Los Dones Espirituales-Iglesia
Los Dones Espirituales-Iglesia
Los Dones Espirituales-Iglesia
INTRODUCCION
La necesidad de ser bautizados en el Espíritu Santo.
Los dones no son para cada uno. Es para beneficio de la iglesia. David Du
Plessis. Autor del libro. El Espíritu me ordenó que fuera. Pionero del
movimiento pentecostal e instrumento para la renovación carismática
católica.
Éxodo 31:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Mira, yo he llamado por nombre a
Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; 3 y lo he llenado del Espíritu
de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte, 4 para inventar
diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, 5 y en artificio de piedras para
engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor. 6 Y he
aquí que yo he puesto con él a Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y he
puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que
te he mandado; 36:1-2; Así, pues, Bezaleel y Aholiab, y todo hombre sabio de
corazón a quien Jehová dio sabiduría e inteligencia para saber hacer toda la obra
del servicio del santuario, harán todas las cosas que ha mandado Jehová.
Romanos 12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos
es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7 o si de servicio, en
servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la exhortación; el que
reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con
alegría.9 El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo
bueno. 10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra,
prefiriéndoos los unos a los otros. 11 En lo que requiere diligencia, no perezosos;
fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; 12 gozosos en la esperanza; sufridos en la
tribulación; constantes en la oración; 13 compartiendo para las necesidades de los
santos; practicando la hospitalidad.
Los primeros 9 son los más conocidos y estudiados. Sobre todo en el ambiente
pentecostal y carismático.
10) Enseñanza.
11) Exhortación
4
DONES MINISTERIALES
12) Apóstol
13) Profeta
14) Evangelista
15) Pastor
16) Maestro
17) Ayuda
18) Hospitalidad
19) Repartir
20) Servicio (diaconía)
21) Administración
22) Misericordia
23) Presidir
24) Arte,
25) Música,
26) Canto,
27) Artesanías,
28) Pintura,
29) Bordado,
30) decoración,
1 Corintios 12. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas
las cosas en todos, es el mismo.7 Pero a cada uno le es dada la manifestación
del Espíritu para provecho.
1 Corintios 14:12 Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales,
procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.
1 Corintios 12:31 Procurad, pues, los dones mejores. Más yo os muestro un
camino aún más excelente.
5
Mas el fruto
Y también nueve las partes del fruto del Espíritu, en Gálatas 5:22
del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fidelidad,23 mansedumbre, dominio propio; contra
tales cosas no hay ley.
. Es necesario que tanto los dones como el fruto armonicen perfectamente entre sí, para
que el discípulo de Cristo funcione normalmente. K. BENTSON. “HAY HERMANOS
QUE EDIFICAN CON EL DON Y DESTRUYEN CON EL CARÁCTER”
Se nos muestra en Éxodo 28:33-34 cómo era el borde del vestido del sumo sacerdote.
En la orla de éste tenía prendido una campanilla de oro (prefigura del don del Espíritu
santo) y una granada (representación anticipada del fruto del Espíritu santo) Ya en el
nuevo testamento, entre los capítulos 12, que muestra los dones y el 14, que nos habla
de su funcionamiento, está el capítulo más sublime que se haya escrito sobre el amor
(fruto del E. Santo)
6
PALABRA DE SABIDURIA
En el evangelio según San Lucas leemos: “Yo os daré palabra de sabiduría la cual no
podrán resistir ni contradecir los que se oponen.”
7
Se trata de una habilidad que Dios da al creyente de poder recibir en su interior una
revelación o visión, a fin de manejar una determinada situación, o una necesidad o una
sanidad. Ej. Una palabra dada a la persona que descubre el porqué de una enfermedad y
da la orientación sobre cómo actuar, para ser sano.
La palabra de sabiduría orienta como aplicar la visión interior o como orar por alguien,
o como evitar peligros, o como hablar con eficacia en situaciones difíciles.
DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS
Hebreos 5:11 Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar,
por cuanto os habéis hecho tardos para oír. 12 Porque debiendo ser ya
maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a
enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis
llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. 13 Y
todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia,
porque es niño; 14 pero el alimento sólido es para los que han alcanzado
madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el
discernimiento del bien y del mal.
9
1 Cor. 12:10
El don que nos capacita conocer de inmediato qué es lo que motiva a una
persona o una determinada situación; si el Espíritu Santo, si sentimientos
carnales, o un espíritu maligno. Lo que nos ayuda a percibir el ambiente
espiritual.
Si andamos en estrecha relación con Cristo, luego de haber recibido el
bautismo en el Espíritu santo, debemos tener fe que este don va a operar en
nuestras vidas. Y si esto sucede, no seremos engañadas por los hombres ni
por Satanás; de ahí su importancia para que nuestra vida cristiana sea
victoriosa.
4) Como tarea práctica invito a los hermanos, a que en una hoja, hagan una lista de los
milagros más portentosos registrados en la Biblia. De todas las sanidades como la de los
sucesos en los cuales operó una fe sobrenatural (el don de fe).
ELIAS
1er. Libro de Reyes:
La sequía. Cap. 17:1
El profeta alimentado por cuervos. Cap. 17:5-6
El aceite y la harina de la viuda. Cap. 17:8-16
El fuego del cielo que consume el holocausto en el monte Carmelo.
2 Reyes 18:38
ELISEO
2do. Libro de Reyes:
El cruce del Jordán. Cap. 2:14
El aceite y las vasijas de la viuda. Cap. 4
Resurrección del hijo de la sunamita. Cap. 4:33-37
El guisado en la olla. Cap. 4:38-41
Multiplicación de los panes. Cap. 4:42-44
La lepra de Naamán. Cap. 5
Eliseo y el hacha. Cap.6
12
¿Estarás atento a las oportunidades que se te presenten para ejercer fe en algún don?........
…………………………………………………………………………………………
PARTE 2
2) Lenguas
3) Interpretación de lenguas
¿Hablas en lenguas todos los días? ¿Con que frecuencia los haces?
………………………………………………………………………………………
Una iglesia que es usada para extender el Reino de Dios debe aprender a
funcionar en los dones del Espíritu Santo. Esto requiere andar en el Espíritu y
ejercer fe, con la sana expectativa de ver a Dios obrar.
Ayunemos y oremos para ver esto que hemos estudiado en nuestra
congregación este año.
Animar (exhortar)
La palabra exhortar es una palabra que se deformó con el uso, no tiene un carácter
negativo sino positivo. Literalmente significa “uno llamado al lado para ayudar”.
16
Es la capacidad especial que Dios ha dado a algunos para que ministren palabras
de confortación, consuelo, ánimo y consejo a otros miembros del Cuerpo de Cristo,
con el propósito de ayudarlos.
El ejemplo más destacado es el de Bernabé (Hechos 4:36). Hasta su nombre nos
describe su carácter (Bernabé = “hijo de consolación”). Fue él quien tomó bajo su
cuidado a Pablo cuando los otros apóstoles dudaban de su conversión (Hechos
9:26-27). Fue él quien vio el potencial de Juan Marcos, y lo recogió cuando Pablo
lo había rechazado (Hechos 15:36-39). Si Bernabé no hubiera ejercitado este don,
no tuviéramos la mitad de los libros del Nuevo Testamento, puesto que Pablo
escribió 13 cartas y Juan Marcos un evangelio.
Servicio (Diaconía)
Es alguien que siempre está dispuesto a realizar con gozo cualquier tarea que sea
necesaria para bien de la congregación. Sonido, limpieza, reparación, ujier, Cena del
Señor, ofrenda, etc.
Administración
Está capacitado para ordenar las finanzas de la iglesia con criterio y responsabilidad
Presidir
No hay duda que todo cristiano tiene que dar parte de sus ingresos a Dios. De
acuerdo con la Biblia, cada persona debe establecer sus planes para las ofrendas, y
darlas con alegría (1 Corintios.16:2; 2 Corintios 9:7). Este deber no tiene
excepciones. Los ricos deben dar y también los pobres; los recién casados (con
apuros económicos) y los matrimonios maduros (que están sólidos
económicamente). Los nuevos convertidos deben aprender a dar al ir creciendo en
la fe.
¿Cuánto deben dar los creyentes? Al leer la Biblia, llegamos a la conclusión de que
el diezmo es el mínimo que debemos dar (Levíticos 27:30,31). La palabra
“diezmo”, en el hebreo es “ma’esar” y significa “desde diez” (en el griego la
palabra es “αποδεδοκα” (apodédoka) y también significa “desde diez”). Es
interesante destacar que la raíz “diezmo”, en hebreo, proviene de otras dos palabras
“ma’as y ‘asar”, que significan “enriquecerse”; y esto concuerda con las palabras
de Jesús en (Mateo 6:19,20).
Los cristianos que tienen el don de dar no se preguntan “¿Cuánto podré darle al
Señor?”, sino “¿Con cuánto de lo que Dios me ha dado me voy a quedar?”.
Pablo menciona a los cristianos de Macedonia que dieron a pesar de su profunda
pobreza (2 Corintios 8:1-5).
La palabra en (Romanos 12:8) es “metadidomi” (literalmente: más allá de dar)
que se traduce como dar, repartir.
En el listado de (1 Corintios 12:28) la palabra es “kubernesis” que se traduce
como administrar.
Es la capacidad especial que Dios concede para sentir simpatía y compasión por
los individuos, cristianos o no, que sufren física, mental o emocionalmente, y
transforman esta compasión en actos (hechos con alegría) que reflejan el amor de
Cristo y alivian los sufrimientos.
Aparece en (Romanos 12:8) la palabra en griego es “eleein”, que se puede
traducir como: “compadecerse de otro”, “socorrer a uno que está afligido o que
busca ayuda”, “mostrar bondad”.
Como cristianos tenemos la obligación de ser misericordiosos y hacer el bien a
todos (Mateo 18:33; 25:41-45; Gálatas 6:10; Lucas 10:29-37; Hebreos 13:3).
18
Pero hay algunos creyentes que están dotados de un grado especial de sensibilidad
en cuanto al sufrimiento ajeno y un impulso para dar ayuda práctica (Hechos
9:36,39). Este don se debe ejercitar con alegría (Romanos 12:8)
En 1 Corintios la palabra en griego es “antilepsis” (literalmente: lo contrario de
recibir) se traduce los que ayudan, los que traen alivio.
Hospitalidad
En todas nuestras congregaciones son de bendición músicos y cantantes que tengan ese
don y la humildad y capacidad técnica de hacerlo con idoneidad y excelencia.
Algunos como arte, artesanías, pintura, bordado, y decoración son para situaciones
especiales.
*Estudiar la Biblia para conocer los dones y los ejemplos que haya de cómo se
manifiestan.
*Leer todo lo que pueda sobre los dones espirituales.
*Conversar con personas que tengan dones y los estén desarrollando. Orar con
ellos.
19
*Compartir con otros sobre cómo estamos usando nuestros dones, para estimular
a otros a descubrirlos y usarlos también.
Profeta. Tiene revelación de la Palabra y puede orientar a otros con una Palabra
del Señor. Reciben dirección y revelación de la Palabra, junto a los apóstoles
establece el fundamento conforme al kerigma apostólico, haciendo una analogía
con el Antiguo Testamento existieron profetas pioneros y profetas restauradores,
hoy Dios está operando a través de profetas que están restaurando la totalidad del
mensaje de la Verdad.
En Antioquía había profetas y maestros. Judas, Silas y Agabo son mencionados
como profetas. Tienen un ministerio de revelación, consolación, confirmación y
20
Estos dones son un regalo del Señor para su iglesia. Deben ser reconocidos y
respetados.
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
¿Puedes comentar como han influenciado estos ministerios en tu vida y servicio?........
………………………………………………………………………………………...
21
CONCLUSION
OREMOS