Lab Fiem
Lab Fiem
Lab Fiem
FECHA ENTREGA:16/08/22
Resumen— Aquí deben escribir una sistesis de lo aprendido permite hallar el resultado mas acertado, el método
en cada práctica de Laboratorio…… Estas instrucciones le dan matemático a diferencia del anterior requiere menor proceso ,
un ejemplo y las pautas para presentar el informe de es mas conciso y se ultilizara la formula de incertidumbre o
Laboratorio en formato técnico del IEEE.. Use éste documento error con lo cual también permite obtener un resultado
como una plantilla si usted esta usando Microsoft Word. Use acertado.
este documento como un conjunto de instrucciones. Para el método manual se deben tener en cuenta las siguientes
fromula:
Índice de Términos—Cerca de cuatro palabras claves o ∆X
I r= ∗100 %
frases en orden alfabético, separadas por comas. X
∆ X=X X−¿ ¿
+ ¿− ¿
I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2
Introduction
Se utilizan las definiciones, formulas y métodos de la practica Y para el método matemático se deben tener en cuenta:
introducción a la teoría de errores para poder desarrollar los ∆x
I=
diferentes ejercicios de electromagnetismo planteados en el x
√
laboratorio y obtener los diferentes resultados aplicando los
( ) ( )¿
∆i 2 ∆ V 2
métodos planteados y explicados. +
∆ P=P∗ i V
Objetivos Especificos: ¿
1. Presentar variables físicas medidas de
electromagnetismo con sus correspondientes cifras Las variables i y V son relativas.
significativas, incertidumbre y cálculo de error de B. Taller y/o cuestionario resuelto
manera adecuada. Punto 1:
2. Analizar y presentar los resultados de cantidades ejercicio 2:
físicas calculadas de electromagnetismo con su A. P = iV (Watt). i = corriente eléctrica (Amperio) ; V =
correspondiente análisis de propagación de error. potencial eléctrico (Voltio)
Datos:
II. MARCO TEORICO Y CUESTIONARIO RESUELTO Corriente, i = 4,5mA ± 0,3mA
A. Marco teorico Voltaje, V = 3,8V ± 0,4V
Al realizar una medición a una cantidad fisica siempre Potencia, P = ________ W ± ________ W (Realizar
existirán los errores, esto se ha dividio o concentrado en dos memoria de cálculo detallada)
variables, las directas e indirectas; las directas son aquellas
que no requieren ningún proceso para obtenerlas a diferencia
de las indirectas que requieren al menos un calculo para
(1)i=4.5 mA ±0.3 mA → Ir= ( ∆xx )∙ 100 %
( )
ibtenerlas y su forma de representación matemática es:
X =( X ± ∆ X) UNIDADES
Estos margenes de errores se calculan mediante dos
( )
Ir ( i )=
∆i
i
∙ 100 % →
0.3 x 10−3
4.5 x 10−3
∙ 100 %
( )
las cuales se conocen dos métodos para hallarlas que son el ∆x
método amnual y el método matemático; en el método manual ( 2 ) V =3.8 V ±0.4 V → Ir= ∙100 %
se requiere mayor cantidad de procesos pero aun asi este x
GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 1 2
FECHA ENTREGA:16/08/22
Ir ( v ) =11%
La resistencia, R=0.7 X 10−3 Ω ±0.35 X 10−3 Ω
−3 −3
+¿ = ( 4.8 x 10 ) ( 4.2) =20.2x 10 W ¿
+ ¿∙ V ¿
+¿=i ¿
(3) P −3 −3
−¿= ( 4.2 x 10 ) ( 3.4) =14.3x 10 W¿
−¿∙V ¿
( 4 ) P−¿=i ¿
P
−¿
( 20.2 x 10 )−(14.3 x10 )
−3
−3
−3 Magnitud Incertidumbre Incertidumbre
+¿− = =±2.95 x 10 W ¿
( 5 ) ∆ P=P 2 2
¿ Física absoluta relativa (%)
Corriente, i = 0.173 17.3%
(6) P=( 4.5 x 10 ) ( 3.8 )=17.1 x 10 W
−3 −3
Voltaje, V = 0.312 31.2%
La potencia, P=17.1 x 10−3 W ± 2.95 x 10−3 W Resistencia, R = 0.358 35.8%
∆i
∗100 %=( 0.06 )∗100 %=7 % ∆ V 0,5V
i = =0,312
i=0.06 ∆ i=7 % V 1,6V
(2) V = 3,8V ± 0,4V
∆V
∗100 %=31 %
V =3,8V ± 0,4 V V
∆ V =0,4 V (3) R = ________ ohm ± ________ ohm
∆ V 0,4 V
√
= =0,105
V 3,8 V
( )( )
2 2
∆i ∆V
∆V
∗100 %=11 % ∆ R=R∗ i + V ¿
V ¿
(3) P = ________ W ± ________ W ( −3
) ( ) −3
R= 2,3∗10 1,6 =3,7∗10
√ ( ) ( )
2 2
∆i ∆V
∆ P=P∗ i + V ¿ ∆ R=3,7∗10−3∗√ ( 0,174 ) + ( 0,312 ) =1,3∗103 ohm
2 2
¿
P=( 4,5∗10 ) ( 3,8 )=17,1∗10
−3 −3
∆R
∗100 %=35,8 %
∆ P=( 1,71∗10 )∗√ ( 0,06 ) + ( 0,11 ) =2,95∗10 W R
−3 2 2 −3
voltaje v = 0,105 11
potencia p = 0,173 17
√( )
−4 2
∆i 2∗10
∆ A=( 9,1∗10 )
−6 −4 2
∗100 %=17 % −3
=1,07∗10 m
∆ 1.7∗10
(4) A=9,1∗10 m ±1,07∗10−4 m 2
−6 2
V. CONCLUSIONES
1. En los cinco ejercicios que se plantearon, se
presentaron variables físicas mediante medidas de
electromagnetismo como la corriente, el voltaje, la
potencia, la resistencia y la densidad de la corriente,
las cuales presentaron cifras significativas,
incertidumbres y cálculo de error.
2. Se analizaron y se presentaron los resultados de los
cinco ejercicios planteados por el taller utilizan las
diferentes fórmulas que se dieron en clase y en la
guía de laboratorio, relacionadas a las cantidades
físicas de electromagnetismo como la potencia,
corriente, voltaje, resistencia, densidad y área,
haciendo uso de su correspondiente análisis de
propagación de error.
REFERENCIAS
LUIS LADINO