Cambios en La Pubertad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SEMANA 29 LUNES 02 AL 06 DE NOVIEMBRE

CURSO 6° UNIDAD REPRODUCCION

OA Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del
desarrollo humano.

Objetivo de la clase Identificar las principales modificaciones biológicas visibles y conductuales que ocurren durante la pubertad

Actitudinal Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

Contenidos Pubertad – desarrollo-

Recursos Computador o celular, internet


RUTA DE APRENDIZAJE

ETAPAS DEL TICKET DE SALIDA


DESARROLLO 3
HUMANO
2
ADOLESCENCIA
1 Y SUS CAMBIOS
PUBERTAD
TICKET DE ENTRADA
Colegio
CUIDATE MUCHO RESPETA
Manso de Velasco LAS NORMAS DE HIGIENE
Rancagua
¿CUANTO HAS CAMBIADO?

¿En qué etapa de la vida te encuentras tú?

¿Qué cambios has notado en ti en los últimos años?

¿En qué aspectos se evidencian estos cambios?

¿Qué etapa de la vida es más apropiada para ser padre o madre? ¿Por qué? POR QUE
Etapas del desarrollo humano Todos los seres humanos experimentamos cambios en el transcurso
de nuestras vidas. En tu caso ¿has notado algún cambio últimamente? Si es así, no te preocupes, lo
que pasa es que estas dejando atrás la niñez para comenzar una nueva etapa. En el transcurso de la
vida, los seres humanos pasamos por distintas etapas de desarrollo, que se distinguen por los
cambios físicos, psicológicos, sociales y afectivos. Estos cambios se presentan en diferentes
aspectos:

ASPECTO BIOLÓGICO ASPECTO ASPECTO AFECTIVO ASPECTO SOCIAL


PSICOLÓGICO

Incluye las Involucra el Abarca sentimientos y Tiene que ver con la


características del pensamiento y las emociones que se forma en que
cuerpo y su ideas, las capacidades manifiestan en aprendemos a
funcionamiento, del intelecto y las diferentes contextos establecer y mantener
referido características de la de la vida y en la relaciones con las
principalmente a la personalidad. relación con las personas y con nuestro
anatomía y función del personas y el ambiente en general.
sistema reproductor. ambiente.
Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, pasamos por distintas etapas de la vida. Se pueden distinguir 6
etapas generales, luego del nacimiento: infancia, niñez, pubertad, adolescencia, adultez y vejez, las cuales se pueden definir
como:

INFANCIA: Comienza con el nacimiento y se caracteriza por un rápido crecimiento del cuerpo. En esta etapa aprenden hablar,
comer, caminar y establecen las primeras interacciones con otros niños y niñas. Esta etapa
dura hasta los 5 años.
NIÑEZ: Abarca desde los 6 a los 10 años, donde se producen un gran crecimiento corporal, se caen los dientes y se reemplazan por
los definitivos, se comienza ir al colegio y el juego es la principal motivación.

PUBERTAD: Se considera como la primera etapa de la adolescencia, en las niñas comienza a los 11 años y en los niños a los 12
años, durante la etapa se producen cambios físicos visibles.

ADOLESCENCIA: En esta etapa experimentan profundos cambios físicos, sociales y psicológicos. Se alcanza una madurez en
órganos y el cuerpo, además desarrollan mayor autonomía y decisión. Esta abarca desde los 13
años a los 17 años.
ADULTEZ: En esta etapa hombres y mujeres alcanzan la madurez social y psicológica, en donde se construyen y afianzan sus
proyectos de vida propios. Este proceso abarca de los 18 años a los 60 años en mujeres y en
varones desde los 21 años a los 65 años.
VEJEZ: En esta etapa se experimentan otros cambios corporales, por lo cual es importante mantenerse activo y vital, en muchos
casos las personas se retiran del mundo laboral y disfrutan de otras actividades. Esta etapa
comienza a los 61 años en las mujeres y 66 años en los hombres.
Ordena en una secuencia las fotografías de los integrantes de tu familia y diseña una línea de tiempo de
acuerdo con las etapas de desarrollo de las personas. Luego responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno.

1.-¿Cuántas etapas del desarrollo tiene tu línea de tiempo?

2.-¿En qué aspectos te fijaste para determinar cada etapa?

3.-¿Qué características tienen las personas de tu línea de


tiempo en cada etapa? Regístralas.

4.-¿Qué cambios observas en la persona al pasar de una etapa


a la siguiente?
Los principales cambios hasta la pubertad son los caracteres sexuales primarios, es decir, los
genitales u órganos reproductores externos: pene y testículos en los hombres y vulva en el caso
de las mujeres. Estos comienzan a manifestarse desde el período de gestación, cuando se
determinan el sexo masculino o femenino de la persona que va a nacer. Por su parte, que los
caracteres sexuales secundarios aparecen durante la pubertad:
ACTIVIDAD

Identifica la etapa del desarrollo humano correspondiente en cada descripción, escribiendo el nombre
en el cuadro.
La pubertad es considerada la primera etapa de la adolescencia. Generalmente comienza un poco antes
en las niñas, alrededor de los 12 años, y en los hombres uno o dos años después. Durante la pubertad se
producen cambios físicos visibles. Un cambio distintivo de esta etapa de transición es que el cuerpo del
niño o de la niña alcanza la capacidad biológica de reproducirse debido a que los órganos reproductores,
llamados gónadas, comienzan a madurar. Sin embargo, en la pubertad la persona aún no está del todo
preparada para asumir la maternidad o la paternidad. Esto se debe, principalmente, a que aún no se ha
alcanzado la madurez en otras dimensiones de la vida del ser humano. Veamos en qué consisten estas
dimensione

Hasta antes de la pubertad, las principales diferencias físicas entre niños y niñas se evidencian
fundamentalmente por los llamados caracteres sexuales primarios. Estos son los genitales u órganos
reproductores externos: pene y testículos en los niños y vulva en las niñas. Durante la pubertad comienzan a
manifestarse otros cambios que marcan la diferencia corporal entre hombres y mujeres, los que se conocen
como caracteres sexuales secundarios. El siguiente esquema muestra los principales caracteres sexuales
secundarios que se manifiestan en la pubertad en hombres y mujeres.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS
Marca con una X los siguientes cambios en la pubertad que se producen en
los hombres (H) o mujeres (M), según corresponda:
En el siguiente esquema escribe los cambios que has experimentado en las etapas que se
indica a continuación.

HOY
HACE 3 AÑOS

--------------------------------------------- ---------------------------------------------
--------------------------------------------- ---------------------------------------------
--------------------------------------------- ---------------------------------------------
Identifique y escriba bajo la imagen las etapas del desarrollo humano.
Actividad:

I. Lee atentamente las siguientes preguntas y marca con una ✗ la alternativa correcta.
•¿En cuál de las siguientes etapas de la vida una persona alcanza la madurez sexual biológica?

• A. Vejez . B. Niñez. C. Adultez. D. Adolescencia.

¿Cuál de las siguientes características sexuales secundarias se manifiesta durante la adolescencia tanto en hombres como en mujeres?

A. Cambio de voz. B. Aparición de vello axilar.


C. Ensanchamiento de caderas. D. Desarrollo de la musculatura.

3. Cuando se mencionan cambios experimentados en la pubertad, como la producción de gametos y el aumento de la estatura, ¿a qué dimensión se hace referencia?

A. Social. B. Afectiva C. Biológica. D. Sicológica.

4. Lee la siguiente descripción: Claudia y Romina son dos amigas. Ambas tienen 13 años y desde hace algún tiempo comenzaron a notar que sus ropas
ya les quedan pequeñas porque han aumentado considerablemente de estatura. Además, comparten ciertos gustos, como participar en grupos juveniles
(por ejemplo, scouts) y en reuniones con más personas de su edad.

¿A qué dimensiones de la sexualidad se hace referencia en la descripción anterior?


A. Dimensiones social y biológica. B. Dimensiones biológicas y sicológicas.
C. Dimensiones sicológica y social. D. Dimensiones biológica, sicológica y social.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones da cuenta de la dimensión sicológica de la sexualidad?


A. Compartir con amigos. B. Demostrar afecto a la pareja.
C. Desarrollo de la autoconfianza. D. Maduración de los órganos reproductores.
TAREA
Ordena en una secuencia las fotografías del integrante de tu familia seleccionado y diseña una línea de
tiempo de acuerdo con las etapas de desarrollo de las personas. Luego, responde las siguientes
preguntas. a. ¿Cuántas etapas del desarrollo tiene tu línea de tiempo? b. ¿En qué aspectos te fijaste
para determinar cada etapa? c. ¿Qué características tiene la persona de tu línea de tiempo en cada
etapa? Regístralas. d. ¿Qué cambios observas en la persona al pasar de una etapa a la siguiente?

fotografías de un integrante de la familia de mayor edad que tú


en distintas edades
✓ hoja de bloc
✓ pegamento

TAREA
DISEÑAR UN ALBUM
¿Cuáles son los cambios físicos que podrías mencionar que
suceden en la etapa de la adolescencia?

¿Qué diferencias existen en el ámbito psicológico entre un


adolescente y una persona adulta?

¿Por qué se denomina a la adolescencia como un proceso de


transición complejo?

También podría gustarte