Una Empresa Constructora
Una Empresa Constructora
Una Empresa Constructora
CONSTRUCTORA
La planificación es definida como un proceso mediante el cual se delimitan
los objetivos que la empresa se plantea conseguir en corto, mediano y
largo plazo, estableciendo la mejor vía para conseguirlos.
Una empresa constructora debe tener en cuenta las ventajas competitivas del mercado, a fin de
establecer las estrategias idóneas para la correcta toma de decisiones; así, las acciones dirigidas para
consolidarlas deben encaminarse al aspecto organizacional, el buen desempeño laboral, las fases de
dirección y control de procesos, así como a la búsqueda de alternativas que permitan a la empresa
mantenerse activa en el juego competitivo del campo en el cual se abre paso.
JUSTIFICACIÓN DE CREACIÓN
Los fines de los cuales se decide constituir la empresa son la mejor justificación; así,
la prestación de servicios de manera mediata e inmediata que conllevan a la
obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de las necesidades
sociales se convierte en la justificación idónea para la constitución empresarial.
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
Las políticas de una empresa son los principios que ésta asume cumplir; son las
reglas y los lineamientos sobre los comportamientos y procedimientos que se
compromete a seguir y hacer seguir por parte de todos sus empleados; son las
bases sobre la cual se estructuran todos los demás lineamientos que se definen
en aras de su funcionamiento.
VEHÍCULO LEGAL
En una empresa requiere del establecimiento del vehículo o figura jurídica que las
fundamenta para desarrollar sus actividades de negocio y se adaptan a las
necesidades operativas del mismo, entonces, se presenta la sociedad de
responsabilidad limitada y la sociedad anónima entre otras tantas.
DISEÑO ADMINISTRATIVO
El diseño administrativo en la creación de una empresa es fundamental para que las
actividades de la organización se establezcan de manera adecuada y secuencial,
apegadas a sus procesos intrínsecos: planeación, organización, dirección y control.
ANTEPRESUPUESTO
requiere estructurar y organizar todas sus partes, y la presupuestaria no escapa
a este proceso; por lo que la planificación financiera se establece en calidad de
proyecciones o proformas para determinar el flujo de capitales de la compañía,
además de informar los principales impactos que algunos planes puedan tener
en el balance financiero de la compañía.
VOLUMEN DE VENTAS
El volumen de ventas de una empresa permite medir los ingresos que ésta tiene, de
este modo, si la actividad empresarial crece, intrínsecamente las ventas también lo
harán; conocer el volumen de negocio sirve para contabilizar los ingresos que
provienen de determinada actividad económica que se desarrolla en la empresa y
con esto el tamaño y solvencia que tiene.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Toda empresa que se constituya debe desarrollar sus actividades de acuerdo
con principios básicos que resultan fundamentales en cada organización. estos
principios son: Objetivos, especialización. jerarquía, autoridad y
responsabilidad, unidad de mando. difusión, coordinación, continuidad,
flexibilidad y delegación.
COMUNICACIÓN
Cuando el proceso de comunicación es entendible en todos los niveles, se
desarrolla de manera adecuada y eficiente, se satisface la relación personal con el
trabajo y se logra mejorar el desempeño laboral y, por ende, mayor satisfacción a
nivel gerencial.
EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
La organización de cualquier empresa se compone de recursos humanos, así
como de económicos, físicos, tecnológicos, materiales y de infraestructura se
articulan para definir y establecer distintos niveles de supervisión, coordinación,
análisis y funcionamiento de la empresa en aras de dar ejecución a las
responsabilidades y actividades destinadas al logro de los objetivos propuestos.