Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facultad de Ciencias y

Tecnología
Departamento de Arquitectura

DISEÑO DE ESTRUCTURAS 1
Clase N° 3
Ing Pablo Idoyaga – Ing Luz Ledezma

Primer Semestre – Año 2022


Magnitudes principales para análisis
estructural.Magnitudes fundamentales
Las recordamos brevemente:
• Fuerza: es la magnitud que produce una traslación en el cuerpo
sobre el cual actúa.

• Momento: es la magnitud que produce una rotación a partir de


un punto. Pueden ser momentos flectores o torsores.
Concepto: Esfuerzo

Los cuerpos sólidos responden de distinta forma cuando se los somete


a fuerzas externas. El tipo de respuesta del material dependerá de la
forma en que se aplica dicha fuerza.
Independientemente de la forma en que se aplica la fuerza, el
comportamiento mecánico del material se describe mediante cuatro
tipos de esfuerzos: tracción, compresión, corte y flexión pura.

Corte
Tensión
Es la relación de la fuerza aplicada a un objeto
dividida para su área transversal.

F

A0

A
F F
Tensión y deformación

•Tracción •Deformación por estiramiento

Fn
Fn l

Fn

n  Fn A Fn

n  l l
Tensión y deformación.
•Compresión •Deformación por compresión

Fn
Fn

A l

Fn

n  Fn A
Fn

n  l l
Corte

Ft
A
Ft
Ft
Ft
Flexión pura

Flexión: La suma de las cargas y reacciones que hacen girar los puntos de apoyo
y ocasionan una curvatura en el eje longitudinal.

Eje longitudinal
Los componentes de la estructura están
sometidos en primer lugar a la flexión, es decir,
a esfuerzos internos de compresión, tracción y
cortantes: ESTRUCTURAS EN ESTADO DE
FLEXIÓN.
La flexión es la característica principal del
comportamiento de las estructuras de sección
activa.

El momento de giro de las fuerzas provoca una flexión hasta alcanzar el punto en el que el momento de
giro interno es lo suficientemente grande como para equilibrarlo.
A consecuencia de la flexión se activa un momento de giro interno que equilibra el momento de giro
externo.
Deformación

Es el cambio relativo en las dimensiones de un


cuerpo como resultado de la acción de fuerzas
externas. La deformación puede ser ELÁSTICA
O PLÁSTICA.
La relación del cambio Lo e
de longitud debida al F F
esfuerzo para la longitud
original del objeto. L

li  lo l e
  ε
Es una cantidad
lo lo Lo
adimensional

e  L  Lo
e = alargamiento
Diagrama típico Tensión x Deformación

Tensión
d
Deformación 1%
Comportamiento
a plástico
Comportamiento
elástico Deformación
permanente

O 30% Deformación

a Límite de proporcionalidad

d Punto de ruptura
Elasticidad

Es la propiedad que tienen los materiales en su comportamiento


estructural que se manifiesta mediante cambios en sus
dimensiones al ser sometidos a efectos deformadores, de tal
modo que al desaparecer éstos, el material recupera
completamente sus dimensiones iniciales.
Módulos de elasticidad.

Tipo Tensión Deformación Módulo de Nombre del


elasticidad módulo

Tracción o Módulo de
compresión  n  Fn A  n  l l K  n n Young

También podría gustarte