Escuela Chicago
Escuela Chicago
Escuela Chicago
aportación de la
RESUMEN
El siguiente trabajo nos habla de manera general como
surge la escuela de chicago se debe a un gran incendio
en la ciudad de chicago de esta manera la población
aumento de una manera considerable. Las principales
características de la escuela son los materiales y nuevas
técnicas de construcción que se emplean en la mayor
parte de las edificaciones las columnas de hierro hormigón
son parte de estas nuevas técnicas. También tenemos a
los principales arquitectos como Le Barón, Louis Henry
Sullivan, Henry Richardson. Sus Obras mas importantes y
para ellos y para la escuela de Chicago.
Palabras claves: Chicago, Hierro, Hormigón,
Rascacielos, Materiales Nuevos, Construcción.
Ubicación.
Se encuentra situado junto a la cara este del famoso
Central Park, ofreciendo una gran combinación visual a Imagen 12 Planta del Museo
los paseantes de la ciudad.
Concepto. Estructura.
El edificio en sí mismo se convirtió en una obra de arte. Los requisitos del diseño de Wright obligaron a los
Desde la calle, el edificio parece una cinta blanca constructores a desarrollar nuevos métodos constructivos
enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la que también serían utilizados en muchos más edificios
cima que abajo. Internamente, las galerías forman un después de él.
espiral. Así, el visitante ve las obras mientras camina por
la rampa helicoidal ascendente iluminada, como un
paseo Hicieron falta 7000 metros cúbicos de hormigón y 700
Para su diseño se inspiró en un “zigurat”, templo toneladas de acero estructural sólo para dar forma a la
babilónico piramidal escalonado, invertido. icónica “carcasa” del museo. Sus sinuosas formas fueron
un gran dolor de cabeza para los contratistas encargados
de desarrollar los encofrados de madera y metal, y tras
finalizar algunas de las piezas y darse cuenta de que el
hormigón no fluiría por ellas de forma natural optaron por
la técnica de hormigón “guitado” donde este se rocía
dentro del encofrado en lugar de verterse.
Materiales.
Referencias
5
(Kaufmann, 2006)
Arwas, V. (1992). Art Deco. Abrams.
Bayer, Patricia. (s.f.). Art Deco Postcards. En P. B. Hudson, Art Deco Postcards (pág. 288). ilustrada.
Red, Ecu. (31 de Marzo de 2019). art deco. Obtenido de https://www.ecured.cu/Art_D%C3%A9co
todacultura.com. (31 de Marzo de 2019). Obtenido de
http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/artdeco.htm