Clase 3
Clase 3
Clase 3
Tecnología
Departamento de Arquitectura
DISEÑO DE ESTRUCTURAS 1
Clase N° 3
Ing Pablo Idoyaga – Ing Luz Ledezma
Corte
Tensión
Es la relación de la fuerza aplicada a un objeto
dividida para su área transversal.
F
A0
A
F F
Tensión y deformación
Fn
Fn l
Fn
n Fn A Fn
n l l
Tensión y deformación.
•Compresión •Deformación por compresión
Fn
Fn
A l
Fn
n Fn A
Fn
n l l
Corte
Ft
A
Ft
Ft
Ft
Flexión pura
Flexión: La suma de las cargas y reacciones que hacen girar los puntos de apoyo
y ocasionan una curvatura en el eje longitudinal.
Eje longitudinal
Los componentes de la estructura están
sometidos en primer lugar a la flexión, es decir,
a esfuerzos internos de compresión, tracción y
cortantes: ESTRUCTURAS EN ESTADO DE
FLEXIÓN.
La flexión es la característica principal del
comportamiento de las estructuras de sección
activa.
El momento de giro de las fuerzas provoca una flexión hasta alcanzar el punto en el que el momento de
giro interno es lo suficientemente grande como para equilibrarlo.
A consecuencia de la flexión se activa un momento de giro interno que equilibra el momento de giro
externo.
Deformación
li lo l e
ε
Es una cantidad
lo lo Lo
adimensional
e L Lo
e = alargamiento
Diagrama típico Tensión x Deformación
Tensión
d
Deformación 1%
Comportamiento
a plástico
Comportamiento
elástico Deformación
permanente
O 30% Deformación
a Límite de proporcionalidad
d Punto de ruptura
Elasticidad
Tracción o Módulo de
compresión n Fn A n l l K n n Young