Psicología Publicitaria - Sesión 8
Psicología Publicitaria - Sesión 8
Psicología Publicitaria - Sesión 8
UNIDAD III
https://youtu.be/ODK4tDlC8xk
FASES DEL PLAN PUBLICIDAD
1.- ¿A quién nos dirigimos?
La campaña de publicidad está en primer lugar en función de las
personas a las que se quiere persuadir. A ellas se les llama “público
objetivo” es el grupo de población al que se decide dirigir la
campaña.
3.- Estrategia
Ahora que tienes tus objetivos y tu target definido es
necesario desarrollar una estrategia para cada objetivo. Debes
definir “qué” se debe comunicar y “cómo” comunicarlo. Puedes
maximizar el impacto de tu plan de medios, verificando que utilizas
cada plataforma a un nivel efectivo antes de aumentar tu plan con
otro medio.
4.- Medios
Según tu público objetivo deberás elegir entre medios offline
(prensa, radio, televisión, directorios, vallas, etc.) y online
(buscadores, portales, redes sociales, boletines, etc.). La mejor
opción es utilizar una combinación de ambos canales.
PLAN DE MEDIOS
5.- Canales
Dentro de cada medio, existen muchas opciones de canales
que debes comparar y valorar. Para ello puedes pedirles que te
envíen los datos básicos sobre su audiencia, difusión, calendario
editorial, tarifas, formatos, condiciones, etc.
En este sentido es conveniente para cada tipo de medio o
categoría: prensa, radio, TV, Cine, on-line, revistas… Asigna tres
criterios que los canales de esa categoría deben cumplir:
Selección: aspectos a concretar como la penetración del medio, los
niveles de cobertura, la segmentación geográfica, las posibilidades
comerciales (encartes, suplementos, especiales..)…
Periodicidad: si queremos impactar en momentos puntuales o no,
medios de contenido o tirada diaria, mensual, quincenal,
bimensual…
PLAN DE MEDIOS
Formatos: en función de la partida presupuestaria y el tipo de
campaña, si se van a marcar formatos convencionales o formatos
especiales, si se busca la notoriedad o el ajuste presupuestario…
7. Asigna un presupuesto
Debes hacer un presupuesto cerrado que incluya todos los medios
que emplearás para tu plan de medios. Fija un presupuesto y una
cantidad para cada medio de comunicación, así te asegurarás de
tener todo bajo control.
PLAN DE MEDIOS
8. Diseña un calendario/ timing
Ahora que ya conoces los canales, medios y formatos,
decide las fechas y la periodicidad de las inserciones.
Es importante analizar y tener en consideración el periodo de
tiempo de duración de la campaña, en que meses se desarrollará,
si hay o no fiestas locales, nacionales…si hay períodos especiales
como por ejemplo las rebajas, si es temporada alta, media o baja;
si es temporada de alta rotación de ventas o de baja rotación…