Tarea Primer Parcial 2S2022
Tarea Primer Parcial 2S2022
Tarea Primer Parcial 2S2022
PRIMER PARCIAL
I Serie:
Instrucciones: Resuelva lo que se le pide a continuación dejando constancia de todos sus
procedimientos respecto al tema de Medición y Cifras Significativas
1.
2.
3.
4.
5.
II Serie:
Instrucciones: Resuelva lo que se le pide a continuación dejando constancia de todos sus
procedimientos respecto al tema de Análisis Dimensional
1. Para una reunión familiar Perecilo consumió siete tamales, de 300g cada uno.
Nutricionalmente se sabe que cada 100 g de tamal contienen 0,153 kcal. Para reducir la
cantidad de calorías, se dedicó a saltar la cuerda. En un minuto realizó 52 saltos; si se sabe
que por 20 minutos de saltar la cuerda una persona pierde aproximadamente 500 calorías.
¿Cuántos saltos deberá dar Perecilo para bajar las calorías consumidas?
2. Un joyero desea elaborar un anillo completamente de oro. Necesita que el anillo tenga un
diámetro externo e interno de 2,2 cm y 2 cm respectivamente, y un ancho de 3 mm.
Suponiendo que el kg de oro cuesta 41 950 dólares, y que el joyero cobra por mano de
obra Q75 por cada hora de trabajo, ¿cuántos quetzales costará el anillo, si el joyero lo
termina en 2 horas y media? (El cambio actual del dólar está a Q7,80 por dólar).
3. Para el convivio de una entidad bancaria, una empresa de banquetes presta sus servicios
dos veces en el mes de diciembre. Al evento asisten 50 adultos y 22 niños en cada convivio.
En el menú está contemplado que cada adulto consuma un plato que contiene una libra de
camarón jumbo y cada niño media libra de pechuga de pollo. Para tomar se contemplan 2
vasos de rosa de jamaica por cada niño y 3 vasos de una bebida alcohólica por adulto. Se
requiere de 1 libra de jamaica para preparar 5 litros de refresco.
5. Un medallista olímpico de 196 lb, en sus entrenamientos, corre a una velocidad constante
de 11 km/h. Sus músculos queman carbohidratos y producen 48,6 mL de dióxido de
carbono por kg de peso corporal cada minuto de recorrido. La densidad del dióxido de
carbono es de 2,4E-1 g/L. ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono producirán los músculos
del medallista al correr una distancia de 21 km?
III Serie:
Instrucciones: Resuelva lo que se le pide a continuación dejando constancia de todos sus
procedimientos respecto al tema de Temperatura
1. Se decide establecer una nueva escala de temperatura en la que el punto de fusión del
mercurio (- 38,9 ºC) es 0 ºM y el punto de ebullición del mercurio (356,9 ºC) es 100 ºM.
¿Cuál será la temperatura del cero absoluto en ºM?
IV Serie:
Instrucciones: Resuelva lo que se le pide a continuación dejando constancia de todos sus
procedimientos respecto al tema de DENSIDAD
2. Inicialmente, una probeta se llena con 40mL de aceite. La masa de la probeta vacía es de
124,966 g y con aceite 159,446 g. Se saca el aceite de la probeta, luego se ingresa una
esfera de metal de 18,713g y se vierte nuevamente aceite hasta el aforo de 40mL; la masa
de la pelota y el aceite es de 50,952g. Determine el radio de la esfera en cm.
1. Una industria de alimentos se encuentra formulando un vinagre el cual debe de tener una
concentración del 5%m/m de ácido acético y una densidad de 1,05g/mL. ¿Cuántos gramos
de ácido acético puro se necesitarán para preparar 1 galón de vinagre?
3. En el siglo VII a. C un rey llamado Giges tuvo la formidable idea de fundir metal en pequeñas
piezas. Como su reino era muy rico, sus metalúrgicos pudieron transformar el metal en
pequeños discos alrededor del año 680 a.C y así nacieron las primeras monedas de la
historia en la ciudad de Sardes, capital del reino de Lidia. Las monedas eran de un metal
llamado “electro” o “electrón”, una mezcla de oro y plata. Los arqueólogos realizaron
diferentes estudios a una moneda y determinaron que tiene 1,9 gramos de Plata y densidad
de 16,52 g/cm3. Determine el porcentaje de Oro en la moneda.
4. Se desea preparar una disolución de ácido acético glacial- agua al 50 % m/m para ello se
agregaron 33 mL de ácido acético. Determine cuantos gramos de agua a 25°C se agregaron
a disolución. (La densidad del ácido acético glacial a 25°C es de 1,04 g/mL).
5. Se preparó una disolución miel-agua para ello se utilizaron 18,6 g de miel y 11,7 g de agua.
Después de homogenizar la mezcla se determinó que la densidad de la disolución
preparada es de 1,25 g/mL. Determine el cambio de volumen por mezclado en mL.
(densidad agua = 1000 kg/m3, densidad de miel = 1400 kg/m3).
6. Se preparó una disolución etanol-agua con una masa de 12,2 g y un volumen de 12,60 mL.
El cambio de volumen mezclado fue de -0,22 mL. El porcentaje en volumen ideal fue de
34,35%. Determine: a) la masa de soluto y b) El porcentaje en masa.
7. Calcule la densidad, en g/mL, de una mezcla de 212,221 g etanol + 249,129 g agua. A la
temperatura trabajada, la densidad del etanol es 0,7893 g/mL y la del agua es 0,9982 g/mL.
El cambio de volumen por mezclado es -18,45 mL.