Psicología Publicitaria - Sesión 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PSICOLOGIA PUBLICITARIA

Lic. Enrique Gallardo B.

UNIDAD III

SESIÓN 8 PLAN DE PUBLICIDAD


PLAN DE PUBLICIDAD

Un plan de publicidad es una estrategia escrita de cómo


planea anunciar su negocio. Publicidad es cualquier forma de llegar
a los clientes potenciales a través de los medios de comunicación.
La publicidad puede incluir anuncios en periódicos, vallas
publicitarias, correo directo como folletos o tarjetas postales y
anuncios en línea a través de anuncios de Google, Facebook o
banners en sitios Web relevantes para su negocio.
Una estrategia publicitaria establece el método por el cual la
publicidad cumple los objetivos publicitarios. El plan de publicidad
describe las tácticas creativas y de los medios de comunicación, el
presupuesto, el cronograma y otros elementos de la estrategia.
PLAN DE PUBLICIDAD

El plan de publicidad debe incluir sus objetivos publicitarios


y cómo va a medir sus resultados. Su meta puede ser traer más
gente a su tienda o más visitantes a su sitio web.
Puede ser aumentar las ventas de un producto
específico. Un plan de publicidad no necesariamente tiene que ser
un documento formal a menos que usted está escribiendo para
presentar a otros.
Incluso entonces, su plan puede ser simple, abordando sus
metas, su presupuesto, su audiencia y lo que usted espera que su
publicidad para lograr.
ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

Una estrategia publicitaria ofrece una visión general y una


orientación amplia para la campaña publicitaria. Si el objetivo de la
publicidad es aumentar la conciencia de los consumidores de una
marca de alimentos local en un 25%, por ejemplo, la estrategia
describe cómo la publicidad puede cumplir ese objetivo.

La recomendación de la estrategia podría ser crear


conciencia de marca a través de altos niveles de exposición,
posicionar la marca como un producto de alta calidad y alentar a los
minoristas a almacenar el producto
OBJETIVOS DEL PLAN PUBLICIDAD

• Incrementar el conocimiento de marca


• Mejorar el conocimiento de las características del producto
• Creación o mejora de una imagen de la empresa
• Creación o mejora de la imagen del producto,
• Conseguir una actitud o sentimiento más favorable respecto a la
empresa o al producto
• Aumentar las ventas a corto plazo
• Apoyar las acciones de Marketing (Promociones)

https://youtu.be/ODK4tDlC8xk
FASES DEL PLAN PUBLICIDAD
1.- ¿A quién nos dirigimos?
La campaña de publicidad está en primer lugar en función de las
personas a las que se quiere persuadir. A ellas se les llama “público
objetivo” es el grupo de población al que se decide dirigir la
campaña.

2.- ¿Qué queremos conseguir?


Fijar el objetivo es seguramente el paso más importante de
cualquier planificación. En publicidad los objetivos deben traducir
las metas del plan de marketing del cliente, normalmente
expresadas en términos de ventas. Dado que la publicidad es una
forma de comunicación, sus objetivos tienen que expresarse en
términos comunicativos, esto es, de notoriedad, de prestigio y de
posicionamiento fundamentalmente.
FASES DEL PLAN PUBLICIDAD

3.- ¿De cuánto dinero disponemos?


Naturalmente el presupuesto también es un elemento a tener en
cuenta en la campaña. Aunque en principio no debe influir en la
creatividad sí tiene gran repercusión en la producción y la difusión
del mensaje.
PLAN DE MEDIOS

Un plan de medios consiste en la búsqueda y definición de


las plataformas en las que se debe promocionar una marca, un
producto o un servicio. Este plan establecerá la mejor combinación
de medios posible para lograr los objetivos de la campaña de
marketing de una empresa.
Pasos esenciales para elaborar un buen plan de medios:

1. Define tus objetivos


¿Qué pretendes conseguir con tu plan de medios?
• Darte a conocer.
• Crear imagen de marca.
• Fidelizar a tus clientes.
• Promocionar un determinado producto.
PLAN DE MEDIOS

2.- Análisis del target


Un plan de medios trata de impactar con su mensaje a un
determinado público objetivo o target, que es susceptible de
comprar un determinado producto o servicio.
Debemos responder a las preguntas ¿dónde se encuentra?, ¿cómo
es? y ¿cómo y dónde consume?
Asegúrate de definir el público objetivo lo más
completamente posible con datos demográficos y geográficos, edad,
sexo…debes saber cómo piensan, cómo se comportan y cómo
consumen los medios de comunicación.
PLAN DE MEDIOS

3.- Estrategia
Ahora que tienes tus objetivos y tu target definido es
necesario desarrollar una estrategia para cada objetivo. Debes
definir “qué” se debe comunicar y “cómo” comunicarlo. Puedes
maximizar el impacto de tu plan de medios, verificando que utilizas
cada plataforma a un nivel efectivo antes de aumentar tu plan con
otro medio.

4.- Medios
Según tu público objetivo deberás elegir entre medios offline
(prensa, radio, televisión, directorios, vallas, etc.) y online
(buscadores, portales, redes sociales, boletines, etc.). La mejor
opción es utilizar una combinación de ambos canales.
PLAN DE MEDIOS

5.- Canales
Dentro de cada medio, existen muchas opciones de canales
que debes comparar y valorar. Para ello puedes pedirles que te
envíen los datos básicos sobre su audiencia, difusión, calendario
editorial, tarifas, formatos, condiciones, etc.
En este sentido es conveniente para cada tipo de medio o
categoría: prensa, radio, TV, Cine, on-line, revistas… Asigna tres
criterios que los canales de esa categoría deben cumplir:
Selección: aspectos a concretar como la penetración del medio, los
niveles de cobertura, la segmentación geográfica, las posibilidades
comerciales (encartes, suplementos, especiales..)…
Periodicidad: si queremos impactar en momentos puntuales o no,
medios de contenido o tirada diaria, mensual, quincenal,
bimensual…
PLAN DE MEDIOS
Formatos: en función de la partida presupuestaria y el tipo de
campaña, si se van a marcar formatos convencionales o formatos
especiales, si se busca la notoriedad o el ajuste presupuestario…

6. Define los formatos


Busca los formatos que mejor se adapten a tus objetivos y
presupuesto. Generalmente, los formatos publicitarios más visibles
y complejos son los más costosos. A menudo es más importante la
posición y la creatividad del anuncio, que su tamaño.

7. Asigna un presupuesto
Debes hacer un presupuesto cerrado que incluya todos los medios
que emplearás para tu plan de medios. Fija un presupuesto y una
cantidad para cada medio de comunicación, así te asegurarás de
tener todo bajo control.
PLAN DE MEDIOS
8. Diseña un calendario/ timing
Ahora que ya conoces los canales, medios y formatos,
decide las fechas y la periodicidad de las inserciones.
Es importante analizar y tener en consideración el periodo de
tiempo de duración de la campaña, en que meses se desarrollará,
si hay o no fiestas locales, nacionales…si hay períodos especiales
como por ejemplo las rebajas, si es temporada alta, media o baja;
si es temporada de alta rotación de ventas o de baja rotación…

9. Análisis del plan


Uno de los puntos más importantes del plan de medios es
saber si los esfuerzos han dado sus frutos. Debes analizar los
resultados, al final de la campaña y durante la misma, para poder
cambiar y rectificar cosas que no estén funcionando.
LANZAMIENTO PUBLICITARIO

El lanzamiento de un producto consiste en una serie de


actividades tácticas de comunicación y publicidad de un nuevo
producto, es un proceso que tiene como objetivo introducir dicho
producto en el mercado.

El diseño de nuestros anuncios o mensaje publicitario


dependerá de nuestros objetivos publicitarios, el perfil de nuestro
público objetivo, y los medios publicitarios que vayamos a utilizar.
Pero sea cual sea el caso en nuestro anuncio publicitario debemos
destacar las características que presenten un mayor beneficio a
nuestro público objetivo, que permitan asociar el producto con la
idea principal del mensaje, y/o que permitan captar a los
consumidores que busquen exclusivamente dichas características.
LANZAMIENTO PUBLICITARIO

Asimismo, deben estar redactado en un lenguaje claro y


conciso, y debe ser capaces de captar la atención y el interés del
público.
Se debe tener siempre
presente que el lanzamiento no
representa el final del desarrollo, sino
el principio de la venta. Es necesario
que una vez realizado el lanzamiento
de un producto, se tenga control sobre
los indicadores planteados, para
determinar los objetivos cumplidos y
aquellos que falta trabajar.
GRACIAS

También podría gustarte