Triptico Victor Hugo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS MISERABLES resumen ADAPTACIONES DE SUS OBRAS.

Los Miserables narra la historia de Juan Cine


Valjean, un hombre condenado a prisión por
INTRODUCCIÓN cometer un pequeño robo. Abandonado y
Muchas adaptaciones, de las que la mayoría
corresponden a Los miserables, seguida de
En este tríptico, explicaremos la vida y obra tratado como un esclavo durante su estancia
cerca por Nuestra Señora de París, se
del poeta, dramaturgo y novelista la prisión, años más tarde consigue huir,
llevaron al cine.
romántico francés Víctor Hugo, fue, para su pero es marginado por la sociedad.  
época, un recurso y una presencia. Televisión
Mientras huye del cruel inspector de policía
Para calificar su espíritu, los críticos usaron Javert, su viaje le llevará a tener una vida Un importante número de sus obras se han
el término de "desmesura". Esta que nunca hubiera podido imaginar más allá adaptado para la televisión. Entre otras, la
desmesura aparece en el lenguaje usado, de las barricadas de la Revolución. producción alemana Rigoletto (2010) y la
sobre todo en las hipérboles, con la neerlandesa del mismo título del 2003,
Su camino se cruzará con el de una joven de
elección de ciertos adjetivos como basada en El rey se divierte; el telefilme
clase trabajadora con una hija. Cuando la
"terrible", "enorme", "monstruoso", español La Gioconda (1988), adaptación
madre cae en desgracia y debe dedicarse a la
formidable" o "inmenso", en las antítesis. de Angelo, tirano de Padua; la
prostitución para poder pagar la renta de su
estadounidense Ernani (1983), basada
La influencia de Hugo fue considerable. piso, Valjean, el su lecho de muerte,
en Hernani; la brasileña Os
Siendo también un político e intelectual promete cuidar de su hija, Cosette.
Miseráveis (1967), basada en Los
comprometido e influyente en la historia
miserables.
de su país y de la literatura del siglo XIX.
Ópera
Un centenar de óperas se inspiraron en las
obras de Hugo; entre las más conocidas:
 1833: Lucrezia Borgia, de Gaetano
Donizetti, adaptación de Lucrecia Borgia.
 1837: Il Giuramento, de Saverio
Mercadante, adaptación de Angelo,
tirano de Padua.
 1844: Ernani de Verdi, de la
obra Hernani.
 1851: Rigoletto de Verdi, basada en El
rey se divierte.
BIOGRAFIA De esta época son notables sus obras “Año  del Fortalecimiento de la Soberanía
históricas, claves para el desarrollo del Nacional”.
Víctor Marie Hugo
Escritor, poeta y dramaturgo romanticismo francés, como Cromwell. En
cuanto al teatro, la obra que le dio la fama
I.E. N.º 00958 – LA MOLINA
francés, Víctor Hugo es considerado como
uno de los grandes autores en lengua fue Hernani (1830), que tuvo gran éxito.
francesa de todos los tiempos y claro
De entre sus obras más conocidas habría
ejemplo del estilo romántico, típico del
que destacar, por ejemplo, Nuestra Señora
siglo XIX.
de París, de gran éxito y que ha sido llevada
Nacido durante la convulsa época del al cine y al teatro, Hojas de otoño o, ya en
alzamiento napoleónico, Víctor Hugo se el teatro, El rey se divierte. Sin embargo, LITERATURA FRANCESA
crio siguiendo los pasos de su padre, un con las revueltas de 1848 a 1851 las ideas
oficial del ejército, cuyos destinos se dieron
por toda Francia, Italia e incluso España
republicanas de Hugo le obligan a exiliarse VICTOR HUGO
en Bélgica.
durante la ocupación francesa de dichos
territorios, y fue criado por su madre, Es durante esa época alejado de Francia
católica y monárquica, a diferencia de su que escribe su obra más conocida y que lo
padre, republicano y ateo. consagró como uno de los mejores
Pese a su educación, Víctor escritores del XIX, Los miserables (1862),
Hugo representó una voluntad reformista y denuncia descarnada de la realidad social
abiertamente en contra del de su país.
enriquecimiento burgués. Siempre en
contra del poder, se mostró crítico tanto Con la caída del Imperio, Víctor
con el Imperio como con la República, Hugo volvió a Francia y participó
activamente en política hasta ser ESTUDIANTE:
tampoco comulgó con la Comuna de París
pero su posición siempre se manifestó a nombrado senador. MAYTER BERRIOS MUÑOZ
favor de los más desfavorecidos, una de las
Víctor Hugo murió en París a los 83 años de
GRADO:
claves que configuran su obra. 3ro
edad, el 22 de mayo de 1885.
Víctor Hugo comenzó su carrera literaria SECCION:
muy joven, siendo todavía un niño ya
aparecieron sus primeros poemas y en “A”

2022
1823 publicó su primera novela Han
d'Islande.

También podría gustarte