Practica Tema 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Explique el concepto de valor tiempo del dinero.

El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Valué of Money, abreviado
usualmente como TVM) es un concepto económico basado en la premisa de
que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en
lugar de recibir el mismo valor nominal en una determinada fecha futura.

9.2 Explique la diferencia entre un valor actual y un valor inicial, y señale


a cuál de los dos se refiere el Excel o las calculadoras financieras con la
función VA.

El valor inicial crece con el paso del tiempo, en cambio el valor actual se puede
determinar aplicando flujos de caja futuros. La función VA en Excel se refiere al
valor único al inicio del periodo en análisis.

9.3 Explique la diferencia entre un valor futuro y un valor final, y señale a


cuál de los dos se refiere el Excel o las calculadoras financieras con la
función VF.

El valor futuro son estimaciones para los incrementos de valor mes con mes
durante el periodo, mientras que el valor final es el valor definitivo al final del
periodo de inversión.

9.4 Explique los conceptos de capitalización y actualización.

*Capitalización: Se refiere a la inversión de capital generando intereses durante


el periodo.

*Actualización: Es traer un valor de una fecha determinada anterior a una fecha


actual.

9.5 ¿Cómo se interpreta un VAN positivo?

Si el VAN es positivo entonces esto quiere decir que nuestro proyecto es


rentable.

9.6 ¿Puede un proyecto con VAN negativo tener una alta rentabilidad?
No, porque como mencioné anteriormente el VAN tiene que ser mayor para
que tenga rentabilidad, si es negativo es imposible que tenga rentabilidad. En
algunos casos, el VAN negativo puede incluso indicar que, además de que no
se obtiene rentabilidad, parte o toda la inversión no se recupera.

9.7 ¿Qué supuestos contiene el VAN cuando los flujos de un año son
negativos?

Que no alcanza la rentabilidad exigida a la inversión exigida ese año y adema


el inversionista aporta los recursos faltantes.

9.8 Enuncie las principales razones por las cuales se critica la validez de
la TIR.

*No sirve para comprar proyectos

*Entrega un resultado que conduce a la misma regla de decisión del VAN

*La TIR siempre es positiva y no muestra costos ni beneficios

9.9 ¿Puede un proyecto tener un VAN negativo y una TIR superior a la


tasa de rentabilidad exigida?

El VAN nunca debe ser negativo, pero se puede recuperar la inversión si la TIR
es superior a la exigida.

9.10 ¿Qué indica un proyecto con VAN > 0 y TIR > 0?

Que la rentabilidad es superior a la exigida después de recuperar toda la


inversión.

9.11 ¿Qué indica un proyecto con VAN = 0 y TIR > 0?

La rentabilidad es igual a la exigida después de recuperar toda la inversión.

9.12 ¿Qué indica un proyecto con VAN < 0 y TIR > 0?

La rentabilidad es inferior a la exigida después de recuperar toda la inversión.


9.13 ¿Qué indica un proyecto con VAN < 0 y TIR = 0?

La rentabilidad es 0 pero se recupera toda la inversión.

9.14 ¿Qué indica un proyecto con VAN < 0 y TIR < 0?

La rentabilidad es 0 y no se recupera toda o parte de la inversión.

9.15 Explique el concepto de costo-efectividad.

Se compara los costos con la efectividad, es decir, con el cambio que se


espera lograr con el proyecto.

9.16 Explique la relación que existe entre el VAN y el índice beneficio-


costo.

La relación beneficio-costo compara el valor actual de los beneficios


proyectados con el valor actual de los costos, incluida la inversión. El método
lleva a la misma regla de decisión del VAN, ya que cuando este es 0, la
relación beneficio-costo es igual a 1. Si el VAN es mayor que 0, la relación es
mayor que 1, y si el VAN es negativo, esta es menor que 1.

9.17 Analice el concepto de valor económico agregado y las formas para


incrementar la utilidad neta de la operación.

Se considera que un proyecto crea valor cuando genera excedentes después


de haber pagado el costo de capital utilizado. El valor económico agregado
(VEA) es un instrumento de gestión que permite un proceso continuo de
incorporación de nuevos proyectos que crean valor y de eliminación de
aquellos que, aun teniendo utilidades, reducen el valor de la empresa.

Formas para incrementar la utilidad neta de la operación:

·      Implementar proyectos que incrementen la utilidad neta de operación sin


aumentar los activos,

·      Invertir en activos que generen un incremento en la utilidad neta de


operación superior al aumento en el costo de capital agregado.
·      Si se considera que la empresa tiene un capital superior al nivel de
inversión óptimo, se preferirá liquidar activos que no puedan generar una
utilidad mayor que el costo de capital involucrado.

9.18 ¿Cuáles son las críticas que se le hacen al VEA como instrumento de
evaluación de proyectos?

·       No solo no considera que algunos proyectos requieren periodos que no


aportan un excedente en la utilidad que supere el costo de capital de los
activos, sino que en muchas ocasiones el valor de la empresa se maximiza en
el mediano y en el largo plazo, aunque se trabaje con pérdidas contables en el
corto plazo.

·       Mide la capacidad de generar excedentes por sobre el costo de capital de


los activos en el corto plazo, cuando para mantener la capacidad operativa del
negocio se debe reinvertir en mantener la capacidad productiva generadora de
esa utilidad neta de operación.

9.19 ¿Por qué se dice que la depreciación equivale a la reposición


promedio anual de activos para mantener la capacidad operativa del
proyecto?

Como el VEA trabaja con la utilidad y no los flujos, al no sumar la depreciación,


se podría suponer que la depreciación es el equivalente anual del flujo que
debe destinarse a la reposición de activos.

9.20 Explique las alternativas para incluir un factor que considere la


reposición promedio anual de activos

·       Suponer que la depreciación contable anual es un monto representativo de


la reinversión anual, como hace la fórmula tradicional del VEA.

·       Calcular la pérdida de valor promedio anual de la inversión que


efectivamente debe ser repuesta.
Cualquiera que sea la opción que se use, siempre debe considerarse la
necesidad de reinvertir parte de los recursos generados por el flujo para mantener
el valor de la inversión y la capacidad productiva del proyecto.

Casos de aplicación:

¿Qué variables influyen principalmente en la determinación del


programa de compra de materiales?

Los proveedores de las materias primas e insumos. Y la capacidad de estos


para suministrar los últimos.

Los precios, los seguros, garantías.

Servicio de mantenimiento en el país.

Conseguir lo materiales en el país en caso de no ser hacer así costos de


importación.

Explique la relación que existe entre el tamaño y la distribución


geográfica de la demanda de un producto.

Si la demanda es mayor que el tamaño de la planta propuesta, debe de ser tal


de modo que solo se cubra un bajo porcentaje de la demanda no más de 10 %
siempre y cuando haya un mercado libre. Si existe régimen oligopolio
convienen no entrar en el mercado siempre y cuando existan acuerdos que
garanticen el reparto de mercado y el abasto de materias primas.

Ejercicios:

Si un proyecto financia $100.000 de su inversión con un préstamo al 11% de


interés anual, ¿de qué monto debe ser la cuota para amortizar la deuda en seis
años?

También podría gustarte