UTN - Ba Power Point Consignas Practicas Integrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROGRAMA DIGITAL JUNIOR

Prácticas Integrador – Power Point


Trabajar con diapositivas Formato – Dibujos - Imágenes
Hipervínculos - Animaciones - Transiciones
Nivel Fundamentos

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 1


Índice

Ejercicio 1 .................................................................................................................................. 3
Diapositiva 1 .............................................................................................................................. 3
Diapositiva 2 .............................................................................................................................. 3
Diapositiva 3 .............................................................................................................................. 4
Diapositiva 4 .............................................................................................................................. 5
Diapositiva 5 .............................................................................................................................. 6
Diapositiva 6 .............................................................................................................................. 7
Diapositiva 7 .............................................................................................................................. 7
Diapositiva 8 .............................................................................................................................. 8
Diapositiva 9 .............................................................................................................................. 9
Diapositiva 10 ............................................................................................................................ 9
Diapositiva 11 .......................................................................................................................... 10
Diapositiva 12 .......................................................................................................................... 10
Diapositiva 13 .......................................................................................................................... 11
Diapositiva 14 .......................................................................................................................... 11
Diapositiva 15 .......................................................................................................................... 12
General.................................................................................................................................... 12
Ejercicio 2 ................................................................................................................................ 13
Ejercicio 3 ................................................................................................................................ 14

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 2


Los archivos necesarios para realizar la práctica se encuentran en la carpeta Archivos dentro de
la carpeta Integrador.
Las presentaciones con las que va a trabajar, reflexionan sobre la declaración de independencia
de la Argentina, tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel
de Tucumán. Siguiendo las consignas editar las presentaciones.

Temas: Trabajar con diapositivas-Formato- Imágenes - Dibujos


Ejercicio 1
1. Abrir el archivo Independencia.pptx.
2. Tamaño de diapositivas para; “Presentación en pantalla (4:3).
3. Insertar como pie de página de todas las diapositivas; el número de diapositiva, la fecha
actual (debe actualizarse automáticamente) y el “Nombre de su colegio”.

Diapositiva 1
1. Cambiar el diseño de la diapositiva a “Encabezado
de sección”.
2. Fondo imagen independencia.jpeg, con opciones
de “expansión” en 0%.
3. Subtítulo; “Cuna de nuestra independencia”, en
dos líneas.
a. Aplicar WordArt, estilo rápido como
muestra la imagen.
b. Forma “Desinflar parte inferior”.
c. Márgenes internos del cuadro de textos, superior e inferior de 1cm y hacia la derecha e
izquierda de 0,5cm.
4. Animación para el subtítulo;
a. Efecto “Zoom”, después de la animación cambiar el color de la fuente a blanco, duración
“lento”.
b. Animación por párrafos de 1º nivel.
c. Iniciar al hacer clic con el mouse.
Diapositiva 2
1. Cambiar el diseño de la diapositiva a “Títulos y objetos”.
2. Aplicar al marcador de título,
a. Relleno bandera.jpg, en mosaico con escala en X e Y del 50%.
b. Tamaño 3cm de alto por 24,5cm de ancho.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 3


c. Cortar, el texto “Localización
Geográfica y límites de la provincia de
Tucumán”, que se encuentra en las
notas del orador y pegar en el
marcador de título.
d. Fuente estilo negrita y versalitas. Color
azul oscuro. Alineación centrada.
3. Acomodar los textos.
4. Aplicar viñetas para el primer nivel “redondas rellenas” y para el segundo nivel “redondas
huecas”.
5. Tamaño de fuente para los párrafos del primer nivel de 27ptos y para los del segundo nivel
de 22ptos.
6. Animación para el;
Título
a. Efecto “Dividir”, opción “Verticalmente entrante”, duración “muy rápido”.
b. Iniciar la animación con clic del mouse.
Texto
a. Efecto “Aparecer”, duración con retraso de 1 segundo.
b. Iniciar la animación “Después de la anterior”.
c. Agrupar texto por párrafos de 2º nivel.
d. Orden inverso.

Diapositiva 3
1. Insertar una diapositiva nueva con
diseño “Dos Objetos”.
2. Título; “TUCUMÁN”, estilo negrita, con
sombra y subrayado. Espaciado entre
caracteres de 20ptos.
3. En el marcador de la izquierda insertar
como relleno la imagen mapa.png,
cambiar la forma del marcador de
rectángulo a “rectángulo redondeado”.
4. En el marcador de la derecha insertar como relleno la imagen Tucuman.png, tamaño
10cm de alto por 8cm de ancho.
Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 4
5. Insertar una flecha doble como muestra el modelo, color anaranjado de 4½ptos de
grosor, iluminada a su elección (ver modelo).
6. Animación para;
a. Imagen mapa de Argentina; efecto “Rueda”, opción 3 radios, duración “medio”. Iniciar
al hacer clic con el mouse.
b. Flecha; efecto “Desplazar”, opción “Desde la izquierda y arriba”, duración “muy
lento”. Iniciar al hacer clic con el mouse.
c. Imagen mapa Tucumán, efecto “Rueda”, opción 8 radios, duración “medio”. Iniciar al
hacer clic con el mouse.

Diapositiva 4
1. Cambiar el diseño de la diapositiva a
“Comparación”.
2. Título “La casa de la independencia”,
copiar formato del título de la diapositiva
2.
3. Aplicar color de fuente azul a los
subtítulos de los dos marcadores.
Tamaño de fuente para el texto del
marcador de la izquierda 28ptos y
alineación izquierda. Tamaño de fuente para el texto del marcador de la derecha 17ptos y
alineación justificada.
4. Animación para;
a. Título; copiar la animación de la flecha de la diapositiva 3.
b. Casa de Tucumán actual; copiar la animación de la imagen del mapa de Tucumán de
la diapositiva 3.
c. Casa de Tucumán 1868; copiar la animación de la imagen mapa Argentina de la
diapositiva 3.
d. El orden de la animación debe ser, primero el título luego casa Tucumán actual luego
la casa en 1868.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 5


Diapositiva 5
1. Diseño de la diapositiva “En blanco”.
2. Insertar la forma “Pergamino vertical”
que se encuentra en “Cintas y estrellas”
y aplicar;
a. Tamaño alto 9,5cm y ancho
8cm.
b. Borde color marrón oscuro de 4
½ptos de grosor.
c. Efecto iluminado color naranja
de 18ptos.
d. Reflejo, “Semirreflejo con desplazamiento de 8ptos”.
3. Duplicar la forma y colocar como relleno las imágenes como muestra el modelo y los textos
“Galería” y “Patio y Jardín”.
4. Insertar la forma “Pergamino horizontal” que se encuentra en “Cintas y estrellas”, aplicar;
a. Tamaño alto 8,5cm y ancho 12,5cm.
b. Borde color marrón oscuro de 4½ptos de grosor.
c. Efecto iluminado color marrón de 18ptos.
5. Duplicar la forma y colocar como relleno las imágenes como muestra el modelo y los textos
“Sala de Jura” y “Mural Lola Mora”.
6. Girar la forma que contiene la imagen “Patio y Jardín”.
7. Girar la forma que contiene la imagen “Sala de Jura” en Z=3450.
8. Girar la forma que contiene la imagen “Mural Lola Mora” en Z=25º.
9. Alinear las formas y organizar como muestra el modelo.
10. Animación para;
a. Imagen “Sala de Jura”; efecto “Cruz”, dirección hacia “Dentro”, duración “medio”. Iniciar
“Después de la anterior”. Con un retraso de 0,5 segundos.
b. Imagen “Patio y Jardín”, efecto “Barrido”, dirección “Desde la derecha”, duración “medio”.
Iniciar “Después de la anterior”. Con un retraso de 0,5 segundos.
c. Imagen “Mural, Lola Mora” copiar animación de la imagen “Sala de Jura”.
d. Imagen “Galería” copiar animación de a la imagen “Patio y jardín”. Modificar dirección
“Desde la izquierda”.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 6


11. Duplicar la diapositiva.
12. Agrupar las formas de la diapositiva duplicada.
13. Ubicar como última diapositiva de la presentación.
14. Ocultar diapositiva.
Diapositiva 6
1. Insertar una diapositiva nueva, con
diseño “Diapositiva de título”.
2. Fondo de la diapositiva bandera.jpg, con
desplazamientos en la parte superior de
35% y el resto en 0%.
3. Título; “9 de julio de 1816”, aplicar fuente
tamaño 54ptos, estilo rápido como
muestra la imagen.
Cambiar la forma rectángulo por “Igual que”, que se encuentra en “Formas de ecuación”,
relleno degradado preestablecido “Niebla”, o degradado similar al modelo. Alineación
centrada horizontal y verticalmente.
4. Subtítulo;” Declaración de la Independencia en San Miguel de Tucumán”, estilo negrita,
cursiva con sombra y efecto mayúsculas.
5. Animación para el;
a. Título; solo debe animarse el texto no la forma que lo contiene; con efecto “Cuadros
bicolores”, dirección hacia “Abajo”, duración “rápido”. Iniciar al hacer clic con el mouse.
b. Subtítulo, efecto “Desplazar hacia arriba” con dirección “Desde abajo”, “Ocultar después
de la animación”. Iniciar “Después de la anterior” con un retraso de 0,5 segundos,
duración “muy lento” y repetir 2 veces el
efecto. Agrupar el texto “Como objeto”.

Diapositiva 7
1. Cambiar el diseño de la diapositiva a “Título
y objeto”.
2. Diseño de fondo de la diapositiva, ocultar
gráficos de fondo. Relleno imagen
congresales.jpg, transparencia al 30%.
Color de la imagen “Sepia” y efecto
artístico “Trama de grabado”.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 7


3. Aplicar a los párrafos fuente tamaño 24ptos, espaciado antes y después del párrafo en
12ptos e interlineado múltiple en 1,4. Alineación justificada y sangría de primera línea en
1,4cm.
4. Aplicar a la forma que contiene al texto posición en la diapositiva desde la esquina superior
izquierda, horizontal en 1cm y vertical en -1cm.
5. Aplicar al cuadro de texto márgenes internos izquierdo y derecho en 1cm y superior e
inferior en 0,5cm. Autoajustar “Comprimir el texto al desbordarse”.
6. Cambiar el color de la fuente del pie de página a negro.
7. Animación;
a. Efecto “Persiana”, dirección “Horizontal”.
b. Iniciar la animación “Después de la anterior”, con retraso de 1 segundo y duración
“medio”.
c. Animación de los textos por párrafos de 1º nivel.

Diapositiva 8
1. Título; copiar de las notas del orador “LOS
CONGRESALES DE TUCUMÁN”.
Aplicar;
a. Estilo de forma ‘como muestra la
imagen.
b. Efecto de fuente subíndice con
desplazamiento al 25%.
c. Alineación en el medio y centrada.
2. Textos copiar de las notas del orador,
alinear en la parte inferior y centrar.
3. Aplicar a los párrafos del marcador de la derecha;
a. Dos columnas (ver modelo).
b. Viñetas imagen Tucumán.png, tamaño 130% del texto.
c. Posición en la diapositiva del marcador “Desde la esquina superior izquierda”, horizontal
en 9cm y vertical en 5cm.
d. Bodes a su elección.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 8


4. Animación para;
a. Textos; copiar la animación del subtítulo de la diapositiva 6 y modificar para que no se
repita el efecto y no se oculte.
b. El marcador de la derecha., copiar la animación de los párrafos de la diapositiva 7.
Modificar dirección “Vertical” y retraso de 0,5 segundos.
c. El texto que se encuentra en dos columnas, efecto “Persianas”, dirección “Vertical”. Inicio
“Después de la anterior”, retraso de 0,5 segundos, duración “medio”. Animación de texto.
por párrafos de 1º nivel. “Animar forma adjunta”.

Diapositiva 9
1. Aplicar a los nombres de las provincias,
formato de fuente negrita, subrayado y
sombra. Espaciado entre caracteres
expandido en 4ptos. Alineación centrada.
(copiar formato).
2. Aplicar viñetas, para el primer nivel “Viñetas
de flecha” color naranja y para el segundo
nivel “Viñetas de estrella” color marrón.
3. Animación; copiar para los dos marcadores la
animación de la diapositiva 2 Modificar el intervalo con inicio “Después de la anterior” y un
retraso de 0,5 segundos.
Diapositiva 10
1. Título; copiar el de la diapositiva 9.
2. Los textos están organizados en “Dos
columnas”, pasarlos a “Una columna”.
3. Modificar el diseño de la diapositiva a
“Dos Objetos”, acomodar los textos en los
marcadores.
4. Aplicar el mismo formato que a los textos
de la diapositiva 9 (copiar formato).
5. Animación; copiar para los dos
marcadores la animación de la diapositiva 9. Modificar la animación del texto que aparezca
en “Orden inverso.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 9


Diapositiva 11
1. Insertar una diapositiva diseño “Sólo título”.
2. Fondo de la diapositiva trama a dos colores
naranja y blanco, “Vertical discontinua” o
“Líneas verticales alternadas”.
3. Título; “Curiosidades”, tamaño de fuente
72ptos, efecto mayúsculas, estilo rápido a
su elección.
4. Insertar la forma “Llamada ovalada” que se encuentra en “Llamadas” y aplicar;
a. Relleno efecto “Sutil marrón énfasis 4”.
b. Formato 3D; “Bisel ángulo” de 6ptos de alto y ancho. Profundidad de 100ptos color
marrón.
c. Giro 3D en X= 3250.
d. Escribir en WordArt, “Sabías que…”, estilo a su elección, forma “Arco hacia arriba”.
e. Posición en la diapositiva desde la “Esquina superior izquierda” en 4cm Horizontal y
6cm vertical.
5. Insertar la imagen ojos.png;
a. Tamaño 4cm de alto, por 6cm de ancho. Giro 3400.
b. Posición en la dispositiva desde el “Centro”, en -3,5cm “Horizontal” y -1cm “Vertical”.
6. Agrupar la forma con la imagen.

Diapositiva 12
1. Título; insertar el símbolo fuente Webdings
nro. 95,, tamaño de fuente 66ptos.
Alineación derecha.
2. Aplicar al primer y tercer párrafo, tamaño
de fuente 23ptos, color azul, estilo cursiva,
alineación centrada.
3. Aplicar a los párrafos restantes, tamaño de
fuente 23ptos, color marrón y sombra. Sangría “Antes del texto” y “Superior “en 1,75cm.
Alineación justificada.
4. Espaciado antes y después del párrafo en 0ptos e interlineado simple.
5. Animación; copiar la animación de la diapositiva 7.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 10


Diapositiva 13
1. Cambiar el diseño de la diapositiva a
“Contenido con título”.
2. Ubicar los textos como muestra el
modelo.
3. Título, el mismo formato que el título de la
diapositiva 8.
4. A los textos del marcador de la izquierda
a. El mismo estilo de forma que al título.
b. Sangría de primera línea en 1cm,
espaciado antes y después del párrafo en 12ptos, e interlineado simple.
c. Alineación en el medio.
5. Insertar la imagen Teniente.jpg,
a. Tamaño alto 10cm.
b. Volver a colorear, en color marrón.
c. Voltear horizontalmente.
d. Aplicar estilo rápido “Izquierda con perspectiva biselada blanca”, color del borde
naranja.
e. Posición en la diapositiva desde la “Esquina superior izquierda” en 8,5cm “Horizontal” y
5cm “Vertical”.
6. Animación para;
a. Imagen; efecto “Zoom”. Inicio de la animación “Con la anterior” retraso de 1 segundo y
duración “medio”.
b. Marcador de textos; efecto “Rombo”. Inicio de la animación “Después de la anterior”
retraso de 1 segundo y duración “medio”.

Diapositiva 14
1. Título; insertar el símbolo fuente Webdings nro. 95,, tamaño de fuente 66ptos. Alineación
izquierda.
2. Aplicar al primer y último párrafo, tamaño de fuente 23ptos, color azul, estilo cursiva,
alineación centrada.
3. Aplicar a los párrafos segundo y tercero, tamaño de fuente 23ptos, color marrón y sombra.
Sangría de primera línea en 2cm. Alineación centrada.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 11


4. Espaciado antes y después del párrafo en
12ptos e interlineado en 1,5 líneas.
5. Animación; copiar la animación de la
diapositiva 7.
Diapositiva 15
1. Título; copiar de las notas del orador.
2. Aplicar al marcador de la izquierda;
a. Viñetas.
b. Al cuadro de texto márgenes internos “Izquierdo” y “Superior” de 1cm.
c. Cambiar la forma rectángulo por
“Pergamino vertical”.
d. Bordes color marrón de 3ptos de grosor
e iluminado naranja de 18ptos.
3. Aplicar al marcador de la derecha;
a. Insertar la bandera España.png.
b. Tamaño de todas las banderas 3cm de
alto por 4,5cm de ancho.
c. Recortar todas las banderas con forma
“Doble onda”.
d. Alinear verticalmente y distribuir verticalmente las banderas de Hawai, EEUU y España.
e. Alinear verticalmente las banderas de Portugal e Inglaterra.
f. Agrupar las banderas.
4. Animación para;
a. Título; copiar la animación del título de la diapositiva 2. Modificar la dirección “Desde
arriba”.
b. Banderas agrupadas; efecto “Aumentar y girar”, inicio “Después de la anterior“ sin
retraso, duración “medio”.
c. Marcador de la izquierda copiar el efecto del marcador de la derecha de la diapositiva 8.

General
1. Pasar el corrector ortográfico.
2. Transición para la diapositivas impares (1,3, , 15 )
a. Efecto “Dividir”, opción “Horizontal entrante”.
b. Avance con clic del mouse.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 12


3. Transición para la diapositivas pares (2,4,…, 14 )
a. Efecto “Barrido”, opción “Desde la izquierda”.
b. Avance con clic del mouse.
4. Visualizar la presentación en modo “Presentación de pantalla”, verificar si se cumplen las
consignas.
5. Guardar el archivo como Independencia - Apellido.pptx.

Ejercicio 2
1. Abrir el archivo Independencia - Apellido.pptx.
2. Aplicar los siguientes Hipervínculos;
a. Diapositiva 1; desde el título ir a la diapositiva “LA CASA DE LA INDEPENDENCIA”.
b. Diapositiva 3; en la flecha, dirección URL que se encuentra en las notas para el orador
de la diapositiva 1. Debe visualizarse en pantalla “Web de la Casa de Tucumán en
CABA”.
c. Diapositiva 4; desde el texto “En 1868” ir a la primera diapositiva.
d. Diapositiva 5; desde la imagen “Sala de Jura” ir dirección URL que se encuentra en las
notas para el orador. Debe visualizarse en pantalla “Recorrido casa de Tucumán en
360”.
e. Diapositiva 6; insertar el botón de acción “Documento”. Formato iluminado a su elección
y bisel “Art Decó” o “Convexo redondo”. Que muestre la imagen acta.jpg “Acta de la
independencia”.
f. Diapositiva 7; insertar el botón de acción “Información”. Copiar el formato del botón de
acción “Documento” de la diapositiva 6. Que permita ir a la diapositiva 11.
g. Diapositiva 8; desde el texto “LOS CONGRESALES DE TUCUMÁN” ir a la diapositiva 9.
Insertar el botón de acción “Personalizar”, con el mismo formato que el botón de acción
“Información”, personalizarlo con la palabra FIN que permita finalizar la presentación.
h. Diapositiva 10; copiar el botón de la diapositiva 10.
i. Diapositiva 11; Insertar el botón “Inicio”, que vaya a la presentación Resumen.pptx, a la
diapositiva 3 (título “9 de Julio de 1816”).
j. Diapositiva 15; copiar el botón de la diapositiva 10.
3. Visualizar la presentación en modo “Presentación de pantalla”, para verificar si se cumplen
las consignas.
4. Guardar el archivo como Independencia- Hipervínculos - Apellido.pptx.

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 13


Ejercicio 3
1. Abrir el archivo como Independencia- Hipervínculos - Apellido.pptx.
2. Borrar las transiciones existentes en la presentación.
3. Eliminar la diapositiva oculta.
4. Aplicar para toda la presentación efecto de transición a su elección.
5. Ensayar intervalos para el avance de la presentación (sin tener en cuenta los hipervínculos).
6. Intervalo sólo “Después de los segundos que se ensayaron”, no con clic del mouse.
7. Guardar la presentación como Integrador Final- Apellido. pptx
8. Guardar la presentación como “Presentación con diapositivas de PowerPoint” (Integrador
Final- Apellido. ppsx).

Medrano 951 2° Piso Cap. Fed. - (011) 4867-7545/7565 - dav@sceu.frba.utn.edu.ar 14

También podría gustarte