Módulo 22 Contenidos Particulares Del Campo Elegido: Derecho Ambiental Unidad 1 Abordaje Disciplinar
Módulo 22 Contenidos Particulares Del Campo Elegido: Derecho Ambiental Unidad 1 Abordaje Disciplinar
Módulo 22 Contenidos Particulares Del Campo Elegido: Derecho Ambiental Unidad 1 Abordaje Disciplinar
Nombre Alumno: Víctor Hugo González Espinoza | Docente: María del Carmen
Garza García |Licenciatura en Derecho escuela UNADM Matricula: ES1821006558
Indice
Introduccion
Conclusión
Referencias
PÁGINA 1
Introducción
PÁGINA 2
Actividad 1. Tipos de sanciones ambientales
1. Lee el apartado “Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”
del texto de apoyo.
PÁGINA 3
concesiones, licencias,
permisos o
autorizaciones.
Ley General de Las infracciones serán Multas: El equivalente
Desarrollo Forestal sancionadas de 40 a 1,000 veces de
Sustentable administrativamente por la salario mínimo en la
SEMARNAT, con una o más Ciudad de México.
de las siguientes medidas:
Amonestación
Imposición de multa
Suspensión temporal,
parcial o total, de las
autorizaciones o de la
inscripción registral o
de las actividades de
que se trate.
Revocación de la
autorización o
inscripción registral
Decomiso de las
materias primas
forestales obtenidas,
así como de los
instrumentos,
maquinaria, equipos
y herramientas y de
los medios de
trasporte utilizados
para cometer la
infracción.
Clausura temporal o
definitiva, parcial o total, de
las instalaciones, maquinaria
y equipos de los centros de
almacenamiento y
transformación de materias
primas forestales o de los
sitios o instalaciones donde
se desarrollen las actividades
que den lugar a la infracción
respectiva
Ley General de Vida las infracciones serán Multas: El equivalente
Silvestre sancionadas de 50 a 50,000 veces de
administrativamente por la salario mínimo en el
SEMARNAT, con una o más Distrito Federal. En
de las siguientes medidas: caso de reincidencia, el
PÁGINA 4
Amonestación escrita monto de la multa
podrá ser hasta por dos
Multa
veces el monto
Suspensión temporal, originalmente
parcial o total de las impuesto.
autorizaciones,
licencias o permisos
que correspondan
Revocación de la(s)
autorización o
autorizaciones,
licencias o permisos
correspondientes
Clausura temporal o
definitiva, parcial o
total, de las
instalaciones o sitios
donde se desarrollen
las actividades que
den lugar a la
infracción respectiva
Arresto
administrativo hasta
por 36 horas
Decomiso de los
ejemplares, partes o
derivados de la vida
silvestre, así como de
los instrumentos
directamente
relacionados con las
infracciones a la
presente ley
Pago de gastos al
depositario de
ejemplares o bienes
que con motivo de un
procedimiento
administrativo se
hubieren erogado.
La amonestación escrita,
multa y el arresto
administrativo podrán ser
conmutados por trabajo
comunitario en actividades
de conservación de la vida
silvestre y su hábitat natural.
PÁGINA 5
3. En un documento de texto y con base en las leyes generales y especiales en materia
ambiental, ejemplifica cada tipo de sanción relacionado con infracciones.
Las infracciones a las disposiciones establecidas por la ley, ya sea por conductas de
hacer o no hacer, inobservancias de la ley, llevan consigo las siguientes sanciones
establecidas en la LGEEPA:
“Artículo 171.- Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las
disposiciones que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la
Secretaría, con una o más de las siguientes sanciones:
I. Multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general
vigente en la ciudad de mexico al momento de imponer la sanción;
PÁGINA 6
Cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave
a los recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para los
ecosistemas, sus componentes o para la salud pública.
Multa que va desde las treinta hasta las cincuenta mil unidades de medida y
actualización que para el 2020 equivale de los $2,606,400.00 hasta los $4,344,000.00. La
cantidad de la multa dependerá de la gravedad de la negligencia que se cometa.
PÁGINA 7
ACTIVIDAD 2. DETERMINACIÓN DE LAS MULTAS
Concluye la lectura del texto de apoyo.
Artículo 106.- De conformidad con esta Ley y su Reglamento, serán sancionadas las
personas que lleven a cabo cualquiera de las siguientes actividades:
VII. Almacenar residuos peligrosos por más de seis meses sin contar con la prórroga
correspondiente;
Artículo 112.- Las violaciones a los preceptos de esta Ley, y disposiciones que de ella
emanen serán sancionadas administrativamente por la Secretaría, con una o más de las
siguientes sanciones:
V. Multa por el equivalente de veinte a cincuenta mil días de salario mínimo general
vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.
valor diario de 96.22 pesos, mensual de 2,925.09 pesos y anual 35,101.08 pesos
La multa corresponde a $ 4,811.000 cuatro millones ochocientos once pesos
PÁGINA 8
Actividad integradora. Sustitución y compensación de multas
1. De conformidad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, señala los requisitos para sustituir o compensar una multa.
A nivel nacional, es necesario resaltar que la protección del medio ambiente no solo se
restringe al ámbito jurídico, sino que también abarca al político, por lo que el cuidado
del entorno no puede dejarse en manos de los particulares, ya que únicamente el poder
público a través de sus facultades y atribuciones puede llevar a cabo una protección
efectiva del mismo. En este sentido, son tareas fundamentales de la autoridad
administrativa de nuestro país garantizar el derecho de toda persona a vivir en un
medio ambiente adecuado, a través de la búsqueda de todos aquellos medios que
tengan como finalidad la preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente,
dado que los daños al entorno implican siempre una afectación a los derechos de la
colectividad independientemente de que se perturben otro tipo de derechos. Uno de
los medios a los que se ha hecho referencia es el establecimiento de obligaciones a
cargo de los particulares frente a la referida autoridad, que en caso de ser incumplidos
traen como consecuencia la imposición de sanciones.
PÁGINA 9
infractores de la legislación ambiental, mediante la cual, en los casos en que se
encuentren de acuerdo con la resolución mediante la cual se les impone una sanción
económica, realicen inversiones en pro del ambiente y los recursos naturales,
independientemente del cumplimiento que tiene que dar a la normatividad ambiental.
Se decidió agregar dicha figura en nuestra legislación con el objeto de privilegiar
conductas que tengan efectos sobre el medio ambiente. Se menciona que la
conmutación es una opción cuando el infractor está de acuerdo con la sanción, toda
vez que eso es lo que establece la diferencia entre esta figura y el medio de
impugnación respectivo, que en el caso concreto sería el recurso de revisión.
Por disposición de la fracción XIX del artículo 118 del reglamento interior de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sin embargo, es conveniente señalar que se trata de una facultad discrecional cuyo
otorgamiento está supeditado a que el proyecto sugerido sea viable, no se esté ante un
caso en donde exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o
deterioro grave a los recursos naturales, contaminación con repercusiones peligrosas
para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública, y a que se garanticen las
obligaciones del infractor.
PÁGINA 10
adquisición e instalación de equipo para evitar contaminación, por lo que en caso de
que las propuestas presentadas no cuenten con los datos suficientes que permitan a la
autoridad pronunciarse sobre su completa viabilidad, es necesario requerirlos a efecto
de que amplíen o especifiquen los proyectos de inversión.
PÁGINA 11
En otro orden de ideas, resulta conveniente señalar que para lograr mejores beneficios
ambientales a través de la conmutación, los distintos ordenamientos que prevén la
figura contemplan disposiciones específicas para la inversión de la multa dependiendo
de la materia de que se trate, en las que se observa que el común denominador es la
prevención y la reparación de los daños ambientales; buscando siempre que se supere
y se cumpla con niveles o beneficios mayores a los establecidos en la legislación
ambiental.
I.- La clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes, así como de las
instalaciones en que se manejen o almacenen especímenes, productos o subproductos
de especies de flora o de fauna silvestre, recursos forestales, o se desarrollen las
actividades que den lugar a los supuestos a que se refiere el primer párrafo de este
artículo;
III.- La neutralización o cualquier acción análoga que impida que materiales o residuos
peligrosos generen los efectos previstos en el primer párrafo de este artículo.
PÁGINA 12
ARTÍCULO 9 del RLGEEPAMAAA.
Es decir que en la materia de ambiental existen leyes que se pueden quebrantar, y que
se pude generar una sanción dependiendo de la magnitud del daño ocasionado que
van desde cierres temporales a cierres definitivos en el cual existen multas que se
tienen que pagar por no llevar en apego a las leyes aplicables en materia ambiental en
esta sesión podemos encontrar que en la actividad numero uno que las sanciones son
las consecuencias por infringir las normas jurídicas, ya se en su modalidad de
PÁGINA 13
infracciones o delitos cometidos en materia ambiental, en el cual la LGEEPA, nos
describe las diferentes conductas que ameritan sanciones.
Y en la actividad dos dimos a la tareas de que las multas son sanciones pecuniarias
aplicadas en materia administrativa o penal, con base en la unidad de medida y
actualización (UMA) multiplicada por el monto máximo y mínimo de las cantidades
señaladas en cada ley en específico, también nos damos cuenta que existen las
conmutaciones de las multas con el hecho de reparación del daño y que en base a este
se pueda reparar entrando en un programa donde se compromete a resarcir el daño
ocasionado al medio ambiente siempre y cuando este se pueda reparar.
Conclusión
PÁGINA 14
Las sanciones que establece el marco jurídico ambiental pueden ser de carácter civil,
penal o administrativo. Específicamente, las sanciones de carácter administrativo se
establecen a partir de la autoridad competente para emitir una norma y para quien
está capacitado en su ejecución.
Respecto de los tipos de sanciones administrativas, cada una de ellas dependerá del
grado del daño causado al medio ambiente, de la calidad del autor y de la posibilidad
de reparo del daño ambiental.
Referencias
Profepa verifica el correcto manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
(RPBI) https://www.gob.mx/profepa/articulos/profepa-verifica-el-correcto-manejo-de-
los-residuos-peligrosos-biologico-infecciosos-rpbi?idiom=es
Legislación
PÁGINA 15
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
PÁGINA 16