Act#1 Rjr..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad I:

cuadro comparativo

• En el siguiente cuadro describe los elementos de globalización que favorecen a


una empresa multinacional y a una empresa globalizada, así como las ventajas
financieras y geográficas de cada una de ellas.
Empresa multinacional Empresa globalizada
Entorno político Consiste en analizar los factores Se crean normativas que
políticos que condicionana la logran alcance mundial,
forma en que se desarrollan los así una gran parte de los
negocios, ya sea por ideología del países del mundo se
gobierno en cuestión o por comprometen a seguir
aspectos electorales de la política ciertas directrices.
que fomentan medidas que Cuentan con alianzas y
pueden favorecero desfavorecer tratados entre los países
las estrategias de la empresa. buscando union que
Otro aspecto es que maximiza los favorezca a las naciones
beneficios creando acuerdos buscando una mejor
entre naciones para reducir las actividad económica. No
barreras y así creas existe en la actualidad
interconexiones en un entorno área del conocimiento
polítivco propio, algunas de sus que no esté vinculada,
ventajas es la facilidad de acceso directa o indirectamente,
a los recursos financieros, al tema de la
economías a escala permite a globalización. Este
estas empresas a producir fenómeno ha permeado
productos a gran escala a precio prácticamente todos los
mas bajo y posicionarse mejor en campos de la actividad
el sector. humana: economía,
cultura, política, ecología,
adquiriendo así un
carácter pluridimensional.
Una de aua ventajas que
ofrece la globalización de
la economía conduce a
aumentar la presencia de
las empresas en los
mercados
internacionales, con el
cual surge así otro
escenario para el
crecimiento. Las
tendencias globales
indican el establecimiento
de unnuevo orden par
alas empresas.
Entorno económico Ejercen distintos grados de Las organizaciones
control sobre sus filiales y tiene enfrentan entonces, una
una visión global de la economía, guerra de culturas que se
concibiendo a todo el mundo superponen en un
como su mercado potencial. complejo sistema mundial
Crean empleos e inversiones en abierto de caos y orden
los países en donse operan tiene de realidades que varían
un producto o servicio en común y según el contexto local,
cuyo centro de mando o unidad regional, nacional o
idrectiva esta ubicada en un solo mundial donde coexisten
país. Favorece el desarrollo de y operan la estrategias de
otros países menos desarrollados. la globalización de los
Al instalarse en otros países, son negocios del ambiente
necesarias inversiones que empresarial actual,
permiten aumentar la producción necesita de la
y el empleo en esos países. adaptabilidad del
Venden productos a precios más producto a las
bajos. necesidades del mercado
y de la economía de
escala y sinergia de
demandas más
homogénea de
mercados, con productos
uniformes en sus
operaciones
internacionales, por lo
tanto, el producto debe
presentar una estructura
común, que permita
aprovechar la economía
de escala, y pueda sufrir
pequeñas variaciones
para atender a las
necesidades específicas
de los diferentes
mercados. En sus
vejtajas integración y
facilidad de las
comunicaciones, libre
movimiento de
mercancías o extensión
de los derechos
humanos.
Entorno legal Se refiere a un conjunto de leyes, La mayoría de los
normas y reglamentos que son controles o regulaciones
aplicables a las funciones o giran en torno a los
actividades que se planea llevar a controles de exportación
cabo y que deben ser e importación, precios de
identificados para que las transferencia, impuestos,
actividades se realicen de manera regulación de prácticas
armónica, sin incurrir en riesgos corruptas, naciones
de tipo legal. Cada país cuenta embargadas,
con sus leyes o normas para antimonopolio,
gobernar, agencias expropiación y
gubernamentales y grupos de distribución de capital,
presión que influyen en los patentes y marcas
individuos y registradas. A
organizaciones. Es necesario, continuación se abordan
para tomar decisiones, conocer algunos de estos temas
toda la normativa y, en particular, las
que afecta a la actividad regulaciones de
respectiva.19 importación/exportación.
El gobierno restringe y regula los Cada país cuenta con sus
negocios, existen diferentes leyes leyes o normas para
y normas que gobernar, agencias
son necesarias, lo cual vuelve gubernamentales y
complejo el ámbito empresarial. grupos de presión que
Además de las presiones que se influyen en los individuos
encuentran las organizaciones en y
cuanto a lo organizaciones. Es
social y por lo cual deben necesario, para tomar
responder, también tienen que decisiones, conocer toda
hacerle frente a las la normativa
presiones que se pueden dar en que afecta a la actividad
cuanto a lo legal o lo político. respectiva.19
Cada país tiene su propio estilo El gobierno restringe y
de gobernar, de cómo se difunden regula los negocios,
y se colocan en existen diferentes leyes y
funcionamiento las leyes que normas que
pueden afectar o beneficiar el son necesarias, lo cual
comportamiento de las vuelve complejo el ámbito
organizaciones en diversas empresarial.
situaciones. Además de las presiones
que se encuentran las
organizaciones en cuanto
a lo
social y por lo cual deben
responder, también
tienen que hacerle frente
a las
presiones que se pueden
dar en cuanto a lo legal o
lo político.
Cada país tiene su propio
estilo de gobernar, de
cómo se difunden y se
colocan en
funcionamiento las leyes
que pueden afectar o
beneficiar el
comportamiento de las
organizaciones en
diversas situaciones.
Entorno cultural Uno de los grandes retos que La naturaleza global y
deben afrontar las empresas cambiante de los
multinacionales (EM) es cómo ser negocios internacionales
a la vez “globales” y “locales”, es aumenta la
decir, cómo desarrollar los necesidad de interactuar
recursos y las capacidades para con empresas extranjeras
ser competitivas en una escala y de realizar incursiones
mundial y, simultáneamente, en
cómo hacer frente –de manera mercados diferentes al
eficaz– a las presiones que local para lograr que la
ejercen sobre ellas sus distintos organización sea
ambientes nacionales de perdurable.
negocios. La necesidad de contar Actualmente la
con una doble orientación perdurabilidad de las
estratégica global-local genera mismas se convierte en
dentro de las EM una tensión condición de
entre dos fuerzas en principio prosperidad social y en
opuestas: una que tiende hacia la elemento clave para la
“diferenciación cultural” y otra competitividad de un
hacia la “integración cultural”. La país. Las diferencias
primera fuerza, representada por culturales son muy
el reclutamiento de personal trascendentales ya que
nativo de los países donde tienen entre los diferentes
operaciones, se deriva de la países pueden existir
orientación estratégica hacia la numerosas culturas, las
adaptación local; la segunda, que cuales deben ser
trataremos con mayor detalle, conocidas y
resulta de la búsqueda de un razonadas de la mejor
efecto favorable sobre la manera posible por los
capacidad competitiva derivado empresarios que quieren
de un alto grado de cohesión irrumpir en
social (identidad los negocios
común+coordinación+cooperación internacionales. El
entre el personal) en el desarrollo entorno socio-cultural
de los procesos de creación de posee grandes
valor. Con el propósito de consecuencias sobre las
conseguir las ventajas de la costumbres de compra y
integración cultural, sin por ello consumo de la sociedad.
perder el beneficio de la
diversidad cultural de su persona.
Ventajas financieras Favorece el desarrollo de otros Mayor posibilidad de
países menos desarrollados. Al diversificar carteras. Es
instalarse en otros países, son decir, el inversionista
necesarias inversiones que podrá tener más opciones
permiten aumentar la producción entre las cuales elegir
y el empleo en esos países. para colocar su dinero.
Venden productos a precios más Este implica, además,
bajos. Fuerte poder de que no solo aumenta el
negociación, alta cualificación de número, sino el tipo de
trabajadores, menor tributación. productos financieros
Las multinacionales, gracias a sus disponibles.Libre
posición de dominio en el comercio de bienes y
mercado suelen tener mayor servicios a nivel mundial.
poder que sus clientes a la hora Disminución de los costos
de una negociación. de producción.
Mayor competitividad
empresarial y de calidad
de productos.
Desarrollo tecnológico
que favorece los niveles y
rapidez de producción.
Ventajas geográficas cuentan con varias sucursales en De la economía conduce
el planeta, pero centralizan la a aumentar la presencia
dirección en una única sede, de empresas en los
normalmente ubicada en el país mercados
de origen. No deben confundirse internacionales, con lo
con las empresas cual surge así otro
transnacionales, que tienen varias escenario para el
sedes descentralizadas y crecimiento. Las
relativamente autónomas en tendencias globales
diferentes países. Las estrategias indican el establecimiento
de localización de la inversión de un nuevo orden para
directa en el exterior seguidas por las empresas. En
las empresas multinacionales un mundo caracterizado
están asociadas a sus ventajas por el incremento de la
competitivas y a las causas que exposición a la
justifican dichas decisiones competencia, la ubicación
(búsqueda de mercados, recursos de las actividades
naturales y activos estratégicos). productivas se vuelve un
factor importante para el
éxito de las empresas.
De hecho, en los últimos
años hemos presenciado
un fuerte proceso de
deslocalización
industrial. La mayor
integración
socioeconómica global y
la mayor facilidad de las
empresas para reubicar
sus actividades plantean
retos para los gobiernos
territoriales, quienes con
frecuencia carecen de los
conocimientos o
capacidades necesarias
para entender
la complejidad del
entorno y definir acciones
que permitan transformar
las oportunidades en
beneficios para los
habitantes

• Integra una conclusión en donde se defina qué tipo de empresa es mejor en el


Mercado Internacional

Toda negociación es un proeso de comunicación entre dos partes cuyo objetivo es


llegar a un acuerdo, a partir de las necesidades y planteamientos diferentes. Ambos
tipos de empresa son favorebles en los países donde se establecen ya que producen
empleos y mejora la calidad de vida de la población. La globalización es uno de los
fenómenos que más esta modificado en el entorno empresarial
Cabe destacar que esta situación le permite a una empresa internacional tener acceso
a mercados más grandes y ampliar el número de clientes que atiende. Como
consecuencia tiene la posibilidad de aumentar su margen de venta y sus utilidades.
Una empresa internacional busca encontrar nuevos mercados que les permitan
aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
• Reyes, G. E. (2006). Teoría de la globalización: bases fundamentales. Haga clic
para ver más opciones Nómadas, (003). Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5029712.pdf
• Torres Reina, Danilo. Globalización, empresas multinacionales e historia. Haga
clic para ver más opciones Pensamiento & Gestión, núm. 30, enero-junio, 2011,
pp. 165-185 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/646/64620756009.pdf
• unProfesor. (2 junio 2019). La economía global, características y funciones
[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=VYWO8TdamoI
• Flores, M (2016). La globalización como fenómeno político, económico y social.
Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 12, núm. 34, pp. 26-41
Fundación Miguel Unamuno y Jugo Maracaibo, Venezuela. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/709/70946593002.pdf
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN


INTERNACIONAL.

Maestra: Miriam García Álvarez

Alumna: Reyna Josefina Revilla Montoya.

Unidad 1 Globalización Económica y Geopolítica.

Actividad 1

También podría gustarte