El Dilema Del Fumador
El Dilema Del Fumador
El Dilema Del Fumador
dilema del fumador | Edición impresa | EL PAÍS
OPINIÓN
TRIBUNA:
JESÚS MOSTERÍN
10 ABR 1986
El fumador quiere dejar de fumar, daría cualquier cosa por no fumar. Sin embargo,
no deja de fumar y, por tanto, en algún sentido, quiere seguir fumando. Ése es el
dilema del fumador.El fumador no es masoquista. No quiere llenar sus pulmones de
alquitrán ni su sangre de nicotina. No quiere incrementar su riesgo de contraer
cáncer, enfisema o ataque al corazón. No elegiría voluntariamente abreviar su vida
ni lastrarla con achaques y enfermedades. El fumador tampoco es sádico. No tiene
deseo alguno de molestar ni perjudicar a la salud de sus parientes, amigos y
colegas, ni siquiera a la de los desconocidos con los que accidentalmente coincide
en algún local cerrado. Desde que se ha enterado de las consecuencias de su hábito,
el fumador quiere dejar de fumar. El problema es que no puede.
http://elpais.com/diario/1986/04/10/opinion/513468010_850215.html 1/5
21/5/2016 El dilema del fumador | Edición impresa | EL PAÍS
Pero hay excepciones, y ésta es una de las más llamativas. Un producto que
deteriora gravemente la salud, contribuye a la decrepitud prematura y es
preferentemente consumido por las capas más pobres e incultas de la población, es
presentado como asociado a la salud, el deporte, la juventud y el éxito.
En los países más desarrollados esto ha cambiado. Por un lado, se ha ido limitando y
prohibiendo la publicidad del tabaco. Por otro, se han tomado medidas eficaces
para informar al público de las consecuencias de la adicción tabaquista. El efecto ha
http://elpais.com/diario/1986/04/10/opinion/513468010_850215.html 2/5
21/5/2016 El dilema del fumador | Edición impresa | EL PAÍS
En realidad, para acabar con la adicción lo que hace falta es disolver las estructuras
moleculares que provocan el síndrome de abstinencia. Y a ello pueden contribuir tanto
o más eficazmente que los fármacos los esfuerzos conscientes del propio individuo,
suficientemente informado y motivado. Nuestros actos conscientes de voluntad no
son sino el aspecto mental o interno de ciertos fenómenos físico-químicos en nuestro
cerebro. Por eso pueden tener consecuencias fisico-químicas, aunque por desgracia
aún estamos lejos de entender perfectamente el proceso.
El dilema del fumador -y, en general, del drogadicto- surge de la falta de libertad. Los
actos iniciales que lo llevaron a la adicción no fueron del todo libres, pues se realizaron
bajo condiciones de información insuficiente. Donde no hay información adecuada no
http://elpais.com/diario/1986/04/10/opinion/513468010_850215.html 3/5
21/5/2016 El dilema del fumador | Edición impresa | EL PAÍS
ARCHIVADO EN:
Y ADEMÁS...
CONTENIDO PATROCINADO
http://elpais.com/diario/1986/04/10/opinion/513468010_850215.html 4/5
21/5/2016 El dilema del fumador | Edición impresa | EL PAÍS
recomendado por
http://elpais.com/diario/1986/04/10/opinion/513468010_850215.html 5/5