Planificacion Mayor Menor Que

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO (PROCESO EXPERIENCIAL)

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Paola Pinza Ámbito de desarrollo y Relaciones Lógico Matemáticas 1° año
Docente Año de EGB Paralelo: “A”
aprendizaje:   Preparatoria
N.º de Experiencia Título de la Experiencia Objetivos de Subnivel OG.M.1. Proponer soluciones creativas
de Aprendizaje de aprendizaje Preparatoria a situaciones concretas de la realidad
nacional y mundial, mediante la
aplicación de las operaciones básicas
de los diferentes conjuntos numéricos,
el uso de modelos funcionales,
1 Mayor menor que algoritmos apropiados, estrategias y
métodos formales y no formales de
razonamiento matemático, que lleven a
juzgar, con responsabilidad, la validez
de procedimientos y los resultados en
un contexto.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
M.1.4.11. Establecer relaciones de orden: ‘más que’ y ‘menos que’, entre objetos del entorno. I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y
escribe secuencias numéricas ascendentes y
descendentes, con números naturales del 1
al 10 y con números ordinales, hasta el
quinto, para explicar situaciones cotidianas.
(I.3., I.4.)
EJE TRANSVERSAL: Matemáticas PERIODOS: 1 período SEMANA
DE INICIO:
Proceso didáctico Indicadores de Actividades de evaluación/
Objetivo de ámbito Recursos
(Macro y micro actividades) evaluación Técnica - instrumento
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO (PROCESO EXPERIENCIAL)

OG.M.1. Proponer Video I.M.1.2.2. Resuelve Recuerda números del 1 al


soluciones creativas a Experiencia Concreta: situaciones cotidianas
Palos de 10.
situaciones concretas  Escuchar la canción “El cocodrilo mayor menor que “ helado que requieren de la
de la realidad nacional y  Hablar sobre el tema de la canción. Objetos comparación de Asocia a que dirección va el
mundial, mediante la  Observar al cocodrilo. colecciones de objetos
Números signo mayor y menor que.
aplicación de las mediante el uso de
operaciones básicas de Goma cuantificadores, la
Reflexión y observación:
los diferentes conjuntos  Recordar los números del 1 al 20. adición y sustracción,
numéricos, el uso de con números naturales
modelos funcionales,  Escoger dos números al azar. hasta el 10, y el conteo
algoritmos apropiados,  Observar como el cocodrilo le come al número ma- de colecciones de
estrategias y métodos yor. objetos hasta el 20.
formales y no formales  Recordar el lado derecho e izquierdo. (I.1., I.2.)
de razonamiento
 Escuchar el signo mayor que su boca va a estar
matemático, que lleven
a juzgar, con abierta hacia la izquierda y que el signo menor que
responsabilidad, la su boca va a estar abierta hacia la derecha.
validez de
procedimientos y los Conceptualización y sistematización:
resultados en un  Responder interrogantes
contexto. ¿El cocodrilo se come al número mayor o menor?
¿A qué lado se abre la boca del signo mayor qué?

Aplicación y representación:
 Elaborar dos cocodrilos que representen a los signos
mayor y menos que.
 Relizar ejemplos de mayor y menor que.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO (PROCESO EXPERIENCIAL)

También podría gustarte