Monografia de Los Juegos Olimpicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MONOGRAFIA SOBRE LOS JUEGOS OLIMPICOS

Los Juegos Olímpicos:


Es una competiciòn competición atlética internacional celebrada cada cuatro años
en sedes diferentes, considerada una modificación revivida de los Juegos de
Olimpia. Los Juegos Olímpicos fueron inaugurados en la primavera de 1896, en
gran parte por los esfuerzos del deportista y educador francés barón Pierre de
Coubertin, evolucionando hacia los Juegos Olímpicos de Verano, el objeto de este
artículo. Los Juegos Olímpicos de Invierno comenzaron en 1924 y se han celebrado,
desde entonces, en los mismos años que los Juegos de verano; sin embargo, desde
1994, los Juegos de invierno se alternan con los de verano en los años pares.
Los planes para la celebración de los juegos modernos comenzaron en 1894 con la
fundación del Comité Olímpico Internacional (COI) que recibió ayudas de
organizaciones deportivas y de individuos de varios países, inicialmente sobre todo
de los países europeos. El Comité redactó los principios competitivos y eligió
Atenas (Grecia) como sede de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. En
principio pueden participar atletas de todos los países.

Organización:
El COI tiene su sede central en la ciudad suiza de Lausanne, y actualmente tiene
reconocidos 186 comités olímpicos nacionales. La sede de los juegos se elige por el
COI, normalmente con seis años de antelación. Los Juegos Olímpicos del año 2000
se celebrarán en Sydney, Australia.
Historia:

Los primeros juegos modernos, celebrados en abril de 1896, atrajeron atletas de 13


países y sólo hubo 42 pruebas y 9 deportes.

Los segundos Juegos Olímpicos (1900) tuvieron lugar en París, Francia. Saint
Louis, Estados Unidos, fue la sede de 1904 (una competición olímpica especial, no
del ciclo regular, se celebró en Atenas, Grecia, en 1906). Sedes posteriores han
sido: Londres, Reino Unido (1908); Estocolmo, Suecia (1912); Amberes, Bélgica
(1920); París, Francia (1924); Amsterdam, Holanda (1928); Los Ángeles, Estados
Unidos (1932); Berlín, Alemania (1936); Londres, Gran Bretaña (1948); Helsinki,
Finlandia (1952); Melbourne, Australia (1956); Roma, Italia (1960); Tokio, Japón
(1964); Ciudad de México, México (1968); Munich, Alemania (1972); Montreal,
Canadá (1976); Moscú, Rusia (1980); Los Ángeles, Estados Unidos (1984); Seúl,
Corea del Sur (1988); Barcelona, España (1992); y Atlanta, Estados Unidos (1996).
Los Juegos Olímpicos programados para Berlín en 1916 fueron cancelados debido a
la I Guerra Mundial; los de 1940 y 1944 fueron cancelados por la II Guerra Mundial.

De modo creciente, las contiendas políticas han interferido en uno de los objetivos
declarados de las Olimpiadas modernas: fomentar la amistad internacional. En las
Olimpiadas de Berlín de 1936 Adolf Hitler rehusó reconocer las hazañas de Jesse
Owens, un estadounidense de raza negra que ganó cuatro medallas de oro. Los
Juegos Olímpicos celebrados en 1972 en la ciudad alemana de Munich, estuvieron
marcados por una tragedia alimentada por las condiciones políticas del Oriente
Próximo cuando miembros de una organización palestina mataron a dos atletas y
tomaron como rehenes a otros nueve miembros de la representación de Israel, que
murieron más tarde junto con cinco palestinos y un policía alemán en un
enfrentamiento armado con la policía en el aeropuerto de Munich. Las actividades
olímpicas se suspendieron durante un día para honrar la muerte de los atletas
asesinados. Los Juegos Olímpicos de 1976, celebrados en Montreal (Canadá),
también se vieron alterados por acontecimientos políticos. El gobierno canadiense,
anfitrión de los Juegos, no permitió que el equipo de Taiwán portara su bandera ni
que se tocara su himno nacional durante la celebración de los Juegos; acto seguido,
el equipo de Taiwán se retiró. Un segundo suceso involucró a la mayoría de países
africanos que solicitaron la exclusión de Nueva Zelanda de los Juegos, por haber
permitido que uno de sus equipos de rugby jugara en Suráfrica, incumpliendo así la
política de sanciones que la comunidad internacional había establecido contra el
gobierno surafricano por su política de apartheid. Al no verse cumplidas sus
demandas, 31 países retiraron sus equipos de los Juegos en solidaridad con los
países africanos.

Estados Unidos, después de un amplio debate, se retiró de los Juegos de 1980 que
se celebraron en Moscú, en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), en protesta por la invasión soviética de Afganistán, actitud que fue seguida
por otros 64 países. Como represalia, la URSS, arguyendo dudas sobre las medidas
de seguridad, se retiró de los Juegos de Los Ángeles de 1984, al igual que otros
quince países. En 1988, en Seúl (Corea del Sur), hubo un récord de participación
con 160 países; la única controversia política de los Juegos se centró en la oferta de
Corea del Norte para ser país anfitrión de forma compartida, que no fue aceptada.
Los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona (España) se beneficiaron de un paisaje
político distinto: participaron 172 naciones y territorios, incluido el Equipo
Unificado (formado con atletas de Rusia y otras once antiguas repúblicas
soviéticas), una Alemania reunificada y Suráfrica, a quien se permitió competir por
primera vez desde 1960.

Después de los Juegos de 1904, que tuvieron poco significado internacional, ya que
la mayoría de los participantes eran de Estados Unidos, más y más naciones han
presentado equipos en las Olimpiadas. El número total de atletas participantes
también ha aumentado pasando de los 285 que compitieron en Atenas en 1896, a
unos 10.600 que lo hicieron en Barcelona en 1992. Al mismo tiempo, las pruebas de
clasificación olímpicas, juegos eliminatorios que se celebran cada cuatro años bajo
los auspicios de los comités olímpicos nacionales, han adquirido una gran
importancia.
Cambios en la competición:
Desde la primera Olimpiada del ciclo moderno, el número de mujeres participantes
y el número de deportes y pruebas abiertas a la competición en los mismos, se ha
incrementado. Excluyendo los deportes de competición de los Juegos Olímpicos de
Invierno, el número de deportes incluidos en las Olimpiadas de 1992, en Barcelona
fue de 25. Además hubo otros deportes de exhibición, como el hockey sobre
patines, el taekwondo o la pelota vasca. En los Juegos de Atlanta (1996) se
incorporó el voley playa y el softball femenino. Un tercer desarrollo significativo ha
sido la mejora gradual de los resultados por las sucesivas generaciones de atletas
olímpicos.

Ceremonias:
Tradicionalmente una ceremonia muy elaborada abre los Juegos Olímpicos. Hay
un desfile de los atletas entrando en el estadio, precedidos por el equipo griego, en
honor a los fundadores de los Juegos Olímpicos, con la nación anfitriona
marchando en último lugar. Se toca el himno olímpico y se iza la bandera olímpica
(cinco aros entrelazados sobre un fondo blanco). Entra entonces un corredor
portando la antorcha olímpica, encendida en su inicio por los rayos del sol en
Olimpia (Grecia) y llevada a la sede por relevos de corredores. La ceremonia
finaliza con una suelta de palomas, simbolizando el espíritu pacífico de los Juegos.
Durante su celebración se realizan ceremonias de imposición de medallas en honor
a los ganadores de cada prueba. El primer, segundo y tercer clasificados suben a un
podio y reciben medallas de oro, plata y bronce, respectivamente. Se izan las
banderas de los países de los tres atletas y suena el himno del país del ganador de la
medalla de oro. Otra ceremonia muy elaborada cierra los Juegos.

Puntuación:
Los Juegos Olímpicos son una competición de atletas individuales, no de países y el
COI no da los resultados por naciones. Sin embargo, los medios de comunicación
de todas las naciones informan de los resultados obtenidos por sus representantes
de acuerdo con uno o dos sistemas de puntuación. En el sistema por puntos, se
conceden diez puntos por cada medalla de oro en una prueba, cinco por cada
medalla de plata, cuatro por la de bronce, tres puntos por un cuarto lugar, dos por
un quinto y uno por un sexto. El otro sistema de puntuación elabora una lista con el
número de medallas ganadas por cada nación.

También podría gustarte