Tarea 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO- IDEA

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CEI: CENTRAL

HORARIO: 8:00 AM

CURSO: ADMINISTRACION 1

TUTOR: ANA LORENA, BONILLA AVILA

TAREA #5

ESTRATEGIAS, POLITICAS Y PREMISAS DE PLANEACION

APELLIDOS: MARROQUIN TICUN

NOMBRES: LUIS FERNANDO

CARNE: 17010228
FECHA: 21 AGOSTO DE 2022

INDICE

Tabla de contenido
INDICE.......................................................................................................................2
INTRODUCCION.......................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................4
CONTENIDO.............................................................................................................5
FODA.........................................................................................................................6
CONCLUSIONES......................................................................................................8
RECOMENDACIONES..............................................................................................9
REFERENCIAS.......................................................................................................10
INTRODUCCION

El análisis FODA te permite identificar las fortalezas, las oportunidades, las


debilidades y las amenazas de un proyecto específico o de tu plan de negocios.
Con esta herramienta, tu equipo puede planificar estratégicamente y mantenerse a
la vanguardia de las tendencias del mercado.

En el presente trabajo se realizará un FODA de la empresa donde trabajo


actualmente con el fin de plantear estrategias para apoyar a la empresa según el
análisis realizado.
OBJETIVOS

1. Dar a conocer la ubicación y ¿quiénes somos? en referencia a la


empresa donde laboramos actualmente.
2. Estudiar la matriz FODA para reconocer las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
3. Plantear la estrategia mas adecuada para la empresa según el análisis
FODA.
CONTENIDO

Donde se encuentra, ¿Quiénes somos?:

Cortazár, S.A. Estamos ubicados en Carretera a el Salvador en el Km. 22.5 en


Condominio Ecoplaza, Oficina 203.

Nuestros productos son sustancias afines a Fertilizantes somos una empresa


joven y moderna dedicada a proveer a los agricultores: Fungicidas, Insecticidas,
Herbicidas, Fertilizantes, y Equipo para la protección de cultivos.

Contamos con un equipo de más de 100 personas las cuales constituyen el más
importante activo de nuestra empresa, Así como también con todo lo necesario
para el completo y eficiente desarrollo del negocio, oficinas, bodegas, transporte,
etc.

Hacia dónde vamos:

Nuestro objetivo principal es brindar la mejor solución para los cultivos brindando
la mejor calidad de fertilizantes por lo que nuestro equipo se encuentra certificado
con el ministerio de agricultura ganadería y alimentación MAGA.

Queremos seguir creciendo de la mano de nuestros clientes ya que hemos


ofrecido nuestros servicios por más de 12 años y nuestros clientes lo saben ya
que han sido fieles durante estos años, cada día nuestra cartera de clientes crece
ya que innovamos acorde al requerimiento de cada cliente en todo el país.
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Acceso a mercados regionales. 1. Capacitación en el extranjero.


2. Presencia de Instituciones 2. Desarrollo de agroturismo
públicas y privadas vinculadas 3. Acceso a cooperación técnica y
al agro. financiera internacional.
3. Autoridades dispuestas a 4. Productos orgánicos
apoyar al sector agrario 5. Tendencias de consumo
4. Región Biodiversa 6. Tratados comerciales
5. Áreas extensas con aptitud
forestal
6. Mano de obra calificada
7. Ventana Estacional
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Uso indiscriminado de 1. Política agraria inestable
agroquímicos. 2. Deterioro ecológico.
2. Abandono de la tierra 3. Condición climática mundial.
3. Deficiente majeo de los 4. Manejo inadecuado de los
recursos. recursos naturales
4. Carencia de estudios técnicos 5. Incidencia de plagas y
sobre el suelo. enfermedades
5. Deforestación 6. Factores climáticos adversos
6. Alta informalidad en la tenencia 7. Encarecimiento de insumos
de la tierra agrícolas
7. Altos índices de saliniación 8. Cambio climático
8. Fragmentación de la tierra 9. Plagas y enfermedades
9. Protocolos sanitarios

FO FA
1. Desarrollar nuevos productos 1. Preparar estrategias de
acorde a la necesidad del mercado.
cliente según su área territorial 2. Diseñar un programa de servicio
2. Iniciar Exportación de al cliente para tener un servicio
productos. de primera.
3. Asociación con nuevos 3. Iniciar programa de talento
inversionistas para acelerar el humano para capacitaciones al
crecimiento de la empresa extranjero.
DO DA
1. Iniciar desarrollos tecnológicos 1. Crear un plan “Cambio
en el campo. Climático”
2. Iniciar programas de 2. Crear un fondo de ahorro para
capacitaciones al personal protección en contra de
sobre protocolos sanitarios. pandemia o plagas.
3. Iniciar capacitaciones sobre 3. Especializarse en política
estudios de suelo. agraria moderna.
La estrategia DA-2, considero que en estos momentos es la que se debería de
implementar en la mayoría de las empresas ya que la pandemia del CODI19,
afecto a muchas empresas y al mismo tiempo a todos los trabajadores ya que aún
en la actualidad creo que todavía estamos viviendo las consecuencias de la
pandemia. Por lo tanto, implementar un programa de ahorro contra pandemia o
plagas, ayudaría mucho a las empresas para poder sobrevivir a estos eventos y al
mismo tiempo nos beneficiaría a los empleados.

CONCLUSIONES

La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y


debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en
el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus
productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se
consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no
tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las
debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas
funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica,
puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso.
RECOMENDACIONES

Llevar a cabo las estrategias realizadas en el análisis FODA de la empresa para


alcanzar los objetivos y la visión del direccionamiento estratégico, tratando de
convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.

Se recomienda actualizar o practicar periódicamente el análisis ya que por el


ámbito de la empresa no se puede trabajar solo una vez. Esto ayudará a ir delante
de la competencia, estableciendo estrategias nuevas acorde a lo requerido.
REFERENCIAS

 https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda

 http://www.agrocortazar.com/

 https://www.tiendanube.com/blog/crear-pagina-quienes-somos/#:~:text=La
%20p%C3%A1gina%20%E2%80%9CQui%C3%A9nes%20somos
%E2%80%9D%20tiene,necesitan%20para%20concretar%20su
%20compra.

También podría gustarte