Capítulo 8 MKT
Capítulo 8 MKT
Capítulo 8 MKT
Casi todos los mercados incluyen a grupos de personas u organizaciones que tienen diferentes
necesidades y preferencias por productos.
Permite identificar con más precisión las necesidades y deseos de los clientes y definir con
mayor exactitud los objetivos de marketing y asignar mejor los recursos. (Ej: Jax & Bones)
1. Permite identificar grupos de clientes que tienen necesidades similares y analizar sus
características y comportamiento de compra.
2. Proporciona información que les ayuda a diseñar mezclas de marketing que se ajustan
específicamente a las características y deseos de uno o varios segmentos
3. Es congruente con el concepto de marketing de satisfacer los deseos y necesidades de
los clientes, al tiempo que se logran los objetivos de la organización.
Para que un plan de segmentación resulte útil, debe generar segmentos que cumplan cuatro
criterios básicos:
1. Tamaño sustancial: un segmento debe ser lo bastante grande como para ameritar
que se cree y mantenga una mezcla especial de marketing. Debe tener muchos clientes
potenciales para que tenga sentido comercial.
2. Posibilidad de identificar y medir: los segmentos deben ser identificables y de
tamaño medible. (límites geográficos, nº de personas, edad, características sociales y
demográficas
3. Facilidad de acceso: la empresa debe tener la posibilidad de llegar a los miembros
de los segmentos meta con mezclas de marketing a su medida.
4. Capacidad de respuesta: a no ser que un segmento de mercado responda a la mezcla
de marketing de manera diferente a otros segmentos, no debe recibir un trato aparte.
BASES O VARIABLES PARA SEGMENTAR LOS MERCADOS DE CONSUMO (5)
Para dividir un mercado total en segmentos, las empresas utilizan algunas bases para la
segmentación, o variables, que son las características de las personas, los grupos o las
organizaciones.
Los mercados se pueden segmentar utilizando una sola variable, como un grupo de edad, o
varias, digamos grupo de edad, género y grado de estudios. O múltiples variables.
1. Segmentación geográfica
Se refiere a segmentar los mercados por zonas de un país o del mundo, tamaño del mercado,
densidad del mercado o clima.
Las empresas que fabrican bienes de consumo adoptan un enfoque geográfico del marketing
por varias razones. Primera, las empresas deben continuamente encontrar maneras de crecer.
*CVF tradicional
*Flujo de reciclamiento
La segmentación psicográfica se
basa en las siguientes variables:
*Ej: los estudiantes universitarios suelen tener características demográficas y estilos de vida
similares y tienden a agruparse alrededor de las ciudades universitarias.
* Las variables psicográficas se pueden utilizar individualmente para segmentar los
mercados o combina-das con otras variables para obtener descripciones más detalladas de
los segmentos de mercado.
4. Segmentación por beneficios
Proceso de agrupar a los clientes en segmentos con base en los beneficios que esperan del
producto. Agrupa a los clientes potenciales a partir de sus necesidades o deseos.
una mayor segmentación de mercados ofrece a las empresas que ven-den sus productos a
otras empresas tantos beneficios como a las que venden sus productos a los consumidores.
1. Características de la empresa
Las características de la empresa, como ubicación geográfica, tipo de empresa, tamaño y
productos que usa, son variables importantes para la segmentación.
La segmentación por tipo de cliente permite a las empresas que les venden a otras empresas
adaptar sus mezclas de marketing a las necesidades únicas de tipos particulares de
organizaciones o industrias.
2. Procesos de compra
Numerosas empresas que le venden a otras encuentran útil segmentar a los clientes actuales
y potenciales tomando en cuenta su forma de comprar.
Las empresas pueden segmentar algunos mercados de negocios clasificando por orden los
criterios básicos de compra, como precio, calidad, soporte técnico y servicio.
*mezclas de marketing
1. Segmento meta no diferenciado
Filosofía de mercado masivo y concibe al mercado como una gran entidad sin segmentos
individuales. Una sola mezcla de marketing para todo el mercado. Mezcla de marketing
común a todos.
Una ventaja del marketing no diferenciado es el potencial para realizar ahorros en la
producción y el marketing. (puede producir en masa)
los costos de marketing podrían ser más bajos si sólo se promueve un producto y sólo hay un
canal de distribución.
coloca a la empresa en una posición más vulnerable a los ataques de la competencia.
Adaptar los bienes y servicios que ofrecen a sus clientes con base en datos generados por las
interacciones entre ciertos grupos de clientes cuidadosamente definidos y la empresa
*personalizar la experiencia de sus clientes
Existen por lo menos cuatro tendencias que conducirán al crecimiento continuo de CRM
Posición: lugar que ocupa un producto, marca o grupo de productos en la mente de los
consumidores en relación con las ofertas de los competidores.
*diferenciación del producto: Las distinciones entre productos pueden ser reales o percibidas.
Mapas perceptuales
Los mapas perceptuales son una manera de describir gráficamente, en dos o más
dimensiones, el lugar que ocupan los productos, las marcas o los grupos de productos en la
mente de los consumidores.
Reposicionamiento
El reposicionamiento consiste en cambiar la
forma en que los consumidores perciben una
marca frente a las marcas competidoras.