E16-2-Reconocer La Importancia de Los Acuerdos Comerciales
E16-2-Reconocer La Importancia de Los Acuerdos Comerciales
E16-2-Reconocer La Importancia de Los Acuerdos Comerciales
2021-2022
Tabla de contenido
Tabla de contenido
Introducción
Mencione cuáles son las ventajas y desventajas de realizar acuerdos comerciales
Determine cuál es el acuerdo comercial más adecuado para continuar realizando
negociaciones internacionales
Mencione cuáles son los países que ofrecen mayores beneficios en cuanto a acuerdos
comerciales.
Indique cómo se pueden optimizar los indicadores de gestión de la DFI exportando el
producto a los países que ofrecen los mayores beneficios en acuerdos comerciales.
Introducción
Un tratado comercial es un acuerdo regional o bilateral, a través del cual se establece una
zona de libre comercio de bienes y servicios, en la que se eliminan aranceles y se
negocian con el propósito de ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países
participantes del mencionado acuerdo.
Un acuerdo comercial es un convenio entre dos o más partes de cara al desarrollo de una
actividad económica común entre ellas. Este tipo de estrategia puede ser emprendida por
empresas, organizaciones privadas o incluso naciones.
En otras palabras, un acuerdo comercial es un tratado entre dos o más partícipes con el
fin de incrementar el intercambio de bienes, servicios o inversiones entre ellos. De ese
modo, cada uno busca sacar provecho para el desarrollo de su(s) negocio(s).
Consulte los términos de negociación definidos según el
contrato y las normas legales establecidas
Incoterm EXW
Ventajas Desventajas
Facilidades para exportar e importar gran Algunos sectores nacionales pueden verse
variedad de productos y servicios afectados por la competencia internacional.
Entre mayor es el tiempo de vigencia de los Ciertos acuerdos pueden tener condiciones
acuerdos comerciales aumenta el número de desiguales, en los que se favorece más a una
empresas que los aprovechan. de las partes.
junto con otras medidas de carácter El contrabando y el lavado de activos
económico, pueden contribuir a la generación
de empleo y al incremento de la inversión
extranjera directa
Facilitan el movimiento de personas tanto de
negocios como de turismo
Los Tratados de Libre Comercio de Colombia han permitido que el país tenga un progreso
importante en su economía, pues a través de ellos se ha ampliado el mercado de bienes y
servicios para los colombianos. También, crean vínculos cercanos con los países socios,
permitiendo fortalecer las relaciones bilaterales y/o regionales. Por otro lado, este tipo de
acuerdo comercial le permite a los exportadores proyectar sus negocios, comparar sus
productos con la oferta mundial y generar más empleos.
México
Chile
Estados AELC (EFTA)
Canadá
Estados Unidos
Unión Europea
Corea del Sur
Este acuerdo comercial que tiene Colombia con los países mencionados le permite a los
exportadores aprovechar las condiciones favorables de comercio para que sus productos
lleguen a más mercados internacionales.