Codificación Mercantil en Venezuela.
Codificación Mercantil en Venezuela.
Codificación Mercantil en Venezuela.
1° ¿Qué es Codificación?
Un código de comercio es un conjunto de elementos unitarios, ordenados y
sistematizando normas del derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene
por objetivo regular las relaciones mercantiles y comerciales.
Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la
Ilustración. El Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no
solo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al
proceso denominado descodificador.
2° ¿Qué es descodificación?
Consiste en la sustracción del código de su lugar central producida por la
legislación especial. Se abandonó la unidad del sistema jurídico con la creación
de una pluralidad de microsistemas, cada uno con principios y con lógica
propios.
En este nuevo proceso el código es un microsistema jurídico más. Pierde su
cualidad de estatuto de Derecho común y general, pasa a ocupar un papel de
Derecho residual regulando aspectos no alcanzados por la ley especial.
Estos microsistemas regulan la mayoría de las relaciones sociales. Cada uno
de ellos sustrae al código diferentes materias para regularlas de forma diferente.
General Juan 23 de Desde esa fecha, quedaron derogados el Código de Comercio de 8 de abril
Vicente Junio de de 1904, la Ley de Bolsa de 26 de junio de 1917, la Ley de Sociedades
Cooperativas de 28 de mayo de 1917 y la Ley de Sociedades constituidas en
Gómez 1919
países extranjeros, y que tengan el objeto principal de su explotación,
comercio o industria en Venezuela, de 4 de junio de 1918. Este Código
incorpora importantes innovaciones por lo que respecta a los Códigos
anteriores, en especial por lo que respecta a las sociedades mercantiles; letra
de cambio, cuyas disposiciones son una copia fiel del Reglamento Uniforme
de La Haya de 1912; 88 la carta de crédito, que se tomó del Código Chileno
de 1865;59 la cuenta corriente bancaria, tomada del Código de Comercio
Argentino de 1862; y se incorporaron a él las disposiciones de las leyes
especiales citadas que fueron derogadas. El Código de 1919 ha sufrido cuatro
modificaciones importantes, una el año 1938; otras el año 1942 y el año
1945, y una última en el año 1955.