Esquema DEL Informe I. Área DE Indagación Científica (Experimental / Descriptiva)
Esquema DEL Informe I. Área DE Indagación Científica (Experimental / Descriptiva)
Esquema DEL Informe I. Área DE Indagación Científica (Experimental / Descriptiva)
Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de experiencia o de campo en
formato digital.
El informe debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas y/o gráficos)y debe elaborarse
usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm) y con letra
Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha de la
página).
f) Diseño:
Procedimiento realizado para la obtención de datos:
Experimental: Cómo se modificará la variable que interviene, cómo se medirá la variable
dependiente y como se controlará a las variables intervinientes.
Descriptivo: plan de observaciones en relación con el objetivo: tener en cuenta los
factores identificados en el fenómeno observado.
- Medidas de seguridad.
- Materiales, herramientas, instrumentos utilizados.
- Tiempo empleado.
- Se cita algunos conocimientos científicos en los que se basó su diseño (procedimientos,
materiales, instrumentos, etc.).
g) Datos e información obtenida:
Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en tablas u otros; los cálculos
realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar los ajustes realizados si los
hubiera.
i) Evaluación:
Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, de las conclusiones, procedimientos,
mediciones, cálculo, control de variables intervinientes, ajustes realizados y si permitieron
demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
j) Referencias bibliográficas:
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden alfabético (en
formato APA-sexta edición).
k) Anexos:
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/el estudiante y si
fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a lamayor comprensión del
proyecto. Cada anexo debe tener título y numeración ydebe haber sido citado en el desarrollo del
proyecto.
Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de experiencia o de campo en
formato digital.
El informe debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas y/o gráficos)y deberá
elaborarse usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm.) y
con letra Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha
de la página).
Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de experienciao de campo en
forma digital.
El informe debe tener una extensión de 25 páginas como máximo (incluyendo las ilustraciones,
mapas, cuadros o diagramas).
El proyecto debe redactarse en un procesador de textos y/u hoja de cálculo (cuando el trabajo lo
requiera), y presentarse en hoja tamaño A4, (21 por 29,7 cm.) y con letra tipo Times New Roman
tamaño de 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas(inferior derecha de la página).
b) Contenido:
- Índice: Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se
encuentran.
- Resumen: Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es unarepresentación
breve de todo el contenido del informe.
- Introducción: Esta sección introduce al lector en el contenido que encontrará en el texto.
Brevemente presenta la siguiente información:
Contexto en el que se presenta el problema: histórico, ambiental/territorial,
económico, social u otro.
El problema de indagación: presenta el problema que guía el trabajo deinvestigación.
Objetivos: Se mencionan los objetivos propuestos en la indagación.
Revisión de las fuentes: menciona fuentes de información pertinentes y confiables
relacionadas con el problema de indagación.
Justificación/relevancia: explica la importancia o pertinencia del problema de indagación y
la metodología empleada. Se enfatiza la principal contribución de la investigación.
- Apéndice o anexos: Si se desea, se puede incluir materiales que se juzguen pertinentes para
ilustrar o aclarar con mayor detalle el análisis y argumento planteados en el desarrollo. Podrían
ser mapas, gráficos, tablas, diagramas,caricaturas, objetos de arte o artesanía, fotografías, etc.
Cada uno de ellos debe contar con una leyenda explicativa acerca de su origen y una
referencia.
Contiene el registro detallado del proceso de indagación, esto implica la presentación de fichas
bibliográficas, de recojo de información provenientes delas fuentes primarias (los instrumentos
utilizados y algunas muestras que evidencian el recojo de información) o secundarias (por
ejemplo: fichas bibliográficas), que evidencien que se ha ido levantando información de una
buena cantidad y variedad de fuentes. También puede incluir la lista de bibliotecas, archivos y/o
instituciones visitadas durante el proyecto, o de las personas que han brindado información
valiosa para el análisis (especialistas entrevistados, testigos, etc.)