CentrumPUCP - Sesion 4
CentrumPUCP - Sesion 4
CentrumPUCP - Sesion 4
Análisis
Multidimension
al de Datos y
Business
Intelligence
centrum.pucp.edu.pe
1
Renzo Roca Ramos
Trayectoria
El profesor Roca es profesional en Ingeniería Empresarial, con estudios
de especialización en Business Analytics y Big Data. Actual candidato a
Máster en Dirección Analytics, Big Data e Inteligencia de Negocios por
EADA, España.
3
”Las estadísticas son como los
bikinis.
Lo que revelan es sugerente, pero lo
que ocultan es vital”
Aaron Levenstein
4
El Objetivo de la visualización de datos:
5
Historial de visualización de datos
Organizado en fases
6
Introducción a los conceptos generales del BSC
• Evolución
• Situaciones que impulsan la necesidad de aplicar indicadores de gestión en
la empresa
• Escenario actual
7
Evolución del BSC
• Integra los objetivos a largo • La planificación e
• Cuando el cuadro de mando plazo con los procesos de la implantación de la estrategia
pasa de ser un concepto empresa a corto plazo están relacionadas.
practico a una idea • Articulo: “Using the BSC as a • Articulo: “the office of
académico y comienza la strategic managemente strategy”.
obsesión por la calidad system”.
80 93 96 00s 05s
1. Diseñar Estrategias
2. Alineamiento de la organización
3. Control de gestión estratégico
9
Necesidad de contar con una visión única
10
Necesidad de organizar los indicadores claves del negocio
Sentirnos Abrumados
Sobrecarga de información
Gerencia
Brecha
Operaciones
13
Escenario actual
¿Con que Productos/Servicio contamos? ¿Dónde debo poner mis esfuerzos para
alcanzar mis objetivos estratégicos?
14
Como se vienen ejecutando las estrategias en sus organizaciones ?
15
Relación de BSC y planeación estratégica
16
Clarificación del modelo de negocio
Hacia donde vamos?
Cual es el negocio en que estamos
18
Desarrollo y evaluación de indicadores de gestión
• Indicadores de Gestión
• Definición de Indicadores
• Componentes, características y propiedades de indicadores
19
Por que utiliza Indicadores
20
Desarrollo y evaluación de indicadores de gestión
21
Desarrollo y evaluación de indicadores de gestión
Usualmente se escribe como verbos que denotan acción y describen que se quiere lograr:
23
Definición de Indicador
• Es un valor numérico que proporciona información sobre el estado en que se encuentra un sistema de objetivos
25
Componentes para definer un Indicador
Formula de Calculo
Objetivo a medir
( Identificación de variables y
( Que mido) fuentes de información)
Indicador
Responsable Unidad de Medida
(Porcentaje / Tasa/ Valor
Absoluto)
26 Descargar Formato
Características de Indicadores
27
Características de Indicadores
Índice o Razón
Valor absoluto Porcentaje
Unidades Defectuosas/
Ventas Totales % de Satisfacción de
Unidades Totales
clientes
Gráfica Tendencia
28
Tipos de Indicadores
Lista de Indicadores
29
Conclusiones
• Visualización de datos Es comunicar información
en forma clara y precisa de forma que ayude a
los usuarios a analizar y razonar sobre datos.
30
¿Que es el Balance Scorecard ( BSC)?
1. Diseñar Estrategias
2. Alineamiento de la organización
3. Control de gestión estratégico
31
Perspectivas del BSC
32
Mapas Estratégicos
33
Vinculación Estratégica de la Perspectivas del BSC
Financiera Cuales son los objetivos financieros con respecto a la concreción de la visión?
34
Creando nuestro mapa estratégico
35
Relación Causa y Efecto
Financiera
Clientes
Procesos
Aprendizaje
36
Innovar
Análisis de Causa efecto Producto
Productos nuevos
por semestre
Desarrollar una
cultura de
innovación Tiempo dedicado a los
círculos de innovación
37
38
Factores a considerar
Información
Formula de Calculo
Objetivo a medir
( Identificación de variables y
( Que mido) fuentes de información)
Indicador
Responsable Unidad de Medida
(Porcentaje / Tasa/ Valor
Absoluto)
40 Descargar Formato
Propiedades que debe cumplir el indicador
41
Validación de indicadores
42
Conclusiones
• Definir un buen indicador permite alinear
correctivo un objetivo
43
44
45
I. Introducción
Presentar los datos como una serie de tablas y gráficos desarticulados,
podría dar lugar a que el público tenga dificultades para comprenderlo, o
peor aún, llegar a las conclusiones equivocadas, llegando a perder el valor
de nuestros datos.
46
I. Introducción
Un mal diseño o unas visualizaciones incorrectas pueden llegar a
desprestigiar todo nuestro trabajo. Hay que tener un objetivo claro
, impactar.
47
Elementos Clave
48
II.- ¿Qué es el Storytelling?
Storytelling es el arte de contar una historia.
49
¿Qué es Data Storytelling?
Es la práctica de construir una narrativa entorno a un conjunto de datos y las
visualizaciones que lo acompañan para ayudar a transmitir el significado de
esos datos de una manera poderosa y convincente.
-TDWI
50
Ejemplos de gráficos mal elaborados
51
Caracteristicas de un buen diseño
• El uso del color solo cuando sea necesario
52
Caracteristicas de un buen diseño
• Para la información que se desea resalta debe ser brillante para prestar mas atención
53
Caracteristicas de un buen diseño
54
Caracteristicas de un buen diseño
• No todo es grafico
▪ Comparar métricas
55
Caracteristicas de un buen diseño
56
57
Errores comunes en el diseño de Dashboard
➢ Excederte de los limites de la pantalla
58
III.- Definición del objetivo
Un objetivo es el fin último al que se dirige una acción u operación que se basa en
hechos y la lógica.
Esto sucede de forma similar en las presentaciones en las organizaciones, por eso
cuando vemos en una presentación de diapositivas, la gente se aburre, mira el reloj y
hasta se queda dormida.
59
Objetivos del Data Atrae la atención del público.
60
IV.- Importancia del contexto
El éxito en la visualización de datos no comienza con la visualización propiamente
dicha. Más bien, antes de comenzar a crear una visualización de datos, se debe
dedicar tiempo a comprender el contexto.
Debemos haber realizado un análisis exploratorio previo, para comprender los datos y
la figura situacional (Audiencias) , fuera de lo que podría ser notable o interesante para
resaltar a los demás.
61
¿Cómo narrar historias a partir de datos?
62
Narrar historias presenta diferentes enfoques:
Enfoque exploratorio: Datos como base de información. Suele iniciarse con la
descripción de las variables. ¿Qué podemos encontrar para crear nuestra historia?
64
Herramientas del Storytelling with Data
65
IV.- Storytelling con
Power BI ¿Qué es Microsoft Power BI?
66
Suite de Power BI
Power BI Service
Power BI Mobile
Power BI Desktop
67
Elementos Storytelling Bookmarks.
en Power BI Drilltrough.
Tooltips.
Otras visualizaciones.
68
Marcadores / Bookmarks
Trabaja en:
✓ Slicers.
✓ Filtros.
✓ En modo de enfoque .
✓ Ver datos .
69
Drilltrough
70
Report Page Tooltips
71
Recomendaciones para aplicar Data Storytelling
en los informes con Power BI
72
Recomendaciones para aplicar Data Storytelling en los informes con
Power BI
Espaciado: hay que respetar espacios tanto dentro del gráfico como entre
visualizaciones.
Contraste: aplicar colores para destacar algo en vez de tener informes monocromáticos
hará focalizar la atención de los usuarios en esos puntos.
Proximidad: los objetos visuales que tengan relación deben estar próximos, no
alejados, porque altera el orden lógico de las personas.
73
Conclusiones Los datos son útiles, solo si
somos capaces de :
Acceder a ellos.
Entenderlos.
74