DEMOSTENES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE MANCHAY,
Juez:TELLO TRUJILLO Werner FAU 20602779875 soft
Fecha: 02/06/2022 13:18:32,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / PACHACAMAC,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA SUR - Sistema de
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Notificaciones Electronicas SINOE Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)
SEDE MANCHAY,
Secretario:MANRIQUE CRUZ
KAREN ELENA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
EXPEDIENTE : 00130-2021-0-3006-JP-PE-01
Fecha: 02/06/2022 13:56:22,Razón:
RESOLUCIÓN JUEZ : TELLO TRUJILLO WERNER
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR /
PACHACAMAC,FIRMA DIGITAL ESPECIALISTA : KAREN ELENA MANRIQUE CRUZ
IMPUTADO : MIRAVAL VILCA, DEMOSTENES
FALTA : MALTRATOS
AGRAVIADO : MIRAVAL VILCA, GLADYS

AUDIENCIA VIRTUAL DE CITACIÓN A JUICIO


En la Sala Virtual del Centro Poblado Huertos De Manchay-Pachacámac,
creada a través de la plataforma Google Hangout Meet; a los UN días del mes
de JUNIO del año dos mil VEINTIDOS, siendo las ONCE DE LA MAÑANA; en
el Juzgado de Paz Letrado Transitorio del Centro Poblado Huertos de
Manchay, que despacha el Señor Juez WERNER TELLO TRUJILLO y con la
presencia del especialista legal que da cuenta; con el objeto de realizar la
audiencia de citación a juicio para la fecha en el proceso sobre FALTAS
CONTRA LAS PERSONAS en la modalidad de LESIONES, comparecen:

La parte Imputada: DEMOSTENES MIRAVAL VILCA identificado con


documento nacional de identidad Nº 10478689, debidamente asesorado
por el abogado Juan Elver Mina Ballona, con registro CAL Nro. 6041 y
Casilla Electrónica N° 58281.

La parte agraviada: GLADYS MIRAVAL VILCA identificado con


documento nacional de identidad Nº 07455313, debidamente asesorado
por su abogado Noel Jara Blas con registro CAL Nro. 39723 y Casilla
Electrónica N° 51460.

Habiéndose acreditado las partes y señalado mediante resolución Nº cuatro


fecha de audiencia única virtual para la hora indicada en la presente acta, se da
por instalada la audiencia procediendo de la siguiente manera:

CONCILIACIÓN DE LAS PARTES:


En este acto se deja constancia que se propició entre las partes para tratar de
llegar a un acuerdo conciliatorio; sin embargo, estas no pudieron arribar a
ninguno, continuándose con la audiencia conforme corresponde

De conformidad al inciso 3 del artículo 484° del Có digo Procesal Penal por el
cual se señala “de no ser posible una conciliación o la celebración de un
acuerdo, se preguntará al imputado si admite su culpabilidad”;
Asimismo, se le pone de conocimiento el contenido del artículo 161° del Nuevo
Código Procesal Penal: "Efectos de la confesión”,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

EN ESTE ACTO SE LE PREGUNTA AL PROCESADO:


PARA QUE DIGA: ¿ADMITE LA CULPAPILIDAD DE LOS CARGOS
DENUNCIADOS?, DIJO: NO ACPETO LA CULPABILIDAD

NO HABIENDO ACEPTADO la culpabilidad, Acto seguido se procede a tomar


la DECLARACIÓN del IMPUTADO.

DECLARACION DE PARTE DE LA PARTE IMPUTADA: en mérito del artículo


371° y 409° del Código Penal aplicado supletoriamen te, se le exhorta a
decir la verdad ante las preguntas a formularse:

1. PARA QUE DIGA: ¿HA RENDIDO SU DECLARACIÓN A NIVEL


POLICIAL?, DIJO: si, asistido a todas las diligencias..
2. PARA QUE DIGA: ¿TIENE DENUNCIAS O PROCESOS POR HECHOS
SIMILARES?, DIJO: ninguno, por otros casos si.
3. PARA QUE DIGA: ¿NARRE LOS HECHOS DENUCIADOS?, DIJO: debo
manifestar que mi persona es propietaria de mi casa,
Del minuto 11:38 a.m. a 11:39 a.m.
4. PARA QUE DIGA: ¿LE HA AGREDIDO PSICOLÓGICAMENTE A LA
AGRAVIADA AMENAZÁNDOLA DE MUERTE?, DIJO: es completamente
falso.
5. PARA QUE DIGA: ¿POR QUÉ DICE LE LANZO CON LA PUERTA DEL
GARAJE?, DIJO: es no la lance, eso fue con la finalidad de cerrar el garaje.
6. PARA QUE DIGA: ¿POR QUE DICE LA AGRAVIADA QUE USTED LA
INSULTA CONSTANTEMENTE?, DIJO: eso es falso.
7. PARA QUE DIGA: ¿POR QUE DICE LA AGRAVIADA QUE USTED LE HA
CAUSADO LESIONES CONFORME AL CERTIFICADO MÉDICO LEGAL?
Dijo: es falso.
8. SE LE PREGUNTO: ¿DESEA AGREGAR ALGO MÁS?, DIJO: dentro de
estas historias que obran en el ministerio público y poder judicial, estoy para
ponerme a derecho porque quiero justicia, se tratan de hechos falsos, ya que
el ministerio público ha archivado por demostrarse mi inocencia, eh
presentado mi propuesta porque quiero terminar mi problema; este problema
es por problemas de mi casa, porque ella tiene la pretensión de apropiarse
de mi casa.

El abogado de la parte agraviada, pregunta:


- Para que diga: precise donde vive la agraviada, ella se encuentra en mi
casa,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

Culminada la declaración del procesado, encontrándose pendiente la


declaración de la parte presunta agraviada, se procede a realziar la declaración
de la agraviada.

DECLARACION DE PARTE DE LA PARTE IMPUTADA: en mérito del artículo


371° y 409° del Código Penal aplicado supletoriamen te, se le exhorta a
decir la verdad ante las preguntas a formularse:

9. PARA QUE DIGA: ¿SE RARIFICA EN SU DENUNCIA POLICIAL Y SU


DECLARACIÓN DE FECHA 30 DE MARZO DEL 2022?, DIJO: si,.
10. PARA QUE DIGA: ¿PARA QUE DIGA SI HA SIDO AGREDIDAMENTE A
LA DENUNCIA REALIZADA?, DIJO: SI..
PARA QUE DIGA: ¿ACTUALMENTE CON EL DENUNCIADO SIGUEN
VIVIENDO EN EL MISMO DOMICILIO?, DIJO: no, vive allí.
11. PARA QUE DIGA: ¿CÓMO ES QUE EL SEÑOR DEMÓSTENES LLEGO
AL INMUEBLE Y LE CAUSO LAS LESIONES?, DIJO: fue por
comunicaciones de COFOPRI, y cuando termino la atención
12. PARA QUE DIGA: ¿tiene problemas, denuncias por propiedades?,
DIJO: no, pero hay problemas por propiedades sobre el terreno de mi padre,
pero el hace problemas sobre un terreno de mi padre.
13. PARA QUE DIGA QUINE HA PRESENCIADO LOS HECHOS, Y
PORQUE NO LO HA PRESENTADO CON MEDIO PROBATORIO: dijo, mi
hija ha presenciado los hechos (Jessica colazos),
14. El abogado señala que no h y porque no lo ha presentado como
15. SE LE PREGUNTO: ¿DESEA AGREGAR ALGO MÁS?, DIJO: quedo
gravado en audio y video.

El abogado de la parte imputada, pregunta:


- Porque no ha presentado a dicho funcionario o una declaración: dijo: al
momento de ser lanzada ha sido mi hija Jessica, ella no vio la agresión,
sino ella ve la caída.
Ellos vieron como caí,
- Entre el portón y sanitario que distancia hay: hay 3 pasos.
- Su señor padre aún vive: dijo: no
- En que trabaja y si no puede trabajar por dicha incapacidad: soy enfermera.
No puedo trabajar por mi mano derecha, no pudiendo trabajar.

El abogado de la parte imputada, pregunta:


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

Para que diga: si el procesado cuenta con llave: dijo: no cuenta con llave,
no vive allí.

ALEGATOS ORALES: --------------------------------------------------------------------------


En este estado, no habiendo medio probatorio pendiente de actuación, este
Juzgado comunica a las partes que pueden informar oralmente respecto de la
causa a través de sus abogados:
• Alegatos del abogado de parte procesada: En este acto se le concede
la palabra y procede a realizar sus alegatos orales lo cual queda
registrada en audio y video.
• Alegatos del abogado de parte agraviada: En este acto se le concede la
palabra y procede a realizar sus alegatos orales, lo cual queda
registrado en audio y video

Habiendo concluido los alegatos orales, No siendo necesarios otros actos de


pruebas, y de conformidad al inciso 3 del Código Procesal Penal, se expide la
presente resolución:

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO


Huertos de Manchay - Pachacamac, primero de junio
Del año dos mil veintidós.-

VISTOS: Puestos los autos a despacho para resolver la causa penal


seguida contra: DEMOSTENES MIRAVAL VILCA por faltas contra la persona
– LESIONES Y MALTRATOS en agravio de GLADYS MIRAVAL VILCA.

PRIMERO: ANTECEDENTES PROCESALES

1.1. Del Oficio N° 306-201-FPECVMIGF- LA MOLINA-2D°-MP-F N, remitido por


la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer
y los Integrantes del Grupo Familiar de La Molina y los actuados que
acompaña, se desprende que el VEINTIUNO DE DIEICMEBRE DEDOS
MIL VEINTE, la persona de GLADYS MIRAVAL VILCA, habría sido
víctima de violencia física y psicológica por parte de su hermano
DEMOSTENES MIRAVAL VILCA, causándole las lesiones descritas en los
Certificado Médico N° 001717-VFL y el Protocolo de Pericia Psicologiva N°
000307-2021-PSC-VF.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

1.2. Luego del análisis de la documentación preliminar, se advierte que el 4°


Juzgado de Familia – Sub Esp. Violencia contra las Mujeres, mediante
resolución número UNO, de fecha 24 de diciembre del 2020, dictó las
medidas de protección que consideró pertinente, a favor de GLADYS
MIRAVAL VILCA, y se remitió todo lo actuado a la Fiscalía Provincial
Penal de Turno a fin de que proceda de acuerdo a sus atribuciones.

1.3. La Segunda Fiscalía Especializada en Violencia Familiar de La Molina,


mediante Resolución fiscal número uno de fecha dos de agosto de dos mil
veintiuno, pronunciándose a través de la disposición fiscal N° 01-2021,
ordenando se la disposición de no ha lugar a formalizar a investigación
preparatoria por no ser el competente para tramitar procesos de falta.

1.4. La Segunda Fiscalía Especializada en Violencia Familiar de La Molina, con


fecha dos de agosto de dos mil veintiuno, emite resolución por la cual
resuelve no ha lugar a formalizar denuncia penal contra DEMOSTENES
MIRAVAL VILCA por la presunta comisión del delito contra la vida, el
cuerpo y la salud – Lesiones por Violencia Familiar, en agravio de GLADYS
MIRAVAL VILCA y dispone remitir los actuados al Juzgado de Paz Letrado
de Los Huertos de Manchay, para que proceda conforma a sus
atribuciones.

1.5. Es en mérito a ello que con fecha diecisiete de agosto de dos mil veintiuno,
mediante resolución UNO de fojas 53 a 55, se dispone la declaración de
parte de la presunta agraviada GLADYS MIRAVAL VILCA la cual no se
concretó por omitir consignar la fecha de declaración de parte.

1.6. En consecuencia al punto anterior, se emitió la resolución número tres de


fecha doce de enero de dos mil veintidós, dispon9iendse la declaración de
parte virtual de doña GLADYS MIRAVAL VILCA para el día treinta de
marzo de dos mil veintidós al mediodía, habiéndose realizado conforme
consta en el acta de audiencia virtual.

1.7. Conforme se verifica, tomada la declaración de parte de doña GLADYS


MIRAVAL VILCA, esta judicatura se pronunció a través de la resolución
número cuatro de fecha treinta de marzo de dos mil veintidós,
considerando pertinente citar a juicio a las partes involucradas con l
finalidad de esclarecer los hechos que constituyan faltas, citándolas a juicio
público para el día 01 de junio de dos mil veintidós a las 11:00 am.

1.8. Es así que instalada la audiencia de citación a juicio y rendida la


declaración instructiva de DEMOSTENES MIRAVAL VILCA, este al ser
preguntado respecto a los hechos imputados, señaló que no reconoce
haber agredido físicamente a GLADYS MIRAVAL VILCA, añadiendo que
los hechos denunciados son totalmente falsos. Asimismo, presente la parte
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

agraviada GLADYS MIRAVAL VILCA, ha rendido su declaración respecto


de lo que es materia de autos.

SEGUNDO: HECHOS MATERIA DE DENUNCIA

2.1. Se imputa a DEMOSTENES MIRAVAL VILCA, haber agredido a GLADYS


MIRAVAL VILCA el veintiuno de diciembre de dos mil veinte, cuando la
agraviada se encontraba en su domicilio ubicado en Mza. F-12, Lte. 06,
Sector F, Manchay del distrito de Pachacamac, la denunciante menciona
en la narración de los hechos expuestos en su denuncia, que cuando se
encontraba en su domicilio, se encontró en dicho lugar con su hermano; el
denunciado Demostenes Miraval Vilca, quien al verla la empezó a insultar
con palabras soeces y despectivas, entre amenazas de muerte conforme
se cita en su denuncia, posterior a ello, la agredió físicamente tomándola
con fuerza y lanzándola contra la puerta del garaje. Los hechos descritos
fueron presenciados por los vecinos y la hija de la agraviada; Jesica
Collazos Miraval; pues, tales hechos ocurrieron específicamente en el
garaje a puertas abiertas, por lo que el denunciado opto por retirarse del
inmueble al notar que lo estaban observando.

2.2. Producto de estas agresiones descritas en el numeral 2.1, le causó al


agraviado las lesiones descritas en el Certificado Médico Legal N° 001717-
VFL (fojas 12), donde el perito que suscribe certifica: “Al examen Médico
presenta: excoriaciones profundas en región de dorso nasal izquierdo y
equimosis violácea en el m7uslo izquierdo, acusa dolor en pulgar derecho
con impotencia funcional. Conclusiones: Presenta lesiones traumáticas
recientes de origen contuso. Atención facultativa: 01 uno. Incapacidad
Médico Legal: 05 cinco”.

TERCERO: SUBSUNCIÓN DE LA CONDUCTA MATERIA DE PROCESO

3.1. Los hechos materia de denuncia, han sido calificados por el Juez de la
causa al momento de su apertura, como faltas contra la persona -
LESIONES DOLOSAS POR VIOLENCIA FAMILIAR en agravio de
GLADYS MIRAVAL VILCA, conducta que se encuentra regulada en el
artículo 441° del Código Penal y que, conforme su t exto vigente al momento
de la comisión del evento delictivo, disponía: “El que, de cualquier manera,
causa a otro una lesión dolosa que requiera hasta diez días de asistencia o
descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con prestación de
servicio comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no
concurran circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo
caso será considerado como delito. Se considera circunstancia agravante y
se incrementará la prestación de servicios comunitarios a ochenta jornadas
cuando la víctima sea menor de catorce años o la lesión se produzca como
consecuencia de un hecho de violencia familiar (…)”.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

3.2. Al respecto, la doctrina sostiene que las lesiones para constituir faltas
contra la persona y ser imputado a determinado agente a título de dolo
debe tener el objetivo de dañar la salud o la integridad corporal del que la
sufre, que requiera hasta diez días de descanso, según prescripción
facultativa. En el hecho concreto, si el objetivo de causar perjuicio en la
salud o la integridad corporal de la víctima no se verifica, el injusto penal de
lesiones no se configura1.

CUARTO:
DEL RAZONAMIENTO JUDICIAL

4.1. El derecho penal tiene como misión especial la protección de bienes


jurídicos, esto es, de aquellos bienes vitales e imprescindibles para la
convivencia humana en sociedad, y que por ello son merecedores de
protección a través del poder coactivo del Estado, representado por la pena
pública, de ahí que el derecho no crea los bienes jurídicos, sino que los
identifica, pondera su importancia y actúa sobre ellos, tutelándolos. En ello
consiste el principio de lesividad, y al constituir el Derecho Penal un medio de
control social que sanciona aquellos comportamientos que lesionan o ponen en
peligro bienes jurídicos tutelados por la ley en aras de lograr la paz, ese
propósito se logra a través del proceso penal donde el juzgador determinará la
aplicación o no de la sanción correspondiente, bajo el principio de que la
inocencia se presume y la culpabilidad se prueba.

5.1. Asimismo, toda sentencia constituye la decisión definitiva de una cuestión


criminal, acto complejo que contiene un juicio de reproche o ausencia del
mismo, sobre base de hechos que han de ser determinados jurídicamente
por lo que debe fundarse en una actividad probatoria suficiente que permita
al juzgador la creación de la verdad jurídica y establecer los niveles de
imputación.

5.2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo I del Título Preliminar del


Código Penal, el objeto de la ley penal es la prevención de los delitos y
faltas como medio protector de la persona humana y de la sociedad, siendo
los medios probatorios los elementos con los que cuenta el Juzgador para
poder arribar a una determinación judicial, debiendo analizar las pruebas
en forma conjunta.

5.3. En tal sentido, todo órgano jurisdiccional en un sistema penal emite tres
juicios importantes: a) en un primer momento debe pronunciarse sobre la
tipicidad de la conducta atribuida al procesado (juicio de subsunción); b)
luego en base a la evidencia existente decide sobre la inocencia o
culpabilidad del imputado (declaración de certeza); y, c) finalmente, si
declara la responsabilidad penal de éste, deberá definir la calidad e

1Salinas Siccha, Ramiro; en: “Derecho Penal Parte Especial”; Ed. Grijley 3ra. Edición. Lima – Perú 2008; pág. 167 ss
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

intensidad de las consecuencias jurídicas que corresponde aplicarle en su


condición de autor o partícipe de la infracción penal cometida
(individualización de la sanción).

5.4. En ese orden de ideas, tenemos de autos que el imputado no ha


reconocido los hechos atribuidos en su contra; no obstante, resulta
necesario realizar un mínimo análisis de los presupuestos necesarios para
la configuración del título de imputación atribuido al procesado. Así en el
caso concreto no se encuentra acreditada la culpabilidad de
DEMOSTENES MIRAVAL VILCA respecto de las faltas cometidas; sin
embargo, se ha logrado comprobar la agresión física a GLADYS MIRAVAL
VILCA, cargos que condicen con lo declarado por la parte agraviada a nivel
preliminar y judicial, así como con la conclusión arribada en el certificado
médico legal a fojas 12.

5.5. De ello se colige, que el imputado tuvo la intención (aspecto subjetivo-


dolo) de agredir a GLADYS MIRAVAL VILCA, la cual se exteriorizó en los
golpes antes descritos, por tanto, corroborada la responsabilidad penal del
imputado, prosigue que el Juzgador realice la valoración de la
determinación judicial de la pena a imponer.

SEXTO: SOBRE DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

6.1. Sobre el particular, es de señalar que el código penal vigente expresa en el


artículo IX del Título Preliminar que “La pena tiene función preventiva,
protectora y resocializadora…”, teniendo como base normativa los
principios de legalidad, lesividad, jurisdiccionalidad, de responsabilidad y de
proporcionalidad previstos también en el Título Preliminar del acotado
código sustantivo.

6.2. En ese sentido, según lo establecido en el acuerdo Plenario N° 1-2008/CJ-


116 realizado por los Señores Jueces Supremos, para la determinación de
la pena debe establecerse primero la pena básica y seguidamente la pena
concreta, “En un nivel operativo y práctico la determinación judicial de la
pena tiene lugar a través de etapas. Generalmente se alude a dos etapas
secuenciales. En la primera etapa, el Juez debe determinar la pena básica.
Esto es verificar el mínimo y el máximo de pena conminada aplicable al
delito”…“En la segunda etapa, el juzgador debe individualizar la pena
concreta, entre el mínimo y el máximo de la pena básica, evaluando, para
ello, diferentes circunstancias como las contenidas en los artículos 46°,
46°A, 46°B y 46°C del Código Penal y que estén pres entes en el caso
penal”2; por lo que, resulta indispensable valorarse las circunstancias
modificativas de la responsabilidad penal, esto es, las circunstancias
agravantes o atenuantes de la comisión del delito, así como las

2Víctor Prado Saldarriaga: Determinación Judicial de la Pena y Acuerdos Plenarios. Pp. 291-292.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

condiciones personales del agente que coadyuven a la graduación de la


pena concreta; más aun teniendo en cuenta las ultimas modificatorias de
los citados artículos del Código Penal, por la Ley N°30076 3, así como los
nuevos artículos incorporados por la citada Ley.

6.3. A partir de lo señalado en dicho Acuerdo Plenario, procederemos a la


identificación de la pena básica.

IDENTIFICACIÓN DE LA PENA BÁSICA:

a) Esta etapa del procedimiento consiste en identificar la pena conminada


prevista en la ley para las faltas atribuidas al inculpado.
b) En el caso concreto, se advierte que el Juzgador ha calificado los
hechos en la falta prevista en el primer párrafo del artículo 441° del
Código Penal que señala: “El que, de cualquier manera, causa a otro
una lesión dolosa que requiera hasta diez días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa, será reprimido con prestación de servicio
comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no concurran
circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso será
considerado como delito. Se considera circunstancia agravante y se
incrementará la prestación de servicios comunitarios a ochenta
jornadas cuando la víctima sea menor de catorce años o la lesión se
produzca como consecuencia de un hecho de violencia familiar, o el
agente sea el tutor, guardador o responsable de aquel (…).”

IDENTIFICACIÓN DE LA PENA CONCRETA:


6.4. Culminado este proceso, corresponde establecer la pena concreta, para
ello, debe efectuarse un análisis minucioso de los hechos, las condiciones
personales del procesado y advertir la concurrencia de circunstancias
atenuantes y agravantes, así como las reglas de reducción por bonificación
procesal.

6.5. En principio, debe considerarse que la conducta atribuida al imputado y


materia de dilucidación en el proceso de autos se configura como un
supuesto de falta previsto en el artículo 441 del Código Penal, en su
modalidad agraviada, al advertirse como circunstancia agravante de la
misma que la lesión producida ha sido como consecuencia de un hecho de
violencia familiar, en el cual agredió a su conviviente y a su menor hijo de
16 años y si bien, en el caso del procesado se ha observado que carece de
antecedentes penales, por hechos similares al que es materia de
investigación en el presente proceso, conforme el Certificado de
Antecedentes Penales que antecede, por lo cual se debe considerar
como agente primario.

3Ley N° 30076, publicado el 19 de agosto del 2013.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

6.6. Dado el contexto social actual en el que vivimos, en el cual hechos de


violencia como los de autos resultan cíclicos, progresivos y se incrementan
en cuanto a lesividad en el transcurso del tiempo; por lo cual, si bien este
hecho no puede considerarse como un factor agravante per se, es
necesario que se tome en cuenta al momento de establecer la pena a
imponerse al agresor, en mérito a su finalidad no solo sancionadora, de
sino y sobre todo resocializadora, además de buscar, en el caso en
concreto, disuadir conductas como la ilícita de autos y prevenir nuevos
hechos de violencia con consecuencias similares o incluso más funestas

6.7. Se debe tener en cuenta para los efectos de la dosificación o


individualización judicial de la pena, que es necesario apreciar la forma y
circunstancias cómo se produjo el hecho, la extensión del daño causado y
el grado de desarrollo de la falta penal y las condiciones personales del
autor, a efectos de que se emita una sentencia justa, en aplicación del
principio de proporcionalidad que informa nuestro ordenamiento penal
sustantivo; y se considera, del mismo modo, otras circunstancias de tanta e
igual importancia como son que el procesado carece de antecedentes
penales por hechos similares al que es materia de investigación, su edad,
su nivel de instrucción y su arrepentimiento, lo que nos permite aseverar
que no volverá a incurrir en hechos similares en el futuro; por lo que resulta
pertinente proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 62° del Código
Penal vigente, referido a la Reserva del Fallo Condenatorio, imponiéndose
las reglas de conducta que propendan a que el hecho juzgado en este
proceso no se vuelva a repetir4; al considerar la forma y circunstancias de
los hechos aunado al reconocimiento expreso del procesado; por lo cual, a
criterio de la Magistrada corresponde reservarse el fallo condenatorio
por el plazo de SEIS MESES, tiempo en el cual debe de cumplir con
las reglas de conducta impuestas por este Juzgado, a fin de que no
vuelva a cometer otros hechos similares.

6.8. Ahora bien, como consecuencia de la aceptación de los hechos


denunciados en su contra, el imputado recibe una reducción de la pena
hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal según lo
preceptuado en el artículo 161° del Código Procesal Penal, en este punto,
es menester precisar, que la pena a imponerse en el caso de Faltas contra
la Persona en la modalidad de Lesión Dolosa, será por el plazo de prueba
de SEIS MESES, bajo el cumplimiento de las siguientes reglas de
conducta; a) Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin
autorización del Juez; b) Concurrir cada fin de mes de forma personal y
obligatoria a firmar en el libro que se habilitará para tal fin en este despacho
judicial, hasta que se habilite el registro biométrico de sentenciados en esta
Sede Judicial; y c) No incurrir en otras infracciones, respetando la
integridad física de las personas; todo ello bajo apercibimiento de

4 Jurisprudencia vinculante de la Sala Suprema R.N. Nº3332-04.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

imponerse las medidas indicadas en el artículo 65° del Código Penal, en


caso de incumplimiento.

SÉPTIMO: REPARACIÓN CIVIL

7.1. En lo que respecta al monto de la reparación civil, a tenor de lo prescrito en


el artículo 93° del Código Penal, la reparación com prende: la restitución del
bien objeto del delito o en defecto de aquel, el pago de su valor; y la
indemnización de los daños y perjuicios causados al ofendido o a las
personas con derecho a dicha reparación. Por restitución se entiende
reponer el bien afectado al estado existente antes de la producción del
ilícito penal, es decir, es el restablecimiento del status quo. De otro lado,
por la indemnización se da el pago de una cantidad de dinero como
compensación por el daño y los perjuicios ocasionados a la víctima o a su
familia con el delito. En consecuencia la indemnización asume un rol
subsidiario y de complemento frente a la restitución, y su valoración debe
hacerse atendiendo a la naturaleza del daño y los perjuicios que éste ha
generado a la víctima; en ese sentido, de los actuados judiciales se
aprecia, que la parte agraviada, no ha presentado documentación idónea
que acredite los gastos realizados para la recuperación de las lesiones
causadas en su agravio y si bien corresponde tener en consideración la
magnitud de las lesiones causadas a GLADYS MIRAVAL VILCA para su
curación.

Con todo lo expuesto, acreditada la comisión del hecho ilícito investigado, así
como la responsabilidad penal del incriminado, resulta de aplicación al caso
SUB EXAMINE, los artículos 11°, 12°, 23°, 31°, 34°, 92°, 93° y p rimer párrafo
del 441° del Código sustantivo y 285° del Código de Procedimientos Penales y
la Ley 27939.

FALLA:
1. RESERVAR EL FALLO CONDENATORIO por el plazo de SEIS MESES, en
la instrucción seguida contra DEMOSTENES MIRAVAL VILCA por faltas
contra la persona – LESIONES en agravio de GLADYS MIRAVAL VILCA,
fijando las siguientes reglas de conducta al sentenciado: a) Prohibición de
ausentarse del lugar donde reside sin autorización del Juez; b) Concurrir
cada fin de mes de forma personal y obligatoria a firmar en el libro que se
habilitará para tal fin en este despacho judicial, hasta que se habilite el
registro biométrico de sentenciados en esta Sede Judicial; y c) No incurrir en
otras infracciones, respetando la integridad física de las personas; todo ello
bajo apercibimiento de procederse conforme al artículo 65° del Código
Penal, en caso de incumplimiento.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
JUZGADO DE PAZ LETRADO TRANSITORIO DEL CENTRO POBLADO HUERTOS DE MANCHAY
Dirección: Avenida Manchay Mz. O, Lt. 16 A4, Huertos de Manchay, distrito de Pachacamac (tercer piso)

2. DISPONER: en el caso de estar vigente la MEDIDAS DE PROTECCIÓN a


favor de GLADYS MIRAVAL VILCA, dictadas en el Expediente N° 25298-
2020-0-3002-JR-FT-10, se dispone La continuación de las medidas de
protección por el plazo que dure el periodo de prueba de la presente
sentencia.
3. ORDENAR que se suspenda la inscripción en el Registro Judicial
correspondiente, en tanto no exista condena, y se inscriba en el Registro
Especial del Poder Judicial de conformidad con el artículo 63 del Código
Penal oficiándose por Secretaría en tal sentido.
4. FIJAR monto por concepto de reparación civil la suma de S/. 400.00
(cuatrocientos con 00/100 soles), conforme los fundamentos expuestos de la
sentencia emitida.
5. MANDAR que, vencido que sea el plazo de prueba, se archive en forma
definitiva la instrucción, consentida y/o ejecutoriada que sea.

Leída que fue, se le pregunta si están conformes con la resolución que se le


acaba de leer, a lo que responde:
• El inculpado señala SÍ SE ENCUENTRA CONFORME CON LA
SENTENCIA.
• El agraviado señala SÍ SE ENCUENTRA CONFORME CON LA
SENTENCIA.

No obstante, dada la actual coyuntura y en aras de celeridad procesal, se


consultó a las partes asistentes: si tienen alguna objeción para que la
sentencia sea notificada únicamente en las casillas electrónicas
respectivas, a lo que manifestaron conformidad tanto la parte imputada,
como agraviada. En consecuencia: tratándose de una sesión virtual SE
DISPONE LA NOTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE LA PRESENTE ACTA, a
las CASILLA ELECTRÓNICA señalada por las partes conforme al Protocolo
de Audiencias, a fin de que tome oportuno conocimiento de su contenido.

Con lo que se concluye la presente audiencia, suscribiendo electrónicamente el


especialista judicial interviniente, luego que lo hiciera el Señor Juez, señalando
que queda gravada en audio y video la presente audiencia; De lo que doy fe.----

También podría gustarte