4to - Semana 22 - Revoluciones Liberales
4to - Semana 22 - Revoluciones Liberales
4to - Semana 22 - Revoluciones Liberales
I. Introducción
Destruida el poder napoleónico, EL Congreso de Viena y la Santa Alianza habían conseguido abolir, en apariencia, las ideas liberales difundidas por la
Revolución francesa, a la vez que lograron también restablecer la monarquía absoluta en Francia, asimismo, combatir las ideas liberales de otras
naciones de Europa. Pero, pronto el descontento comenzó en varios países de Europa, los mismos que buscaron luego su equilibrio interno a base del
establecimiento de la monarquía constitucional en sus respectivas jurisdicciones, mientras en otros pueblos lograron recobrar su independencia.
Los políticos reunidos en Viena temían que la revolución se iniciara nuevamente en Francia y que surgiera un nuevo Napoleón. sin embargo, numerosos
levantamientos inspirados por los ideales de la Revolución francesa y el liberalismo se produjeron fuera de territorio francés. en tal sentido la revolución
iniciaba un proceso de internacionalización.
Grecia la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio Turco, fue apoyada por Gran Bretaña, Rusia y Francia. Tras una
larga guerra que duró casi una década y que concluyó en 1829, Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado.
. Hechos de la revolución de 1830: Sus medidas disgustaron a la burguesía. Los obreros y estudiantes levantaron barricadas en las calles de París y
promueven las denominadas Jornadas Gloriosas del 27, 28 y 29 de julio; es entonces cuando el Ejército se une al pueblo. El 29 de julio, Carlos X
destituye a Pilignac y ofrece cargos ministeriales a la oposición, que se niega aceptarlos; al final abdicó y se exilió en Praga. La Cámara de diputados
I.E N°5167 “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
proclamó rey a Luis Felipe de Orleans (noble aburguesado), llamado el rey burgués, con quien se estableció una monarquía constitucional que beneficia
a la gran burguesía y se desarrolló, además, una política liberal moderada (1830 - 1848) Durante esta etapa, la burguesía se benefició a través de un
ciclo económico expansivo logrando un crecimiento industrial.
1. Resume las impresiones que el soldado trata de transmitir a la persona que envía la
carta.
2. ¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se
toman ese tipo de medidas?
3. ¿Encuentra alguna razón el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor
esperanza? ¿Hubo algún país donde se produjera durante la guerra lo que este
soldado inglés deseaba?
4. Piensas que esta carta muestra la opinión generalizada de los soldados en el frente
¿Cuál fue la principal razón por la que millones de hombres fueron a luchar durante la
guerra? ¿Patriotismo, coerción,
Monarquía constitucional miedo
La Segunda a las consecuencias de la deserción...?
República Imperio
9. Resume las impresiones que el soldado trata de transmitir a la persona que envía la
5.
carta.
10. ¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se
6.
toman ese tipo de medidas?
11. ¿Encuentra alguna razón el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor
7.
esperanza? ¿Hubo algún país donde se produjera durante la guerra lo que este
soldado inglés deseaba?
12. Piensas que esta carta muestra la opinión generalizada de los soldados en el frente
8.
¿Cuál fue la principal razón por la que millones de hombres fueron a luchar durante la
guerra? ¿Patriotismo, coerción, miedo a las consecuencias de la deserción...?