y del personal con certificado de formación correspondiente.
En ningún momento se indicará atención bajo la modalidad de telemedicina para condiciones de salud, que de acuerdo con la evidencia, aún con
manejo presencial por especialista, tenga alta morbilidad asociada.
Para acceder al servicio de Tele-UCI el médico tratante deberá presentar el paciente al especialista del Centro de Referencia quien determinará la
posibilidad de realizar seguimiento al paciente crítico a través de esta modalidad de servicios.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor – con Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Talento Humano Adicional a lo exigido en todos los servicios, el personal asistencial que presta directamente el X
servicio bajo la modalidad de telemedicina cuenta con certificado de formación en la competencia del
manejo de la tecnología utilizada por la institución.
El prestador cuenta con médicos generales con certificado de formación en el manejo de la atención X
por telemedicina de mínimo 160 horas en el manejo de cuidado crítico, que incluya los siguientes
temas:
1. Reanimación cardiopulmonar avanzada.
2. Monitoreo cardiovascular básico y avanzado.
3. Ventilación mecánica.
4. Enfoque diagnóstico y terapéutico del choque.
5. Manejo avanzado de trauma.
6. Diagnóstico y manejo de la hipertensión endocraneana.
7. Manejo de emergencias metabólicas.
8. Manejo de líquidos y electrolitos.
9. Manejo de sedación y la analgesia.
10. Principios de la terapia antimicrobiana.
11. Farmacología de agentes inotrópicos y vasopresores, esteroides, anticoagulantes y
trombolíticos.
Adiestramiento supervisado en manejo de la vía aérea del paciente crítico, accesos vasculares
arteriales y venosos, uso de marcapaso transcutaneo, toracostomía cerrada.
Profesionales de enfermería con certificado de formación en el cuidado del paciente crítico de mínimo X
160 horas, que incluya los siguientes temas:
1. Reanimación cardiopulmonar avanzada.
2. Medicina crítica.
3. Preparación y dosificación de fármacos.
4. Toma de muestras para cultivo.
5. Monitoreo hemodinámico.
6. Interpretación gases sanguíneos.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor – con Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
7. Protocolo de sedación.
8. Enfoque diagnóstico y terapéutico del choque.
9. Identificación temprana de signos premonitorios del paro.
10. Desarrollo del plan de enfermería del paciente crítico.
11. Diagnóstico y manejo de la hipertensión endocraneana.
12. Protocolos de trombolisis.
Adiestramiento supervisado en canalización periférica de venas centrales, inserción de líneas
arteriales, intubación traqueal, manejo de marcapaso transcutaneo, toma de hemocultivo.
Personal auxiliar de enfermería con certificación de formación en el manejo de la atención por X
telemedicina de mínimo 40 horas en el cuidado del paciente crítico.
Terapeuta respiratorio, o terapeuta físico, o profesional de enfermería, con certificado de formación X
en atención por medio de telemedicina, de mínimo 60 horas, que incluya los siguientes temas:
1. Intubación en inducción de secuencia rápida.
2. Inicio de ventilación mecánica.
3. Extubación programada.
4. Desinfección de equipos de terapia respiratoria.
5. Principios de ventilación en síndrome de dificultad respiratoria aguda.
6. Principios de ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obstructiva crónica, incluyendo
ventilación no invasiva.
7. Análisis de gases sanguíneos.
Infraestructura Además de lo definido para el prestador remisor con teleconsulta, el servicio de cuidados intermedio X
bajo la modalidad de telemedicina cuenta con:
1. Conectividad permanente sin intermitencia para el monitoreo del paciente critico las 24 horas
del día con una velocidad y ancho de banda que permita garantizar durante la consulta y/o
transmisión de información la prestación de servicios bajo esta modalidad con integridad y
continuidad en forma sincrónica (ancho de banda mínimo de 512 kbps, con reuso 2:1).
2. Área específica con acceso independiente, localizada dentro de las instalaciones de la
institución.
3. Área para Incubadoras, cunas y/o camas las cuales deberán estar dispuestas de manera que
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor – con Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
permitan el monitoreo y/o control visual permanente.
4. Barreras que delimitan el área y separan físicamente cada cubículo.
5. Área de trabajo limpio y sucio.
6. Estación de trabajo de enfermería con telemetría en tiempo real.
7. Fuentes de oxígeno central o por cilindros.
Dotación Además de lo definido para el prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico, cuenta con: X

Los dispositivos periféricos necesarios (monitores de signos vitales, y electrocardiógrafo con puertos X
USB y salida web), para la atención de paciente crítico bajo la modalidad de telemedicina, de manera
que se garantice la obtención de la información requerida por el Centro de Referencia para realizar el
diagnóstico.
Software que permita la transmisión en tiempo real de todos los parámetros de los pacientes críticos X
al centro de referencia que permita una monitorización durante las 24 horas 7 días a la semana.
Los equipos de captura (datos e imágenes) utilizados por la institución garantizan que la información X
obtenida es equivalente a la original, de manera que al ser reproducida se garantice su calidad y
confiabilidad en condiciones comparables a la modalidad en atención presencial.
El servicio de cuidado intermedio bajo la modalidad de telemedicina cuenta con equipo para X
monitoreo remoto de signos vitales (neonatal, pediátrico y adulto), fonendoscopio digital,
electrocardiógrafo, cardiodesfibrilador adulto y pediátrico, marcapaso transcutáneo, máquina de
gases arteriales (en la institución no exclusivo para la UCI), glucómetro, equipo de órganos,
laringoscopio con hojas Miller y Macintosh 0,1, 2, 3 y 4, equipo de pequeña cirugía, dispositivo de
insuflación ventilatoria pediátrico, dispositivo de insuflación ventilatoria neonatal, equipo de
toracostomía cerrada incluyendo pleurovac como desechable, carro de paro con lista estándar,
equipo de radiología portátil, monitor de ruidos fetales, computador con conexión permanente a
internet, impresora.
El equipo para monitoreo remoto de signos vitales (neonatal, pediátrico y adulto) debe estar X
conformado por: electrocardiografía (ECG), presión invasiva, presión no invasiva, temperatura,
oximetría y capnografía; a su vez el bloque terapéutico debe estar compuesto por bombas de
infusión y ventilación mecánica asistida.
Para la atención de paciente crítico en el servicio de cuidados intermedio bajo la modalidad de X
telemedicina por cubículo se cuenta con la siguiente dotación: cama o camilla de tres planos; monitor
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor – con Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
con visoscopio, saturación por oximetría y presión arterial no invasiva; ventilador mecánico, que por
lo menos uno dentro de la unidad permita ser usado para el transporte, succionador portátil, fuente
de oxígeno, dispositivo de insuflación ventilatoria. Para complicaciones relacionadas con el
embarazo, adicionalmente monitor fetal.
Cualquier equipo periférico de captura que tenga contacto con el paciente debe cumplir con las X
condiciones técnicas necesarias para garantizar una atención segura.
El servicio de cuidados intermedio bajo la modalidad de telemedicina cuenta como mínimo con los X
siguientes medicamentos para uso por vía endovenosa: adrenalina, atropina, bicarbonato de sodio,
noradrenalina, dopamina, dobutamina, midazolam, fentanyl, tiopental sódico, morfina, bromuro de
vecuronio, succinilcolina, fenitoina, furosemida, manitol, hidrocortisona 100 y 500 mg, sulfato de
magnesio, cloruro de sodio, gluconato de calcio, potasio, naloxona, diazepam, nitroglicerina,
nitroprusiato de sodio, verapamilo, metoprolol, amiodarona, estreptoquinasa, heparinas (regular y
Medicamentos,
bajo peso molecular), vitamina K, insulina cristalina y NPH, ampicilina más sulbactam, ceftriaxone,
Dispositivos
claritromicina, piperazilina mas tazobactam, oxacilina, vancomicina, imipenem, clemastina, dextrosas
Médicos e
(5%, 10%, 50%), lactato de ringer y solución salina.
Insumos
Para uso por vía oral: ácido acetilsalicílico (100 y 300mg), clorpidrogel, nitroglicerina, nifedipina,
bromuro de ipatropio, salbutamol, tavegyl, acetaminofén y clemastina.
Cuenta como mínimo con los siguientes dispositivos médicos: tubos endotraqueales adultos, X
neonatales y pediátricos, catéter umbilical, Jelcos 24, 22, 20, 18, 16 y 14 de 1 pulgada, camisa de
marcapaso 5.5 Fr, electrodo de marcapaso transcutáneo, tubos de toracostomía, resucitador
pulmonar manual neonatal, pediátrico y de adulto y carro de paro adecuadamente dotado.
Adicional a lo exigido para el Prestador Remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico: X
Existe un proceso para la remisión de pacientes que incluya como mínimo: X
2. Condiciones clínicas que ameritan remisión.
3. Coordinación con el centro de referencia para decidir la remisión.
Procesos
4. Los destinos y flujos de pacientes en caso que las condiciones clínicas del usuario lo
prioritarios
requieran.
5. Los equipos de comunicaciones necesarios para el contacto con la entidad de referencia.
6. Disponibilidad de los medios de transporte.
7. Definición y aplicación de guías para la referencia de pacientes.
Adicional a lo definido para el prestador remisor con teleconsulta y/o apoyo diagnóstico: X
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Prestador remisor – con Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
El prestador remisor adoptará las medidas de seguridad necesarias durante la transferencia y el X
almacenamiento de datos para evitar el acceso no autorizado, y la pérdida, deformación o deterioro
de la información.
La institución garantiza el fácil acceso del equipo tratante a la información que se ha almacenado. X
Los mecanismos de almacenamiento utilizados por la institución garantizan la reproducibilidad de la X
información en el tiempo, de acuerdo con la legislación vigente.
Los mecanismos de compresión utilizados por la institución garantizan que la información recuperada X
corresponda al dato, imagen o señal original (compresión sin pérdidas).
La institución cuenta con un plan de contingencia en caso de pérdida de datos, habilitado para su uso X
en caso de fallas del sistema activo.
Todos los eventos y transacciones que se realicen con ocasión de la prestación de servicios bajo la X
Historia clínica y
modalidad de telemedicina, deben ser documentados y almacenados, y ser parte integral de la
registros
historia clínica.
La institución deberá encriptar la información para su transmisión y crear mecanismos de acceso a la X
misma de acuerdo con políticas institucionales.
En el caso de empleo de sistemas de información compartidos o de acceso remoto se cuenta con un X
sistema de seguridad y control de acceso a la aplicación según tipo de usuario.
La institución utiliza un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos que indica X
que el contenido cuenta con su aprobación, lo cual se convierte en la firma digital de la historia
clínica, de acuerdo con lo establecido en la resolución 1995 de 1999 y en la ley 527 de 1999 o las
normas que las modifiquen adicionen o sustituyan.
La institución cuenta con un plan de contingencia en caso de suspensión o falla del servicio de X
conectividad, servidores o equipos.
Adicional a lo referido para los servicios presenciales, si la institución presta servicio de cuidado X
intermedio bajo la modalidad de telemedicina, cuenta con:
Interdependenci
Un Centro de Referencia habilitado para prestar los servicios de cuidado intermedio de manera
a
presencial y bajo la modalidad de telemedicina con los recursos necesarios para monitoreo a
distancia
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Modalidad:Telemedicina – Centro de referencia con teleconsulta, apoyo diagnóstico y Tele-UCI

Descripción de la modalidad:
Es aquel prestador de servicios de salud que cuenta con los recursos asistenciales especializados, y con las tecnologías de información y de
comunicaciones suficientes y necesarias para brindar a distancia el apoyo en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación de la enfermedad, requerido por una o más instituciones remisoras en condiciones de oportunidad y seguridad.

Centro de referencia con Teleconsulta, Apoyo diagnóstico y Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Adicional a lo exigido en todos los servicios. X
El personal asistencial que presta directamente el servicio bajo la modalidad de telemedicina cuenta X
con certificado de formación en el manejo de la tecnología utilizada por el prestador.
El especialista que realiza la teleconsulta debe estar disponible y en posibilidad de comunicarse X
Talento Humano
directamente con la Prestador Remisor para discutir el cuadro clínico y los hallazgos de un estudio
urgente con un diagnóstico inesperado o con una patología de rutina.
El estudio radiológico que se realiza en ésta modalidad debe ser interpretado por un médico radiólogo X
que cuente con certificado de formación del manejo de la tecnología utilizada por la institución.
Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
La institución garantiza el suministro permanente de energía eléctrica, sistemas de comunicaciones X
según las necesidades del servicio prestado y la disponibilidad tecnológica, de acuerdo con el servicio
Infraestructura
habilitado.
La institución cuenta con un domicilio que permita su ubicación por parte de los organismos de X
Inspección, Vigilancia y Control.
Dotación Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
La institución sólo utiliza equipos que cuenten con las condiciones técnicas de calidad, respaldo y X
soporte técnico–científico.
La institución garantiza el mantenimiento de su tecnología de información y de comunicaciones para X
garantizar la calidad de la información, el seguimiento de protocolos y la continuidad del servicio. El
mantenimiento se realiza con sujeción a un programa de revisiones periódicas de carácter preventivo,
que incluye la calibración de equipos, de conformidad con los requisitos e indicaciones de los
fabricantes. Lo anterior estará consignado en la hoja de vida de cada equipo.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Centro de referencia con Teleconsulta, Apoyo diagnóstico y Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
Los monitores utilizados para el despliegue de imágenes deberán contar con una distancia máxima de X
0.25 cm. entre píxeles (dot picht), para garantizar la interpretación adecuada de la información
recibida.
Si la institución realiza teleradiología cuenta con monitor monocromático de alta resolución o equipo X
que se le asimile.
Si la institución realiza consulta de teledermatología cuenta con monitor de alta resolución. X
Medicamentos, X
Dispositivos
Aplica lo exigido para todos los servicios.
Médicos e
insumos
Adicional a lo exigido en todos los servicios. X
Procesos
La institución cuenta con procedimientos documentados para el despliegue, almacenamiento y X
Prioritarios
transmisión de la información.
Historia Clínica Adicional a lo exigido en todos los servicios: X
y Registros Los Centros de Referencia, adoptarán las medidas de seguridad necesarias durante la transferencia y X
el almacenamiento de datos, teniendo en cuenta los lineamientos que para el efecto establezca el
Ministerio de Salud y protección Social.
La institución garantiza el fácil acceso del equipo tratante a la información que se ha almacenado. X
Los mecanismos de almacenamiento utilizados por la institución garantizan la reproducibilidad de la X
información en el tiempo, de acuerdo con la legislación vigente.
Los mecanismos de compresión utilizados por la institución garantizan que la información recuperada X
corresponda al dato, imagen o señal original (compresión sin pérdidas).
La institución cuenta con un plan de contingencia en caso de pérdida de datos, habilitado para su uso X
en caso de fallas del sistema activo.
Todos los eventos y transacciones que se realicen con ocasión de la prestación de servicios bajo la X
modalidad de telemedicina, deben ser documentados y almacenados, y ser parte integral de la historia
clínica.
La institución cuenta con mecanismos que permitan garantizar la custodia, confidencialidad y X
conservación integral, durante la transmisión y almacenamiento de la información contenida en la
historia clínica y demás registros asistenciales. La institución deberá encriptar la información para su
transmisión y crear mecanismos de acceso a la misma de acuerdo con políticas institucionales.
CLINICA DE ESPECIALISTAS DEL NORTE DEL TOLIMA S.A.S
GCA-FOR-006-V01
FORMATO PQR
01-01-2019

Elaboró: Líder de Calidad Reviso: Comité de Calidad Aprobó: Gerente

Centro de referencia con Teleconsulta, Apoyo diagnóstico y Tele-UCI


Estándar Criterio Cumple No No
cumple aplica
En el caso de empleo de sistemas de información compartidos o de acceso remoto se deberá X
mantener un sistema de seguridad y control de acceso a la aplicación según tipo de usuario.
La institución utiliza un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos que indica X
que el contenido cuenta con su aprobación, lo cual se convierte en la firma digital de la historia clínica,
de acuerdo con lo establecido en la resolución 1995 de 1999 y en la ley 527 de 1999 o las normas que
las modifiquen adicionen o sustituyan.

También podría gustarte