Resumen Contrato NEC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I. ¿Qué es el contrato NEC?

Sus siglas en ingles significan (Nuevos Contratos de Ingeniería y


Construcción), son una familia de contratos estándar de uso internacional,
formas tradicionales de contratación que solo se concentraban en los derechos
y obligaciones legales de las partes, para pasar a la creación de un contrato
que además promoviera la correcta gestión del proyecto.

CONTRATOS ESTANDARIZADOS DE CONSTRUCCIÓN: Son


formas contractuales estándar, guías, y otra documentación de uso general en
el mercado de la construcción.

EL CONTRATO INTERNACIONAL NEC, es un modelo de contrato


internacional, que simplifican la coordinación de las relaciones entre las partes
involucradas, disminuyendo significativamente la pérdida de recursos que
implica la extensa negociación de todos los aspectos del contrato y permitiendo
el impulso de la dinámica del sector.
El contrato nec nace a finales de la década 80 con dificultades que se dio en el
reino unido en la materialización de contratos en los proyectos de inversión
pública, circunstancia que obligó al estado británico a innovar en la búsqueda
de una política que le permitiese recuperar las confianzas entre los actores y de
esta manera poder cumplir el ambicioso plan decenal de inversiones públicas.

ESTE CONTRATO CUMPLE TRES OBJETIVOS ESPECIALES:


● claridad y simplicidad
● flexibilidad para su uso
● estímulos a la buena administración y a la utilización de
buenas prácticas.

II. CARACTERÍSTICAS

A. SIMPLICIDAD DEL LENGUAJE


Parte del éxito de los Contratos NEC se debe a que, a diferencia de los
tradicionales contratos empleados en la industria de la construcción, presentan
una redacción breve, directa y de lenguaje sencillo, con el fin de agilizar su
empleo y la toma de decisiones por las personas en el sitio de la obra, sin
necesidad de acudir a abogados que tengan que interpretar la “naturaleza y
sentido” de las cláusulas contractuales.
Esta sencillez del lenguaje implica que los Contratos NEC estén redactados
con oraciones cortas, evitando términos complejos y procurando que cada
cláusula se lea por sí misma sin abusar de las referencias cruzadas dentro del
contrato.

B. ESPIRÍTU COLABORATIVO
Tienen por finalidad promover que las partes cumplan con los términos del
contrato en un espíritu de confianza y cooperación mutua. Como expresión de
este afán de colaboración mutua entre las partes, los Contratos NEC tienen
regulación sobre “alertas tempranas”, mediante las cuales cualquiera de las
partes, en cuanto identifique un problema que puede afectar el costo, tiempo o
en general, el desempeño del proyecto, debe notificar a la otra, a efectos de
que ambas, en conjunto, determinen la forma en que el riesgo advertido puede
ser evitado o minimizado.

C. CORRECTA GESTIÓN DEL PROYECTO


Los Contratos NEC son instrumentos de gestión. Sus cláusulas están
diseñadas para promover la toma de decisiones en forma ágil y sencilla, sin
que se afecte con ello la continuidad de la ejecución del proyecto.

D. GESTIÓN DE RIESGOS
Los Contratos NEC prestan vital importancia a la gestión de los riesgos del
proyecto, estableciendo mecanismos para que las partes identifiquen,
actualicen, evalúen, asignen y mitiguen los riesgos en forma conjunta durante
toda la vida del contrato.

III. TIPOS DE CONTRATOS:


El contrato nec fue renombrado como el contrato de ingeniería y construcción.

CONTRATO DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN (ECC):


Adecuado para cualquier contrato basado en la construcción entre un
empleador y un contratista. Está destinado a ser adecuado para
cualquier sector de la industria, incluyendo civil, construcción, nuclear,
petróleo y gas, etc. Dentro del contrato ECC hay seis opciones a nivel
familiar de las cuales el empleador elegirá lo que considere más
adecuado y le dará la mejor opción/valor para el dinero en ese proyecto:

● Opción A: Contrato con precios con horario de actividad


● Opción B: Contrato con precios con factura de cantidades.
● Opción C: Contrato objetivo con programación de actividades
● Opción D: Contrato objetivo con lista de cantidades
● Opción E: Contrato reembolsable de costos
● Opción F: Contrato de gestión

El Contrato de Subcontratación de Ingeniería y Construcción


(ECS)
Permite al contratista sub-dejar el proyecto a un subcontratista que impone
la mayoría de las cláusulas que tiene dentro de su contrato principal.

El contrato corto de ingeniería y construcción (ECSC)


Se da cuando el contrato se considera de "bajo riesgo"en un proyecto con
pocos cambios esperados.
El subcontrato de ingeniería y construcción (ECSS)
Permite al contratista sub-dejar un contrato de menor riesgo más simple en
la línea a un subcontratista.

El Contrato de Servicios Profesionales (PSC)


Este contrato es para cualquier persona que preste un servicio, en lugar de
hacer cualquier obra de construcción física. Los diseñadores son la fiesta
más obvia que encajan en esta categoría.
El Contrato Corto de Servicios Profesionales (PSSC)
Esto fue añadido a la familia en abril de 2013 y fue co-desarrollado con la
Asociación para la Gestión de Proyectos. Es para asignaciones más
simples y menos complejas que la PSC, como el nombramiento de un
equipo pequeño para la gestión de un contrato ECC en nombre del
empleador.

Contrato Marco (FC)


Las Partes entran en un "marco" del cual se permitirán los paquetes de
trabajo durante la vida de ese marco.

Contrato de servicio a plazo (TSC)


Para las partes en un proyecto que está operativo o basado en el
mantenimiento de la señalización de la carretera, donde el contrato es para
asegurar que se mantiene un determinado estándar.

Contrato de suministro/contrato de suministro corto


(SC/SSC)
El Contrato de Suministro es para grandes artículos a medida, es decir,
diseñados y fabricados específicamente para ese contrato, con el Contrato
de Suministro Corto potencialmente para más ejecución de la fábrica /
artículos de productos básicos en un proyecto.

Contrato de Servicios de Resolución de Disputas (DRSC) -


Contrato de Adjudicator anteriormente
Si hay una disputa entre las partes sobre un proyecto, entonces el
Conciliador seguirá las cláusulas dentro de este contrato para llegar a una
decisión.

Diseño de compilación y operación (DBO)


El CONTRATO de diseño, construcción y operación (DBO) de NEC4
permite la adquisición de una solución de entrega de larga duración más
integrada.

Contrato de Alianza (ALC)


Fue creado para apoyar a los clientes que desean dar un paso adelante
integrando completamente el equipo de entrega para grandes proyectos
complejos.

IV. PARTES INTERVINIENTES

● El Empleador (la Entidad): tiene la obligación de la entrega del


terreno de la obra al Contratista Administrador y el pago.
● El Gerente de Proyecto: Es el encargado de administrar el proyecto
en representación de la Entidad.
● El Contratista Administrador: Se encarga de realizar el diseño,
ejecutar la obra y administrar los subcontratos conforme a lo previsto
en el contrato.
● El Supervisor: El Supervisor en el marco de estos contratos solo
revisa la calidad de las obras. Debe hacer las pruebas y ensayos
necesarios para verificar que los distintos componentes del proyecto
cumplen con la calidad esperada conforme al contrato.
● Los Subcontratistas: dada la complejidad del proyecto de
infraestructura, deben involucrarse una gran cantidad de
subcontratistas que se encargarán de ejecutar las diferentes
actividades del proyecto
● Los Adjudicadores: los adjudicadores que integran dicho panel de
la Junta de Disputas son parte activa durante la ejecución de la obra,
involucrándose directamente con el proyecto durante todo su
desarrollo, brindando función consultiva y resolutiva

También podría gustarte