E16-2-Reconocer La Importancia de Los Acuerdos Comerciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: EVALUAR LOS PROCESOS QUE GENERAN

VALOR A LA CADENA DE SUMINISTROS EN EL DESARROLLO DE LAS


ACTIVIDADES DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL SEGÚN LOS
OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

GIMAR STEVEN URIBE GONZALEZ


APRENDIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

2021-2022
Tabla de contenido
Tabla de contenido
Introducción
Mencione cuáles son las ventajas y desventajas de realizar acuerdos comerciales
Determine cuál es el acuerdo comercial más adecuado para continuar realizando
negociaciones internacionales
Mencione cuáles son los países que ofrecen mayores beneficios en cuanto a acuerdos
comerciales.
Indique cómo se pueden optimizar los indicadores de gestión de la DFI exportando el
producto a los países que ofrecen los mayores beneficios en acuerdos comerciales.
Introducción
Un tratado comercial es un acuerdo regional o bilateral, a través del cual se establece una
zona de libre comercio de bienes y servicios, en la que se eliminan aranceles y se
negocian con el propósito de ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países
participantes del mencionado acuerdo.

Conocer la importancia de estos acuerdos y determinar cuál es el más indicado para


realizar nuestras exportaciones de acuerdo a nuestro tipo de mercado y producto es de
vital importancia para el éxito de nuestro negocio.
RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS
COMERCIALES
Es importante tener en cuenta los acuerdos comerciales al momento de negociar
operaciones de importación y de exportación, ya que las rebajas en aranceles confieren
un precio más competitivo a los productos que se negocien, favoreciendo también la
distribución física del producto de acuerdo a las condiciones del país destino.

ACUERDO COMERCIAL (Concepto)

Un acuerdo comercial es un convenio entre dos o más partes de cara al desarrollo de una
actividad económica común entre ellas. Este tipo de estrategia puede ser emprendida por
empresas, organizaciones privadas o incluso naciones.

En otras palabras, un acuerdo comercial es un tratado entre dos o más partícipes con el
fin de incrementar el intercambio de bienes, servicios o inversiones entre ellos. De ese
modo, cada uno busca sacar provecho para el desarrollo de su(s) negocio(s).
Consulte los términos de negociación definidos según el
contrato y las normas legales establecidas

El producto a exportar CAFÉ ARABICA EXPOCOFFE

Cantidades 1088 cajas

El precio total del producto USD 13.000

Incoterm EXW

Condiciones de entrega En fábrica (según el Incoterm EXW de la CCI)


en el domicilio del establecimiento comercial
del Vendedor
Envase y embalaje Contenedor 40’ paletizado con 1088 cajas

Forma de pago carta de crédito 30 días a partir de la fecha de


la factura
Tiempo de entrega 1 mes

Mencione cuáles son las ventajas y desventajas de


realizar acuerdos comerciales

Ventajas Desventajas
Facilidades para exportar e importar gran Algunos sectores nacionales pueden verse
variedad de productos y servicios afectados por la competencia internacional.
Entre mayor es el tiempo de vigencia de los Ciertos acuerdos pueden tener condiciones
acuerdos comerciales aumenta el número de desiguales, en los que se favorece más a una
empresas que los aprovechan. de las partes.
junto con otras medidas de carácter El contrabando y el lavado de activos
económico, pueden contribuir a la generación
de empleo y al incremento de la inversión
extranjera directa
Facilitan el movimiento de personas tanto de
negocios como de turismo

Determine cuál es el acuerdo comercial más adecuado


para continuar realizando negociaciones internacionales.
El acuerdo comercial mas adecuado para continuar realizando negociaciones
internacionales es el TLC firmado con Estados Unidos, considerando que es el destino del
26% de las exportaciones colombianas. Cabe resaltar, que, a partir de la entrada en
vigencia de este tratado, se registra que más de 1.534 empresas nuevas empezaron a
exportar hacia este destino, entre las que se incluyen las agroindustrias productoras de
CAFE, dado que este es uno de los productos que tiene beneficios para su exportación
sin aranceles. Además, el mercado estadounidense cuenta con tres grandes ciudades
como son: Miami, New York y Los Ángeles. Ciudades donde se ubican los focos de
consumo que más inmigrantes latinos posee. Sin desconocer que el acceso hacia
Estados Unidos se puede hacer vía aérea o marítima.
Mencione cuáles son los países que ofrecen mayores
beneficios en cuanto a acuerdos comerciales.

Los Tratados de Libre Comercio de Colombia han permitido que el país tenga un progreso
importante en su economía, pues a través de ellos se ha ampliado el mercado de bienes y
servicios para los colombianos. También, crean vínculos cercanos con los países socios,
permitiendo fortalecer las relaciones bilaterales y/o regionales. Por otro lado, este tipo de
acuerdo comercial le permite a los exportadores proyectar sus negocios, comparar sus
productos con la oferta mundial y generar más empleos.

En la actualidad Colombia cuenta con 17 acuerdos, los cuales están relacionados a


diferentes países y uniones de países. Estos son algunos de los Tratados de Libre
Comercio vigentes en el país, que ofrecen mayores beneficios:

 México
 Chile
 Estados AELC (EFTA)
 Canadá
 Estados Unidos
 Unión Europea
 Corea del Sur
Este acuerdo comercial que tiene Colombia con los países mencionados le permite a los
exportadores aprovechar las condiciones favorables de comercio para que sus productos
lleguen a más mercados internacionales.

Indique cómo se pueden optimizar los indicadores de


gestión de la DFI exportando el producto a los países que
ofrecen los mayores beneficios en acuerdos comerciales.
Con la puesta en marcha de acuerdos comerciales con Compañías en países con los que
Colombia tiene actualmente TLC que brindan beneficios comerciales, se vería reflejada
una optimización de los indicadores de gestión en cada uno de los procesos o
subprocesos que lleve a cabo nuestra empresa para la DFI del producto. Iniciando desde
el proceso de producción, dado que si nuestro producto aumenta su reconocimiento
internacional, aumentarían las solicitudes de pedidos y nos veríamos en la necesidad de
implementar mejoras en los procesos de elaboración para cumplir a tiempo con los
pedidos de nuestros clientes; por otro lado, el control y manejo de inventarios tendría una
mayor rotación del producto en nuestros centros de almacenamiento y distribución; se
contrataría un operador logístico optimo que cumpla con los tiempo de transporte de
nuestro productos desde los lugares de acopio hasta los puertos marítimos o aéreos de
origen con el fin de beneficiar a nuestros clientes en otros países, con la entrega oportuna
de sus pedidos; al contar con beneficios comerciales a los países que se exportara la
mercancía, nos veremos beneficiados no solo en ofrecer nuestro producto a un precio
más competitivo, sino que los procesos de exportación serian menos complejos y
costosos. Todo esto, beneficiaria nuestro producto para hacerse más viable su
adquisición y mayor reconocimiento internacional, incrementando la satisfacción de los
consumidores.

También podría gustarte